• Velvet Pro
  • Play LTA
  • Mapeo LTA
sábado, febrero 4, 2023
  • Iniciar
  • Registrar
La Tapa
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Tapa
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Tapa
Sin resultados
Ver todos los resultados

Libro: “Los llanos” de Federico Falco

por Adrian Merino
Tiempo de lectura:5 minutos de lectura
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Federico Falco es un escritor cordobés radicado hace un tiempo en Buenos Aires, donde coordina talleres de escritura. Sus libros de cuentos y la elegancia de su narrativa le granjearon un lugar destacado en el ámbito literario contemporáneo.

Nació en General Cabrera, Córdoba, en 1977. Publicó los libros de cuentos 222 patitos(2004), La hora de los monos (2010) y Un cementerio perfecto (2016), la novela breve Cielos de Córdoba (2011) y el libro de poemas Made in China(2008).

Los llanos es su última novela, finalista del 38° Premio Herralde de Novela

La historia comienza poniendo en escena un sentimiento común en todas las personas que se conmueven con el contraste campo/ciudad:

ANUNCIO PUBLICITARIO

“En la ciudad se pierde la noción de las horas del día, del paso del tiempo. En el campo es imposible”.

Un escritor con residencia compartida en Buenos Aires, el narrador de la historia, rompe el vínculo amoroso con su novio y como terapia alternativa decide alquilar una casa en pleno campo. La idea es encontrar armonía a través de los trabajos que implican la planificación y el cuidado artesanal de una huerta. Necesita olvidar y volver a conectarse con su escritura y sus cuentos pendientes.

La vida en el campo no le resulta ajena, ya que antes de instalarse en la gran cuidad había transitado la mitad de su vida en un pueblo del interior. Su nuevo círculo social se ajusta a dos o tres vecinos y lo completa el almacenero del lugar.

Te puede interesar  COMPARTIR CADENAS NO SALVA VIDAS, DONAR SI.

La soledad y el silencio de su nueva morada funcionan como puntapié inicial en su reinicio:

“Un grupito de construcciones sólidas en medio del campo, sin reparo, al rayo del sol. Un pueblo apaisado y amplio, un tanto inverosímil, más baldíos que casas, más vacío que pueblo. Como si alguien lo hubiera empezado a levantar con la intención de desplazarlo a otro lugar y luego lo hubiera olvidado allí, al sol, cerca de nada, en medio de la tierra”. (pág. 50)

En una entrevista televisiva, Federico Falco confiesa que el gran desafío en esta novela fue: “Contar el paso del tiempo”. Para destrabar esta problemática decidió tomar la idea del armado de una huerta.

La historia comienza en verano, continúa durante otoño-invierno y culmina en primavera.

Preparar la tierra, cultivar en función del clima, combatir plagas, seguir el pronóstico de lluvias, procesar los infortunios y cosechar a tiempo son algunas acciones que pueden leerse como una metáfora en la vida de una persona que necesita cicatrizar heridas y apostar otra vez.

El aislamiento sumerge al protagonista en un letargo introspectivo. Durante este proceso emocional su mente disfruta de recuerdos familiares añejos que alimentan una especie de sincronización filosófica:

“En un pueblo, todos somos una biografía, una hilera de fotos, un hilo, la identidad está pegada a una historia. Tres, cuatro, cinco momentos en la vida de alguien que, de alguna manera, forman un dibujo, nos identifican. Desgracias, accidentes, encuentros, profesiones, amores, nacimientos, logros, anécdotas divertidas y anécdotas tristes. Hitos de una cronología. Puntos en esa vida, unidos por hilos en medio de la llanura, entre el viento, el sol y las tormentas. Un final, una necrológica.’¿Quién murió?’, pregunta la gente en el bar o en el almacén”. (pág. 122)

Te puede interesar  Cruella: blanco sobre negro

Los días de campo del protagonista poseen un carácter taxonómico. A través de las sutiles descripciones, los lectores podrán recrear la fuerza de la fauna y la flora que terminarán subyugando al personaje.

“La vida en el campo consiste en mirar (…) la naturaleza tiene un lenguaje hecho de recurrencias. Aprender a leerlo implica saber detenerse, tomar nota, reconocer, mirar de cerca”. (pág. 132)

Algunos animales, a partir de ciertas intervenciones, cobran relevancia en el entramado narrativo y el autor los utiliza para codificar ciertos significados.

Con el paso de los meses, la energía rural hace que el protagonista retome sus quehaceres literarios. Durante las horas muertas del día vienen a su cabeza diferentes citas textuales provenientes de su caudal de lecturas acumuladas. Mientras perdura este limbo artístico las reflexiones sobre el proceso de escritura son recurrentes:

“Escribir requiere caos, incertidumbre, ebullición. Es un poco como construir una casa, pero sin planos previos: cavar cimientos, establecer bases sólidas, intentar estructuras que den sentido y forma, de a poco ir levantando paredes, palabra tras palabra, ladrillo tras ladrillo y cuando no funciona, tirar todo abajo, demoler, empezar de nuevo. Hasta llegar por fin al revoque grueso, revoque fino, los pequeños detalles(…) Y así y todo siempre queda algo en mala escuadra, siempre aparece alguna gotera”. (pág.182)

Te puede interesar  APAN, OCHO AÑOS DE CARIÑO Y COMPROMISO CONSTANTE

Los buenos libros, por lo general, comienzan bien y terminan mejor. Para dar cierre a esta invitación de lectura comparto unas líneas de la última página de esta excelente novela:

“Atarse a algo. A una huerta, un bosque, una planta, una palabra. Atarse a algo que tenga raíz, anudarse para no perderse en el viento que sopla sobre la pampa y llama”.

Falco, Federico

Los llanos

Barcelona

Anagrama, noviembre 2020

Páginas 240

Tags: adrian merinoEn TapaEscritores consagradosFavoritola tapaLiteratura contemporáneamasNovedades editorialespatagoniaRío Negrovilla regina
ANUNCIO PUBLICITARIO
Nota Previa

Se realizó la primera entrega de certificados del curso de embalador

Nota Siguiente

3ra FERIA DE EMPRENDEDORES REGINENSES

RelacionadasNotas

CUENTO DE VERANO
Art Trend/Cultura

CUENTO DE VERANO

Lo conocí a Verano antes de nacer, tenía la forma de cordón umbilical, y al desgraciado se le ocurrió...

por Pablo Nani
VUELTA POR EL UNIVERSO CERATI
Art Trend/Cultura

VUELTA POR EL UNIVERSO CERATI

Rock FCP despidió su Año en el Teatro Circulo Italiano con su Show "Retrospectiva Cerati" Éste domingo 20 de...

por Franco Alfaro
CONTRADICCIÓN AMBULANTE
Cultura

CONTRADICCIÓN AMBULANTE

¿Cómo es que el mundo cambió tanto desde el momento en que nacimos? Las Naciones Unidas estiman que el...

por Pablo Nani
Art Trend/Cultura

Libro: “Más liviano que el aire” de Federico Jeanmaire

La lectura de un libro de Federico Jeanmaire puede introducirnos en un desafío enigmático. Es difícil encontrar en su...

por Adrian Merino
Nota Siguiente
3ra FERIA DE EMPRENDEDORES REGINENSES

3ra FERIA DE EMPRENDEDORES REGINENSES

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ANUNCIO PUBLICITARIO
La Tapa

Somos un soporte de expresión para aquellas voces que quieren decir.


#periodismoalternativo #culturapositiva #comunicaciondigital #patagonia #ARG

Conectate

Seguinos

  • La #SerieWeb "ALLEN, zona de sacrificio" fue publicada en su totalidad (10 capítulos) en nuestra plataforma.

El estreno estuvo entre los 5 contenidos más vistos del 2022. 

Para nosotros fue un orgullo aportar, aunque sea un poquito, a este gran laburo! 

🎬Sinopsis de la serie:
En Allen, un pueblo productor de frutas se impone el fracking en 2013, a pesar de la oposición del pueblo y de conseguir una ordenanza anti-fracking, es derogada luego, por el superior tribunal de justicia de Rio Negro. A casi diez años de la llegada de las torres de fracking a la zona de chacras, la convivencia empieza a ser insostenible. Contaminación del agua, aire y tierra, ruidos molestos, enfermedades, tierra improductiva.

#másleídas #2022 
#fracking #allen #rionegro #zonadesacrificio
#latapa #latapaestuya #latapaescultura
  • La #ReseñaLiteraria del profe @adrianromerino sobre el libro de #PabloRamos "El origen de la tristeza" es uno de los 5 contenidos más leídos en 2022.

El profe tiene su #tag repleto de #reseñas en @latapaestuya y todas son super recomendables 📚

#másleídas #2022 #reseñasdelibros #literatura #ArtTrend 
#latapaescultura #latapestuya #latapa
  • PARCHANDO ANDO fue una de las notas más leídas en 2022. 

La problemática de la falta de planificación estratégica y concreta en una ciudad con serios problemas de centralidad como la nuestra nos empuja a escribir cada tanto sobre esto. 

Sabemos que no es fácil pero es nuestra tarea ponerlo en agenda ya que todavía demográficamente estamos a tiempo de proyectar. 

#másleídas #2022 #VillaRegina
#planificacion #proyectos #orden 
#periodismo #periodismoalternativo
#latapa #latapaestuya
  • ¿CÓMO ERA VILLA REGINA EN 1928?

Está en el top5 de las notas más leídas en @latapaestuya en el 2022.

#másleídas #2022 #Villaregina
#Historia #inmigrantes 
#Latapa #latapaescultura #LaTapaEsTuya
  • 📣Muchaaaaachooosss🎵🎶🎵

🏆A un mes del baile a Croacia, seguimos así!⚽️🇦🇷⚽️🇦🇷⚽️

#foto #fotografia #photo #photographer #photography #photooftheday #fotodeldia #futbol #scaloneta #Messi #argentina
#VillaRegina #Rionegro #Patagonia #ARG
  • 🎖 Finalistas #eTapas2022 
📃 Diplomas
🏀 @emilianoaguero_ / @reginabasquet 
🏐 @_agusdiaz1 / @circulo_italianovoley 
🥊 @mp_paula_ / @siam.vr 
🚴 @milena_perez07 / Ciclismo-MTB
🏑 @valentinacasaccio_ / @caid.vr_
  • 📃Diplomas #eTapas2022

⚽️ @mateovertua_  @circuloitalianooficial 
🎯 Emilio García @arqueriadelvalle
🥋 @facundo_298 Dojo Santa Rita
🏀 @emilianoaguero_ @clubatleticoregina 
🏐 @_agusdiaz1 @circulo_italianovoley 
🥊 @mp_paula_  @siam.vr 
🚴 @milena_perez07 Ciclismo
🏑 @valentinacasaccio_
@caid.vr_

💯Agradecemos a quienes confían y colaboran con los #eTapas entendiendo que todo se hace para estimular las buenas conductas deportivas y visibilizar el deporte local en todos sus espacios y disciplinas, a sabiendas que el deporte contiene, forma y construye, siendo una de las bases sobre las cuales se puede edificar una sociedad más empática y menos desigual 🙌🏽🙌🏽🙌🏽
  • 🏆Premios y diplomas: eTapas 2022
🥇1er puesto: Mateo Vertua - @mateovertua_
⚽️Disciplina: Futbol - @circuloitalianooficial
📮Votos: 3.487
🎁Premios: 50 tortuguitas, 2 escaleras de coordinación, 4 vallas encastrables, 2 cuadrados de coordinación, 2 bandas elásticas con manija, 10 aros, 5 pentágonos de coordinación.

📽Producción y edición AV: @marcos_quinones / @andreacelestezur 🎬
  • Contacto
  • Editores Colaboradores
  • Velvet Pro

© 2022 La Tapa - Periodismo de autor HEGO.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand

© 2022 La Tapa - Periodismo de autor HEGO.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Olvidó su contraseña? Inscribirse

Crear nueva cuenta!

Complete los formularios a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión