|

LUIS Y LA BICICLETA

CAPÍTULO 1

En la fábrica hay una sola oficina. Se llega subiendo la única escalera a la vista de todos. La oficina está vacía casi siempre. El patrón no va seguido. No es necesario. En la antesala de la oficina hay un escritorio para Rubén, el encargado. Que no es dueño pero bien que le gustaría. Sueño de pescado, piensa Luis. A media mañana de ese día común le dicen que Rubén lo necesita.

Dejó las piezas ordenadas y comenzó a caminar la milla verde como le gustaba llamarla. Mientras subía la escalera se aferró por un momento al pasamanos. Lo observó como nunca lo había hecho en tanto tiempo. De hierro, verde milico y frio. Recordó que años atrás, para una Navidad, lo decoraron para la ocasión. Hasta un año lo embolvieron en lucecitas que se apagaban y prendían. De led, gastan menos. Pero estaban todo el prendidas. Soltó el pasamanos como soltó el recuerdo. Estaba frío, como toda la fabrica. Ya en junio se siente si no se prende la calefa.

– Tomá Luis – le dijo Rubén con el brazo extendido y la oferta de un sobre. Era el telegrama de despido.
– Mira Luis – continuó sin esperar respuesta – Sabes que la mano viene complicada. No hay laburo y que se le vamos a hacer? A partir de mañana no vengas. A mi me molesta mucho está situación. Te lo juro. Pienso en tus pibes y tu mujer. Y me mata. Pero es así la cosa. También viste, tanto tirar de la cuerda que al final la fiesta la pagamos entre todos.

– Si hubo una fiesta a mi no me invitaron – Le dijo Luis

– Bueno! Ves como se ponen al final! Sabes a lo que me refiero. Y no me mirés así eh! Que me imagino lo que pensás. Se tuvieron que ir de viaje. No no no, te dije, no me mirés así. Acá a ninguno nos tiene que importar si se van a Europa o donde se va el Héctor con su familia. Sabemos bien lo merecido que se lo tienen.

– Claro Rubén, el esfuerzo lo hacemos todos, no?

– Entendeme! Justo tenés que ser vos. Así lo deciden. Viste que es por antigüedad, tipo de trabajo, cantidad de horas. Que se yo! Me dicen eso y eso te lo digo. Pero te juro que me mata, sobre todo lo de tus pibes. En serio, entendeme.

– Entiendo Rubén, quedate tranquilo. Entiendo esto y muchas cosas más.

Luis sonrió. O se le escapó una mueca. Que no es lo mismo pero es mas o menos lo mismo, un poco más irónica. Y hace igual de bien. De costadito a lo Tabarez y válvula de escape del ello, el yo o que se yo.

Mientras juntaba sus cosas pensaba que todos los días son comunes hasta que dejan de serlo. Una obviedad, claro. Pero pensarlo así significaba estar dispuesto a lo que se le venía. Ninguna resigancion en aceptar lo que ocurre sino para prepararse en modo alerta a bancar lo que pasa. Tan absorto estuvo en sus pensamientos que se fue sin saludar.

Cuando llegó a su casa, entró el auto al garage y apagó el ruidoso motor. Todo quedo en silencio. Por el barrio yo no se escuchan ruidos de chapas y construcción. Ni hablar de niños niñas correteando por ahí. Hay silencios que se hacen oir, pensó. Miró a su costado y vio la vieja bicicleta colgada. Mañana la pongo a punto. Quedarme quieto no me voy a quedar. Esto es un principio.

Escrito por: 
Juan Ferraro 
Franco Inostroza
Andrés Linares
Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Darren Aronofski dirigirá ‘Cujo’: la terrorífica historia de Stephen King sobre un perro con la rabia

     

    Como ya nos demostraron Infiltrados, Valor de ley o Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres, los grandes cineastas también se enfrentan en algún momento a la realización de remakes. Ahora el turno parece haberle llegado a Darren Aronofski, quien tras haber recuperado su mejor nivel autoral con Madre! (2017) y La ballena (2022), podría abordar la dirección de Cujo. Adaptación de la novela homónima de Stephen King que ya tuvo una versión cinematográfica en los 80, dirigida por Lewis Teague. Una revisión más sobre la obra del maestro del terror, la cual durante más de 50 años ha supuesto un vergel creativo para Hollywood.

    Cujo

    Según cuentan desde medios estadounidenses, Aronofski está implicado desarrollando la producción de este relato sobre un simpático perro San Bernardo, convertido en asesino tras contraer la rabia por el mordisco de un murciélago. Por su parte, Netflix sería la principal impulsora de un proyecto que supuestamente habría comenzado a moverse en los despachos la semana pasada. De concretarse el acuerdo, el nominado al Oscar asumiría las labores de dirección sin tener todavía un guionista asignado, mientras que Roy Lee ocuparía el puesto líder dentro de la producción ejecutiva. Lee sabe mejor que nadie lo que significa trasladar el imaginario de King a la gran pantalla, pues él mismo fue el encargado de erigirse como productor en otras adaptaciones de autor como Salem’s Lot o las dos cintas de It. Será la primera ocasión en la que el director norteamericano asuma la narración de una historia que ya proyectó antes otro realizador. Aunque de algún modo, el universo referencial de Aronofski habitualmente ha bebido de materiales preconcebidos. Ahí están las múltiples conexiones de Cisne negro (2010) con el anime Perfect Blue (1997) o cómo Réquiem por un sueño (2000) y la anteriormente mencionada La ballena parten, de sendos fenómenos literarios. De hecho, el de Brooklyn siempre es mucho más comedido cuando no parte de un lienzo en blanco, siendo sus guiones originales fruto del nacimiento de obras narrativamente radicales a la altura de La fuente de la vida, Pi, fe en el caos o la propia Madre!

    ‘Cujo’: ¿qué esperar de la nueva versión?

    Cujo

    Publicada originalmente en 1981, Cujo no tardó demasiado en ser un reclamo para la industria. Pues dos años después, la Warner Bros. se encargó de adaptar el el libro de King en una cinta sin excesivas pretensiones financieras. Sin embargo y, partiendo de un presupuesto de 8 millones de dólares, Cujo terminó recaudando 21 millones en el box office mundial con una buena colección de críticas irregulares por el camino. Cujo (1983) estuvo dirigida por Lewis Tague, un realizador televisivo del mundo de la serie B que también terminaría sumiendo la dirección más tarde de Los ojos del gato (1985), otro material de King. Como dato anecdótico, la fotografía de esta primera versión corrió a cargo de Jan de Bont, quien posteriormente se convertiría en un director comercial de éxito en los 90, gracias a Speed: Máxima potencia (1994) y Twister (1996). Protagonizada por Dee Wallace (Agárrame esos fantasmas) y Daniel Hugh Kelly (El buen hijo), el trabajo de Teague está disponible en la plataforma de Filmin.

    Cujo

    De concretarse el acuerdo con Aronofski, su Cujo podría ser una exégesis realmente aterradora. Más aún viniendo de un cineasta que apuntala con precisión los trazos psicológicos de sus personajes, sin dar ningún tipo de prueba ni descanso a la constante tensión sobre el espectador. Por otra parte, la presencia de Netflix podría trasladar la adaptación al terreno del mero encargo, sin dejar ningún tipo de rastro ni mirada autoral en ella.

    La bibliografía de Stephen King nos trajo en 2024 dos filmes; El misterio de Salem’s Lot y La vida de Chuck (todavía sin estreno en España). Recientemente, pudimos ver la versión de The Monkey de Osgood Perkins y a lo largo de 2025, la industria nos traerá La larga marcha y el remake de Perseguido. Sí, el universo literario de King parece inagotable dentro del séptimo arte.

    El futuro de Aronofski

    Mucho antes de la llegada de Cujo, Aronofski estrenará el thriller policial Caught Stealing. Adaptación de los libros de Charlie Huston que tendrá como principal protagonista a Austin Butler, compartiendo elenco con Zoë Kravitz (The Batman) y Matt Smith (La casa del dragón). En proceso de desarrollo se encuentra igualmente, su cinta biográfica sobre Elon Musk para A24. A pesar de que con el ascenso político del multimillonario, esto parece ahora un poco complejo de llevar a cabo.

     

    Difunde esta nota
  • ¿CON QUÉ MANO CASTIGA LA SOCIEDAD?

    Como respuesta a la pregunta del título, podríamos decir que algunas personas tienen un fuerte sentido punitivista, otras tal vez más garantistas, algunas imparciales, etc. La “mano dura” como respuesta común, puede que no sea la más acorde al estado de Derecho en el que vivimos. Solemos escuchar o leer opiniones acerca de las penas…

    Difunde esta nota
  • |

    LUEGO DE 2 AÑOS VUELVE EL NOCTURNO DE KARTING

    Este sábado 29 de enero se llevar adelante la 1° fecha del Campeonato Nocturno de Karting, en el que la Comisión Directiva del Moto Club rinde homenaje a la memoria de “Enrique Tisberger”. Quien fuese bastión importante en la institución como colaborador y presidente de la institución. Dos años pasaron para que las luces del…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta