Alumnos y alumnas de la ESRN Nº 145 llevan intervenciones artísticas en el minianfiteatro del Militante con el objetivo de embellecerlo estéticamente y, al mismo tiempo, de contribuir a la renovación de este espacio público. Los trabajos se enmarcan en un proyecto elaborado por la institución educativa que fue presentada a la Dirección de Cultura…
El Frente Renovador tuvo su cumbre en Chascomús. Sergio Massa se reunió a sus 17 intendentes para analizar el escenario político actual. De allí surgió por parte de un grupo de intendentes un pedido para que el ex ministro de Economía sea candidato por la Primera Sección, es decir el norte del conurbano.
No es la primera vez que los alcaldes le piden a Massa que sea candidato en la Primera. El tema ya había surgido semanas atrás durante una reunión en Las Heras, por esos días LPO había adelantado que Cristina Kirchner sería candidata por la Tercera Sección.
En el Frente Renovador entienden que una candidatura de Massa “asegura la potencialidad” del peronismo. Según trascendió, Massa admitió que es estratégicamente posible y que lo va a conversar con otros intendentes del norte del conurbano.
Por lo pronto, el ex ministro dijo que recorrerá las ocho secciones electorales antes del congreso del Frente Renovador que será la primera semana de julio. Según dejaron trascender, serán dos incursiones por cada una de las ocho secciones.
En tanto, otros intendentes plantearon que Massa debe encabezar la lista de diputados nacionales por la provincia en la elección de octubre. Sin embargo, trascendió que el líder del Frente Renovador no está entusiasmado encabezar la lista de candidatos del peronismo.
La semana pasada, desde el propio entorno de Massa habían salido a impulsar su candidatura a diputado nacional. La encargada de hacer el planteo fue la diputada nacional Cecilia Moreau, que sostuvo que el peronismo debe llevar a sus principales figuras para competir en octubre.
Moreau justificó su argumento con el resultado de las elecciones de 2023, cuando Massa fue el candidato a presidente, que efectivamente se impuso en la provincia en las PASO y la primera y segunda vuelta, un resultado que colaboró con la reelección de Kicillof y que permitió al peronismo arrebatarle al PRO municipios claves como La Plata, Lanús y Bahía Blanca, entre otros.
Massa se reunió en una quinta de Chascomús con sus 17 intendentes. Se conversó sobre la caída de la coparticipación y la necesidad de atención a discapacitados y jubilados. Además, hubo una propuesta de Massa para prevención de seguridad con nuevas tecnologías.
En el encuentro estuvieron el anfitrión Javier Gastón, Javier Osuna (Las Heras), Juan Andreotti (San Fernando), Juanci Martínez (Rivadavia), Maximiliano Sciaini (Roque Pérez), Blanca Cantero (Presidente Perón), Juan Andreotti (San Fernando), Alberto Gelené (Las Flores), Pablo Garate (Tres Arroyos), Sebastián Ianantuony (Miramar), Marcos Pisano (Bolivar), Matías Nebot (Saavedra), Ricardo Marino (Patagones), Carlos Bevilacqua (Villarino), Sergio Bordoni (Tornquist), Darío Golia (Chacabuco), Freddy Zavatarelli (General Pinto), Miguel Gesualdi (San Andrés de Giles) y Facundo Diz (Navarro).
El entrenador de Inter, Antonio Conte, celebró el triunfo por 2-1 que el equipo “neroazzurro” registró ante Sampdoria en partido pendiente de la fecha 25 de la Serie A de Italia, en la que, afirmó que quieren “molestar hasta el final”. “Estamos a seis puntos del tope de la tabla y queremos jugar nuestras cartas….
Según una encuesta de Fixxer, casi la mitad de los hogares reconocen que no llegan a fin de mes. Tan solo uno de cada cinco consultados dijo que no debió limitar sus consumos: en enero era una de cada tres personas.
En enero, el 65% de los consultados decía que llegaba “bien o justo” a fin de mes, en mayo ese número bajó al 52%. Mientras que el porcentaje de los que tienen dificultades y no llegan a fin de mes pasó del 34% en enero al 46% en mayo.
El empeoramiento de la economía personal coincide con un registro de baja de la inflación. Las expectativas de inflación cayeron más de 10 puntos de abril. Pero respecto al futuro también hubo un empeoramiento de las expectativas. El 40% cree que en dos años su situación será mejor que la actual, 6% menos que en enero. Quienes piensan que estarán peor subieron del 41% al 45%.
El gobierno mantiene sin embargo un importante nivel de adhesión, tal vez explicado porque la baja de la inflación “compensa” el deterioro de la economía personal. El 40% de los consultados dijo que votaría a La Libertad Avanza, un 32% al peronismo, un 6% al PRO y un 2% al radicalismo.
Respecto de cuáles son los principales problemas de la Argentina, el “sistema político” encabeza las preferencias con 34%, seguido por “el endeudamiento del país” y los “hechos de corrupción” con 33%. La inflación, que hace 15 meses se llevaba el 80% de las respuestas, pasó al 15%.
El presidente tiene 54% de imagen negativa y 41% de positiva, mientras que en enero tenía 50% de negativa y 44% de positiva.
El 44% de los consultado cree que el gobierno de Milei es “más de lo mismo”, una cifra muy similar a la de enero (43%). Aquellos que piensan que Milei “está realizando los cambios que necesita la Argentina” pasaron del 46% en enero al 42% en mayo.
El presidente tiene 54% de imagen negativa y 41% de positiva, mientras que en enero tenía 50% de negativa y 44% de positiva. La negativa de la gestión creció tres puntos desde enero para llegar a 52% y la positiva cayó tres puntos, de 45% a 42%.
La imagen positiva de Bullrich cayó tres puntos desde enero y es del 42%, el mismo número que alcanza Manuel Adorni. Cristina Kirchner cayó del 36% al 32%, Mauricio Macri bajó de 25% a 21% y Horacio Larreta pasó del 13% al 8%.
El Intendente Marcelo Orazi participó este lunes del acto por el ‘Día del Maestro/a’ que se realizó en Plaza de los Próceres. Tras el izamiento del pabellón nacional, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino y de la Provincia de Río Negro. Luego, Orazi junto a la secretaria de UNTER seccional Villa Regina Claudia…
Si de algo podemos fiarnos es de la solidaridad con la que orgullosamente podemos contar cuando la necesidad se vuelve “primer plano”. Está claro que no todo se resuelve con movilizaciones solidarias, pero cada vez que alguien se propone a colaborar por una causa en común, el pueblo se hace presente. Hace dos años atrás…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.