|

MOTO CLUB: 46 AÑOS!!!

“HOY EL MOTO CLUB REGINENSE CUMPLE 46 AÑOS»

Una breve reseña histórica de la institución

El 11 de junio de 1974 un grupo de aficionados a la práctica del motociclismo conforman el Moto Club Reginense, siendo su primer conductor el Sr. Walter Clem Harmsen, quien aún hoy integra el grupo de trabajo de la institución.

Las primeras competencias organizadas fueron de Speedway en las instalaciones de Kilipu y Club Atlético Regina.
Junto con corredores en la categoría de autódromo y ruta organizan en el año 1976 una carrera de motos de 400kms de extensión que Unía Gral. E. Godoy con Luis Beltran.
En febrero de 1981, en el marco de una fecha nocturna de Speedway, llevan adelante, en la pista atlética del Club Regina, la primera competencia de karting.
Siendo tres meses después, en la planta de Gas del Estado de Chelforó, la primera fecha de un certamen anual; del cual el pasado fin de semana se desarrolló la penúltima fecha del 36° Campeonato Patagónico de Karting.
En su rico historial recorrió y empleo trazados de Río Colorado, Choele Choel, Chichinales, Villa Regina, Gral. E. Godoy, Ing. Huergo, Allen, Cipolletti y diversos circuitos de la provincia de Neuquén.

Deportivamente fue también el Moto Club Reginense organizador de competencias de Safari campo traviesa, enduro de motocilismo, rally regional y nacional. Así como en dos oportunidades una fecha del Campeonato Argentino de Rally Cross Country y una edición del Desafio Ruta 40.

La institución actualmente posee un predio propio de 15 hectáreas, dentro del que se encuentra uno de los mejores kartódromos del Sur del país, con tribunas, un amplio playón boxes cementado y todas las medidas de seguridad.
A esto se suma un quincho para actividades sociales, espacio recreativo, arbolado con parrilleras y un espacio para el desarrollo de nuevas actividades deportivas.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • ¡Gracias Mabel y Virginia y a disfrutar de una nueva etapa!

    Esta mañana, el Intendente Marcelo Orazi hizo entrega de presentes a Mabel Sanhueza y Virginia Barresi, quienes se jubilaron hace unos días después de muchos años prestando servicios en la Municipalidad de Villa Regina. Mabel se desempeñaba en el Departamento de Compras y Virginia lo hacía en el área de Tesorería. El Intendente Orazi les…

    Difunde esta nota
  • Residentes y trabajadores del Hogar La Esperanza fueron vacunados contra COVID-19

    Esta mañana, quienes residen y quienes trabajan en el Hogar municipal La Esperanza fueron vacunados contra el COVID-19. En total son 11 personas que recibieron la aplicación de parte del personal de Salud Pública. La Secretaria de Desarrollo Social de la Municipalidad de Villa Regina Luisa Ibarra manifestó que la vacunación continuará en el Hogar…

    Difunde esta nota
  • Se inaugura muestra ‘Artistas visuales rionegrinos representan los derechos humanos’

    El próximo lunes a las 18 horas en el Galpón de las Artes quedará inaugurada la muestra ‘Artistas visuales rionegrinos representan los derechos humanos’. Las imágenes pictóricas representan cada artículo de los Derechos Humanos con una mirada contemporánea, visual y crítica de nuestros artistas rionegrinos, siendo las obras patrimonio educativo y cultural de la provincia…

    Difunde esta nota
  • |

    Kicillof celebra el rechazo en Diputados a los vetos de Milei y advierte sobre educación y salud

     

    La Cámara de Diputados aprobó por amplia mayoría la insistencia sobre las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, dejando en jaque los vetos de Milei. Axel Kicillof destacó que el pueblo volvió a dejar en claro que la educación y la salud pública no se negocian. Ahora el Senado tiene la última palabra.

    Por la Redacción de Noticias La Insuperable


    Un golpe al veto: Diputados dijo basta

    En una sesión cargada de tensión, la Cámara de Diputados rechazó este miércoles los vetos de Milei a dos leyes clave: el financiamiento universitario y la emergencia pediátrica para hospitales como el Garrahan. Con 174 votos afirmativos para la ley universitaria y 181 para la sanitaria, la oposición reunió los dos tercios necesarios para insistir en ambas normas y dejar en suspenso la decisión del Ejecutivo. Este paso legislativo significa que los vetos no quedan firmes hasta que el Senado ratifique la postura de Diputados, y si la Cámara alta confirma, Milei verá derrumbada una de las piezas de su estrategia de ajuste.


    El mensaje de Axel: el pueblo está de pie

    Apenas conocida la votación, Axel Kicillof celebró el resultado en X y escribió que “el pueblo está de pie y de manera multitudinaria volvió a decirle a Milei que las universidades no se venden, los hospitales no se desfinancian y los derechos no se negocian, y que en educación ni salud pública no hay futuro para los argentinos”. Con esta frase, Kicillof buscó reforzar que el triunfo legislativo no fue casual, sino que detrás hubo marchas estudiantiles, sindicatos docentes y profesionales de la salud que empujaron el reclamo desde la calle.


    Movilización y política: la combinación que resiste

    La votación en Diputados y la reacción de Kicillof reflejan una dinámica en crecimiento: la articulación entre bancas opositoras y presión social. El ajuste en salud y educación promovido por el oficialismo, bajo el argumento de “ordenar el gasto”, encontró resistencia tanto institucional como popular. Las universidades venían denunciando falta de fondos para salarios y funcionamiento, mientras que hospitales pediátricos como el Garrahan advertían sobre recortes que comprometían la atención de niños y niñas. El clima social se expresó en movilizaciones masivas, con estudiantes, docentes y médicos al frente.


    Milei frente a sus propios límites

    Para Milei, el resultado en Diputados marca un revés político importante. Aunque conserva margen para insistir en su plan de ajuste, cada derrota legislativa pone a prueba la viabilidad de su estrategia y lo obliga a negociar. Ahora será el Senado el escenario decisivo: si acompaña a Diputados, los vetos quedarán definitivamente anulados.


    Un horizonte de disputa

    El episodio deja varias enseñanzas. Los derechos sociales como la educación y la salud públicas mantienen un consenso amplio en la sociedad, y la gobernabilidad requiere algo más que decretos y discursos incendiarios: necesita construir mayorías reales. El peronismo y sectores aliados encuentran en estas causas un terreno fértil para consolidar su rol opositor.

    El rechazo a los vetos de Milei y la reacción de Kicillof confirman que, cuando el pueblo se organiza y el Congreso acompaña, los intentos de desfinanciar derechos básicos encuentran un límite, dejando un mensaje claro: sin educación ni salud pública, no hay futuro para la Argentina.

     

    Difunde esta nota
  • Se reprogramarán las charlas de educación y seguridad vial

    La Dirección de Tránsito y Protección Civil de la Municipalidad de Villa Regina informa que se reprogramarán las charlas de educación y seguridad vial que se iban a dictar en el transcurso de esta semana. Asimismo recuerda que en el lapso mencionado no habrá atención al público en las oficinas. Esto obedece a que el…

    Difunde esta nota
  • |

    RdS nro. 30 – Pianistas de roc

    Estamos haciendo una muestra de pianistas de roc que seguramente va a quedar, como todas las listas de este tipo, muy incompleta. ¿Cuáles son tus pianistas preferidos, eh? Digo: los que te parecen más originales, más importantes para la historia del género, los que te han sonado especialmente talentosos…  El instrumento emblemático del roc es…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta