|

PAUTA OFICIAL: Silencios que cuestan millones

La pauta publicitaria es el dinero que un gobierno le paga a un medio para difundir las acciones del Estado. Al no estar regulado, el reparto de la pauta oficial es utilizado como un sistema de premios y castigos. La provincia de Río Negro es un caso paradigmático.

¿Por qué es un problema?
Principalmente porque hay funcionarios con la potestad de desembolsar millones de pesos como una “compra directa” sin tener que dar explicaciones. Los más favorecidos son los medios hegemónicos, consolidando su posición dominante. También son recompensados aquellos medios o periodistas afines al gobierno. Esta situación afecta notablemente el derecho a la libertad de expresión y la diversidad de voces.

En primer lugar, alcanza con analizar las erogaciones al Diario Rio Negro. Sin dudas el medio regional de mayor influencia. En el mes de marzo la Secretaria de Comunicación y Prensa de la provincia le pagó al Diario Río Negro la suma de $3.383.035 por “publicidad institucional”.
En febrero el mismo medio recibió $4.301.730 y en enero $2.523.667 bajo el mismo concepto. Por la edición de la carrera “Yo Corro Las Grutas” se le pagó $786.500 y todavía más llamativo es que por un solo día de publicidad (31/12/2018) Nelson Cides habilitó el pago de $479.765 ($19.990 por hora).


Pero eso no es todo, la Secretaría de Comunicación y Prensa es sólo una de las áreas del Estado que le paga por publicidad al Diario Río Negro. En lo que va del año el Ministerio de Turismo que conduce la candidata a vicegobernadora Arabela Carreras le pagó al medio $1.000.000 en publicidad del suplemento “Voy”. Otra de las cajas favoritas es Lotería de Río Negro, que desembolsó $393.956 en publicidad para un programa radial de la empresa. Es decir, desde el 31 de diciembre a la fecha el Diario Río Negro recibió del Estado provincial $12.868.653, ósea casi $143.000 por día durante los primeros 90 días. Sin duda una de las empresas más prosperas de la provincia, en una época dura para la mayor parte de la población. Hay que tener en cuenta que no estamos sumando ingresos de otras áreas del Estado, más que las mencionadas (Sec. De Comunicación, Ministerio de Turismo y Lotería).

Vale mencionar que entre febrero y marzo la Secretaria de Comunicación también aprobó el gasto de $9.282.184 en “publicidad institucional en distintos diarios” sin mayores detalles. Esto totalizaría un gasto en lo que va del 2019 de más de 22 millones de pesos. Entre los otros grandes ganadores del reparto se encuentran, por ejemplo, Canal Seis del Grupo Clarín y Diario El Cordillerano de Bariloche, de los mismos dueños de ANRoca y el diario Noticias de Viedma. Grandes empresas que se llevan la mayor cantidad de plata.

Por su parte las Pymes del rubro se reparten sumas que van desde los $5000 hasta los $90.000 según criterio exclusivo del funcionario a cargo. Esta situación limita notablemente la labor periodística, ya que hay medios y programas que se sostienen exclusivamente de la pauta provincial. Para otros es muy difícil su subsistencia sin ese dinero, teniendo en cuenta el contexto económico de recesión. Por ende, el periodista que incomoda al gobierno puede terminar perjudicando a la empresa en la que trabaja, lo que en algunos casos deviene en la pérdida laboral.

En resumen, así funciona un mecanismo de control sobre medios y periodistas. Esto se traduce en limitaciones en la libertad de prensa y en la libertad de expresión, teniendo en cuenta que estos derechos son básicos para una democracia real. Los medios son forjadores y reproductores de discursos que moldean la opinión pública y se ven limitados por el manejo inescrupuloso de los fondos públicos. Se han presentado varios proyectos para regular el reparto de la pauta oficial, pero ninguno ha prosperado. Mientras tanto los millonarios dueños de los “grandes” medios de comunicación (entre otros negocios) siguen acumulando riquezas,
ampliando el margen con los pequeños que luchan por sobrevivir.

Hace algunos días, charlando con un amigo periodista me dijo “el periodismo no es para llenarse de plata”. La frase me sonó acertada y le respondí “sí te llenás de plata estás haciendo otra cosa”. Sin embargo, hay gente que sí se llena de plata.
Esto no sería un problema si el periodismo no fuera un elemento fundamental de la democracia y si los fondos no fueran públicos. Para reflexionar al respecto dejo una frase del gran periodista rionegrino Rodolfo Walsh, quién decía “el periodismo es libre o es una farsa”. Saquen sus propias conclusiones.

Fuente:  Compras - Río Negro


Portada: Germán Busin
Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Paliza histórica del peronismo a Milei: ganó la provincia por 14 puntos

     

    El peronismo logró este domingo un triunfo histórico en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, con una paliza de 14 puntos respecto a La Libertad Avanza de Javier Milei.

    Con el 83 por ciento de las mesas escrutadas, Fuerza Patria lograba el 46,93 por ciento de los votos contra el 33,86 por ciento de los libertarios. En tercer lugar quedó Somos con 5,41 por ciento, muy lejos de las expectativas, y cuarto el Frente de Izquierda con el 4,38 por ciento.

    La diferencia fue impactante en todos los sentidos: el peronismo ganó 6 de las 8 secciones electorales y en 99 municipios. La Libertad Avanza únicamente se impuso en la Quinta y la Sexta sección. 

    En la Primera sección, que era considerada la clave de la elección, la lista encabezada por Gabriel Katopodis se impuso por diez puntos contra Diego Valenzuela. El ministro kicillofista sumó el 47,3 por ciento contra 37,1 por ciento del periodista. En una sección que se preveía pareja, el triunfo peronista fue impactante y se logró revertir el triunfo libertario que anticipaban casi todas las encuestas. 

    En la Tercera, en el sur del Conurbano, el peronismo ratificó su fortaleza y ganó con el 53,7 por ciento de los votos contra el 28,6 por ciento de LLA. Fuerza Patria ganó en todas las localidades y en la mayoría de las grandes superó los 50 puntos, lo que hasta en una elección más pareja hubiese sido determinante. Hasta hace unos días, el cálculo más optimista del peronismo era ganar por diez puntos, pero terminó ganando por 25.

    En la Octava Sección, la ciudad de La Plata, también las encuestas daban como favorito a Francisco Adorni, pero finalmente la lista empujada por el intendente Julio Alak ganó por 6 puntos. La capital provincial suele ser un territorio muy adverso para el peronismo en las elecciones de medio término.

    La diferencia fue impactante en todos los sentidos: el peronismo ganó 6 de las 8 secciones electorales y en 99 municipios

    El peronismo también se impuso en la Segunda con 35 puntos contra casi 30 de LLA y casi 24 puntos de Hechos, el partido de los hermanos Passaglia. En la Cuarta, Fuerza Patria sacó 40 por ciento contra 30 de LLA y 20 de Somos. En la Séptima, FP ganó con el 38,2 por ciento.

    Los únicos triunfos libertarios se dieron en la Quinta, con la boleta encabezada por Guillermo Montenegro, con el 41,5 por ciento contra 37,5 del peronismo. En la Sexta, con Bahía Blanca como principal ciudad, LLA ganó con el 41,7 por ciento contra el 34 de FP.

    Karina expone a Milei y lo hace ir a un búnker vacío

    El contundente resultado provocó un desconcierto total en el concierto nacional, donde los pocos voceros intentaron lecturas estrambóticas para tratar de explicar el resultado. Javier Milei se dirigió al búnker de La Plata en un gesto de respaldo a Karina, pero no estaba claro que fuera a hablar. Su mensaje era muy esperado en el mercado donde se esperaba un golpe de timón en el gobierno y si desplazará a los responsables políticos de la derrota: Sebastián Pareja y los Menem.

    El resultado de este domingo deja también algunas ideas sobre las candidaturas a gobernador en 2027. Por el lado del peronismo, parecen haberse posicionado claramente Gabriel Katopodis y Julio Alak, que lograron triunfos muy difíciles en sus secciones dando vuelta todo lo que anticipaban las encuestas hasta hace dos semanas.

    Entre los libertarios, la dura derrota en la Primera dejó fuera de camino a Diego Valenzuela, que como anticipó LPO esperaba ganar para saltar al Ministerio de Seguridad y de ahí construir su candidatura a gobernador. Quien sí parece haber quedado en carrera para la gobernación es el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, que logró un sólido triunfo en la Quinta y también fue parte del armado en la Sexta, las únicas donde ganó LLA.

    Noticia en desarrollo

     

    Difunde esta nota
  • |

    APAN NECESITA DONACIONES DE ROPA Y LIBROS

    La Asociación Protectora de Animales de Villa Regina comienza una campaña en la que necesita de toda la sociedad reginense, ¿Cómo podés colaborar? Donando ropa y libros usados en buen estado. ¿Por qué? En este contenido te lo explicamos… POR QUÉ?: Porque haciendo ferias de ropa y libros, APAN logra recaudar parte del dinero necesario…

    Difunde esta nota
  • 8 vehículos retenidos por alcoholemia positiva superior a 0,50 grs/l de sangre

    La Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Villa Regina, junto a la Policía de Río Negro, llevó adelante controles de tránsito y alcoholemia durante los días 25, 26 y 27 de diciembre. Durante la noche del domingo, se sumó a los trabajos de prevención y control de tránsito el personal afectado a la Agencia…

    Difunde esta nota
  • Desarrollo Social: no se solicitan datos personales por teléfono

    La Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Villa Regina informa a la comunidad que, por ningún motivo y/o circunstancia, desde el área se comunican telefónicamente para solicitar datos personales (CBU, número de cuenta bancaria, entre otros). Cualquier requerimiento que deba realizarse se canaliza en forma personalizada a través de los trabajadores sociales de…

    Difunde esta nota
  • |

    Río NEGRO ES LA 2da PROVINCIA EN CONTAR CON PRODUCCIÓN ESTATAL DE MISOPROSTOL

    Misoprostol de fabricación provincial. Profarse farmacéutica estatal de Río Negro ya puede satisfacer la demanda local siendo la segunda en todo el país. Río Negro se convirtió en la segunda provincia del país en contar con producción estatal de misoprostol, el medicamento utilizado para la interrupción voluntaria del embarazo (IVE), a través de la Productora…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta