La gorra sabe lo que puede. Siempre pudo y ahora sabe que puede un poco más, justo ahora que ni lo esperaba. Sabe cómo hacer que las pibitas se caguen de miedo cuando vuelven de noche, sabe cómo hacer que los guachos trabajen para ellos, sabe lo que puede un fierro. Saben descansar, verduguear, hacer crecer el miedo, mirar para otro lado. Saben qué calles esquivar cuando es necesario. Saben qué decirle a la novia linda del preso nuevo cuando llora toda triste en la comisaría. Saben hacer desaparecer.
La gorra sabe de política. ¿Cómo no saberlo? Sabe cuándo atacar, cuándo correrse, que decir, cuándo pueden ir un poco más allá. Saben del odio y desprecio de la política a lo que vagabundea, a lo que no obedece, a lo que se escapa, a lo joven, a la vagancia. La gorra sabe que los necesitan, saben que ciertos territorios hostiles ellos caminan para que no los caminen otros. Saben qué hacer, entienden las consignas, las interpretan, las patrullan. Sabe el valor de la política sobre la vida y la diferencia entre un militante y un guacho.
La gorra sabe y si se la banca sabe más. Sabe que mañana, cuando Facundo sea olvido, cuando el ministro siga ahí boqueando sin filtro, cuando las panelistas griten otra cosa, sabe que pueden dar unos pares de trompadas más. Apretar más tranquilos, verduguear lo más piola, disparar sin armar tanta escena, romper la noche en la lancha por la Rivadavia levantando a las chicas del cementerio de Morón, patear puertas, seguir despreciando madres que preguntan por sus hijos. También saben que ahora en el patrullero no están solos, los acompaña el miedo de Axel, la prepotencia de Berni, el silencio de la militancia, la complicidad de la justicia y ese odio bien manija y visceral de todos los que nacieron así, con el corazón ortiba.
Desde el jueves 11 al sábado 13 se llevarán a cabo las Jornadas de recreación artística para la niñez ‘Recrearte’ en distintos espacios de la ciudad. La actividad está dirigida a niñas y niños de los diferentes barrios y contará con un grupo de talleristas especializadas de ‘La ronda del árbol’ y de ‘El gran…
El senador colombiano Miguel Uribe Turbay, uno de los aspirantes presidenciales del partido uribista Centro Democrático para las elecciones de 2026, está en “estado crítico” por un atentado a tiros que sufrió en un acto de campaña en Bogotá.
El ataque ocurrió en el barrio Modelia, en la localidad de Fontibón, en el oeste de Bogotá, donde Uribe Turbay, que participaba en un acto político, recibió varios disparos.
La Fiscalía confirmó que el presunto autor del atentado es un menor de 15 años que fue detenido en el lugar de los hechos con una pistola Glock (9 milímetros).
“Hemos recibido en nuestro Instituto de Urgencias al señor Miguel Uribe Turbay, quien ingresó en estado crítico y está siendo atendido de manera prioritaria por nuestro equipo de especialistas. En este momento se encuentra en procedimiento neuroquirúrgico y vascular periférico”, informó la clínica en el primer parte médico.
Por su parte, la esposa del Senador, María Claudia Tarazona, publicó en X que “Miguel Uribe “está luchando en estos momentos por su vida. Pidamos a Dios que guíe las manos de los doctores que están atendiéndolo. Les pido a todos unirnos en una cadena de oración por la vida de Miguel”.
Miguel Uribe fue el congresista más votado en las elecciones de 2022 y es un político muy cercano al expresidente Álvaro Uribe. Asimismo es uno de los más severos críticos Gustavo Petro y uno de sus ejes de crítica es el deterioro de la seguridad en el país.
Uribe oficializó su aspiración a la presidencia en octubre de la año pasado y apuesta a ser la carta que permita el regreso del uribismo al poder. En ese entonces, el anuncio lo hizo desde Sabaneta, Antioquia, el mismo lugar donde fue asesinada su madre, la reconocida periodista Diana Turbay, a manos del cartel de Medellín comandado por Pablo Escobar cuando el tenía 5 años.
Uribe es nieto del expresidente colombiano Julio César Turbay que gobernó el país entre 1978-1982 y su vida esta marcada por la política y la violencia.
Miguel Uribe fue el congresista más votado en las elecciones de 2022 y es un político muy cercano al expresidente Álvaro Uribe. Asimismo es uno de los más severos críticos Gustavo Petro y uno de sus ejes de crítica es el deterioro de la seguridad en el país.
Petro dijo tras el atentado que se compromete a “garantizar la más absoluta transparencia del Estado en su competencia para llegar a los actores intelectuales del intento de homicidio” y destacó que Miguel Uribe sigue vivo y “toda la actividad se concentra en qué siga vivo. La primera linea de acción está con los profesionales”.
“Lo que hoy más cabe es que todos los colombianos nos centremos con la energía de nuestro corazón en que siga vivo Miguel Uribe Turbay. Esa es la prioridad, que el asesino no haya cumplido”, señaló Petro.
“Cualquiera que sea sus posiciones, antes que nada es persona y por tanto tiene el derecho absoluto a vivir. Qué todo lo que hagamos esté e tocado en que pueda seguir viviendo”, dijo Petro. El mandatario colombiano criticó que se esté instrumentalizando la acción violenta como parte de la pelea política que se avecina en 2026.
Petro habló del presunto asesino, pues sería menor de edad: “Las leyes nos obligan a proteger al niño por ser niño porque si no cuidamos a los niños no tendremos patria”. En esa línea indicó que están todas las herramientas para investigar el crimen y determinar los autores intelectuales.
Cualquiera que sea sus posiciones, antes que nada es persona y por tanto tiene el derecho absoluto a vivir. Qué todo lo que hagamos esté e tocado en que pueda seguir viviendo
“Se tienen que concentrar en saber el asesino intelectual. No debe haber recursos que se escatimen. Encontrar el culpable intelectual con su nombre propio, en el lugar en que viva, sea Colombia o el extranjero”, aseveró. Luego añadió: “El Estado se pone todo al servicio de la vida”.
El presidente Petro habló de la gravedad del crimen en cuanto que se atacó a un miembro de la oposición. “Cuando se mata un dirigente político se puede originar una vorágine de violencia si nos dejamos llenar el corazón de la violencia, porque por el odio político nos hemos matado los colombianos.”, reseñó.
Hubo un reconocimiento de posibles fallas de la escolta de Uribe. “Una falla de seguridad. Unos protocolos que indudablemente se incumplieron. Habrán responsables, empezando por los responsables de su seguridad. El deber del Estado es cuidar, cómo más a los miembros de las oposición porque si ellos no tienen libertad y vida, Colombia no tendrá libertad y vida”, indicó.
El mandatario habló de un supuesto seguimiento por parte del presunto autor material del crimen. “Lo venían siguiendo. No pudimos detenerlo sino hasta después, es un fracaso del gobierno, del Estado y de la nación. Cada vez que intentan acribillar a un hijo de la patria, la sociedad es derrotada”, declaró.
Esta atentado político es el primero en tres décadas en Colombia y recuerda los más cruentas de la guerra interna que vivió el país cafetero en tiempos de la guerrilla.
Son 72 los puntos limpios activos en la ciudad de Villa Regina con proyección a llegar a 100 antes de fin de año, hace menos de un mes se despacharon 8 toneladas de residuos sólidos y ya se acopiaron unos 2.500ks más, además se trabaja en 2 edificios un proyecto piloto de separación y clasificación…
La espiral de violencia que se vive en el país nos expone y se expone a diario, es cotidiana y naturalizada por casi toda la población. Los medios son quienes seleccionan que actos violentos reprender, y que actos violentos presentarlos de manera jocosa o risueña. Básicamente eligen a quien pasar por la picadora de carne….
La migración es una experiencia de vida; y en los seres humanos, como en otras especies, comienza en la etapa embrionaria en lo que se ha dado a llamar: migración celular. Cuando hablamos de migración, hablamos de movimiento. Pero no son sólo las fronteras de un país que la definen, sino las necesidades, las defensas,…
El jueves 13 de septiembre el concejo deliberante (CD) de la ciudad aprobó por unanimidad otorgar un aporte económico a una de las tantas iglesias que se han instalado en nuestra ciudad durante los últimos años. Es sabido que la Constitución Nacional (CN) en su artículo 2 sostiene el culto católico apostólico romano pero también…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.