LA POSMENTIRA ES LA VERDAD DE LA MILANESA

«La mentira ya no tiene patas cortas, le cortaron las piernas»

 

¿Cómo comprender la realidad argentina? La palabra quilombo no alcanza, tampoco la palabra mentira o inclusive la llamada verdad. La posverdad ya pasó de moda, la distorsión de la realidad queda corta en el mundo emocional-económico-mediático-político. Cuando la justicia es sinónimo de injusticia y corrupción, cuando los partidos políticos no solo pierden credibilidad sino que empeoran la situación de la mayor parte de la población, cuando el Estado se encuentra con muerte cerebral asistida por un respirador artificial (made in FMI), cuando la mentira se desborda y ya nadie cree en nadie ¿Qué hacemos cuando pensamos lo que hacemos?

Los precios suben en la montaña rusa celeste y blanca, mientras los sueldos bajan. «Siglo XX cambalache» dirá el clásico tango, tango que se recarga con todas sus fuerzas en el siglo XXI  (¿Cambalache Recargado?)

¿En qué creemos cuando no creemos lo que creemos? ¿En quién confiamos cuando no  confiamos en lo que confiamos? País de la indignación, sin respuestas, y con demasiadas preguntas para reformular. .. 

Siguiendo la montaña rusa, ¿quién o quienes compran dolares? ¿Por qué el banco central argentino tiene que disponer de sus reservas? Digo, ¿para quién o quienes? Es evidente que hay argentinos que compran (y venden), y esto genera una desvalorización del peso y una inflación abrumadora. Al mismo tiempo, el déficit fiscal, o sea la relación entre lo que entra y lo que se sale (monetariamente) es cada vez mayor, los ingresos bajan y los egresos suben, principalmente en lo que hace al mencionado Estado en muerte cerebral. La economía es el centro de la atención de todos, porque de ella dependen nuestras necesidades. Y un país es un gran negocio manejado por unos pocos, y que, en cierta manera, son contados con las manos los que ganan en todo este cambalache. Además, se sostienen por una retórica de «frenar la subida del dolar» entregando dólares (Retórica de la frenada). Esto último suena contradictorio, ¿no? Lo que se está entregando son dolores a casi toda la población argentina, desempleo y falsas esperanzas.  Hay cuestiones que la mayoría de nosotros no sabemos, y el tiempo nos dirá (tarde) que era lo que estaba pasando. Cuando el poder teje sus fuerzas sobre el pueblo: la inmovilización, el miedo y la ilusión en un exterior «divino» (dolar, inversión, etc.) son el triángulo de las Bermudas en donde quedamos atrapados. La posverdad es la mentira llana, o el simulacro; en tanto que, la posmentira ya no es apenas un simulacro, sino el simulacro de otros simulacros, el matrix recargado, la mentira de la mentira que se extiende como espejos enfrentados. La mentira ya no tiene patas cortas, le cortaron las piernas, pero no se preocupen porque le crecieron tentáculos…Para concluir, y rescatando el rico mundo emocional y amistoso que constituye nuestra cultura, podemos afirmar que sentimos con una pasión descomunal como casi ningún otro país del mundo. Sin embargo, y lamentablemente, lo emocional no se corresponde con el tenor de nuestras organizaciones. Si pudiéramos homologar nuestra pasión con alguna forma de orden no centralizada, y el restablecimiento de los valores, quizás la posmentira no sea la verdad de la milanesa.


Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Nuevo récord de aplicación de vacunas en Argentina

    En los primeros siete días de junio se aplicaron 2.078.867 dosis en todo el país. El sábado se alcanzó una nueva máxima, con un total de 361.972 aplicaciones en un día. La Argentina aplicó durante la primera semana de junio 2.078.867 vacunas contra el coronavirus a nivel nacional, con un promedio de 296.981 inoculaciones diarias y llegando…

    Difunde esta nota
  • PRIMER DÍA DEL HINCHA DEL ATLÉTICO REGINA

    En conmemoración por el primer día del hincha del Club Atlético Regina se realizó en las instalaciones de la Av Rivadavia un breve acto organizado por la Comisión Directiva del club en homenaje a personas que han sido parte de la historia de la institución. En una primera etapa se hizo el descubrimiento de una…

    Difunde esta nota
  • Reunión con la Directora de Gestión Deportiva de Río Negro

    Esta mañana, el Intendente, Marcelo Orazi, se reunió con la Directora de Gestión Deportiva de la Provincia de Río Negro, Susana Fantini. La finalidad del encuentro fue delinear el trabajo y las acciones a nivel deportivo de este año para la ciudad. Asimismo, se dialogó sobre distintos proyectos que se pueden ejecutar a futuro a…

    Difunde esta nota
  • ¿Y ahora qué?

    La condena a Cristina produjo un sismo en la política argentina y sobretodo en el espectro político a su alrededor. El reivindicado “vamos a volver” plantea un horizonte hacia donde dirigirse. La pregunta ahora es ¿cómo se volvería? Difícil pensar en si mejores o peores como en la última experiencia kirchnerista sino en algo más…

    Difunde esta nota
  • Los franquistas Tillard y Rolandi se hacen los distraídos para que no los echen

     

    La caída de Guillermo Francos dejó desamparado a un grupo de funcionarios de alto rango que ahora busca volar abajo del radar para salvarse del despido.

    El nuevo jefe de gabinete, Manuel Adorni, aún no definió que hará con José Rolandi, el vicejefe «ejecutivo». Rolandi había llegado a la administración libertaria de la mano de Nicolás Posse, con quien trabajó en la Corporación América de Eduardo Eurnekian.

    Tras la salida violenta de Posse de la jefatura de gabinete en los primeros meses del gobierno de Milei, Rolandi se salvó por su rol en la negociación para que el Congreso sancionara la ley Bases. También tejió un buen vínculo con Francos, otro ex Corporación América, que incluso lo ascendió.

    Durante el segundo año de mandato de Milei, Rolandi cultivó un perfil mucho más bajo y no por iniciativa propia: Karina Milei lo corrió de su despacho en la Rosada y lo eliminó del chat de funcionarios.

    El objetivo principal es no enojar tanto a Eurnekian, que ya perdió con la salida de Posse, con la de Francos y podría quedarse sin otro ministro si se va Mariano Cúneo Libarona

    Ahora, Francos pedirá por la continuidad de Rolandi en la reunión de transición que tendrá este martes con Adorni. El objetivo principal es no enojar tanto a Eurnekian, que ya perdió con la salida de Posse, con la de Francos y podría quedarse sin otro ministro si se va Mariano Cúneo Libarona, quien fuera su abogado en diversas causas. «Eurnekian no necesita interlocutores con el presidente», dijeron a LPO allegados al empresario.

    Daniel Scioli, el Pichichi.

    El franquista presidente del Banco Nación, Daniel Tillard, es otro de los funcionarios que teme por su continuidad. En las últimas horas, Tillard filtró que el Nación se desprendió de 2000 empleados para congraciarse con la voracidad ajustadora de Milei. Pero en el gobierno aseguran que el cordobés, otro protegido de Francos, se tiene que ir.

    Daniel Scioli, secretario de Deportes, Turismo y Ambiente, es otro de los funcionarios que quedó a la intemperie con la salida de Francos. Su destacado pero infructuoso rol en la guerra contra los carpinchos de Nordelta no le sirvió para conseguir selfies en el búnker de La Libertad Avanza, la noche de la elección. «El Pichichi está en modo figuretti, pero nadie quería salir en la foto con él», dijo a LPO una de las personas que esquivó los flashes con el ex motonauta en el Hotel Libertador.

    La otra incógnita que atraviesa el gobierno es qué pasará en el directorio de YPF que integran tanto Francos como Rolandi y si cobrarán los millonarios honorarios que perciben los directores. En el Ejecutivo aseguraron a LPO que hasta el momento Francos no presentó la renuncia al directorio y que tampoco está obligado a renunciar, salvo que él lo decida o se lo pida el Poder Ejecutivo. Por ahora, el Ejecutivo sigue con la misma representación.

     

    Difunde esta nota