|

PROYECTOS PRESENTADOS EN EL CONCEJO DELIBERANTE

Este es un resumen de los proyectos tratados en la sesión del jueves 06 de mayo, que fueron remitidos para ser analizados a las diferentes comisiones.

Uno de ellos es el Proyecto de ordenanza (exp. 311) mediante el cual se propone crear en el ámbito del concejo deliberante de Villa Regina el CONSEJO LOCAL DE PERSONAS MAYORES. Presentado por el Bloque Frente de Todos.

El mismo expresa sobre su creación en el ámbito del Concejo Deliberante de Villa Regina y define su integración por una persona representante de las diferentes organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, vinculadas al enfoque y que día a día tratan con adultos mayores.

El proyecto estipula en relación a sus funciones y objetivos para el Consejo Local de las Personas Mayores; “a) dictar su propio reglamento; b) asesorar y aconsejar al poder ejecutivo municipal mediante la presentación de proyectos o la elevación de informes en la implementación de la política necesaria para mejorar la calidad de vida de las personas mayores; c) participar en los programas que se desarrollen relativos a las personas mayores realizando un monitoreo y evaluación de los mismos; d) propender las relaciones intergeneracionales potenciando y reivindicando la experiencia vivida como fuente de conocimiento y saberes; e) crear y actualizar base de datos relativos a la temática tales como: registro de hogares para personas mayores habilitados registro de problemáticas sociales y habitacionales de la población mayor, registro de instituciones que promuevan los derechos de las personas mayores y otros registros necesarios para contar con la información necesaria para la toma decisiones en la materia; f) firmar convenio o adherir a programas que trabajan en la problemática de personas mayores con organismos privados o públicos del Estado Nacional, Provincial o Municipal; g) difundir los derechos de la personas mayores como forma de propiciar su cumplimiento por parte de toda la comunidad y h) mejorar la calidad de vida de las personas mayores organizando actividades recreativas, culturales y sociales en las cuales sean participes fundamentales”.

Este proyecto, fue remitido para su tratamiento específico a la Comisión de Asuntos Sociales.

*****

Otro Proyecto de Ordenanza (exp. 316) que propone incorporar el principio de PERSPECTIVA DE GÉNERO como norma y lineamiento de formulación, seguimiento, ejecución y evaluación del presupuesto de gastos y recursos de la Administración Pública Municipal. Presentado por el Bloque Frente de Todos.

Y estipula que a los efectos de esta ordenanza “se entiende por presupuesto con perspectiva de género a la estrategia de visibilización y análisis de las acciones presupuestarias destinadas a mujeres y a promover la igualdad entre los géneros y el respeto a la diversidad sexual”.

Además, “la incorporación de la perspectiva de género en el presupuesto se hará efectiva a través de los siguientes instrumentos: a) la etiquetación a nivel de programa, proyecto y actividad en la medida, que incluya acciones dirigidas a las mujeres y a promover la igualdad entre los géneros y el respeto a la diversidad sexual; b) la incorporación de lenguaje inclusivo en la descripción de los programas y sus objetos; c) la inclusión de promoción de la igualdad de Género como uno de los ejes en el Plan General de Acción de Gobierno”.

Este proyecto de ordenanza fue remitido para su tratamiento a la Comisión de Asuntos Sociales.

*****

Otro Proyecto de Ordenanza (exp. 326) ingresado propone la adhesión a la Ley Nacional número 25.643 de TURISMO ACCESIBLE y a la Ley Provincial número 4.455 Proyecto presentado por el Bloque Somos Villa Regina.

En el contexto local, el presente proyecto prevé la autorización al “Poder Ejecutivo Municipal a celebrar convenios de colaboración con organismos, instituciones, ONG y cualquier otra entidad internacional, nacional y provincial, con fines de crear opciones en materia de Turismo Accesible para la ciudad de Villa Regina”.

“En concordancia con lo establecido en la ley D n° 2055, impone para los servicios que brinden en Río Negro los operadores y prestadores turísticos, en lo referente a la atención que se debe ofrecer y garantizar, con trato personalizado, a quienes padecen alguna discapacidad física, psíquica o sensorial, con problemas o dificultades de acceso a las infraestructuras y servicios asociados a la actividad turística”.

La Ley Nacional establece como “turismo accesible es el complejo de actividades originadas durante el tiempo libre, orientado al turismo y la recreación, que posibilitan la plena integración «desde la óptica funcional y psicológica» de las personas con movilidad y o comunicación reducidas, obteniendo durante las mismas la satisfacción individual y social del visitante y una mejor calidad de vida”.

Este proyecto pasó para su tratamiento en específico a la Comisión de Asuntos Jurídicos.

*****

Otro ingreso fue el Proyecto (exp. 323) que propone declarar de Interés Municipal al MURAL DE LA DIVERSIDAD “DIVERSES”, Sito en la calle 9 de Julio zona edificio de la Cooperativa “La Hormiga Circular”, que se inaugurará el día 17 de mayo del 2021. El presente es un proyecto conjunto de las Concejales Claudia Maidana (JSRN) y María Eugenia Paillapi (SVR).

El mencionado proyecto establece “que el Mural de la Diversidad se llamará «diverses» en referencia a un movimiento de ideas jóvenes de prosperidad y de avances en el logro de derechos, pero también, como un mensaje de reconocimiento de la lucha que han venido haciendo muchas personas de nuestra comunidad”.

La fecha de inauguración del mismo “es el diecisiete de mayo (17 de mayo) del corriente año, debido a que es el Día Internacional de la Lucha Contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género teniendo en cuenta la relevancia de la fecha la consideramos apropiada para hacer la presentación de tal proyecto”.

Y agrega “que este Mural manifiesta no sólo la presencia de la diversidad de géneros y orientaciones sexuales en nuestra comunidad, sino todo nuestro trabajo de lucha hecho y por hacer, así como también la incansable pelea que han dado quienes antecedieron la lucha Lesbianas, Gays, bisexuales, transgénero, travestis, transexuales, queers, intersexuales, asexuales y toda persona que nos identifique con las anteriores (LGTBQIA+)”.

Proyecto de declaración remitido a la Comisión de Asuntos Sociales para su tratamiento en particular.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • | |

    LA LEY DE CÁÑAMO INDUSTRIAL Y CANNABIS MEDICINAL CUENTA CON REGLAMENTACIÓN

    Luego de más de 1 año de su aprobación la ley de cáñamo industrial y cannabis medicinal fue reglamentada. El documento fue publicado este lunes 7 de agosto en el Boletín Oficial. La reglamentación de la ley se logró luego de varios idas y vueltas sobre distintos puntos en lo que no se ponían de acuerdo con…

    Difunde esta nota
  • El Estado financió la película de Francella que Milei obliga a ver a todo el mundo

     

     En medio de la polémica por el financiamiento estatal al cine, desde la Ciudad de Buenos Aires confirmaron que  Homo Argentum recibió 150 millones de pesos del tesoro porteño. Se trata de la película de Guillermo Francella que cautivó a Javier Milei.

    Con medio millón de espectadores en su primer fin se semana en las salas, Homo Argentum se convirtió el principal tema de debate en medios y redes. 

    En medio de la crisis del fentanilo y el cierre de listas, Milei ya proyectó dos veces Homo Argentum a sus visitantes en Olivos. Hay quienes dicen que el presidente ya vio en cinco oportunidades la película de Francella y gozó con los gags y remates como si se tratara de la primera vez. Ni siquiera la marca de agua que tiene la copia para evitar el pirateo desanimó a Milei a consumir la película a repetición.

    En el gobierno festejaron que la película no hubiera recibido dinero de los contribuyentes, pero la afirmación es falsa. Lo cierto es que el INCAA no subsidió Homo Argentum, pero sí la Ciudad.

    Karina y los Menem aparecen involucrados en un caso de coimas por la compra de medicamentos

    Los 150 millones de pesos que recibió Pampa Films fueron mediante un Cash rebate y representan el 12% del dinero que la productora invirtió durante su rodaje en la Ciudad. Desde el gobierno porteño aseguran que por cada peso que pagaron por Buenos Aires Producción Internacional, generaron otros ocho pesos.

    La torpeza de Carlos Pirovano, director del INCAA, a la hora defender la película, hizo que la lupa se posara sobre su gestión al frente del Instituto del Cine, que tiene un presupuesto anual de 44 millones de dólares.

    Pirovano se deshizo en elogios hacia Homo Argentum, aunque admitió que solo había visto fragmentos en Tik Tok. Los estereotipos que aborda la película fueron lo que más celebró el funcionario.

    “El estereotipo es algo con lo cual el ser humano se maneja. El santiagueño perezoso, el cordobés contador de chistes, el tucumano… No voy a decir qué, porque todos sabemos. Lo sabe Argentina”, dijo el titular del INCAA y candidato a diputado en la Provincia mientras los conductores de TN lo miraban azorados.

    “El gobierno chapea con que el INCAA tuvo 7 mil millones de pesos se superávit. Pero no hicieron ni una sola película. ¿En qué se gastaron 40 millones de dólares? Aunque hubieran gastado un peso ya es mucho para no hacer nada”, se quejó el dueño de una productora porteña.

    “Decían que era ridículo que el INCAA produjera 200 películas que no veía nadie y que era todo choreo. Puede ser. Pero vos te gastaste 40 millones de dólares y no hiciste ni una sola película, ¿eso cómo se llama? El INCAA no tiene ni una sola iniciativa para reactivar la industria. Acá la discusión es ideológica, no económica. El cine genera tanta plata como la minería en la Argentina”, aseguró.

    En la Ciudad, defendieron el programa Buenos Aires Producción Internacional. Explicaron que busca incentivar la llegada de producciones internacionales al distrito. Desde el gobierno porteño sostienen que por cada peso que invierten en el programa, generan otros ocho pesos.

    El sistema no es nuevo: lo mismo ocurre en Uruguay, Bélgica, y muchos otros países y también en Córdoba, Mendoza y la Provincia de Buenos Aires. En Colombia se invierten 54 millones de dólares al año en incentivos fiscales.

    Pampa Films recibió dinero por una película y una serie, al igual que la productora de Adrián Suar, de Nacho Viale, Hugo Sigman, Vanesa Ragone y otras compañías más pequeñas. “Todas las ciudades buscan atraer inversiones extranjeras. El problema es que el sistema favorece a las productoras más grandes, porque les resulta más fácil sumar puntos”, explicó a LPO un experimentado productor.

     

    Difunde esta nota
  • DE EGIPTO A GODOY EN DOS MINUTOS Y LAS PERAS DEL OLMO

    Dominados y dominantes he ahí la cuestión. La práctica estatal comenzó en Egipto, o sea, la lógica de dominación dada por el monopolio de la coerción y lo legitimado en aquella etapa de Nagada II en el Alto Egipto. Ahora bien, hay diferentes maneras de construir nuestra realidad psíquica y social. El surgimiento del Estado…

    Difunde esta nota
  • Reunión virtual para conocer detalles del proyecto de renovación de la terminal

    El Intendente Marcelo Orazi y el Secretario de Gobierno Guillermo Carricavur participaron esta tarde de la presentación del Proyecto de Renovación Integral de terminales de ómnibus del Ministerio de Transporte de Nación. Recordemos que en marzo pasado, el jefe comunal firmó con el gobierno nacional el convenio que contempla la remodelación de la terminal reginense…

    Difunde esta nota
  • |

    MALMA Pinot Noir Reserve 2020

    El Pinot Noir de la línea Malma proviene de viñedos implantados en el año 2001 en modo de espaldero alto y la enología se encuentra a cargo del Lic. Diego Perticarini. El viñedo se cosecha manualmente, con selección de racimos y despalillado, para luego fermentar por 20 días entre temperaturas de 26 a 28°C de manera…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta