orazi-recibio-al-presidente-del-ipross

Orazi recibió al presidente del IPROSS

El Intendente Marcelo Orazi recibió esta mañana al presidente del IPROSS Alejandro Marenco. En la oportunidad abordaron diferentes temas, entre ellos cómo está funcionando la Delegación local de la obra social y los aspectos generales del plan de digitalización que se lleva adelante.

Tras el encuentro con el jefe comunal, Marenco manifestó que “parte de la charla tuvo que ver con la estructura edilicia que tenemos y, en este sentido, agradezco el acompañamiento que siempre tenemos del Intendente, tenemos una comunicación fluida que nos permite hacer un plan de remozamiento de la Delegación”.

“Los Intendentes son los más cercanos y quienes primero reciben los reclamos y además sus empleados forman parte de nuestros afiliados. Entonces escuchando la caja de resonancia que son los Intendentes podemos mejorar la gestión”, indicó.

Por su parte, Orazi agradeció la presencia de Marenco en la ciudad y ratificó su compromiso de continuar desarrollando un trabajo en conjunto con la obra social provincial.   

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    Tejiendo redes solidarias: NUEVOS TALLERES en Mu.Ge.Re.S

    El espacio Mu.Ge.Re.S (Mujeres generando redes solidarias), es una Asociación Civil que tiene como misión promover la empatía y el acercamiento entre las mujeres, construyendo lazos solidarios como un modo de enfrentar las desigualdades que vivimos las mujeres a diario.  Este año ofrecen una variada oferta de talleres, abiertos a la comunidad, con precios accesibles,…

    Difunde esta nota
  • |

    LA NUEVA CARA DEL AJUSTE: Quién es Alejandro Cacace, el nuevo Secretario de Desregulación en la cartera de Sturzenegger

     

    Reemplazará al saliente Martín Rossi.

    Por Tomás Palazzo para Noticias La Insuperable

    Se publicó hoy en el Boletín Oficial el Decreto 644/2025, mediante el cual, con las firmas de Milei y Federico Sturzenegger, el gobierno confirmó que Alejandro Cacace será el nuevo secretario de Desregulación, en reemplazo del saliente Martín Rossi.

    Sturzenegger, el verdadero hacedor de la motosierra en el Estado, señalado por llevar adelante miles de desregulaciones que dejaron sin controles y ni eficiencia al Estado (fentanilo y pasaportes inservibles por solo nombrar un par de ejemplos recientes) se apoyará ahora en el hasta entonces subsecretario de Reformas Estructurales, quien había sido designado en dicho puesto en diciembre pasado.

    Abogado puntano, Cacace es un referente del radicalismo de su provincia desde que asumió como presidente del Comité Provincia de la Unión Cívica Radical de San Luis en 2011, a la edad de 25 años.

    En el ámbito legislativo, fue diputado provincial en San Luis (dos mandatos: 2013-2017 y 2017-2019) y presidente del bloque Cambiemos en la Legislatura. Posteriormente fue diputado nacional por San Luis (mandato 2019–2023).

    Mientras era diputado nacional, se pidió licencia en su cargo docente en la Universidad de San Luis, aunque tuvo la precaución de que sea «con» goce de haberes (el sueldo de diputado no le alcanzaba). De esos que buscan destruir al Estado pero se la rebuscan siempre para vivir de él.

    Formado en la Universidad de Córdoba, se lo refiere como cercano a figuras del espacio Evolución como Rodrigo De Loredo y con actividad legislativa en comisiones económicas y de presupuesto.

     

    Difunde esta nota
  • | |

    Por qué Perón nunca aceptaría un gobierno de Javier Milei

    En el mundo de la política argentina, hay figuras icónicas que han dejado una huella imborrable en la historia del país. Uno de esos personajes es Juan Domingo Perón, quien gobernó Argentina en tres ocasiones y dejó un legado político y social de gran relevancia. En contraste, encontramos a Javier Milei, un economista y político…

    Difunde esta nota
  • Sin quita de retenciones, las pesqueras presionan a Montenegro para que interceda ante Milei

     

    En medio de una crisis sin precedentes, en la industria pesquera crece la bronca con el gobierno de Javier Milei por excluir al sector de la quita temporal de retenciones y presionan a Guillermo Montenegro para que interceda.

    El intendente de Mar del Plata fue uno de los dos candidatos seccionales que resistieron a la ola peronista en las últimas elecciones y, a partir de eso, afianzó su llegada al Gobierno. Por eso, las pesqueras ven en Montenegro a uno de los pocos nexos potables con Nación.

    Empresarios señalaron a LPO que las autoridades nacionales del sector con las que hablan no gravitan en la toma decisiones y, para peor, denuncian destratos públicos “constantes” del ministro de Desregulación Federico Sturzenegger. Así, acusan “un desconocimiento gigante” del sector por parte del Gobierno.

    La pesca muestra números alarmantes. Su producción cayó un 83% y se profundizan los cierres y despidos. Con actividad limitada, las cámaras ven en la quita de retenciones un aporte para salir a flote, considerando que se trata de una actividad que casi en su totalidad se dedica al mercado externo.

     Era una oportunidad inmejorable para incluir a la pesca en un esquema de retenciones cero que permitiera demostrar competitividad 

    La Cámara Pesquera Argentina (Capear-Alfa), que agrupa a las exportadoras le envió en las últimas horas una nota a Montenegro pidiéndole que “interceda ante las autoridades nacionales para transmitir la urgencia de medidas concretas que permitan recuperar competitividad y preservar el empleo de cada uno de los eslabones de esta cadena”.

    Luego de un 2024 en el que se estiró hasta última hora la renovación de las cuotas de pesca de merluza hubbsi -en medio de un escándalo por supuestos pedidos de coimas que reveló LPO-, en 2025 se complicó aún más la relación del Gobierno con el sector, que fue excluido de la baja de retenciones temporal del primer semestre.

    Más de 200 despidos en la industria pesquera tras quedar afuera de la baja de retenciones

    “No podemos dejar de señalar que la pesca, otro sector netamente exportador, quedo excluida injustamente de este beneficio”, señalaron. En Mar del Plata y otras terminales pesqueras, las empresas denuncian que muchas explotaciones se realizan a pérdida.

    A pesar del delicado panorama que atraviesa el sector, la pesca sigue siendo el octavo complejo exportador nacional con cerca de 2 mil millones de dólares anuales.

    “Era una oportunidad inmejorable para incluir a la pesca en un esquema de retenciones cero que permitiera demostrar competitividad, acelerar la liquidación de divisas y fortalecer el ingreso de dólares genuinos”, agregaron las exportadoras.

    La producción pesquera se derrumbó un 83% y el sector se hunde en una crisis sin precedentes 

    En la nota a Montenegro, Capear reclamó que el intendente gestione la “inclusión inmediata” de la pesca en la quita temporal de retenciones y “una reforma laboral e impositiva urgente, que permita previsibilidad, simplificación y reducción de costos”, entre otros puntos.

    “La pesca no solo genera divisas: sostiene miles de puestos de trabajo directos e indirectos, dinamiza la economía local y representa a Mar del Plata en el mundo”, apuntaron para interpelar a Montenegro que, por estos días, está de licencia. 

     

     

    Difunde esta nota
  • Continúan las capacitaciones para agentes municipales

    La Municipalidad de Villa Regina, a través del Área Mujer y Diversidad y organizado por la Comisaría de Familia, continúa  con las capacitaciones para los agentes municipales en la temática “Tipos de violencia”. Las mismas se desarrollarán mañana miércoles y el viernes de 14 a 16 horas en el Galpón de las Artes. Estas capacitaciones…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta