Esta mañana, el Intendente Marcelo Orazi encabezó la presentación del camión regador que fue adquirido por la Municipalidad de Villa Regina con fondos provenientes de las cámaras de transferencia con una inversión superior a los $8 millones.
Esta maquinaria se suma a la motoniveladora que llegó el mes pasado y que había sido comprada a través del mismo mecanismo en un trabajo en conjunto entre el Municipio y la Cámara de Productores de la zona.
El camión es un Fiat Iveco 170 E con caja de 10000 litros. La unidad cuenta con una bomba para riego, lo cual permitirá conectar una manguera y así colaborar con los bomberos en caso de alguna intervención.
Al igual que la motoniveladora, el camión también se destinará al mantenimiento de los caminos rurales, lo que demuestra el compromiso de la gestión municipal para mantener en condiciones las vías que son de vital importancia para el sector productor.
“Concretamos el proyecto que habíamos hablado con los integrantes de la Cámara de Productores de utilizar el dinero que tenemos en conjunto en las cámaras de transferencia del Ente Fitosanitario para que sea destinado a la producción”, manifestó el Intendente Orazi durante la presentación.
Agregó que “ahora vamos a tener dedicado casi al 100% una motoniveladora y un camión regador, ambos 0 Km, que van a acompañar el mantenimiento de los caminos rurales. Va a llevar un tiempo ponerlos en condiciones pero luego será repasarlos y repararlos”.
“Estoy muy contento con esta adquisición y seguiremos trabajando en conjunto con la Cámara, ese es el objetivo que nos venimos planteando de acá para el futuro”, señaló finalmente.
Durante la presentación Orazi estuvo acompañado por el presidente del Concejo Deliberante Edgardo Vega y el titular de la Cámara de Productores, Mauricio Molinaro.
Un fallo de la Cámara Nacional Electoral en una diputa interna del peronismo entrerriano se convirtió en un antecedente clave para la pelea que el PJ mantiene con la Casa Rosada sobre como se mostrarán los resultados de las elecciones legislativas del próximo domingo, anticipada en exclusiva por LPO.
La lista de Guillermo Michel y Adán Bahl peleó en la justicia semanas atrás la vinculación de su sello «Fuerza Entre Ríos» con el paraguas nacional de «Fuerza Patria» y la Cámara Nacional Electoral así lo reconoció.
«Ese fallo es un revés a la estrategia del gobierno de bajar el recuento de votos total para el peronismo, excluyendo nueve provincias de la sumatoria total, porque tienen variaciones de nombre local», explicó a LPO uno de los dirigentes del peronismo enterriano.
La decisión de la Cámara apuntó a la pelea de Michel y Bahl con la kirchnerista Carolina Gaillard porque se presentó con el sello «Ahora la Patria», que entendían podía generar confusiones en el votante.
Los jueces hicieron lugar al reclamo de Michel y Bahl con un argumento que ahora toma dimensión nacional: «La alianza Fuerza Entre Ríos adopta su nombre en coherencia con «Fuerza Patria», expresión que el PJ impulsa en catorce distritos del país» sostuvieron.
Se trata de un antecedente clave para la pelea que libra los apoderados del PJ nacional para desarticular la maniobra de la Casa Rosada, que en el escrutinio provisorio busca sumar los votos por distrito único como si fuera una presidencial y al mismo tiempo excluir de esa cuenta los votos del peronismo de nueve provincias. Con esa maniobra el gobierno aspirar a maquillar un resultado «ganador» para mostrarle a Trump y que les envíe los dólares prometidos, que condicionó a un triunfo electoral de Milei.
La alianza Fuerza Entre Ríos adopta su nombre en coherencia con «Fuerza Patria», expresión que el PJ impulsa en catorce distritos del país.
LPO adelantó que el gobierno de Milei pasó de vaticinar que iba a arrasar en las elecciones de medio término a buscar mecanismos de contabilidad creativa para quedar como ganador, aún en el caso que pierda.
La idea del gobierno es poder mostrarle a Trump un resultado ganador para que suelte los dólares, aunque no refleje la realidad política.
Milei, Patricia Bullrich y Santilli de campaña en Tres de Febrero.
La instrucción que la Casa Rosada bajó a la Dirección Nacional Electoral (DNE) es que los votos del escrutinio provisorio a nivel nacional deben acumular el «voto popular» por frentes y como La Libertad Avanza es la única coalición que respetó el mismo nombre en todas las provincias del país, pretenden mostrar un mejor resultado que Fuerza Patria.
Esta decisión encendió el rechazo del peronismo que envió a sus apoderados a objetarla, porque en los hechos implicaría excluirle de su cuenta global los votos que obtengan en nueve provincias donde compiten con una denominación distinta a Fuerza Patria.
El gobierno busca aplicar esta lógica en Chaco donde el ex gobernador Jorge Capitanich compite por el Senado bajo el nombre Frente Fuerza Patria, en Formosa, en Tucumán, en Entre Rios y en otros distritos.
Se trata de una maniobra de vuelo corto que no altera lo importante que es los diputados y senadores que sume cada fuerza. Pero el peronismo no está dispuesto a regalarle a Milei un «triunfo» manipulado y por eso además de instruir a sus apoderados para que peleen el tema en la justicia electoral, diseñó un sistema de recuento propio para contrastar con el oficial, el domingo de las elecciones.
La Municipalidad de Villa Regina, a través del Área Mujer y Diversidad y organizado por la Comisaría de Familia, continúa con las capacitaciones para los agentes municipales en la temática “Tipos de violencia”. Las mismas se desarrollarán mañana miércoles y el viernes de 14 a 16 horas en el Galpón de las Artes. Estas capacitaciones…
Faltan horas para que comience el primer Festival Regina Audiovisual (FRAV) y durante la mañana de este miércoles se dieron detalles de la actividad que se desplegará durante cuatro jornadas en el estacionamiento del anfiteatro Cono Randazzo. El Intendente Marcelo Orazi, la Directora de Cultura Silvia Alvarado y el Director del Festival Esteban Vázquez fueron…
La camioneta en la que se desplazaba Juan Manuel Urtubey fue baleada mientras circulaba por la ruta provincial 5, entre los departamentos Orán y Anta. Además del candidato a senador nacional, dentro del vehículo se encontraban otras tres persona, aunque ninguna resultó herida.
Según trascendió, las cuatro personas se desplazaban por la ruta cuando sintieron un impacto de bala contra la ventana trasera izquierda.
El hecho ocurrió aproximadamente a las 8.50 de este jueves 16 de octubre, cuando Urtubey regresaba de actividades de campaña. Pasadas las 17 horas, el exmandatario radicó la denuncia formal en la Comisaría N° 9 de San Lorenzo, donde dejó constancia del ataque.
Al llegar a la ciudad de Salta, el ex mandatario radicó la denuncia. Allí se manifestó que el impacto fue claramente provocado por un arma de fuego. «El hecho fue ocasionado por un disparo de arma y no fue un simple proyectil», remarcaron.
Desde el entorno del candidato calificaron lo ocurrido como un «hecho grave e inaceptable», por lo que tampoco se descarta que pudiera tener motivaciones políticas, dado el contexto electoral y la alta exposición pública de Urtubey en los últimos días.
Fuentes policiales informaron que ya se inició una investigación para determinar el origen del disparo y esclarecer si se trató de un ataque directo o de un hecho aislado. Sin embargo, el episodio generó alarma y repudio transversal de diferentes sectores políticos, que exigieron garantías de seguridad en la recta final de la campaña.
A través de un comunicado, el frente Primero la Patria, que lleva a Urtubey como candidato, calificó como «gravísimo» el ataque y exige al gobernador Gustavo Sáenz el esclarecimiento urgente del hecho.
«Sucesos de estas características ponen en riesgo no solo la integridad física de las personas sino la misma convivencia democrática», dijeron.
Es que no es el único episodio de violencia política registrado en las últimas horas en esa provincia del norte. Este mismo jueves, la diputada provincial María del Socorro Villamayor fue agredida física y verbalmente en la puerta de la Cámara de Diputados por un hombre que vestía una remera identificada con La Libertad Avanza.
«Hoy estaba el Registro Nacional de las Personas trabajando. Salí a saludar a la doctora del Registro y encontré que, en un grupo de mujeres, se encontraba un señor con la remera de La Libertad Avanza. Al verme, me escupió y gritó a las mujeres -perdón la expresión- ‘a la concha de su hermana'», relató Villamayor, visiblemente conmocionada.
La legisladora contó que se refugió en el edificio de la Cámara mientras el hombre continuaba insultando y gritando desde la puerta. Posteriormente se conoció que el agresor padece una enfermedad mental y es conocido por comportamientos violentos, aunque el hecho no dejó de generar preocupación y repudio.
El Intendente Marcelo Orazi firmó en la tarde de este jueves con el Ministro de Transporte de la Nación Mario Meoni el convenio que contempla la remodelación integral de la terminal de ómnibus de media y larga distancia de Villa Regina por un monto superior a los $65 millones. La rúbrica se concretó en la…
Tras la renuncia de José Luis Espert a su candidatura, la exmodelo y conductora Karen Reichardt quedó como la nueva número uno en la lista libertaria por la provincia de Buenos Aires. Pero detrás de su sonrisa televisiva y su amor por los perros, se esconde una trama de vínculos políticos, empresariales y un discurso que levanta muros en lugar de tender puentes.
Por Tomás Palazzo para Noticias La Insuperable
De NotiDormi al Congreso
La flamante candidata Karen Reichardt no es nueva en la pantalla. Su rostro se volvió conocido en los años ‘90, cuando Raúl Portal la invitó a participar en NotiDormi. Luego pasó por los clásicos programas de verano, fue tapa de Playboy, y compartió pantalla con Marixa Balli y María Fernanda Callejón en Peor es nada, el ciclo de Jorge Guinzburg. Integró el elenco de Brigada Cola junto a Guillermo Francella y Emilio Disi, y más tarde se reinventó con Fanáticas y el programa de mascotas Amores Perros, que reapareció durante el gobierno de Milei en la TV Pública.
Pero la televisión fue solo la vidriera: Reichardt nunca estuvo lejos del poder político y económico, aunque hasta ahora no se la vio haciendo campaña: ¿no le da?
¿Otra “Karina”?
Nacida el 21 de mayo de 1969 en el sur del conurbano bonaerense, su nombre real es Karina Celia Vázquez. “Celia” proviene de su madre, de quien tomó el apellido artístico. Su padre, Eliseo Vázquez, fue su primer vínculo directo con la política: apoderado partidario, firmó en 2021, en representación de su fuerza, la constitución de la alianza “Juntos”, de Mauricio Macri, en la provincia de Buenos Aires.
Antes, había transitado por el Frente Renovador y, en 2013, buscó sin éxito una banca de concejal. En redes sociales, se mostró crítico del kirchnerismo, negacionista de las políticas sanitarias durante la pandemia y abiertamente ProVida.
No sorprende, entonces, que su hija política haya terminado orbitando en torno al universo libertario que hoy intenta sostener Milei tras la caída de Espert.
Entre el glamour y los negocios
Durante varios años, Reichardt estuvo casada con Gustavo Marcos Balabanian, empresario vinculado al mundo financiero y deportivo: directivo de River Plate, del Banco Valo —presidido por Juan Nápoli, hombre cercano a Milei—, y partícipe de Paraná Seguros y la cadena de heladerías Persicco, a través del Grupo Tutelar.
Ese conglomerado fue denunciado en 2021 por empleados por falta de pagos y aportes. Más recientemente, Balabanian y su socio Esteban Wolf fundaron Helados Latam, otro emprendimiento dentro del mismo entramado económico.
Con él, Reichardt tuvo dos hijos: Martina Zoe y Juan Marcos Balabanian.
El muro como metáfora del odio
Meses atrás, la candidata sorprendió con una frase a través de un video que todavía resuena por su crudeza: “Me gustaría construir un muro que separe a los que les gusta vivir en casillas y que los Insaurralde viajen en yate, de los que queremos progresar. Me gustaría inaugurarlo”.
Lejos de ser una humorada, la propuesta de Reichardt condensa la lógica del Mileísmo: la división entre “ellos” y “nosotros”, entre los “planeros” y los “productivos”, entre “la gente de bien” y “los que viven del Estado”.
Como señalan especialistas en procesos sociales, hablar de muros no es inocente: implica segregar, expulsar y negar el diálogo. Y cuando ese discurso proviene del poder, se transforma en una amenaza directa a la convivencia democrática.
Espert, el silencio y la herencia
La renuncia de José Luis Espert, envuelto en denuncias por sus presuntos vínculos con el empresario narco Fred Machado, abrió un vacío en la estructura libertaria bonaerense. Y en ese vacío, Karen Reichardt fue la elegida para ocupar el segundo lugar en la lista, no por trayectoria política, sino por visibilidad mediática y lealtad ideológica.
Una muestra más de que en La Libertad Avanza, el mérito no se mide por capacidad de gestión o compromiso con el pueblo, sino por nivel de obediencia y exposición televisiva.
Democracia en riesgo
La candidatura de Karen Reichardt expone la banalización del discurso político. Convertir una trayectoria televisiva en “mérito” suficiente para una banca nacional, mientras se promueven ideas que fracturan a la sociedad, demuestra hasta qué punto el Mileísmo desprecia la inteligencia del electorado.
En un país con heridas abiertas por la dictadura, la desigualdad y la violencia institucional, naturalizar la segregación es retroceder décadas en derechos y convivencia.
Conclusión
Lejos del glamour de los ’90, la nueva número dos libertaria encarna la cara amable de un proyecto profundamente excluyente. Su muro no es solo una metáfora: es una advertencia sobre el país que quieren construir. En el país de Milei y Reichardt, no hay lugar para todos. Y en democracia, ese es el muro más peligroso de todos.
Difunde esta nota
Un comentario
Más máquinas pero no se las ve trabajando… o yo estoy ciega??? Por favor se nos cae la dentadura transitando por las calles rurales!!!
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Más máquinas pero no se las ve trabajando… o yo estoy ciega??? Por favor se nos cae la dentadura transitando por las calles rurales!!!