|

LA VUELTA AL PERRO (Y AL GATO)

Regina no escapa a una problemática a nivel nacional que es la sobrepoblación de animales callejeros, si bien contamos con una ordenanza que “venía” a regular esta problemática social, y a su vez contamos con un plan de castración y esterilización municipal, como también con varias organizaciones y asociaciones que trabajan en pos del bienestar y el cuidado de los animales callejeros. No alcanza. El problema persiste y es un problema social, en el que todas las partes debemos trabajar para que se solucione: estado (principalmente) y comunidad.

No hay un registro ni un relevamiento de datos sobre animales callejeros, la ordenanza 06/20 sancionada y aprobada por unanimidad hace casi dos años dispone mediante el artículo 6 la obligatoriedad al Ejecutivo Municipal del reconocimiento mediante la colocación de una chapa identificatoria a los animales, lo que permitiría el relevamiento de animales callejeros.

Por supuesto que esto no se llevó a cabo, en parte porque se colocó al área de Medioambiente como la autoridad de aplicación, sin haberlo consultado con la misma, para conocer su disponibilidad de agentes, y en parte por desinterés político. »El intendente dijo que es muy difícil hacer cumplir la ordenanza», nos comentaba una colaboradora de la agrupación Almas Almas. Paradójico siendo él quien la promulgó.

El artículo 5 dispone la obligatoriedad de que todos los animales con dueños también  cuenten con su chapita identificatoria, algo que sin control (otra vez) es imposible de llevar a cabo (y quizás con control también).

El eje principal de dicha ordenanza es eliminar el maltrato animal, esta es otra ramificación de la problemática, el estado en el que viven determinados animales, que sí tienen dueño.

La norma sanciona el maltrato animal con multas que van desde los 2 SAM a los 15 SAM, hoy un SAM supera holgadamente los 4mil pesos, pero hasta ahí llega la cosa. Nunca se avanzó sobre como percibir y accionar sobre esas denuncias. Las denuncias siguen llegando a los lugares equivocados, ¿a dónde? A las voluntarias que trabajan incansablemente y ad honorem por el cuidado de los animalitos.

Cuando se sancionó la ordenanza propusimos desde #LaTapa la creación de una app para recibir denuncias desde el anonimato (importante que sean anónimas), pero esta idea no fue tenida en cuenta. La ciudad de Neuquén cuenta con una aplicación para recibir denuncias de maltrato animal, y desde ahí auxiliares de justicia del municipio actúan aplicando las multas correspondientes.

Sin relevamiento de datos en la ciudad, es difícil buscar soluciones. Ese es el comienzo. Según datos expresados el año pasado por el Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires, los perros y gatos callejeros superan la cifra de 6 millones.

La norma, como todas, viene a buscar soluciones, pero como un gran número de ordenanzas aprobadas en Regina encuentran un abismo entre la teoría y la práctica. De lo ideal a lo real, hay que encontrar nexos, si se dislocan, no sirven.

Hace un par de semanas el intendente Marcelo Orazi recibió a voluntarias de organizaciones defensoras de animales, acompañado de la concejal de Juntos Somos Rio Negro (JSRN) Agustina Fernandez.

La reunión giró en torno a dos ejes: Disponer de una cantidad de castraciones gratuitas por cada organización/asociación y el poder poner en práctica la ordenanza sancionada hace dos años que todavía no lo está, haciendo hincapié en su eje: el maltrato animal. También se propuso la creación de un quirófano móvil.

Sobre castraciones y esterilizaciones gratuitas, la municipalidad dispuso de 7 intervenciones para cada agrupación, habían pedido 10 para cada una. Hoy en día el municipio cuenta con 4 veterinarias que en diferentes días y espacios están operando alrededor de 200 animales por mes (120 perros y 80 gatos) pero la demanda es altísima y los turnos se dan (a veces) 3 meses hacia adelante.

Lo que demuestra que hay que hacer algo más, nos contaban que el año pasado se suspendió el plan de castración durante algunos meses y eso generó un crecimiento exponencial en los animales callejeros que hoy no se puede achicar.

“Los turnos se dan en la oficina de medioambiente, hay una demanda altísima, excesivamente alta por lo cual hay mucha demora, de 3 meses tanto para perros como para gatos. Esa es la mayor problemática en cuanto al programa, van a sacar turnos y tardan un montón y si las personas no pueden operarlo de manera particular muchas veces cuando los llamamos para darles el turno ya, o se han escapado, o han quedado preñadas. Pero estamos a más no poder” explicó la veterinaria Mariana Bustos.

A su vez hablamos con Beatriz Espinosa, veterinaria que trabajó más de 4 años castrando animales para el Municipio de Villa Regina, quien nos contaba que durante el proceso que ella estuvo pasaron más de 4 directores en el área de medioambiente, lo que dificulta la continuidad de los programas, y también hizo referencia a algo en lo que nosotros solemos recaer, »hay que acompañar las ordenanzas haciéndolas cumplir, no solo aprobarlas».

Respecto al no cumplimiento de la ordenanza 06/20, aprobada por unanimidad y promulgada por el intendente, desde el estado municipal se ofreció la idea de que voluntarias de las organizaciones se hagan cargo de la recepción de las multas y la elaboración de un acta que debe elevarse al municipio, y allí toma intervención un auxiliar de justicia de la municipalidad.

“Hay una ordenanza de voluntariado en la que el municipio puede acreditar personas para que reciban las denuncias” explica Agustina Fernandez.

Lo que alegan es que quienes denuncian lo hacen a los contactos de las organizaciones, lo que agilizaría la intervención si son las mismas asociaciones las que reciben los reclamos, sin embargo es cargar a un ciudadano/a de a pie con una tarea que no le corresponde, por lo que no se le paga, sumando más tareas a personas que de por sí entregan horas de sus días a la causa desde el ‘vamos’.

Como mencionábamos anteriormente, una aplicación que reciba de manera anónima la denuncia con ubicación en tiempo real y con carga de pruebas, puede evitar poner a trabajar a personas que no son empleadas del estado y a su vez agilizar la tarea de a quien le corresponde cumplir con su labor.

Hay que seguir empujando y levantando la voz para que se declare como problemática social y pueda incluirse una partida económica dentro del presupuesto 2023, para que como tal, reciba el interés que corresponde y los fondos necesarios para seguir avanzando en soluciones reales.

»Hace 5/6 años no se hablaba de estos temas, ya es un logro que hoy se visibilice la problemática. Faltaría que se la trate como tal. Sin embargo, todavía no se le da la importancia que merece. En algún momento vamos a conseguir todo lo que proponemos. Se avanzará de a poco pero no vamos a bajar los brazos», afirma una de las colaboradoras de la agrupación Almas Almas.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Llaryora aplastó en la primera elección de Córdoba con más del 80% de los votos

     

     Martín Llaryora le dio el primer triunfo a Provincias Unidas en Córdoba, con el impresionante 83% que sacó Gina Grazziano en las elecciones municipales de la ciudad de Reducción, en el sur cordobés.

    Grazziano sucede así a su padre, Jorge «Cacho» Grazziano, que falleció meses atrás en un accidente aéreo. En segundo lugar quedó Juan José Miguel (Frente Grande) con el 11,6%, y tercero Humberto Paletti (Partido Solidario) con el 2,94%. 

    Llaryora y el exgobernador Juan Schiaretti que lidera la boleta de diputados nacionales del oficialismo cordobés, participaron de los festejos junto a Grazziano. Ambos vendieron el resultado como «el primer gobierno municipal de Provincias Unidas en Córdoba», el espacio que crearon junto a otros cinco gobernadores.

    Provincias Unidas va por el voto de Milei y quieren ser el nuevo Juntos por el Cambio

    «Reducción marca un nuevo comienzo para el interior unido», exageró Llaryora en su discurso y recordó al fallecido intendente «Cacho soñó con un movimiento que uniera a quienes defendemos el trabajo, la producción y el federalismo. Hoy ese sueño se cumple con Gina». 

    Este triunfo representa a los que no viven de la especulación financiera sino del esfuerzo diario.

    Schiaretti, por su parte, volvió a marcar distancia con Milei, pese a que una de sus diputadas favoreció con su ausencia que se demore la sanción de la ley que le limitaba los vetos.

    «Este triunfo no es solo un homenaje a Cacho, sino una demostración de que el interior del país quiere otro rumbo: más trabajo, más producción y más sentido común», afirmó Schiaretti y destacó que Provincias Unidas «representa a los que no viven de la especulación financiera sino del esfuerzo diario».

     

    Difunde esta nota
  • |

    NUEVA MAYORIA-FRENTE PATRIA GRANDE VR

    El domingo último se ha difundido públicamente una imagen que convocaba a una movilización como protesta para el día 20 de junio, un día tan emblemático para la Argentina. Ésta imagen carecía de sello y tampoco manifestaba por qué quienes convocaban decían «Basta», con clara intención de desinformar, manipular y confundir a la ciudadanía en…

    Difunde esta nota
  • |

    ETAPAS 2023: VOTÁ A TU DEPORTISTA FAVORITO

    PREMIOS ETAPAS Tercera edición. Ya estamos preparando la Tercera edición del los PREMIOS ETAPAS organizados por #LaTapa, en los eTapas destacamos y valoramos a jóvenes deportistas reginenses en etapa formativa por su compromiso, compañerismo, dedicación y proyección a través del voto en nuestra plataforma. Nos comunicamos con entrenadores y dirigentes locales para que ellos seleccionen a…

    Difunde esta nota
  • Macri sigue enojado con Milei: «Esto no termina bien, no hay dirección racional»

     

    Mauricio Macri está muy molesto con el destrato de Javier Milei y dice en la intimidad que el gobierno terminará chocando. «Aunque hayan ganado las elecciones esto termina mal porque están locos», dice el líder del PRO sobre el gobierno de los hermanos Milei.

    El ex presidente admite que si fracasa el gobierno lo arrastrarán a él también, pero reconoce que «nada va a un punto racional».

    Macri ventiló que está molesto porque cuando Milei estaba mal, acorralado por el escándalo de Espert que anticipaba una derrota en las elecciones, lo convocó para pedirle ayuda. Pero luego del triunfo, cuando fue a Olivos para delinear el gabinete, le amargaron la cena con la sorpresa de la salida de Guillermo Francos y su reemplazo por Manuel Adorni.

    «Es como que te inviten a un asado, pero cuando llegás ya no hay carne y te dicen que te pidas un Rappi», le comentó Macri a sus colaboradores.

    Milei no le ofreció nada y ahora Macri advierte: «Tenemos 20 diputados, nos van a necesitar»

    El ex presidente se quejó públicamente de la elección de Adorni y hasta llegó a proponer el nombre de Horacio Marín como jefe de gabinete. El titular de YPF tuvo que salir a desmarcarse rápidamente y dijo que a Macri sólo lo había visto una vez en un asado en el que hablaron de fútbol. No por nada el líder del PRO ya siente el destrato de todas las líneas del gobierno.

    Nombrar a Manuel Adorni jefe de Gabinete es como si yo hubiera nombrado a Iván Pavlovsky.

    Las críticas en privado hacia el nuevo jefe de gabinete fueron aún peores. «Es como si yo hubiera puesto a Iván Pavlovsky en la jefatura de gabinete», graficó Macri a sus allegados, en referencia a su histórico vocero. «Ahí necesitás a alguien serio, que sepa administrar», dice el líder del PRO en una crítica a Adorni que también salpica a Pavlovksy.

    A Macri le pareció inaceptable además que el mismo día en que se iba a reunir con Milei para, en teoría, delinear cambios de gabinete, Patricia Bullrich le rompió el bloque del PRO y se llevó a seis diputados. La ministra de Seguridad llamó no sólo a los legisladores suyos sino a todos los diputados del PRO, para ver si podía hacerle aún más daño a su ex jefe.

    El líder del PRO todavía no le encuentra sentido a la invitación de Milei a Olivos. «No sé para qué me hizo ir, generamos expectativa en la gente  y al final no pasa nada», se quejó. Lo que le llama la atención es que el libertario le siga diciendo de juntarse a hablar, como hizo Milei cuando se despidieron esa noche tras una cena tensa.

    Macri ahora intentará reactivar el PRO de alguna manera o al menos detener las fugas y ya convocó para el miércoles a su partido a una reunión en la sede de San Telmo. 

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta