La Agencia para la Prevención y Asistencia en Adicciones de Rio Negro (Apasa) brindará un curso por la red YouTube denominado “Hablemos de Marihuana” que será abierto a la comunidad “con el objetivo de concientizar, informar y debatir sobre distintos aspectos del cannabis”, a partir del 14 de junio con emisiones todos los segundos lunes de cada mes hasta diciembre, se informó hoy oficialmente,
El espacio virtual buscará desmitificar algunas creencias obtenidas en el tiempo acerca del cannabis, mostrando un abordaje científico, psicológico, social, y su consumo en diferentes contextos de la vida.
En ese marco se intentará acercar a la comunidad un espacio de información y sensibilización de la marihuana, en diferentes encuentros con profesionales.
“Con exposiciones de distintos disertantes se transmitirá información científica y actualizada sobre la temática y se brindará información sobre el abordaje y formas de consumo, como por ejemplo recreacional, adictiva y medicinal”, detalla la información.
Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), “el cannabis es la droga ilícita más usada a nivel mundial”.
Según la Secretaría de Programación para la Prevención de Drogadicción y Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar), “en la Argentina creció el consumo en los últimos años, situándose el comienzo antes de los 15 años de edad”.
El ciclo de charlas está programado para iniciar el día 14 de junio y se replicará el segundo lunes de cada mes hasta diciembre, abordando en cada charla un eje diferente a exponer con profesionales renombrados a nivel Nacional y Mundial.
Los encuentros serán en el canal de la Agencia de Adicciones Apasa de la red You Tube, y se requiere inscripción previa a través del siguiente link https://bit.ly/3p7hcoF.
Una vez inscriptos, se enviará el link de acceso dos días antes de la charla, con información acerca de la temática y de los disertantes.
A partir de la declaración de la AIC de emergencia hídrica de las cuencas de los ríos Neuquén, Limay y Negro, la Secretaría de Obras y Servicios de la Municipalidad de Villa Regina lleva adelante distintos trabajos para mitigar las consecuencias que esta situación puede generar en la provisión de agua potable en la ciudad,…
La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina puso en marcha el Programa de Turismo Educativo destinado a instituciones de los tres niveles (inicial, primario y medio) con trabajos acordes a cada uno de ellos. El programa contempla salidas guiadas para conocer la historia, cultura, paisajes naturales y producción de nuestra ciudad. Por…
El gobernador bonaerense brindó una conferencia de prensa luego de la resolución de la jueza Loretta Preska.
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se refirió al fallo de la Justicia de Estados Unidos que ordenó a la Argentina que transfiera el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del fallo por la causa que impulsa el fondo Burford Capital y advirtió al presidente Javier Milei que la petrolera «no se vende y menos se entrega o se regala».
En una conferencia de prensa en La Plata, Kicillof advirtió por la postura del jefe de Estado con respecto al conflicto por YPF: «Lo que dijo Milei es que se va a apelar la decisión pero sostiene que la culpa la tengo yo o los que participamos en la decisión de la expropiación. Es contradictorio y peligroso porque le da la razón a los demandantes y contradice la defensa del interés nacional».
«Responsabilizo a Milei de cualquier decisión que tome que ponga en riesgo la soberanía energética y a YPF. Milei tendría que defender YPF y a la Argentina, pero entró como un topo a destruir el Estado. A YPF hay que defenderla. Se lo advierto a Milei: YPF no se vende y menos se entrega o regala. Lo grave es que hoy quien gobierna la Argentina es Milei y sus fuerzas políticas están de acuerdo en regalar todo», enfatizó en esta línea.
En tal sentido, cargó contra el fallo de la jueza Loretta Preska, que integra el Tribunal del Distrito Sur de Nueva York: «No tengo dudas de que la Argentina tiene que apelar. Estoy convencido de que ningún juez argentino, por más de que sea simpatizante de un sector o el otro, puede estar de acuerdo con que asiste la razón y el derecho al fallo que obtuvo un fondo buitre en Nueva York. Esta sentencia es un disparate jurídico».
En tanto, marcó una intromisión de la Justicia estadounidense sobre la Constitución Nacional. «Se intenta prevalecer intereses de un fondo buitre en base a un estatuto de la compañía sobre la potestad de expropiación. El fallo que obtuvo un fondo buitre en Nueva York está por fuera de la competencia, de las atribuciones y del sentido jurídico. La jueza no tiene razón en hacer prevalecer el estatuto de una empresa privada sobre la Constitución Nacional», aseveró Kicillof.
«La jueza Preska le dio la razón a Burford y pone un monto de la sentencia que también está cuestionado y no tiene nada que ver con las acciones de YPF. Este fallo es absolutamente insólito. Se convierte en una agresión a la soberanía argentina. Una jueza de Nueva York no tiene derecho a decir que nuestra Constitución vale menos que un papelito votado en una asamblea de accionistas. Esto puede traer muchas consecuencias internacionales», enfatizó.
Axel Kicillof destacó la estatización de YPF: «La producción de petróleo y gas creció»
Por otro lado, el gobernador bonaerense recordó las consecuencias de la privatización de YPF en la década de noventa: «Particularmente en la época de Repsol, privatizarla fue una verdadera desgracia para YPF, la Argentina y las posibilidades de desarrollo de nuestro país. YPF quedó bajo el control de Repsol a partir de 1999. Durante la gestión de Repsol, la producción de petróleo se redujo casi a la mitad».
En este marco, alertó que cuando era privada, la empresa redujo su productividad. «YPF pasó a ser la mitad de lo que era antes de esta situación. La producción de gas tuvo un primer momento de incremento pero termina, a partir de 2004, con una caída del 43%. En petróleo y gas, lo de Repsol controlando YPF fue una desgracia y una catástrofe. Esta situación también se reflejó en la caída de las reservas de petróleo», afirmó.
«Con la caída de la capacidad productiva de YPF, el país perdió su autoabastecimiento energético y tuvo que comenzar un proceso de importación de energía de diversas formas, a través de combustibles y de barcos que traían gas. La Argentina se convirtió en 2011 en un país deficitario. Por responsabilidad de la gestión de Repsol en YPF, también faltaron divisas y se generó la necesidad de importación de combustible a un precio que en aquel momento estaba aproximadamente u$s100 por barril, lo que generó un problema», agregó el gobernador bonaerense.
En tanto, recordó los contactos que mantuvo con las autoridades de Repsol: «Como viceministro de Economía tuve varias conversaciones y se le planteó el desastre. Ellos sostenían que es una empresa privada, que podía perjudicar a la Argentina pero no era problema de ellos. Repsol, teniendo Vaca Muerta, no hizo nada. Pusieron en venta Vaca Muerta en pedacitos. No hubo intención en invertir en producción ni grandes inversiones que requieren los yacimientos no convencionales».
También explicó la estatización de la compañía, que se produjo en 2012: «Sin recuperación de YPF, no había Vaca Muerta y sin Vaca Muerta no había puesta en marcha y recuperación de hidrocarburos. hoy, las tendencias que observamos de caída estrepitosa se revirtieron. La producción de petróleo creció un 78%, la de gas un 18% y no sería algo inalcanzable que en muy pocos años se produzcan un millón de barriles en Argentina».
El Gobierno de Río Negro permitirá a partir de la semana próxima la apertura paulatina y escalonada de comercios en 28 ciudades y localidades de la provincia. En principio se habilitará a los comercios a abrir tres días a la semana, de manera tal de ir reiniciando la marcha del circuito económico en esos lugares….
Un grupo de mujeres se concentró este jueves en la esquina de San José y Humberto I, donde Cristina Kirchner cumple con su detención domiciliaria, para respaldarla ante el envío de la tobillera electrónica para controlarla por parte del TOF N°2.
La manifestación se organizó luego que el mismo tribunal admitiera que la expresidenta puede hacer uso del balcón, tal como informó LPO.
Las mujeres llegaron hasta San José 1111 con tobilleras de flores, un gesto de solidaridad y apoyo para revertir la humillación a la que pretende someter el Poder Judicial a la exmandataria.
La intención de las militantes es darle otro “significado a la tobillera de una condena ilegal”. “Cristina es inocente y la tobillera nos la ponemos todas”, dijeron, y agregaron que “es un certificado de dignidad”.
Mujeres con tobilleras de flores.
El juez Jorge Gorini, presidente del tribunal oral que la condenó, autorizó a la expresidenta a utilizar el balcón de su casa.
En un oficio enviado esta tarde a sus defensores, los magistrados indicaron que “el tribunal no ha vedado a la señora Cristina Elisabet Fernández de Kirchner, en principio, el uso y goce de ningún espacio específico de la arquitectura del inmueble en el que habita”.También se pronunciaron frente al “comportamiento” que consideran correcto para no vulnerar las condiciones del castigo. “Se espera de la solicitante el criterio, la prudencia y el sentido común suficientes para discernir en qué contexto el uso del balcón resultará una acción inocua y en cuál podrá implicar una perturbación para la tranquilidad y la convivencia pacífica del vecindario y sus habitantes”, completaron.
La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina trabaja sobre distintos enfoques para que la ciudad sea un destino emergente inteligente, seguro y accesible para fomentar el turismo de Cercanía en vista de la recuperación del sector. En este marco, la Red Argentina de Destinos Turísticos Inteligentes lanzó el autodiagnóstico asistido, una herramienta…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.