| | |

Libro: «Salvatierra» de Pedro Mairal

Pedro Mairal nació en Buenos Aires en 1970. Cursó la carrera de letras en la Universidad del Salvador.

Su primera novela, Una noche con Sabrina Love, ganó el Premio Clarín en el año 1998 y fue llevada al cine en el 2000. En el 2007 fue incluido por el jurado Bogotá 39 entre los mejores escritores jóvenes latinoamericanos. Su narrativa ha sido publicada en más de once países.

«Una noche con Sabrina Love» fue llevada al cine por el director Alejandro Agresti, con las actuaciones de Cecila Roth y un joven Tomás Fonzi (disponible en la plataforma Flow)

La Uruguaya, novela publicada en 2016, fue muy bien recibida por el público lector y la crítica literaria. Estas repercusiones hicieron que Emecé reeditara Salvatierra, en este libro el autor postula una suerte de ideal artístico y vital:

«Disfrutar haciendo la obra y después lanzarla al mundo para que los demás hagan con ella lo que quieran»

En el ocaso de su vida, luego de pintar por más de sesenta años de manera ininterrumpida, Juan Salvatierra comienza a vislumbrar el esplendor de su obra y la originalidad de su técnica.

Todo inicia con un episodio trágico, el protagonista con tan sólo nueve años sufre un terrible accidente cuando su caballo se desboca y lo arrastra brutalmente hasta dejarlo en un estado de inconsciencia. En este punto hacen su ingreso a escena dos personajes marginales para sacarlo de este estado y augurar un futuro prometedor. Una vieja tuerta lo abriga, le lava las heridas con un mejunje, lo mete en cama y le habla al oído con la intención de mantenerlo conectado al mundo. Recién al día siguiente aparece un médico borracho que por suerte ni lo tocó a Salvatierra, sólo dijo «hay que esperar».

Con el tiempo el nene se recupera y la única secuela complicada es una mudez permanente. Con este nuevo escenario y bajo un accionar piadoso la familia aísla a Juan, alejándolo de una vida pueblerina en el interior de la provincia de Entre Ríos. Así crece sin ir a la escuela y siendo un faro de dudoso afecto en el seno familiar.

En su adolescencia conoce a un bohemio, quien le enseña las técnicas básicas de la pintura. Al tiempo este referente plástico abandona el pueblo y Juan comienza a perfeccionar su estilo a través de los libros que encuentra en la biblioteca del lugar.

Pedro Mairal en el 2011 condujo el programa de televisión sobre libros «Impreso en Argentina»

El tiempo transcurre y Juan disfruta su vida bajo los patrones normales de la época: matrimonio, hijos y trabajo mientras que, en forma paralela, pinta de manera infatigable. El arte se convierte en su lenguaje y a través de sus producciones puede darle sentido a su mundo emocional.

El día de su muerte llega y sus hijos viajan desde Buenos Aires al pueblo para hacerse cargo de la colorida herencia: un viejo galpón atestado de rollos pintados por Salvatierra a los largo de seis décadas.

Uno de los hijos se interesa por la obra y pronto descubre que todas las pinceladas se ajustan a una continuidad temporal que refleja la vida de cada integrante de la familia Salvatierra.

La decodificación de las escenas retratadas sacan a la luz eventos conocidos por los allegados y secretos oscuros que pueden manchar la figura impoluta de Juan Salvatierra.

La historia se carga de suspenso con la desaparición del rollo que reproduce las vivencias del año 1961, ¿Qué pasó con esta pieza? ¿Por qué desapareció? ¿Qué secretos puede llegar a destapar?

Estos interrogantes alimentan un flujo de sensaciones que llevan al lector a pasar las páginas sin evidenciar síntomas de aburrimiento y fatiga lectora.

Salvatierra

Pedro Mairal

5a ed. Buenos Aires

Emecé 2020

Novela, 160 páginas

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • | |

    CAP. 2 «FRUTICULTURA» Estreno Web

    Allen tiene producción frutícola hace alrededor de 100 años y es uno de los mayores exportadores de pera del país. Actualmente hay alrededor de 200 pozos con la proyección de hacer 90 más. Los fruticultores que ya venían en crisis, terminan vendiendo o alquilando sus chacras a las petroleras que pagan buena suma de dinero, pero que luego de muy poco tiempo dejan la tierra arrasada e improductiva

    Difunde esta nota
  • Entrega de certificados de curso de embalador

    El Secretario de Gobierno a cargo de la Intendencia Guillermo Carricavur y el Secretario de Coordinación Ariel Oliveros participaron este jueves de la entrega de certificados a quienes finalizaron el curso de embalador, cuyas capacitadoras fueron Lucy Soledad González y Daniela Díaz. La actividad se desarrolló durante un mes (desde el 23 de noviembre al…

    Difunde esta nota
  • Orazi y Buteler recorrieron el predio de la Liga Municipal de Veteranos

    El Intendente Marcelo Orazi junto al Ministro de Gobierno y Comunidad Rodrigo Buteler recorrieron el predio de la cancha donde se disputan los partidos pertenecientes a la Liga Municipal de Veteranos. En la oportunidad, el Ministro ratificó el acompañamiento del gobierno provincial para ejecutar la obra de luminarias que permitirá destinar más horas para los…

    Difunde esta nota
  • La comisión Libra citó a Milei para que dé explicaciones sobre la estafa cripto

     

    La comisión Libra aprobó este martes la citación de Javier Milei para que brinde explicaciones sobre la estafa cripto del 14 de febrero, a partir de una moción del diputado Juan Marino, integrante del bloque UP.

    El secretario de la comisión fundamentó su pedido en «las mentiras del Presidente», que negó que hubieran caído en la trampa ciudadanos argentinos en la entrevista con Jonatan Viale y tampoco dio explicaciones sobre cómo obtuvo antes que nadie el número de contrato del token Libra.

    En ese sentido, precisó que la Exchange Ripio, una plataforma virtual que se subió a la ola de promoción de la cripto, informó ante el requerimiento de los diputados que hubo «1358 usuarios con residencia en Argentina que han realizado compra de Libra, de los cuales existen 1329 argentinos».

    Marino también se hizo eco de la respuesta de la jueza neoyorquina Jennifer Rochon, quien esta semana denegó el pedido de fondos de inversión británicos que pretendían cobrar a partir de activos del Estado nacional un resarcimiento por la estafa. «Los fondos provenientes de la operatoria podrían estar en manos de Javier Milei, Karina y Hayden Davis», dijo Marino al reponer la información de la Justicia norteamericana.

    Los diputados de la comisión Libra acusan a Comodoro Py de obstruir la investigación

    Por eso planteó que Milei concurra «a dar explicaciones», «testimoniar» y «clarificar». «Que diga cómo obtuvo su contrato», remarcó.

    Además, cargó contra el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, que en la última respuesta que dio ante las solicitudes de la comisión adujo que no tenía el legajo de las actuaciones de la UTI que encabezó María Florencia Zicavo para la investigación interna.

    La moción que reclamó en ese caso consistió en «librar un oficio a Cúneo y otro a Zicavo para que informen bajo qué número de expediente tramitaron sus actuaciones». «O están ocultando algo de importancia o no hicieron nada. Para verificarlo, que nos informen los números de expedientes bajo los cuales tramitaron las actuaciones de la UTI», resumió.

    $LIBRA: CADA OBSTÁCULO CONFIRMA QUE ESTAMOS EN EL CAMINO CORRECTOHoy volvió a reunirse la Comisión Investigadora sobre la criptomoneda $LIBRA. Con quorum reglamentario y la presencia de 16 de sus 28 miembros, a pesar de las maniobras dilatorias del Gobierno y de la falta de… pic.twitter.com/4jTgXiFykw

    — maxi ferraro %uD83C%uDF97%uFE0F (@maxiferraro) October 21, 2025

    La massista Sabrina Selva, por su parte, trazó el movimiento de 1 millón de pesos que hizo el 30 de enero Hyden Davis a una billetera virtual, que luego transfirió esa misma suma a Mauricio Novelli. Esa información la habría obtenido su equipo al estudiar el material que envió Binance a la comisión, un mamotreto de 200 páginas que también tiene en su poder el fiscal Eduardo Taiano sin que avance nada la investigación judicial.

    Fruto de la revelación de la diputada, una de las querellas solicitó la detención de Novelli y Mauricio Terrones Godoy no bien terminó la reunión de la comisión. «Esta comisión investigadora, con el trabajo que vienen haciendo los equipos de los diputados, ya obtuvo dos pruebas muy importantes», dijo Selva.

    No estoy de acuerdo con que se cite al Presidente en este contexto y en este momento de la investigación.

    Los miembros de la comisión resolvieron, por otro lado, escalar por la vía judicial si la apelación a la Cámara para acceder a los detalles de la causa y lograr el auxilio para que los funcionarios sean llevados al Congreso por la fuerza pública resulta denegada. Hasta el radical Mariano Campero, que minutos antes de la votación se había arrojado en defensa de Milei para que no lo citen, apoyó la jugada y salió con 16 votos sobre el total de 28 miembros, pese a que los otros 12 se encontraban ausentes.

    El argumento del líder de los radicales con peluca fue el de respaldar a Maximiliano Ferraro frente a la Justicia. Esa postura compensaría su rechazo a la intención de sus pares de interpelar a Milei: «No estoy de acuerdo con que se cite al Presidente en este contexto y en este momento de la investigación», dijo. 

     

    Difunde esta nota
  • VETO A SABER

    La ordenanza 14/20 fue vetada ayer por el intendente Marcelo Orazi, si bien previo a este artículo oficialmente no se informó, al consultar con ediles confirmaron el veto al proyecto. Ahora el proyecto  “vuelve con sus objeciones al Concejo, este lo trata nuevamente y si lo confirma por una mayoría de los dos tercios de…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta