| | | |

PEDALEANDO POR UN SUEÑO

El 6 y 7 de octubre se realizará una nueva edición del «24hs Pedaleando por un sueño», por 4to año consecutivo a cargo del Club de Leones. En esta ocasión la institución beneficiada que acompañará a la Organización Internacional, será A.P.A.N.D.I (asociación de padres amigos de niños con discapacidad). El evento se llevará a cabo como todos los años en la Plaza de los Próceres en Villa Regina y se dará comienzo a partir de las 18hs del día sábado.

“Si nosotros, como personas, ocupáramos una pequeña parte de nuestro tiempo para realizar un gesto solidario, veríamos más sonrisas y nuestros corazones se llenarían de nuevos valores”

El proyecto apuesta a convocar a las personas que deseen cambiar la historia de quienes más lo necesiten y propone promover el respeto y la solidaridad en un marco educativo,  generando un efecto fundamental en la construcción de una sociedad más justa y equitativa. Con el simple hecho de concurrir y participar de la bicicleteada alrededor de la Plaza céntrica de Los Próceres  que dura 24hs continuas,  ya estás colaborando. Es un evento para toda la familia que no deja de crecer gracias al acompañamiento de la comunidad.

CÓMO COLABORAR 

Ingresá a la web oficial del «Pedaleando por un Sueño» y enterate como podés ser parte del evento solidario. No te quedes afuera. 

ASÍ SURGIÓ EL PEDALEANDO

El evento comenzó a realizarse  en el año 1999 por iniciativa de Julio Schwalier, quien pedaleó durante 24hs continuas alrededor de la plaza con el objetivo de de juntar juguetes para entregar a niños de barrios carenciados. Luego de 13 años de no realizarse vuelve a resurgir la idea de la mano de  Alejandro CuelloGabriel Cabezas y, nuevamente,  Julio Schwallier.

A partir del año 2015 el Club de Leones solicitó y tomó la posta de la misión solidaria acompañado por la institución beneficiada  y la colaboraciónde diferentes instituciones, organizaciones, empresas, familias, artistas, voluntarios, entre otros.

ORGANIZACIONES BENEFICIADAS 

  • 2012-Emanuel, niño con enfermedad pie de cristal
  • 2013-Asociación Civil Centro Amuchen
  • 2014-Hospital instrumental para Neonatología y Pediatría
  • 2015-Fundación Miradas
  • 2016-Hospital Área programada
  • 2017-Asociación Civil Centro Amuchen
  • 2018-A.P.A.N.D.I 
Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Denuncian que las concesiones viales de Milei son inconstitucionales y triplican las tarifas de peajes

     

    El Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial (Conaduv) denunció que el régimen de concesiones viales con cobro de peaje que impulsa el gobierno de Javier Milei es «inconstitucional» y prevén presentaciones judiciales para frenar futuras licitaciones.

    «Es volver a un régimen nefasto que fracasó en los 90», dijo a LPO el titular del Conaduv, Ricardo Lasca, que habló de un sistema de «falso peaje» porque no hay tránsito para implementarlo ni se vuelca lo que se recauda al camino.

    «Vulnera la Constitución, al no contemplar la existencia de caminos alternativos libres de pago. Esta omisión implica una restricción indirecta al derecho constitucional de libre tránsito por el territorio nacional», denunciaron en Conaduv.

    En concreto, denuncian que los pliegos licitatorios solo contemplan tareas de mantenimiento de rutina (corte de pasto, limpieza y conservación), pero sin exigir una ampliación de las rutas a concesionar.

     De Capital a Bahía Blanca, van a existir ocho peajes y un camión va a pagar 35 millones de pesos por año sólo de peajes 

    Eso, mientras se prevé triplicar las tarifas y sumar 54 estaciones de peaje a las que ya existen, lo que representaría una frecuencia promedio de una estación cada 97 kilómetros.

    «El camión se multiplica por eje, va a pagar de 25 mil a 30 mil pesos en cada estación. De Capital a Bahía Blanca, van a existir ocho peajes y un camión va a pagar 35 millones de pesos por año sólo de peajes», ejemplificó Lasca.

    Otra irregularidad detectada es que el sistema de concesiones a 30 años que promueve el libertario no estipula un ente regulador, que debería tener dado que las concesiones viales tienen carácter de servicio público.

    Al final la primera obra pública de Milei se hará con fondos públicos

    Esa es otra de las razones por las que en la entidad analizan presentar una cautelar para detener el avance de licitaciones al menos hasta que se conforme por ley un ente regulador que integre a los usuarios.

    Sin embargo, señaló que los planteos deberían ser canalizados a través del Defensor del Pueblo de la Nación, cargo sin cubrir hace 16 años y que recién por estos días se está discutiendo en el Congreso.

    Por eso, al momento hicieron una presentación vía el defensor del Pueblo del Chaco pero el trámite judicial se paralizó porque un defensor del Pueblo provincial no tiene legitimidad federal. También se presentó un amparo en Gualeguaychú para que se suspenda el cobro de peajes en todas las rutas nacionales pero no prosperó.

    En Conaduv analizan hacer una presentación judicial para detener el avance de licitaciones al menos hasta que se conforme por ley un ente regulador que integre a los usuarios.

    En Conaduv señalaron que el Gobierno recauda por año alrededor de 3.000 millones de dólares en concepto de Impuesto al Combustible que debería volcar a la red vial y que, desde la llegada de Milei, no destinó un peso. «Son desviados hacia otros fines presupuestarios, configurando una forma de malversación», acusaron.

    LPO contó que, en contradicción con el relato libertario, la primera concesión tendrá un fuerte financiamiento del Estado a partir de créditos a tasas subsidiadas del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) que depende de Economía.

    Se trata de las rutas 12 y 14, que tuvieron como gran ganador de la licitación a José Cartellone, empresario que está siendo juzgado en Cuadernos por 10 pagos de sobornos y que, si resulta condenado, el Estado debería revocarle la concesión.

    Milei le dio al imputado Cartellone la primera concesión de rutas, pero la perdería si lo condenan por Cuadernos

    «Se están premiando a empresas de la patria contratista», dijo Lasca para marcar otra contradicción del relato libertario, que hablaba de «Cámara Argentina de la Corrupción» al referirse a las constructoras contratistas del Estado.

    Al advertir que «las obras de envergadura para evitar los choques frontales no se van a ver» con el sistema impulsado por Milei, Lasca sostuvo que el sistema de peaje es inviable económicamente debido al bajo caudal de tránsito.

    El Gobierno culpa por los accidentes en la destruida ruta 3 a la «negligencia de los conductores»

    «En más de 35 años no se hizo un solo kilómetro de camino nuevo, lo poco que se hizo fue con fondos del Estado nacional o de las provincias», agregó el titular de Conaduv, que se había reunido por este tema con el entonces jefe de Gabinete Guillermo Francos. «Da bronca cómo nos mintieron», expuso.

    En Conaduv pretenden que Vialidad Nacional -organismo que Milei intentó disolver-«reasuma la administración, mantenimiento y desarrollo de la red vial, priorizando un modelo de gestión pública transparente, con control ciudadano y destino específico de los fondos provenientes del Impuesto a los Combustibles para obras». 

     

    Difunde esta nota
  • Obras y Servicios realiza trabajos en las plantas de captación de agua

    A partir de la declaración de la AIC de emergencia hídrica de las cuencas de los ríos Neuquén, Limay y Negro, la Secretaría de Obras y Servicios de la Municipalidad de Villa Regina lleva adelante distintos trabajos para mitigar las consecuencias que esta situación puede generar en la provisión de agua potable en la ciudad,…

    Difunde esta nota
  • |

    HABLEMOS DE SIDA

    En publicidad hay un viejo refrán que dice “la mala publicidad siempre es buena”, porque como decía el dramaturgo Oscar Wilde “la única cosa peor de que hablen de uno, es que no hablen”, básicamente en eso se basa el dicho. Partiendo de ese precepto publicitario, me atrevo a metamorfosear la idea y darle una…

    Difunde esta nota
  • |

    ESTRATEGIA ZONAL PARA ENFRENTAR LA PANDEMIA

    El hospital área programa Villa Regina presentó esta mañana un informe para describir las acciones que se están llevando a cabo frente al Covid_19.En relación al funcionamiento de sus servicios han desarrollado distintas estrategias para brindar atención diaria a las Urgencias, asesoramiento por líneas telefónicas con WSP, extensión de recetas en forma diferida para pacientes crónicos…

    Difunde esta nota