Hasta el 29 de junio se encuentra abierta la inscripción a Música + Tutoriales, una convocatoria destinada a músicos, maestros, profesores y/o referentes del ámbito musical que deseen encabezar materiales de carácter formativo.
Esta propuesta, consiste en la realización de material audiovisual formativo relacionado a la músicaque luego será difundido por los medios digitales. Para participar los interesados deberán enviar un anteproyecto escrito sobre tres contenidosjunto con un video piloto donde se pueda visualizar la propuesta.
Para conocer las bases y condiciones tienen que ingresar en:
Se seleccionarán hasta 15 proyectos y quienes resulten elegidos deberán producir los contenidos audiovisuales presentados en el anteproyecto.Una vez finalizada la tarea, que será monitoreada por tutores designados por la Secretaría de Cultura, percibirán una remuneración de $15.000 cada uno.
Esta propuesta se suma a diversas convocatorias y capacitaciones destinadas a artistas y el público en general que se abren semana a semana con el objetivo de fortalecer social y económicamente el sector cultural provincial en el contexto de pandemia por el COVID-19.
PREMIOS DIGITALES ETAPAS Segunda edición. Se viene la segunda edición del los PREMIOS DIGITALES ETAPAS organizados por #LaTapa, en los eTapas destacamos y valoramos a jóvenes deportistas reginenses por su compromiso, compañerismo, dedicación y proyección a través del voto digital en nuestra plataforma. Nos comunicamos con referentes, entrenadores y dirigentes locales para determinar quienes representan…
La estrategia que habían trazado Karina Milei y Lule Menem de competir en las elecciones provinciales con candidatos libertarios puros se chocó de frente en Corrientes con la dificultad para encontrar un candidatos potable.
El jueves pasado hubo un contacto entre el gobernador radical Gustavo Valdés y el asesor presidencial Santiago Caputo y la candidatura a gobernador por La Libertad Avanza del diputado Lisandro Almirón, quedó herida de muerte. La Casa Rosada tiene decidido ir en un acuerdo electoral con Valdés en las elecciones de gobernador del próximo 31 de Agosto, donde el actual mandatario postulará como sucesor a su hermano Juan Pablo.
La muy probable decisión de bajar a Almirón fue compartida por Lule Menem y tendría el visto bueno de Karina Milei, que tiene la última palabra en las definiciones de armados políticos del Gobierno. La decisión tuvo un argumento de peso: evitarse un papelón electoral a una semana de las criticas elecciones bonaerenses del 7 de septiembre.
Es que las encuestas que manejan en la casa Rosada arrojaron números alarmantes: Almirón aparecía cuarto debajo de Valdés, del radical rebelde Ricardo Colombi y el kirchnerista Martín Ascua.
Almirón viene de protagonizar varios escándalos vinculados a las cajas de Anses y PAMI, por la designación de familiares en las dependencias públicas y hasta una denuncia por una supuesta falsificación de la firma de su abuela para quedarse con un inmueble.
La decisión de la Casa Rosada de bajar al diputado Almirón tuvo un argumento de peso: evitarse un papelón electoral a una semana de las criticas elecciones bonaerenses del 7 de septiembre. El libertario, golpeado por distintos escándalos, aparecía en cuarto lugar en las encuestas.
Además de todos los escándalos en su provincia, Almirón saltó a la fama cuando se agarró a trompadas con Oscar Zago en pleno recinto de la Cámara de Diputados, cuando se iba a votar la ratificación de Marcela Pagano en la Comisión de Juicio Político.
Cuando empezó a quedar claro que la candidatura de Almirón era inviable, un grupo de libertarios díscolos constituyeron el Grupo Alondra y trataron de llevarle a Karina un candidato alternativo, pero no consiguieron un nombre atractivo.
El diputado Lisandro Almirón junto a Oscar Zago.
Situación que aprovechó Santiago Caputo para colar en la negociación el nombre de su protegido, el senador peronista Camau Espínola. “Quieren meterlo de candidato a vicegobernador o a intendente de Corrientes Capital”, afirmó a LPO un dirigente radical al tanto de las negociaciones.
La opción que tiene alguna chance, según este dirigente, es la de candidato a intendente porque permitiría a Juan Pablo Valdés sumar algunos puntos en la capital provincial, siempre difícil. “Es muy difícil que vaya de vice, tiene muy mala imagen a nivel provincial”, afirmó a LPO un operador cercano al gobernador.
La otra incógnita importante de la elección es si el radical rebelde Colombi cerrará una alianza con el peronista Martín “Tincho” Ascúa, apadrinado por Cristina Kirchner. “Es poco probable”, estiman en el oficialismo correntino.
Camau puede ir de candidato a intendente de Corrientes Capital del oficialismo, pero es muy difícil que vaya de vice, tiene mala imagen a nivel provincial.
Estas definiciones son importantes porque en Corrientes hay un sistema de doble vuelta. Para evitar el ballotage, el ganador tiene que sacar más de 45 puntos o 40 puntos y una diferencia de 10 puntos con el segundo, como en las presidenciales.
El peronismo apuesta a un ballotage, pero si Valdés termina de cerrar con los libertarios y camau, ese objetivo se le complica.
Como sea, todas estas incógnitas se terminarán de despejar este lunes, cuando vence el plazo para presentar las alianzas partidarias.
“HOY EL MOTO CLUB REGINENSE CUMPLE 46 AÑOS” Una breve reseña histórica de la institución El 11 de junio de 1974 un grupo de aficionados a la práctica del motociclismo conforman el Moto Club Reginense, siendo su primer conductor el Sr. Walter Clem Harmsen, quien aún hoy integra el grupo de trabajo de la institución….
Maximiliano Pullaro aprovechó el acto por el Día de la Bandera en Rosario para reclamar por los “recursos del interior” a Javier Milei. “Tenemos que volver a una Nación federal y que los recursos del interior vuelvan en las obras que necesitamos”.
El mandatario santafecino dijo durante la ceremonia que “la bandera es unidad, es respeto por el otro”. “Es esa identidad colectiva que muchas veces nos quisieron arrebatar, pero que cada 20 de Junio venimos aquí a defender”, sostuvo, y agregó: “La bandera no se baja, se defiende. La patria no se entrega, se construye”.
El gobernador encabezó el acto central en conmemoración del 205º aniversario del paso a la inmortalidad del general Manuel Belgrano, a orillas del río Paraná, en el Monumento Nacional a la Bandera. De la actividad participaron también el intendente de Rosario, Pablo Javkin, y la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel.
Luego del izamiento de la bandera nacional en el mástil mayor del Monumento, Pullaro señaló que “esta ciudad fue abandonada y olvidada por el gobierno nacional anterior”. “Hoy se está poniendo de pie, recuperando el orgullo y la autoestima. Estamos en la primera etapa: la pacificación”, planteó.
Además, el mandatario advirtió que “cada vez que desde Buenos Aires quisieron acallar a las provincias, allí estuvo el brigadier Estanislao López para levantar la voz del interior”. En esa línea, expresó: “vamos a defender al campo y le vamos a pedir al Gobierno nacional que termine con las malditas retenciones”.
También se refirió al cuidado de la industria y adelantó que pedirá que “se limiten las importaciones” para proteger las fábricas. “La apertura al mundo debe ser inteligente y estratégica. Debemos defender la educación, las universidades públicas, cuidar la ciencia y la tecnología para el desarrollo”, remarcó.
Monumento a la Bandera, en Rosario.
Pullaro ponderó incluso el fortalecimiento del “sistema productivo”. “No lo va a hacer a través de la especulación y el capital financiero. Por eso Argentina, y este interior que empuja todos los días, necesita obras de infraestructura, rutas nacionales en condiciones, energía, gas y electricidad para tener la potencia que necesita la industria”, explicó.
Por eso, el gobernador cerró el acto con una arenga: “Tenemos que volver a López y tenemos que volver a Belgrano, tenemos que volver a esta nación soberana y a esta nación federal y exigir que los recursos que se van del interior todos los años puedan volver a las obras que nosotros necesitamos”.
Antes de su discurso, Javkin recordó que Rosario asumió el legado del creador de la enseña nacional: “Belgrano entendió algo que nosotros también entendemos: que si bien los símbolos importan, mucho más importante es lo que se hace con ellos”, dijo.
Tenemos que volver a López y tenemos que volver a Belgrano, tenemos que volver a esta nación soberana y a esta nación federal y exigir que los recursos que se van del interior todos los años puedan volver a las obras que nosotros necesitamos.
En su intervención, hizo referencia a los momentos más difíciles que atravesó la ciudad y aseguró que “ahora el crimen organizado sabe que en Rosario no le tenemos más miedo”. “Los mafiosos saben que se los va a perseguir, que los vamos a atrapar y que van a terminar en la cárcel. Que el bien, siempre, le gana al mal”, afirmó.
En el escenario estuvieron, además del gobernador, el intendente y la vicepresidenta, la vicegobernadora Gisela Scaglia; la presidenta de la Cámara de Diputados provincial, Clara García; el presidente de la Corte Suprema de Justicia de la provincia, Roberto Falistocco; y la presidenta del Concejo Municipal de Rosario, María Eugenia Schmuck, entre otras autoridades.
Treinta y ocho personas murieron y 2.635 fueron diagnosticadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina -la mayor cifra de casos positivos en una jornada-, con lo que suman 1.116 los fallecidos y 49.851 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud de la Nación. A…
Si digo que voy a escribir sobre el mejor deportista argentino de todos los tiempos muchos de los que estén leyendo pensarán en Maradona o Messi. Claro que Argentina es un país futbolero, y ellos son los máximos ídolos para muchos pero a la vez también el centro de críticas. Sin embargo no me refiero…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.