LIBERTAD ¿HACIA DÓNDE VAS?

El movimiento como libertad quizás sea una lectura posible en tiempos de una desesperante calma.

Hay tantas formas de libertad como maneras de comprenderla. Las opciones se ramifican hasta que le perdemos el rastro en los imprecisos y puntiagudos bordes de la nada.

En ese movimiento libertario los cuerpos se encuentran o se separan, y es ahí que las sensaciones y los sentimientos dibujan los escenarios de la comedia, la tragedia, la ficción y el amor. Por ello,

la libertad se configura y desconfigura por el poder, por el poder ser, por el poder estar, y el poder hacer. Un poder avalado para reprimir y marcar los límites entre lo uno y lo otro, y un poder para producir discursos e instituciones, sujetos y saberes, en un ejercicio en donde la libertad se fortalece o se agota.

En tiempos de aislamiento voluntario, sanitario y obligatorio: los Estados, las naciones y los gobernantes tejen redes en donde la entrada y la salida de la libertad parece ser la misma, y en donde el corpus inmunológico intenta resolver de acuerdo a singularidades y organizaciones.

El vuelo de la libertad nos trajo un inminente peligro que debíamos resolver. O sea, poner a la libertad en cuarentena en un franco acto de amor por el otro. Porque si yo acepto quedarme entre cuatro paredes no es sólo por mí, es por el otrx, en una reciprocidad para el cuidado mutuo.

Nos movilizamos en un verdadero espiral libertario por los derechos de las minorías, de lxs marginadxs, de lxs niñxs y adolescentes, de lxs refugiadxs, de la mujer y la diversidad de género, de la abolición de la esclavitud y la trata de personas. Pero hoy, el movimento ha frenado su infatigable marcha para detenerse sobre los derechos y obligaciones de una salud global, y esto no quiere decir que el movimiento ha parado, sino más bien hubo una desaceleración consensuada para el beneficio de todxs.

Por otro lado, y después de que la libertad parió al Sofware Libre y a las Bibliotecas virtuales y gratuitas, el conocimiento propio y del mundo creó sus propias formas de comunicación para delinear nuevos horizontes hasta ahora desconocidos…

Rousseau decía que “el hombre nace libre, pero en todas partes está encandenado”. Las personas no nacen “libres”, nacen gracias a una estrecha dependencia con unx otrx que les da lugar en los indescifrables límites del deseo, gracias a alguien que les da un nombre y un manto de nutrición y cuidados. Esas no son cadenas, sino que es la enigmática forma del amor llamada libertad.

Y si esa misma libertad está empapada de historia es porque ella fue esclava de su propia libertad. Sí, fue esclava de su lengua, de su teléfono, de su pasaporte, de sus ambiciones, de su moneda, de sus cánticos, de sus comidas, de sus encierros y calles. Entonces, ¿habrá podido la libertad liberarse de sus propias ataduras?

No sabemos con certeza si lo ha conseguido, lo cierto es que lo intenta…, lo intenta a través de un movimiento libertario que lucha por desprenderse de los prejuicios y los autoritarismos, de la aparente igualdad de oportunidades y éxitos individuales creadores de desigualdad, intenta cortar las amarras que la sujetan a estereotipos, estigmas e instrumentos de tortura, intenta con ansias esquivar los dolores, el hambre, la desesperación, la enfermedad y la muerte.

La libertad es un constante movimiento que se construye con los demás, que nunca acaba, que por momentos desfallece y se reconstruye, que a veces trastabilla, tropieza y cae para luego levantarse y seguir en un imprevisible destino o concretarse en proyectos de autorealización individual y colectivo.

Imagen de portada: R.Magritte, En los límites de la libertad
Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • OBJETO DE BELLEZA

    Antes de profundizar sobre los certámenes de belleza es oportuno soslayar su génesis. En el año 1920, el dueño de un hotel en Atlantic City (Estados Unidos) reunió un grupo de hombres empresarios para venderles una idea. “¿Qué tal si hacemos un concurso en el que muchachas vírgenes y bonitas compiten por un premio?” Eso atraería…

    Difunde esta nota
  • | |

    Cap. 7 “LOS MANEJES DE LAS PRETROLERAS”. Estreno Web

    “Una vecina rural define la situación: “acá hablamos de plata nomás, de plata y contaminación, porque no hay otra cosa”. Los vecinos al no ser escuchados por las petroleras, se quejan en los medios o toman medidas de protesta como cortar el acceso al pozo. Recién ahí es cuando las petroleras ofrecen “soluciones”, como regalarles electrodomésticos, ofrecerles materiales para la casa, mudarlos a un hotel mientras perforan o pagarles por su silencio.”

    Difunde esta nota
  • “Las buenas noticias son resultado de las gestiones y el trabajo en equipo”

    El Intendente Marcelo Orazi ofreció esta mañana una conferencia de prensa en la que hizo referencia a las “excelentes noticias que tuvo Villa Regina durante la semana”. “Son el resultado de gestiones y acciones realizadas en equipo”, destacó. Acompañado por el Secretario de Gobierno Guillermo Carricavur, Orazi amplió cuestiones vinculadas a la confirmación de la…

    Difunde esta nota
  • ¡Último día de Festival!

    Esta noche la primera edición del Festival Regina Audiovisual (FRAV) llega a su fin y así se completarán las cuatro jornadas a puro cine que vivimos en el estacionamiento del anfiteatro Cono Randazzo. El programa para hoy es el siguiente: *Videoclip: Yo no, Tiempo de explorar-Juan Nazar, No terminaré yanque, Kabra Parda ‘Parda show’. *Corto…

    Difunde esta nota
  • La oposición cuenta los votos para bajar a Menem la presidencia de Diputados por el escándalo de las coimas

     

    La oposición evalúa arrebatarle a Martín Menem la presidencia de la Cámara de Diputados, por el escándalo de las coimas que destapó Diego Spagnuolo y lo golpea junto a su primo Lule y Karina Milei. El peronismo y los bloques del centro cuentan por estas horas los votos y discuten el momento preciso para avanzar.

    “Ahora hay que dejar que avance el escándalo de las coimas, luego veremos lo de Menem”, afirmó a LPO uno de los líderes d ela bancada peronista. El riojano viene acumulando escándalos: mencionado en el caso Libra, luego estalló el contrato de su empresa de seguridad con el banco Nación por 4.000 millones y ahora aparece su primo y mano derecha Lule Menem en el caso de las coimas de los laboratorios.

    “La política pide que lo echen a Lule (actual subsecretario General de la Presidencia) y remuevan a Martín de la presidencia de Diputados, que vuelvan al llano si quieren salvar a Karina”, afirmó a LPO un legislador aliado.  

    La corrupción de Milei

    Incluso, un diputado libertario que reniega de la conducción de Menem reconoció a LPO que esa posibilidad existe y que “repite patrones” de lo que ya ocurrió el año pasado, cuando seis colegas de su bancada visitaron a represores en el penal de Ezeiza. “El año pasado le ofrecieron a (Oscar) Zago la presidencia de la Cámara de Diputados con los votos del peronismo, que se quería cargar a Menem por habilitar la visita a los genocidas”, recordó.

    La política pide que lo echen a Lule (actual subsecretario General de la Presidencia) y remuevan a Martín de la presidencia de Diputados, que vuelvan al llano si quieren salvar a Karina.

    Ahora, entre otros nombres se menciona como posible relevo a la libertaria crítica Marcela Pagano al frente del cuerpo sería el mismo: con los votos de los 98 integrantes del bloque que lidera Germán Martínez, más los radicales de Facundo Manes y los 15 de Miguel Pichetto, la oposición quedaría muy cerca de despojar a Menem, uno de los principales apuntados por el testimonio de Spagnuolo en los audios que se filtraron. 

    El peronismo igual quiere patear la discusión. “No hay que hacer nada que desvíe el foco de atención, se instaló mucho lo de coimeros y están complicados con la gente”, afirmó a LPO un diputado de esa bancada.

    La diputada libertaria Marcela Pagano.

    Los integrantes de Coherencia, la flamante bancada de Pagano, Carlos D’Alessandro, Gerardo González y Lourdes Arrieta, mantuvieron este viernes su primera reunión de bloque, luego de romper con La Libertad Avanza. “En el Gobierno están totalmente perdidos, no saben cómo encarar la comunicación por primera vez, en un año y medio de mandato”, apuntó uno de sus miembros sobre el desconcierto del oficialismo, y evitó responder sobre cualquier ofrecimiento a Pagano para conducir la cámara.

    Se rompió el bloque libertario en medio de la sesión: Pagano arrastró tres diputados

    El tanteo del peronismo para desplazar a Menem se repitió el 12 de marzo pasado, tras la sesión que se frustró porque Zago y Lisandro Almirón se agarraron a piñas, mientras Lilia Lemoine y María Celeste Ponce increpaban a Pagano y Rocío Bonacci, quien terminó arrojándole un vaso de agua a la cosplayer. Una vez que se vació el recinto esa tarde, se quedaron cabildeando el santafecino Martínez, Zago, su compañero Eduardo Falcone, Emilio Monzó, Nicolás Massot y Cristian Ritondo. “Parecía la jabonería de Vieytes”, bromeó uno de los seis al evocar el momento frente a LPO.

    En el Gobierno están totalmente perdidos, no saben cómo encarar la comunicación por primera vez, en un año y medio de mandato.

    El legislador que describió la escena asegura que “hubo un conato para que agarre Zago la presidencia”. En criollo, el sexteto se proponía correr a Menem del estrado con un candidato que pudieran respaldar los distintos bloques pero el plan se frustró. 

    Los motivos del fracaso de aquella intentona se cristalizaron con la designación jefe del MID en la Bicameral de DNU, para evitar que se trabara el tratamiento del decreto para el préstamo del FMI, y la neutralización de la comisión investigadora por la estafa Libra, donde Ritondo ayudó a Menem a impedir que la oposición nombrara las autoridades.

    Los diputados Zago y Falcone.

    Pagano, por otro lado, pagó el precio de la desobediencia, después que pretendieran despojarla de la presidencia de la Comisión de Juicio Político, en una seguidilla de situaciones que terminaron con la expulsión de Zago del bloque libertario y la diputada internada. Incluso en su carta abierta al Presidente, la legisladora advierte que los Menem y Karina “lo están llevando a un abismo”.

    De hecho, la ruptura del bloque libertario, con Pagano a la cabeza y D’Alessandro como articulador, pudo haber provocado un agujero más profundo que el de sus dos votos a favor de los jubilados, junto al de Arrieta, y la quirúrgica ausencia del formoseño González a la hora de rechazar el veto de Milei. “Si juntaban dos manos más, salía la insistencia”, admitió un libertario que teme que la sangría continúe.

    D’Alessandro permanecía desde el miércoles recluido en su domicilio, tratando de no exponerse en la impiadosa Capital Federal. “Es de la Matanza por más que sea diputado por San Luis, miedo y plata nunca tuvo pero… ¿vos te pensás que el choreo del teléfono a Luis Juez fue de casualidad?”, reflexionó un colega suyo ante LPO.

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta