La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina informa que están abiertas las inscripciones para participar de las clases de reggaetón a cargo de los profesores Diego Álvarez y Dai Quiroga.
Los interesados pueden anotarse en la Escuela Municipal de Arte ubicada en Brasil 91. Para consultas pueden comunicarse al celular 2984650817.
Las clases se dictarán los martes y jueves de 19,30 a 20,30 horas y los miércoles de 19 a 21 horas.
Mientras Javier Milei la expone sin pudor como parte del selecto grupo que sabía del levantamiento del cepo, Karina enfrenta una mediación judicial por la estafa de la cripto $LIBRA. La hermana presidencial está en el ojo de la tormenta por uso de información privilegiada y maniobras fraudulentas.
Por Walter Onorato
El escándalo de la criptoestafa de $LIBRA se entrelaza peligrosamente con la revelación del propio presidente Javier Milei sobre quiénes sabían del levantamiento del cepo antes de que el Banco Central vendiera USD 400 millones. Karina Milei, ya imputada en el caso cripto, fue mencionada por su hermano como una de las pocas personas con información privilegiada, una confesión que la acerca a un posible delito penal y expone la estructura de poder familiar que gobierna la Argentina. ¿Es Karina la “Jefa” o el chivo expiatorio?
Javier Milei, en su creciente verborragia de presidente mediático antes que institucional, acaba de exponer sin filtros a su hermana Karina Milei en un torbellino judicial que conecta, como un rompecabezas macabro, las prácticas más cuestionables de su gobierno: uso de información privilegiada, operaciones financieras ruinosas para el Estado y participación directa en una estafa con criptomonedas.
En una extensa entrevista con Alejandro Fantino, el presidente dijo, sin titubeos, que “básicamente los que sabíamos que salíamos del cepo éramos Toto, Kari y yo”. Una frase que, en otro contexto, podría parecer insignificante. Pero aquí no. Porque el viernes anterior a ese anuncio, el Banco Central vendió USD 398 millones a $1097,5 por unidad. Al día siguiente, con la flotación del dólar, la cotización se disparó a $1250. Resultado: una ganancia de más de $60 mil millones para quienes, casualmente, compraron justo antes de la explosión. ¿Quiénes lo sabían? Según el propio Milei: él, Karina y Luis “Toto” Caputo.
No fue un periodista el que expuso el hecho. Fue el mismo presidente, enamorado de sus propias palabras, el que incriminó —de forma directa e irrefutable— a su círculo más íntimo. Y entre ellos, Karina, la “Jefa”, como la llama con veneración mesiánica, vuelve a ocupar el centro de la escena. Solo que esta vez no es por su poder en las sombras, sino por estar al borde de una imputación por delitos económicos graves.
La confesión no pasó desapercibida. El abogado Leonardo Martínez Herrero, ya denunciante en la causa por la venta de dólares a precio vil, advirtió la maniobra: “Quienes compraron el 11 de abril obtuvieron un beneficio de USD 48 millones en un día”. Malversación de caudales públicos y defraudación contra la administración pública son los cargos que ya figuran en el expediente que tramita el juez Ariel Lijo. Una denuncia que podría ampliarse si se comprueba que hubo uso de información privilegiada, delito tipificado en el artículo 307 del Código Penal con penas de hasta seis años de prisión.
Pero como si eso no bastara, el escándalo tiene una segunda arista aún más espinosa para Karina Milei. La misma semana que su hermano la incrimina en la operación cambiaria, se confirma que ella —junto al propio presidente y el vocero presidencial Manuel Adorni— ha sido citada a una “audiencia prejudicial” por el caso de la cripto $LIBRA. Una criptomoneda promocionada desde canales oficiales y redes presidenciales, cuyo desplome generó una avalancha de demandas por daños y perjuicios.
El abogado Nicolás Oszust, que representa a unos 25 damnificados, calcula un perjuicio directo de USD 4,5 millones. Y ya está en marcha la primera instancia legal: una mediación obligatoria el próximo 15 de mayo vía Zoom. Si no hay acuerdo, la demanda civil millonaria será inminente. En paralelo, el fiscal Eduardo Taiano ordenó levantar el secreto fiscal y bancario de todos los implicados, incluyendo a los hermanos Milei.
La situación judicial de Karina Milei es doblemente crítica: mientras en la causa de $LIBRA ya está imputada por estafa, ahora aparece mencionada como cómplice necesaria en una operación que benefició a especuladores con acceso a información privilegiada. Un cóctel explosivo que exhibe el verdadero rostro del poder libertario: uno donde la transparencia brilla por su ausencia, donde los negocios personales se confunden con el rol institucional, y donde la impunidad parece ser la norma.
El libertarismo, ese monstruo ideológico que Milei vende como una cruzada moral contra “la casta”, revela ahora su propia casta, mucho más peligrosa por su opacidad y su falta de controles. ¿A quién responde Karina Milei? ¿Quién controla a la “Jefa”? Nadie. Su cargo como secretaria general de la Presidencia, sin antecedentes en la función pública, le otorga un blindaje institucional inédito. Pero ese blindaje ahora tiene grietas.
La decisión de vender reservas a un precio subvaluado justo antes de levantar el cepo se parece demasiado a un dólar futuro a la inversa. Una operación que, en tiempos del gobierno anterior, fue utilizada por el propio Milei como bandera para denunciar corrupción. Hoy, ejecuta una jugada aún más escandalosa, sin ninguna explicación racional, y con consecuencias judiciales directas para su entorno.
Lo más inquietante no es solo el hecho en sí, sino la liviandad con la que el presidente lo admite. En un país devastado por la inflación, la pobreza y el desmantelamiento del Estado, Milei festeja con su equipo económico —el mismo que está denunciado en Comodoro Py— como si fueran un grupo de brokers celebrando el cierre de Wall Street. Todo mientras los jubilados ven licuados sus haberes, los docentes universitarios luchan por un salario digno y los científicos huyen del país.
¿Este es el nuevo contrato social que propone el libertarismo? ¿Una Argentina gobernada por algoritmos financieros, criptomonedas fallidas y decretazos nocturnos? ¿Un país donde el presidente expone a su hermana y al mismo tiempo la protege con una estructura institucional pensada para blindarla judicialmente?
La historia dirá si Karina Milei es una víctima de la incontinencia verbal de su hermano o una pieza central en una arquitectura de poder construida sobre la impunidad y la especulación. Pero lo que ya está claro es que el discurso de la “libertad” se desvanece cuando la justicia llama a la puerta. Y esta vez, lo hace en simultáneo por dos causas explosivas que podrían marcar un antes y un después en el gobierno más mediático y menos republicano de la historia argentina reciente.
La 11ª edición del Festival Audiovisual Bariloche (FAB) abrió su convocatoria con fecha límite el 10 de agosto. El Festival es organizado por la Secretaría de Estado de Cultura con el apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA). El Festival Audiovisual Bariloche, cumple once años y esta nueva edición se llevará a…
Axel Kicillof podría avanzar con un ‘decreto de fuerza mayor gubernamental’ como un último recurso si las negociaciones para suspender las PASO en la provincia fracasan en la Legislatura.
Es una jugada arriesgada sobre la cual en Casa de Gobierno evitan dar detalles, aunque no la niegan. Pero sería sólo el último recurso para evitar las primarias que ya tienen fecha: el 13 de julio.
Es una movida atípica, poco convencional. Especialistas en estos temas aseguran que no existen demasiados antecedentes y que podrían incurrir en una ilegalidad. “Es más fácil hacerlo si la Legislatura estuviera en receso, pero ahora está en ordinarias”, dijo a LPO una fuente del peronismo.
Con más pragmatismo, otras fuentes aseguran que la mejor estrategia es firmar el decreto y después pelearlo en la Justicia. “Queda muy poco tiempo para la primaria y podría justificarse el decreto”, dicen y agregan: “hay que ser osados”.
Mientras tanto, en las últimas horas se abrió una luz en la Legislatura bonaerense para intentar aprobar la semana próxima la suspensión de las PASO en el Senado. Verónica Magario dio luz verde a un pedido de sesión especial firmado por todos los bloques opositores.
En principio, asoma un acuerdo entre la vicegobernadora y la oposición para avanzar con el proyecto que envió el Ejecutivo el lunes pasado, el mismo día en que Axel Kicillof anunció el desdoblamiento.
Verónica Magario.
El pedido de sesión especial lleva la firma de senadores del radicalismo, el PRO y el disperso arco libertario. Todos plantean la necesidad de eliminar las primarias, algo que todavía está vigente en el territorio bonaerense.
Aunque el texto del Ejecutivo no pasó por las comisiones de trabajo el Senado lo podría aprobar el martes con mayoría simple dado que se trata de una sesión especial. Es el mismo resquicio legislativo que utilizó el peronismo para voltear en noviembre pasado la reforma previsional del Banco Provincia, una ley insignia del gobierno de María Eugenia Vidal.
El pedido de sesión de la oposición no cayó bien en el bloque que lidera Teresa García. Es que el kirchnerismo está decidido a avanzar con el proyecto que establece la elección concurrente en la provincia, es decir el mismo día que la contienda nacional.
En el kirchnerismo leen un acuerdo entre Magario y la oposición para avanzar con el proyecto del Ejecutivo. Un claro indicio es que en el pedido de sesión de la oposición se incluyó el texto del Ejecutivo.
Técnicamente la vicegoberandora debe aceptar el pedido de sesión si cuenta con diez firmas, pero en los hechos tanto la presidenta del Senado como el presidente de Diputados cuentan con un abanico de facultades en el reglamento para evitarlas.
Hay un dato interesante: el viernes –en una reunión con intendentes que respaldaron su decisión de desdoblar- Kicillof le pidió que vayan el martes al Senado a presionar para que se apruebe el proyecto del Ejecutivo.
Por eso, el viernes Teresa García tuvo que salir a juntar firmas en su bloque y sumar un pedido de sesión paralela. Allí buscará imponer el proyecto que pega la elección provincial a la nacional, una iniciativa que hizo crujir las frágiles negociaciones entre Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa.
El martes probablemente uno de los dos proyectos sea aprobado y pase a Diputados, donde la negativa de La Cámpora de suspender las PASO hizo naufragar las negociaciones.
La oposición en el Senado está conformada por 26 senadores y la mayoría simple se consigue con 24 votos. Es decir que Magario podría lograr que se vote el proyecto de Kicillof sin votos del peronismo. Sería una manera de evitar que la interna en el peronismo sume otro capítulo.
El día 10 de octubre se celebra en todo el mundo el Día Mundial de la Salud Mental, promovido por la Federación Mundial para la Salud. El tema de este año es: “Educación inclusiva, salud mental positiva”. El proceso de transformación social que atravesamos promueve la consolidación de un cambio de paradigma que, implica el…
La Celac cerró la cumbre de presidentes en Honduras con fuertes críticas a la guerra comercial, las deportaciones y la política agresiva de Estados Unidos para la región. Sin embargo, los líderes fuertes como Lula, Claudia Sheinbuam o Gustavo Petro evitaron dirigirse puntualmente a Trump.
“Necesitamos un documento de consenso”, dijo a LPO una fuente de la Celac que estuvo vinculado con la organización de la cumbre. La declaración, una victoria diplomática para la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, consta de 8 puntos en donde se destaca la necesidad de refrendar el compromiso con el organismo, resaltar la plena vigencia de la región como zona de paz y el consenso de impulsar una candidatura latinoamericana para conducir las Naciones Unidas.
También subraya la importancia de una mayor coordinación de los miembros de la Celac en organismos multilaterales, reafirmar la voluntad de diálogo, trabajar para preservar la estabilidad de Haití, agradecer a Honduras y felicitar a Colombia en la tarea de la presidencia protempre.
Como vemos, una declaración edulcorada que optó por no conformar directamente con Trump para alcanzar el consenso de todos los integrantes.
Si permanecemos separados, la comunidad latinoamericana y caribeña corre el riesgo de volver a la condición de zona de influencia en una nueva división del globo entre superpotencias
Sin embargo, aún con cuidados, Lula, Sheinbaum y Petro deslizaron críticas a la guerra comercial y las deportaciones. El líder brasileño dijo que “si permanecemos separados, la comunidad latinoamericana y caribeña corre el riesgo de volver a la condición de zona de influencia en una nueva división del globo entre superpotencias”.
“Es imperativo que América Latina y el Caribe redefinan su lugar en el nuevo orden global que está surgiendo. Necesitamos un programa de acción estructurado en torno a tres temas que exigen una acción colectiva”, agregó.
A su turno, Sheinbuam defendió la unidad regional y propuso una cumbre del Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, “para hacer realidad una mayor integración económica regional sobre la base de la prosperidad compartida y el respeto a nuestras soberanías”.
Al final de su relato, la líder mexicana calificó a los migrantes mexicano como “héroes”, cuestionó la criminalización y planteó que “los migrantes sostienen la economía de Estados Unidos”.
El colombiano Gustavo Petro fue un poco más al hueso y al discurso de unidad le agregó críticas Elon Musk y los CEOS de la tecnológicas que pretenden “definir el pensamiento de los latinoamericanos”.
A pesar de lo edulcorado de los discursos, para los organizadores la cumbre fue un éxito porque logró reunir a los líderes más importantes de la región y los países más díscolos, como Argentina y El Salvador, mandaron representantes.
Son un total de 900 mil dosis que llegan al país y forman parte de las dosis cuyo principio activo fue producido en la Argentina y luego enviado a México para su fraccionamiento y envasado, y que arribó el último lunes proveniente de Estados Unidos, se informó oficialmente. El Plan de Vacunación diseñado por el…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.