Bomberos: Intervenciones Octubre 2019
Compartimos con la comunidad reginense la estadística mensual de intervenciones correspondientes al mes de Octubre de 2019.-

Compartimos con la comunidad reginense la estadística mensual de intervenciones correspondientes al mes de Octubre de 2019.-
El radicalismo se muestra cada vez más lejos de un acuerdo electoral con los libertarios en la provincia y en La Plata hizo el primer movimiento concreto hacia la construcción de un armado de centro para competir en las elecciones del 7 de septiembre.
Este miércoles se lanzó “Ahora”, sello donde la UCR confluye en la capital bonaerense con la Coalición Cívica, el GEN, el Socialismo y los espacios referenciados con Facundo Manes, Emilio Monzó y Horacio Rodríguez Larreta, entre otros.
En La Plata, la UCR es conducida por Pablo Nicoletti, dirigente de Evolución, espacio de Martín Lousteau que empuja por una estrategia electoral alejada de Javier Milei. En ese sentido, el lanzamiento de este miércoles busca ser punta de lanza para apurar acuerdos de centro en el resto de las secciones electorales.
Eso, mientras en los distintos sectores del radicalismo provincial coinciden en que todavía no hubo contactos con el PRO ni con los libertarios por el tema electoral.
Como contó LPO, al acordar con los libertarios un frente, en el PRO señalaron que ese esquema también le abría la puerta a los radicales, reticentes a pintarse directamente de violeta. En el sector alineado con Maximiliano Abad, hay dirigentes que se muestran permeables a un acuerdo de ese tenor, incluso algunos intendentes.
El titular del radicalismo de La Plata, Pablo Nicoletti, encabezó el lanzamiento de un armado de centro.
Pero, a falta de un mes para el cierre de alianzas y con la resistencia a acordar con los libertarios que se conserva en la mayoría de los intendentes UCR (portadores de la territorialidad radical en el interior), se aleja la posibilidad de un entendimiento con Milei.
“El radicalismo, en diez o quince días más va a terminar siendo el articulador de un armado del medio en las ocho secciones electorales, donde se integre al Socialismo, Coalición Cívica, el GEN, Facundo Manes y peronistas disidentes”, dijo Nicoletti a LPO tras encabezar la presentación de “Ahora” en un hotel del centro platense.
Tras quedar al borde de la ruptura con las últimas elecciones partidarias que se judicializaron, los sectores de Lousteau y Abad acordaron un cogobierno de contingencia que comandan Pablo Domenichini y Miguel Fernández. Ambos se muestra lejos de Milei.
Dirigentes alineados a Manes, Larreta y Monzó junto a concejales radicales.
En paralelo, intendentes cercanos a Manes ya tuvieron charlas con armadores del espacio del peronismo no kirchnerista que lideran Fernando Gray y Julio Zamora y que busca competir en estas elecciones. Algunos de esos intendentes estuvieron en la presentación de “Ahora” en La Plata. También estuvieron dirigentes peronistas como Juan Amondarain.
“Zamora, Zabaleta, Gray, representan un peronismo que tiene una mirada más republicana y no quieren saber nada con Cristina y todos los que representamos lo mismo, con ciertos valores, vamos a tener que trabajar juntos. Lo de La Plata es una expresión de eso”, dijo Nicoletti, que analizó que “la división del medio es un error estratégico”.
En ese sentido, en La Plata también hay charlas incipientes entre el espacio lanzado este miércoles y Federico Martelli, emisario local del armado de Gray y Zamora.
Cautela de los radicales sobre el acuerdo con los libertarios: “no estamos de oferta”
Mientras en la Cuarta sección ya hay charlas entre intendentes radicales y Guillermo Britos (del peronismo disidente), en la Segunda los radicales también mantienen conversaciones con los hermanos Passaglia, que en San Nicolás lanzaron la semana pasada el espacio “Hechos”, también de centro.
“Nunca vamos a estar con el kirchnerismo pero tampoco con un gobierno que ataca permanentemente cosas que para nosotros son valores fundamentales como la educación y la salud pública. Sobre todo la violencia verbal con la que aborda los problemas concretos”, sostuvo Nicoletti.
Además de Nicoletti, algunos dirigentes que participan de este armado son el ex diputado Daniel Lipovetzky (alineado a Larreta), el ex senador Gabriel Monzó, los concejales radicales Diego Rovella, Manuela Forneris, Javier Mor Roig, Gustavo Stafolani y Melany Horomadiuk, y el diputado provincial Claudio Frangul, del sector de Manes.
En el plano local, Nicoletti apuntó contra la gestión de Julio Alak: “Hoy tenemos una ciudad que está olvidada desde todo punto de vista: cloacas, agua, asfalto, inseguridad. Los platenses no quieren esperar al futuro como dice el gobernador, necesitamos que los problemas se resuelvan ahora”.
Crítico del reparto de recursos a La Plata, el titular de la UCR local dijo que su espacio presentará en el Concejo un proyecto para hacer una consulta popular no vinculante el mismo día de la elección local y seccional “para que La Plata tenga mayor autonomía financiera y administrativa”.
“Cada 5 pesos que aporta un platense, le devuelven 1, una proporción más gravosa de la que se queja el gobernador con la Nación. Hay que modificar la Ley Orgánica de las Municipalidades y la Ley de Coparticipación Municipal, que es lo que nos perjudica en el reparto”, dijo.
Lo que me dejó la asamblea en el hospital área programa Villa Regina: Hay un alto grado de desorganización. Cuando en estos casos la organización debe primar para poder optimizar los pocos recursos que se tienen. Hay fuego cruzado entre diversas áreas. Si los nexos internos están rotos, la comunicación falla, si falla la comunicación…
La Municipalidad de Villa Regina informa que ha presentado en la Superintendencia General del Departamento Provincial de Aguas de la provincia de Río Negro, los requerimientos establecidos en la Ley Provincial 5292 para la readecuación tarifaria del servicio de Agua Potable y Desagües Cloacales. De acuerdo a la legislación indicada, el Departamento Provincial de Aguas…
Por esto, la Fundación de Hemofilia podría cerrar sus puertas dejando sin atención a centenares de pacientes.
Desde la Fundación de la Hemofilia denuncian que están en una situación «económico-financiera desesperada y al borde del cierre», tras la quita del subsidio que brindaba el Ministerio de Salud de la Nación durante los últimos 24 años. ¿Cuáles son las consecuencias para los pacientes?
La Fundación de la Hemofilia «lleva 80 años siendo el pilar de apoyo par a las personas con hemofilia en Argentina» y trabajan para mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias. Sin embargo, en las últimas semanas salieron a denunciar el abandono del Gobierno nacional tras la quita del subsidio que brindaba el Ministerio de Salud a la fundación.
«Estos fondos han sido absolutamente esenciales y directos para sostener nuestra operación, cubrir gastos básicos y garantizar que pudiéramos cumplir con nuestra misión», expresaron desde la fundación. Según señalaron, cada aporte que ingresó desde el Estado fue «fue debidamente rendido, controlado y volcado a los fines esenciales». El subsidio lo consiguió la fundación después de la crisis del 2001, y es aproximadamente de 500 millones de pesos al año, lo cual sostenía hasta el 70% de su funcionamiento.
«A lo largo de estos 24 años, cada aporte estatal ha sido auditado rigurosamente y aprobado», añadieron, aunque en 2024 la transferencia anual se demoró once meses, lo que empujó a la fundación a la acumulación insostenible de deudas.
Axel Kicillof reunió a sus 42 intendentes en Gobernación, previo a su participación en la sede del PJ nacional para apoyar a Cristina Kirchner ante un eventual fallo de la Corte que implique su detención y la imposibilidad de competir en las próximas elecciones.
Durante el encuentro, fue unánime el apoyo a la ex presidenta en el frente judicial pero, a la vez, dejaron expuesto que esa situación no debe interferir ni debilitar las exigencias del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) en la discusión interna por el armado de listas.
“Bancar contra la proscripción no nos va a distraer de la otra cuestión”, dijo a LPO uno de los intendentes. Y agregó: “Debemos ser totalmente sólidos ante la persecución a Cristina pero eso no quiere decir que no tengamos la misma solidez para defender nuestro armado”.
Para los jefes comunales el plenario que el MDF realizó en La Plata fortaleció al gobernador en la negociación interna y, por eso, advirtieron que no irán a una unidad que implique que se diluya lo construido en los últimos meses, sino todo lo contrario.
Ahí, hubo posturas que reclaman que se tienen que ceder al MDF los primeros lugares de las listas. “Nosotros exigimos, no es que queremos ni pedimos”, dijo otro de los participantes.
“Hay una posición común de que somos un espacio nuevo y que dentro de ese esquema tenemos que tener preponderancia. Somos más de 40 intendentes donde hay mucha territorialidad”, dijo un intendente del interior.
En los próximos días se realizarán dos plenarios del MDF, uno en la Sexta y otro en la Cuarta. También, comenzarán con la apertura de locales en las principales ciudades de cada sección.
Más allá de esas cuestiones en las que hay unanimidad, entre los intendentes del axelismo hay diferentes posturas en cuanto a la estrategia electoral y la relación con La Cámpora.
Debemos ser totalmente sólidos ante la persecución a Cristina pero eso no quiere decir que no tengamos la misma solidez para defender nuestro armado
En el encuentro hubo algunos intendentes que plantearon que habría que insistir en la mesa de negociación para que, de seguir habilitada para presentarse, Cristina sea candidata a diputada nacional, en octubre.
También están los que analizan una candidatura testimonial y los plantean ir con boleta corta en sus municipios. Como adelantó LPO, en la Tercera los intendentes del axelismo empezaron a barajar esa posibilidad apenas conocida la posibilidad de que Cristina juegue.
Días atrás, LPO contó que esa idea se mantiene en el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, uno de los principales impulsores (junto a Mario Secco) de una ruptura del axelismo con La Cámpora, con quienes tiene una pelea muy fuerte en su distrito.
Ferraresi analiza replegarse a la boleta de concejales si Cristina y Kicillof acuerdan la unidad
Pero el nuevo escenario y el efecto que podrían generar una posible detención de Cristina, también abre interrogantes en intendentes del axelismo sobre la discusión con La Cámpora por la lista de la Tercera
“Se planteó el tema ese, porque la única que hace la diferencia es Cristina, después ¿quién va a ir como diputada provincial? ¿Mayra?, ¿Máximo? Es un problema”, dijo un intendente al aludir a posibles planteos de La Cámpora que extremarían la tensión con el axelismo.
En tanto, cerca de Gobernación se detalló que en la reunión se planteó una organización territorial de la campaña bajo un marco conceptual de plebiscito a Javier Milei. Por eso, llamaron a “construir una alternativa desde la Provincia para contraponer modelos con el gobierno nacional”.