|

“La ley de la ferocidad” de Pablo Ramos

Segunda novela de la trilogía de Pablo Ramos que tiene como protagonista hegemónico a Gabriel Reyes, su álter ego.

En el primer libro, El origen de la tristeza, podemos conocer la dura infancia de Gabriel y su transición traumática a la adolescencia. En esta ficción nos vamos a encontrar con un personaje maduro, empresario exitoso, quien debe llevar adelante el funeral de su padre.

La repentina ausencia física del progenitor es el interruptor que da inicio a la configuración de la sombra de un padre ausente en vida. En una especie de catarsis parricida, Gabriel intentará pulir su memoria en busca de una pizca afectiva evidenciada en la figura de su padre.

El gran detalle estético en este texto es el manejo de los tiempos literarios:

El tiempo histórico (contexto referencial) no es determinante y en todo caso se puede deducir confrontando la edad actual del protagonista y las historias narradas en el primer libro. En síntesis, se puede ubicar esta historia hacia finales de los años noventa.

En cuanto al tiempo de la historia (sucesión cronológica) lo más relevante acontece en los días de las exequias del padre.

Por último, el tiempo del relato (disposición artística de los acontecimientos) toma como trampolín temporal el velorio del papá para volver al pasado sentimental del protagonista, donde rascará culpas y obligaciones. Este mismo impulsor nos proyectará a la actualidad de Gabriel, cinco años después del luto, donde vamos a conocer el grado de cauterización de las heridas paternales.

El epicentro de la novela tiene que ver con las honras fúnebres que se dilatan a dos días con sus noches a la espera de un tío siciliano que vieja a Buenos Aires con la intención de llorar al pariente.

Gabriel atesora un año de sobriedad, su recaída será abrumadora y con efectos retroactivos. La densidad tóxica de esos días es equivalente a lo que no consumió durante su abstinencia. Este estado alimenta su sarcasmo, se consolida su carácter agrio y termina por hundirse en una desolación permanente.

Por momentos el protagonista extrema su resentimiento y valiéndose de su poder económico intenta matar su rabia en el sufrimiento de otros. Luego de maltratar a un empleado del servicio fúnebre se regodea con la siguiente reflexión:

“Es muy bueno cuando uno puede esconder la crueldad y el abuso de autoridad detrás de la razón, el goce es más profundo, no se paga casi ningún precio”. pág. 110

Los cambios emocionales del narrador se manifiestan sólo en los pasajes donde el protagonista comparte tiempo con sus hijos y sobrinos. Durante estos momentos, el amor puro de los más pequeños sirve como eje centrador y así Gabriel vuelve a encontrar los principios morales que anhela.

En más de una ocasión el autor manifestó su necesidad de escribir para poder analizar su pasado.

El tópico central del libro, la figura paterna, es un concepto que se repite en la literatura universal. Ramos vuelve a emplear la escritura como una terapia para intentar cerrar heridas familiares. En una entrevista al ser consultado sobre la relación con su padre y los posibles lazos con el padre de esta ficción responde los siguiente:

“La relación con mi padre ha sido tan mala que tuve que escribir el libro, el lector no imagina por asomo lo malo que es amar tanto a un hombre que pareció haberse olvidado de que sólo tenía que mirarme”.

Esta novela, que bien puede leerse en forma independiente, invita a programar la lectura del libro que cierra la trilogía,En cinco minutos levántate María, donde el personaje puesto en foco es la mamá de Gabriel Reyes.

Esta saga de Ramos es reconocida por la crítica literaria. Las opiniones son variadas, pero todas las voces declaman un sesgo autorrferencial.

Para concluir esta invitación dejo la opinión de la escritora colombiana Laura Restrepo en relación a este libro:

“Desde Hamlet hasta La invención de la soledad, de Auster, la sombra del padre es un tema decisivo y tormentoso donde el autor muere si, en vez de arriesgar un salto mortal, se queda en la anécdota o el eufemismo. Aquí Pablo Ramos se la juega a dentelladas y escribe con ferocidad desde el propio título. Quizá por eso mismo el resultado final es tan dulce.Gran novela, así con mayúscula, GRAN NOVELA”.

Editorial: Alfaguara

Autor: Pablo Ramos

La ley de la ferocidad 2014

Género: Novela

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • “LA CASA REFUGIO ¨SOMOS RESILIENTES¨ YA ES UNA REALIDAD”

    Se inauguró en Villa Regina el Refugio SOMOS RESILIENTES para mujeres que sufren violencia de género. El grupo de trabajo comunitario y social que lleva adelante la iniciativa está conformado íntegramente por vecinxs reginenses que brindan su tiempo y sus herramientas ad honorem en pos de ofrecer un espacio y una salida a las mujeres…

    Difunde esta nota
  • |

    NIÑAS, NO MADRES

    Socorristas en Red lanzó la campaña llamada ‘En un mundo justo las niñas no son madres’, con el objetivo de visibilizar que en la Argentina cada 3 horas una niña de 10 a 14 años es forzada a gestar, parir y criar. “Las queremos vivas de risa, vivas jugando” . NIÑAS, NO MADRES. Socorristas es…

    Difunde esta nota
  • MAS SOLO que nunca

    Animal tiene la ventaja de duplicar la cantidad de salas de exhibición al mismo momento y triplicar la cantidad de espectadores. Para defender un poco a Francella, el Target y público de cada película esta bien definido. Y eso en cantidad de asistentes tendría que volcarse a favor de Solo. Ya que Animal no es una película de aventuras que tiene unas 5 generaciones de espectadores más y no es la continuidad de ninguna historia de las que todos puedan hablar o hallan asistido al cine en el estreno de una de sus 9 versiones y tramos de la franquicia.

    Difunde esta nota
  • ¿QUIÉN ES DIOS?

    La sociedad es la represión institucionalizada de los instintos S.Freud Ante la incertidumbre que acarreó la vida a lo largo de la historia de la humanidad, necesitamos crear estructuras de sostén ideológico, emocional, e institucional para soportar e intentar organizar nuestra existencia amenazada constantemente por dolencias, infortunios, accidentes y pérdidas. La idea de un sólo…

    Difunde esta nota
  • 17 DE MAYO DÍA DEL RECICLAJE

    En el día mundial del RECICLAJE te compartimos algunas de las notas publicadas en La Tapa de diferentes autores… COMUNIDAD RECICLADA de Alejandro Casalini https://latapa.com.ar/comunidad-reciclada/ CREAR CON UN PUNTO DE INICIO EN LO NATURAL de Sofi Drago https://latapa.com.ar/crear-con-un-punto-de-inicio-en-lo…/ EL RECICLAJE ES UN MODO DE VIBRAR CON LA NATURALEZA DE LA TIERRA de Paula Cesari https://latapa.com.ar/el-reciclaje-es-un-modo-de-vibrar…/…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta