LA POSMENTIRA ES LA VERDAD DE LA MILANESA

La mentira ya no tiene patas cortas, le cortaron las piernas”

 

¿Cómo comprender la realidad argentina? La palabra quilombo no alcanza, tampoco la palabra mentira o inclusive la llamada verdad. La posverdad ya pasó de moda, la distorsión de la realidad queda corta en el mundo emocional-económico-mediático-político. Cuando la justicia es sinónimo de injusticia y corrupción, cuando los partidos políticos no solo pierden credibilidad sino que empeoran la situación de la mayor parte de la población, cuando el Estado se encuentra con muerte cerebral asistida por un respirador artificial (made in FMI), cuando la mentira se desborda y ya nadie cree en nadie ¿Qué hacemos cuando pensamos lo que hacemos?

Los precios suben en la montaña rusa celeste y blanca, mientras los sueldos bajan. “Siglo XX cambalache” dirá el clásico tango, tango que se recarga con todas sus fuerzas en el siglo XXI  (¿Cambalache Recargado?)

¿En qué creemos cuando no creemos lo que creemos? ¿En quién confiamos cuando no  confiamos en lo que confiamos? País de la indignación, sin respuestas, y con demasiadas preguntas para reformular. .. 

Siguiendo la montaña rusa, ¿quién o quienes compran dolares? ¿Por qué el banco central argentino tiene que disponer de sus reservas? Digo, ¿para quién o quienes? Es evidente que hay argentinos que compran (y venden), y esto genera una desvalorización del peso y una inflación abrumadora. Al mismo tiempo, el déficit fiscal, o sea la relación entre lo que entra y lo que se sale (monetariamente) es cada vez mayor, los ingresos bajan y los egresos suben, principalmente en lo que hace al mencionado Estado en muerte cerebral. La economía es el centro de la atención de todos, porque de ella dependen nuestras necesidades. Y un país es un gran negocio manejado por unos pocos, y que, en cierta manera, son contados con las manos los que ganan en todo este cambalache. Además, se sostienen por una retórica de “frenar la subida del dolar” entregando dólares (Retórica de la frenada). Esto último suena contradictorio, ¿no? Lo que se está entregando son dolores a casi toda la población argentina, desempleo y falsas esperanzas.  Hay cuestiones que la mayoría de nosotros no sabemos, y el tiempo nos dirá (tarde) que era lo que estaba pasando. Cuando el poder teje sus fuerzas sobre el pueblo: la inmovilización, el miedo y la ilusión en un exterior “divino” (dolar, inversión, etc.) son el triángulo de las Bermudas en donde quedamos atrapados. La posverdad es la mentira llana, o el simulacro; en tanto que, la posmentira ya no es apenas un simulacro, sino el simulacro de otros simulacros, el matrix recargado, la mentira de la mentira que se extiende como espejos enfrentados. La mentira ya no tiene patas cortas, le cortaron las piernas, pero no se preocupen porque le crecieron tentáculos…Para concluir, y rescatando el rico mundo emocional y amistoso que constituye nuestra cultura, podemos afirmar que sentimos con una pasión descomunal como casi ningún otro país del mundo. Sin embargo, y lamentablemente, lo emocional no se corresponde con el tenor de nuestras organizaciones. Si pudiéramos homologar nuestra pasión con alguna forma de orden no centralizada, y el restablecimiento de los valores, quizás la posmentira no sea la verdad de la milanesa.


Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Capacitación sobre la Ley Micaela para personal municipal.

    En el Polideportivo Cumelén, culminó la capacitación a un grupo de empleados municipales (en este caso, agentes de Obras Públicas) sobre la ley Micaela, a cargo del Área Mujer y Diversidad. La misma se enmarca en la Ordenanza N°028/2020 y la Ley Nacional, la que establece la capacitación obligatoria en temática de género y violencia…

    Difunde esta nota
  • DÍA DEL BOMBERO: HONRAMOS TU VOLUNTAD

    Nuestros bomberos llevan casi 58 años de colaboración ininterrumpida y desconsiderada para con la comunidad reginense. Hoy 2 de junio conmemoran su día a nivel nacional. Hoy los festejamos a ellos. A los bomberos. A él. Al bombero vecinx, amigx, estudiante, padre/madre, hijx, trabajadxr. Al que corre, pedalea, acelera. Para llegar a tiempo. Para quizás…

    Difunde esta nota
  • Domenichini quiere eliminar privilegios en la Legislatura para financiar obras clave

     

    El candidato a diputado provincial por el espacio SOMOS Buenos Aires, Pablo Domenichini, anunció que impulsará una reforma profunda en la Legislatura bonaerense para reducir de manera drástica el gasto político.

    “Con ese ahorro de más de 100.000 millones de pesos al año, vamos a financiar el plan que la Provincia necesita”, dijo el rector de la Universidad Nacional Guillermo Brown y actual diputado provincial.

    En un encuentro realizado en Valentín Alsina, Domenichini expuso los desafíos que atraviesan los habitantes del sur bonaerense: “Hay municipios donde más del 60% de los hogares no tienen cloacas; más de tres millones de bonaerenses viven sin ese derecho básico”, dijo.

    Y agregó: “Somos el segundo lugar más violento del país, solo después de Rosario, con una tasa de homicidios que duplica la media nacional. Tenemos un desempleo que supera el promedio del resto de la Argentina y más de la mitad de nuestros chicos de tercer grado no entienden lo que leen”.

     Mientras el gobierno provincial mira para otro lado, la política en La Plata sigue siendo un pantano de privilegios y negociados. Estamos acá para decir basta y proponer soluciones concretas 

    En ese sentido, propuso un plan de emergencia para el conurbano sur que incluye medidas a implementarse en 2026 y remarcó que el financiamiento de este plan se realizará mediante la reducción de privilegios en la Legislatura: disminuir el número de legisladores de 138 a 90, eliminar cajas negras y fondos reservados, y optimizar el gasto en asesores, lo que permitiría ahorrar más de 100.000 millones de pesos al año.

    “Mientras el gobierno provincial mira para otro lado, la política en La Plata sigue siendo un pantano de privilegios y negociados. Estamos acá para decir basta y proponer soluciones concretas”, señaló.

    Entre las medidas incluidas en el plan de emergencia se encuentran retomar más de 130 obras viales paralizadas, incluyendo la Autopista Presidente Perón; construir seis hospitales provinciales y ampliar las redes de cloacas y agua potable, beneficiando a 650.000 hogares.

    También, implementar un sistema de reconocimiento facial de delincuentes en espacios públicos; construir cuatro nuevas cárceles de máxima seguridad y abrir 120 jardines de infantes. 

     

    Difunde esta nota
  • Michigang se quedó con el último torneo de básquet 3×3

    Este domingo se llevó a cabo en el polideportivo Cumelen una nueva competencia de básquet 3×3, en este caso el último del año organizado por @3x3basquetregina con el apoyo de la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Villa Regina. En este último torneo, al igual que en los anteriores, se debió limitar el cupo…

    Difunde esta nota
  • |

    SE CORRIÓ EL “DESAFÍO DE LAS SALINAS” EN HUERGO

    Con la organización de la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Ingeniero Huergo y la participación de un importante número de ciclistas, este domingo se llevó adelante el Rally Aniversario “Desafío A las Salinas”. La competencia de Mountain Bike que recorre una exigente distancia (48 kilómetros) por caminos en zona de bardas contó con…

    Difunde esta nota
  • EN PELIGRO DE EXCLUSIÓN

    Hoy les hablo desde mis conocimientos como consteladora familiar. Unos de los primeros y principales trabajos del constelador es poder reconocer, en el sistema del consultante, el excluido o lo que esté excluido. Y luego se procede a una sucesión de procesos reparadores. Y me puse a pensar desde un lugar macro, cómo todas éstas…

    Difunde esta nota