|

MATEO VERTUA, EL MÁS VOTADO EN LOS ETAPAS 2022

El jóven futbolista granate es el deportista destacado de esta segunda edición.

Cerraron los Premios eTapas 2022 con la participación de 20 deportistas locales en etapa formativa que fueron destacadxs y elegidxs por sus propios profesores, siendo esta selección un premio en sí mismo. Qué más valedero que la persona que te ve entrenar todo el año, te elija. El deportista destacado del año es Mateo Vertúa de 16 años, jugador de fútbol de Círculo Italiano, el 10 del “granate”. Recibió 3.486 en la final y un total de 4.199 votos sumando las dos instancias. Solo en la final, entre lxs ocho deportistas se sumaron más de 12.000 votos.

En los eTapas buscamos destacar el compromiso, el compañerismo, la dedicación constante; eso es lo que le pedimos a cada profe con el que nos comunicamos. En el total de las dos instancias fueron casi 20mil votos en total. Detrás de ese esfuerzo, la familia, lxs amigxs y las instituciones. Por eso agradecemos a todos y todas las que colaboraron apoyando a su deportista brindando un poquito de su tiempo. Gracias.

El podio de los eTapas 2022

La instancia final fue ajustadísima entre los tres que hicieron podio, Emilio García (arquería) y Facundo Valdez (Karate) son quienes acompañan a Mateo como los tres más votados. El representante de Arquería del Valle sumó 3.053 votos en la final y un total de 4.105 votos. Los siguió el karateca del Dojo Santa Rita, Facu Valdez con 3.010 votos en la final y 3.881 en ambas instancias. Más abajo arrimó el basquetbolista del Atlético Regina, Emiliano Aguero con 1.789 votos en la final y un total de 2. 442.

También accedieron a esta última instancia Agustina Díaz volleybolista “Granate”, Paula Pacheco quien representa a SIAM en la disciplina Kick Boxing, la ciclista Milena Perez (MTB) y Valentina Casaccio del Club de hockey Atlétivco Integración Deportiva. Felicitaciones para todas!

En la instancia clasificatoria el total de votos entre lxs 20 deportistas fue de 7.566.
En la final se recibieron 12.426 votos.

También participaron de los Etapas 2da edición: Mirko Pavlin, Agus Gacía, Juli Gacía, Julia Vellila, Fer Parra, Vicky Balboa, Ambar Riffo, Suyai Sanhueza, Lauty Bernal, Fabricio Iogna, Valen Vodanovich y Diana Hepp. A todx ellxs, a sus familias, a sus profes y a sus clubes, también les agradecemos.

Agradecemos a nuestros auspiciantes

RESULTADOS DE LA FINAL

Resta para cerrar los Premios Etapas 2022, la entrega de diplomas y de premios. Ya la estamos organizando.

Valores por sobre resultados

Enlaces relacionados

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • JUEGO DE VESTIMENTAS: El trono de Michele Clapton

    En los últimos años hemos visto una explosión de series y películas, estrenos incipientes cada día y lo que me llama la atención muchas veces es el vestuario, la rapidez de la confección del mismo pareciera correr con los estrenos de temporadas y podemos decir que además de los premios Emmy, Game of Thrones también…

    Difunde esta nota
  • Capacitación sobre protocolos COVID-19 para deliverys

    La Municipalidad de Villa Regina invita a participar de la capacitación sobre ‘Buenas prácticas de manipulación de alimentos y protocolos de COVID-19 para deliverys’ organizada por la Universidad Nacional de Río Negro. La misma está destinada a personas que desarrollan la actividad en el Alto Valle y Valle Medio de la provincia. Contará de cuatro…

    Difunde esta nota
  • Se cerró el acuerdo salarial con los gremios

    Hace instantes el Ejecutivo Municipal cerró el acuerdo salarial por un 22% para el primer semestre de este 2021 con los gremios ATE, SOYEM y UPCN. De esta manera, la gestión del Intendente Marcelo Orazi deja en claro su voluntad de diálogo que permitió sellar este acuerdo en la Delegación de Trabajo local. El compromiso…

    Difunde esta nota
  • Cristina corrió a Wado de la negociación de la Corte y desconfía de su acercamiento a Kicillof

     

    Wado De Pedro sufre cierta pérdida de confianza de Cristina y ahora busca un lugar en un peronismo en reconstrucción. El senador quedó afuera del círculo más cercano de la ex presidenta tras la condena a seis años de prisión por la causa Vialidad.

    De algún modo, en el entorno de la ex presidenta le cuestionan que los jueces y fiscales que participaron del proceso judicial en su contra fueron designados durante los años en que Wado controlaba con extremo recelo cada expediente del Consejo de la Magistratura. 

    Por eso, como reveló Clarin, Cristina lo corrió de la incipiente negociación por la Corte y empoderó en su lugar al ministro de Justicia bonaerense, Martín Mena, a quien desde los distintos sectores coinciden en retratar como «un cuadro muy sólido».

    Es que tanto el fiscal Diego Luciani, como los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, fueron designados durante esos años en los que Wado tenía un rol clave en el organismo que designa a los funcionarios judiciales. 

    Pero cerca del senador explicaron que esos fiscales entraron a propuesta de la oposición o los jueces, no por el peronismo. «En el Consejo para que salgan los nombramientos hay que negociar entonces nosotros metíamos dos candidatos y ellos uno, así funciona», explicó un colaborador del senador.

    Los canales de contacto secretos entre Cristina y Karina Milei

    Luciani fue nombrado en agosto de 2013, en lo que fue el segundo mandato de Cristina. En tanto, los jueces Gorini y Giménez Uriburu fueron nombrado en el mismo día, en septiembre de 2011, durante el primer mandato. Finalmente, el nombramiento del juez Basso llegó en septiembre de 2015, durante los últimos meses del gobierno kirchnerista.

    En el entorno de la ex presidenta le cuestionan que los jueces y fiscales que participaron del proceso judicial en su contra fueron designados durante los años en que Wado controlaba con extremo recelo cada expediente del Consejo de la Magistratura.

    Durante esos años, el ministro de Justicia era Julio Alak, sin embargo, el poder real lo tenía Julián Álvarez, hoy intendente de Lanús. El referente de La Cámpora también fue desplazado del entorno de la ex presidenta. El desplazamiento de Wado fue negado, como corresponde, por el entorno del senador. «La vio varias veces en la última semana», enfatizaron.

    Como sea, las suspicacias en el kirchnerismo están a la horden del día. En las últimas horas del 7 de septiembre, mientras Axel Kicillof y los intendentes cantaban y se abrazaban en La Plata tras un triunfo demoledor sobre el gobierno libertario, los referentes de La Cámpora aplaudían en un festejo contenido. Por un lado porque la interna había atravesado la campaña y la elección, pero también por la condena que pesa sobre la ex presidenta. Sin embargo, en el bunker del hotel Gran Brizo, Wado festejaba con la misma euforia que el Cuervo Larroque, Mario Secco y Jorge Ferraresi.

    Wado ingresó a la casa de Cristina el 17 de octubre, cuando el peronismo movilizó hacia su domicilio. Ese día ingresaron además de De Pedro, Juan Grabois, Mayra Mendoza, Federico Otermin y Leonardo Nardini. Recién ese día, el senador pudo tener la foto con ex presidenta en el domicilio donde cumple la domiciliaria, con la biblioteca de fondo. 

    Horas antes, Wado había estado en la Quinta de San Vicente donde Kicillof encabezó un acto por el Día de la Lealtad. Fue el único referente de la órbita de Cristina que accedió a mostrarse con el gobernador. De Pedro ingresó al escenario acompañado por Andrés Larroque, enemigo acérrimo de Máximo, y se sentó en primera fila. LPO adelantó que ese día, el senador nacional fue con la venia de Cristina que busca tender puentes con otros esquemas del peronismo para buscar una salida a la conducción del PJ bonaerense.

    En La Plata niegan que Wado esté trabajando para el armado político de Kicillof. Sin embargo, fuentes de La Cámpora entienden que seguirá el mismo camino que tomó el gobernador bonaerense: tomar paulatina distancia de Cristina.

    Durante la campaña para la elección de septiembre Wado hizo una campaña distante de La Cámpora, acompañando en soledad a sus tres intendentes: Álvarez (Lanús), Leonardo Boto (Luján), Damian Selci (Hurlingham) y Juan Ustárroz (Mercedes).

    Ustárroz casi pierde la elección con los libertarios. La lista seccional en Mercedes quedó apenas medio punto arriba de la violeta. Boto ganó cómodo en Luján por casi 15 puntos. Y Selci se impuso a La Libertad Avanza por una diferencia de 13 puntos. En tanto, Julián Álvarez -único distrito de la Tercera- también se impuso sin problemas por 17 puntos.

     

    Difunde esta nota
  • NUESTROS JÓVENES NOS PERMITEN PENSAR QUE NO TODO ESTÁ PERDIDO

    La historia de la humanidad ha evolucionado en aras del progreso, del bienestar de la sociedad, con distintos matices según las épocas marcadas notoriamente por la propiedad de los  medios de producción, la división social del trabajo, la distribución de la riqueza, cuestiones étnicas y religiosas.  Lo hizo siempre desde un consumismo  irracional de los…

    Difunde esta nota

Un comentario

  1. ¡Gran idea la de destacar a los jóvenes en los diferentes deportes! ¡Felicitaciones a Mateo Vertúa, muy buen deportista, pero lo más lindo de él, es que es una excelente persona! Buen hijo, gran alumno, compañero, colaborador, siempre dispuesto a ayudar al otro. Merecido su primer lugar.
    Muchas gracias por la iniciativa, sigan adelante.

Deja una respuesta