Vecinos de la ciudad recibieron una notificación por parte del municipio como pre aviso de multa si continúaban alimentando a perros callejeros. Desde #LaTapa, Luciano Ramirez, estudiante de abogacía, nos explicó porque no pueden prohibirnos de llevar a cabo esta acción, por cierto bondadosa y humanizada. Y además, nos explicó que la Ordenanza Municipal 014-14 hace cargo al municipio de los animales que deambulen en la vía pública, siendo el máximo organismo local quien debe ocuparse de su cuidado médico, esterilización y puesta en adopción.
Nunca es sorpresivo, que organizaciones intermedias complementen determinados trabajos que le corresponde al máximo organismo local, hace tiempo que las intermedias suplementan cuestiones que escapan al ejecutivo y legislativo reginense. Pero en esta situación particular, quienes toman la posta son los ciudadanos de a pie, sin mediación de ninguna institución, motivados solo por la sensibilidad social ante los animales que indefensos viven en la calle. Se viene gestando y contagiando, una responsabilidad social para con los animales (digna del ser humano, a veces olvidada) que rompe barreras generacionales y que con ayuda de las redes sociales se viraliza y alcanza altos grados de solidaridad.
La castración gratuita, la colaboración municipal con las ONGs locales, el quirófano móvil nos ponen a la vanguardia del cuidado de los animales en la zona. Decidir multar a quienes colaboran desinteresadamente es un paso atrás ante tanto avance de consciencia en relación a la responsabilidad social con los animales, y en especial los “callejeros”. Es irrisorio que se haga hincapié en un acto humanizado y voluntario para con un ser desprotegido, y se intente prohibirlo.
La solución más simple y absurda; siempre es prohibir. Lo complejo, costoso y razonable; es pensar, investigar y buscar soluciones profundas, que de seguro llevan tiempo, pero terminan por hacer desaparecer la problemática. Este es el camino por el que hay que continuar.
Tenemos recetas para todo, y para todos. Todos sabemos lo que está bien y lo que está mal. Tenemos las soluciones para los problemas de los demás, también tenemos una palabra que se nos escapa sin haber conectado con aquél que estaba enfrente. Resolvemos temas de afuera rapidísimo, casi sin emoción alguna, con perspicacia y…
El Concejo Deliberante de Villa Regina aprobó la ordenanza 006/2020 con el objetivo de crear un marco de protección reglamentario a los animales sancionando los maltratos a los mismos, ahora resta que lo apruebe el Poder Ejecutivo Municipal. No es un detalle menor resaltar el trabajo unificado. La norma fue impulsada por concejalas (Fernandez, Paillapí…
La Feria ReEmprender tuvo el fin de semana pasado su edición especial de Pascuas, con dos días donde las roscas y los huevos artesanales fueron los protagonistas. Como en cada edición especial, se realizó un sorteo de productos aportados por los feriantes y un obsequio de la Dirección de Turismo. Cada emprendedor tomó los datos…
La presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, promulgó finalmente este domingo la ley sancionada que establece que las elecciones generales se realizarán el 6 de septiembre próximo, después de que el parlamento con mayoría opositora advirtiera que lo haría si la mandataria se negaba. Áñez sostuvo que “nunca” tuvo interés en prorrogar su gestión. “De…
Victoria Villarruel recibió este viernes a Patricia Bullrich y, pese a la cordialidad que intentaron transmitir al término del encuentro, las dos terminaron revelando que ninguna está dispuesta a ceder en sus posiciones.
La ministra de Seguridad llegó al Senado sonriente pero dijo al abandonar el palacio que encontró a la Vicepresidenta en una postura «colaborativa», pretendiendo una suerte de subordinación de Villarruel a la Casa Rosada y su propio desembarco en la Cámara Alta como jefa del bloque libertario.
Villarruel, por su parte, le regaló un vino a la senadora electa, acaso un guiño pícaro a la mordacidad de las redes sociales.
Como sea, Bullrich aceptó el vino y se mostró conforme con la reunión, que se extendió por más de una hora. «Ella me explicitó que quiere que el gobierno tenga acá la posibilidad de sacar adelante los proyectos que precisa», dijo la ministra.
En la previa de la reunión, Bullrich dijo que su visita al Seando buscaba plantearle a Villarruel que «no boicotee» los proyectos del gobierno, una consideración que aludía al pase de facturas que le dedicó cuando la vice no impidió la apertura del recinto cuando la oposición se alzó con apabullantes victorias para aprobar el aumento universitario y la emergencia por el Garrahan.
Ella me explicitó que quiere que el gobierno tenga acá la posibilidad de sacar adelante los proyectos que precisa.
La Vicepresidenta no dudó en responderle por los mismos medios una vez que Bullrich se fue del Senado. «Yo también le quise comentar cómo es el manejo de la cámara. Yo no tengo facultades para obstaculizar o interrumpir el ejercicio parlamentario en la cámara. Le quise hacer la aclaración a ella. Tengo facultades muy definidas por la Constitución y el reglamento de la cámara, que apuntan a que se garantice siempre la independencia de poderes y el respeto a las facultades que tiene el Poder Legislativo. De mi parte, siempre hubo colaboración y siempre la va a haber», explicó ante la prensa.
Patricia Bullrich.
Villarruel también aprovechó para responder a las inquietudes sobre posibles embestidas del Ejecutivo contra ella. «Yo quise ser bien enfática: acá tiene que primar el acuerdo. Todas las normas que se promulgan y todos los acuerdos a los que se llegan, devienen de la conversación más allá de que estés en las antípodas políticas», dijo en tono docente, y agregó republicana: «las instituciones tenemos que cuidarlas. Mi función en el Senado es que se consigan las leyes que el Ejecutivo quiere enviar pero que todo se haga en un clima que propenda al acuerdo político».
Si bien desde el entorno de ambas dirigentes deslizaron que el encuentro fue correcto, las intervenciones de las dos parecen demarcar un campo en disputa a partir de diciembre. Bullrich llega al Congreso con un poder creciente en el esquema del gobierno, sentada a la mesa política con Karina Milei, Martín Menem, Santiago Caputo, Diego Santilli y Manuel Adorni.
Los senadores han sido elegidos por el pueblo argentino y no es mi función discutir su representatividad, sea Patricia Bullrich o sean otros.
Sin embargo, es una incógnita todavía si Karina y Menem le darán autonomía a Bullrich o le intervendrán el manejo de la cámara a través de la presidencia provisional del Senado, con el eventual desplazamiento de Bartolomé Abdala para promover a Nadia Márquez, impulsada por los Menem, como reveló LPO. El problema es que el puntano está decidido a pelear por revalidarse en la línea de sucesión y, al igual que la Vice, conoce el espesor de la lluvia ácida del Poder Ejecutivo.
Por eso, según decante esa interna, otra posibilidad es que la neuquina recale como secretaria parlamentaria del bloque, un puesto en el que podría rendirle al riojano tanto como lo hizo en Diputados. En cualquier caso, el margen de maniobra de Bullrich habrá de medirse una vez que asuma.
Villarruel, por ahora, promete «un clima en que los senadores se sientan cómodos y reconocidos». «Han sido elegidos por el pueblo argentino y no es mi función discutir su representatividad, sea Patricia Bullrich o sean otros», desafió.
Repudiamos enfáticamente un nuevo hecho vandálico contra los bienes públicos, esta vez ocurrido en el barrio El Sauce. En el acceso a ese sector de la ciudad robaron 4 equipos peritas del alumbrado público con 200 metros de cable. Esto constituye un ataque a las mejoras que en materia de infraestructura lleva adelante el Municipio…