El Intendente Marcelo Orazi participó esta mañana del acto de firma de convenios para el desarrollo de los talleres de formación laboral del Programa Emprender que implementa el Ministerio de Desarrollo Humano y Articulación Solidaria de Río Negro. La rúbrica de los mismos fue encabezada por el titular del Ministerio Juan José Deco.
En la oportunidad Orazi destacó que “es una gran noticia retomar el Programa durante este año ya que el contexto de pandemia del 2020 no permitió llevarlos adelante”.
“El desarrollo de estos talleres involucra a muchos actores, desde el Municipio hasta distintas instituciones, y por supuesto al Gobierno de la Provincia a través del Ministerio de Desarrollo Humano”, manifestó.
El Intendente agradeció al Ministro Deco por “el acompañamiento permanente durante este tiempo en el que logramos sostener y afianzar el trabajo conjunto”.
Por su parte, Deco señaló que “tenemos muchas expectativas en el desarrollo del programa. Estos talleres son muy importantes para nosotros, para las entidades intermedias y para todas las personas que se capacitan”.
La firma de convenios involucró a 15 instituciones para la puesta en marcha de 49 cursos.
Para conocer la disponibilidad de cupos, horarios y requisitos de los mismos, así como para llevar adelante la inscripción, los interesados pueden dirigirse a la institución que dicta la propuesta, o a la delegación del Ministerio de Desarrollo Humano local.
Durante el acto estuvieron presentes la Legisladora Silvia Morales, el Delegado del Ministerio Cristian Aristan, el presidente del Concejo Deliberante Edgardo Vega y los concejales Claudia Maidana, Silvio Rodríguez y Agustina Fernández.
El intendente de La Plata, Julio Alak, y el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis, encabezaron el acto de licitación pública para la obra del nuevo distribuidor de la Autopista La Plata-Buenos Aires en City Bell junto al presidente de Aubasa, José Arteaga.
«Esta importante obra beneficiará especialmente a toda la zona de City Bell, Villa Elisa, Gonnet, Gorina, Hernández, Savoia», valoró Alak.
Por su parte, Katopodis indicó: «La construcción del nuevo acceso nos permite seguir demostrando que lo público es sinónimo de eficiencia y calidad». Y continuó: «Son 2,1 kilómetros con doble sentido de circulación que unirán la autopista con el Camino Centenario, más de 700 metros de puentes y viaductos que beneficiarán a 36.000 usuarios».
«Estamos convencidos de que la obra pública es palanca para el desarrollo, generadora de oportunidades y de empleo. Por eso, por decisión del gobernador Kicillof, vamos trabajar para que la infraestructura continúe y poder devolver el esfuerzo de cada bonaerense en más servicios», concluyó.
En la misma línea, Arteaga manifestó: «Estamos dando el primer paso de esta licitación pública, que, como bien decía nuestro querido intendente Julio, viene a dar una reparación histórica en una deuda que la Provincia tenía con su ciudad capital en el trazado de la Autopista». Y agregó: «El sobre uno tiene que ver con todas las condiciones técnicas de las empresas que han querido participar, más de 26 empresas nacionales, provinciales, pymes, son las que se presentaron hoy a licitar».
El proyecto, para el cual se presentaron 15 ofertas, contempla un enlace directo entre la Autopista y el Camino Centenario. Los trabajos forman parte del Plan de Obras 2024-2027 que Aubasa viene realizando con fondos propios y favorecerán no solo la circulación sino también la actividad comercial, educativa y turística de la zona norte.
Con un plazo de ejecución de 18 a 20 meses, la obra incluye 2,1 kilómetros de nuevo trazado con doble sentido de circulación, pasos sobre las vías del Ferrocarril Roca y los arroyos Martín y Carnaval y la construcción de un terraplén.
Las principales tareas incluyen la finalización del puente existente sobre la Autopista y la construcción del distribuidor inicial y dos viaductos, uno de 364 metros sobre las vías férreas y el Arroyo Carnaval y otro de 168 metros sobre el Arroyo Martín.
También la construcción de dos puentes uno sobre la Autopista de 65 metros y el otro sobre el Arroyo Martín de 72 metros-, pavimento, iluminación, señalización, obras de arte menores, barandas de defensa y forestación, entre otras.
Honduras registró más de 500 casos de coronavirus en el último día con lo que roza los 13.000, mientras la región centroamericana vivió su segunda semana consecutiva de récords de contagios y muertes por la pandemia que frenan la reactivación económica en la región. En este contexto, la flamante ministra de Salud de Guatemala, Amelia…
La Municipalidad de Villa Regina, a través de la Dirección de Tránsito y Protección Civil, solicita a los vecinos tener en cuenta las siguientes recomendaciones por la realización del Rally Ciudad de Villa Regina. En principio, el día viernes mantener liberado el estacionamiento de la Avenida 9 de Julio margen norte desde calle Irigoyen hasta…
El Gobierno de Milei oficializó el aumento de los impuestos sobre los combustibles líquidos y al dióxido de carbono mediante el Decreto 782/2025, publicado en el Boletín Oficial. El incremento, que había sido postergado hasta después de las elecciones legislativas, impactará en las naftas y el gasoil desde noviembre y traerá otra carga directa al bolsillo de los consumidores.
Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable
A través del decreto firmado por Milei, Guillermo Francos y Luis Caputo, se establece un nuevo esquema de actualización para el Impuesto sobre los Combustibles Líquidos (ICL) y el Impuesto al Dióxido de Carbono (IDC) que gravan las naftas y el gasoil. El Gobierno lo justifica asegurando que, “con el propósito de continuar estimulando el crecimiento de la economía a través de un sendero fiscal sostenible, resulta necesario diferir parcialmente los incrementos remanentes originados en las referidas actualizaciones”. Sanata.
El aumento se aplicará parcialmente desde el 1° de noviembre, y el resto —correspondiente al remanente de 2024 y los dos primeros trimestres de 2025— entrará en vigencia el 1° de diciembre, según figura en el Boletín Oficial.
Cuánto suben los impuestos
En el caso de las naftas, el incremento será de $15,557 por litro en el impuesto a los combustibles líquidos y de $0,953 en el impuesto al dióxido de carbono. Para el gasoil, el aumento será de $12,629 por litro en el impuesto principal, mientras que el monto fijo actualizado para el tratamiento diferencial (zona Patagonia) será de $6,844, y el impuesto al CO₂ alcanzará los $1,441.
Según estimaciones del sector, sólo con esta actualización de noviembre el precio de la nafta podría subir cerca del 4 %, y el del gasoil alrededor del 3 %. Con la aplicación completa en diciembre, los aumentos totales podrían ubicarse entre 8 % y 10 %, dependiendo de la zona y el tipo de combustible.
Postergado hasta pasar las urnas
El aumento llega luego de una seguidilla de subas en luz, gas y transporte, y tras haberse pospuesto estratégicamente antes de las elecciones legislativas. Mientras durante la campaña Milei repitió el mantra de la “reducción de impuestos”, lo cierto es que su gobierno volvió a ajustar los gravámenes sobre productos de consumo masivo. Una contradicción que ni el relato libertario puede maquillar.
Además, el propio decreto reconoce que los incrementos remanentes se aplicarán de manera trimestral según la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) informado por el Indec, lo que garantiza que los aumentos se mantendrán en el tiempo, atados a la inflación que el propio gobierno no logra contener.
Lo que significa para la gente
Más caro llenar el tanque. Los conductores verán el impacto directo en el surtidor. Para los trabajadores que usan su auto o dependen del transporte público, el aumento se trasladará sin escalas al costo diario de movilidad.
Presión inflacionaria. El argumento oficial de que el ajuste “estimula el crecimiento económico” choca con la realidad: más impuestos a la energía y los combustibles significan nuevos aumentos de precios en cascada.
Inequidad regional. Si bien se mantiene un tratamiento diferencial para la Patagonia, la estructura sigue castigando a las regiones con mayores costos logísticos y menores ingresos.
Desgaste político. Después de prometer que bajaría la presión fiscal, Milei termina subiéndola. Y con cada factura, cada carga de combustible, el costo político se multiplica.
Mientras tanto, la “libertad” prometida por el oficialismo se traduce en una mayor carga impositiva y en un nuevo golpe al bolsillo. Porque al final, como siempre, la motosierra no pasó por el poder económico, sino por los consumidores.
UNA NECESIDAD, UNA OBLIGACIÓN Luego del accidente ocurrido en la tarde noche del lunes en Av. Gral. Paz a la altura de la chacra 91, a unos cinco kilómetros al sur de la ruta 22, en el cual falleció Evelyn Joana Alarcón (25) luego de ser impactada desde atrás por el conductor de una camioneta que escapó del lugar…
Una empresa vinculada a Fred Machado se presentó a la licitación por las centrales hidroeléctricas del Comahue. IPS Renewal es una sociedad integrada por empresarios guatemaltecos.
El Chocón actualmente operada por la italiana Enel, junto con Arroyito. Piedra del Águila, bajo el manejo de la argentina Central Puerto, del empresario Nicky Caputo. Alicurá, operada hasta ahora por la estadounidense AES Argentina. Planicie Banderita, que era administrada por Aconcagua Energía, rebautizada luego como Tango Energy, rescatada de la quiebra por Miguel Galuccio. Y Pichi Picún Leufú, operada por Orazul Energy.
Entre las compañías que participaron hay algunas que ya son contratistas del Estado con antigüedad en el rubro y que hicieron grandes negocios durante el macrismo. Enel Argentina, Genneia/Aluar/Futaleufú, AES Argentina, Pampa Energía y Central Puerto entre otras.
También hay dos desconocidas: Versora SAU, creada especialmente para participar de la compulsa e IPS Renewal, de la que no se conoce actividad en la Argentina.
Sin embargo, algunos de sus socios tomaron relevancia en las últimas semanas por su vinculación con el presunto narco Fred Machado.
Iker Echeverría Lucchese, Catarina Pinula y Francisco Quiñonez Midence son los socios de IPS Renewal y Juan Manuel Quintana y María Laura Barbosa la pata local, según informó IProfesional.
Francisco Quiñonez Midence aparece en el caso se South Aviation, parte del expediente que llevó a la extradición de Machado. Se lo describe como un abogado cuyo estudio aparece dentro del mapa de sociedades que forman parte de la red del financista de José Luis Espert.
Quiñonez Midence está vinculado a varios emprendimientos mineros en Guatemala y en la causa de South Aviation figura en la cuarta rendición del síndico ante el tribunal general de Texas.
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.