Naturalizamos la situación de pandemia y el NO plan, la agria espera y el paso del tiempo cansino. Aguardando no sé qué. Quizás la vacuna.
Naturalizamos leer los números como meros números. Como algo frío, matemático. Descartable. Son personas, son queridos. Queribles. Dejan amor, amores. Seres.
Naturalizamos estar sobre el umbral, ese pasaje en el que nos trasladamos de la luz a la oscuridad. Sin darnos cuenta.
Naturalizamos dejar de abrazarnos, besarnos.
Naturalizamos que se licite en pandemia un hospital nuevo cuando los demás se caen a pedazos.
Naturalizamos que 5 meses después tomen los planos de un proyecto presentado antes que llegue el virus, para ver como optimizar los espacios de un hospital.
Naturalizamos que lxs trabajadores de la salud trabajen saturados física y emocionalmente, expuestos, sin resguardo, con falta de capacitación e insumos. Precarizados. Para algo habrán estudiado 10 años. Que recompensa.
Naturalizamos que los costos políticos sean más importantes que la vida. Que tomar decisiones políticas sea imposible.
Naturalizamos la falsa dicotomía entre salud y economía que nos clavaron los hegemónicos de siempre.
Naturalizamos que en #VillaRegina un ciudadano pierde la vida cada 40hs por covid19, sin contar las vidas que se pierden por no acceder a la atención a causa del colapso del sistema.
Naturalizamos que el NO plan sea culpar a la masa social.
Naturalizamos que la apatía política y social sea frustrante.
Naturalizamos el constante crecimiento de la curva, al igual que la ausencia de políticas y medidas.
Naturalizamos no tener plan de acción. Si no hay plan, el plan no falla.
Naturalizamos que la explosión del virus sea la causa de la catástrofe cuando en realidad es un catalizador de la misma. La aceleración de algo inevitable. Las tendencias ya estaban marcadas en el proceso social con el impulso económico histórico del capitalismo, el covid19 solo las adelantó.
Naturalizamos que un vecino del #AltoValle muera cada 5hs por covid19.
Naturalizamos a los vecinos, familiares, amigos, conocidos, personas; como números en un pdf.
Naturalizamos que la desidia política como la falta de compromiso social hayan logrado que algo tan real como el calor del fuego deje de quemar.
Desaparecieron 1300 millones de pesos de Vialidad Nacional entre 2017 y 2019, equivalentes a más de 50 mil millones de pesos actuales, según surge de una auditoría realizada durante el gobierno anterior. En la provincia de Buenos Aires se sospecha que el dinero se utilizó para pagar la campaña a intendente de Javier Iguacel en Capitán Sarmiento.
El juez Julián Ercolini y el fical Gerardo Pollicita no han concretado ningún avance importante en la investigación de la causa que debería indagar en que se utilizaron esos 1314 millones -entonces equivalentes a USD 50 millones- que la Agencia Nacional de Seguridad Vial le giró a Vialidad para la realización de obras de seguridad en las rutas.
Entre 2017 Seguridad Vial y Vialidad firmaron un convenio. Se trata de dos organismos diferentes: uno trabaja para bajar la cantidad de accidentes viales y el otro construye y mejora las rutas nacionales. A partir del acuerdo, Vialidad recibió el equivalente a más de 50 mil millones para mejorar la seguridad en cinco rutas nacionales, la 5, 7, 8, 22 y 34.
Esas rutas nacionales estaban siendo renovadas y, en el marco de esas obras, los privados debían instalar líneas vibrosonoras para evitar despistes, tachas reflectivas y señalización con luces led; agregar cartelería inteligente o carteles electrónicos dinámicos entre otras cuestiones.
A pesar de que el dinero pasó de Seguridad Vial a Vialidad, las obras nunca se realizaron. En algunos casos se encontraron carteles de “deficiente e incorrecta colocación” metidos adentro de tambores de combustible o demarcación vibrosonora mal colocada. Incluso flechas de giro mal dibujadas.
El juez Julián Ercolini y el fical Gerardo Pollicita no han concretado ningún avance importante en cuatro años en la causa que debería indagar en que se utilizaron esos 1314 millones -entonces equivalentes a USD 50 millones- que la Agencia Nacional de Seguridad Vial le giró a Vialidad para la realización de obras de seguridad en las rutas.
Seguridad Vial le encargó un informe a la Asociación Argentina de Carreteras que fue demoledor. Sus inspectores verificaron que ninguna de las obras pautadas había sido realizada.
Luis Goldín trabajó como director de jurídicos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y elaboró un informe que documenta la inexistencia de las obras encargadas a Vialidad. El informe también incluye las respuestas de las empresas que debían realizar las obras: en todos los casos las compañías respondieron que no las habían realizado. “La plata se giró, pero no se sabe a dónde fue”, dijo a LPO Goldín, que fue abogado de Cristina Kirchner.
Detalle del relevamiento de las obras no concretadas que está en manos del juez Pollicita.
La sospecha de quienes siguen el tema es que el dinero se utilizó para solventar la campaña de Javier Iguacel como intendente de Capitán Sarmiento. El diputado kirchnerista Rodolfo Tailhade denunció a Iguacel y a Guillermo Dietrich, que autorizó los giros a Vialidad por malversación de fondos.
El kirchnerismo cuestiona que Ercolini y el fiscal Pollicita, los mismos que instruyeron la causa contra Cristina Kirchner que inició el propio Iguacel, no avanzaron en esta investigación a pesar de que la denuncia tiene ya cuatro años.
Mientras que Dietrich se alejó de la política y pasa sus días entre Punta del Este y el exclusivo country Arelauquen de Bariloche, Iguacel se convirtió en empresario petrolero.
Vencido el contrato de concesión, la Municipalidad de Villa Regina tomó posesión de la terminal de ómnibus en la jornada del lunes 30 de agosto. Luego de una concesión de 30 años, a la que por lo menos, le sobró una década. El municipio local tomó posesión de la terminal, y eso es una buena…
Este sábado se realizará en Villa Regina el primer “Meeting” que reunirá a los amantes del K-Pop y del Animé en el Polideportivo Municipal Cumelen. El encuentro se llevará a cabo en el gimnasio N° 2 del Polideportivo, desde las 15 hasta las 20 del sábado 22. La entrada es libre y gratuita. Oliver y…
El hospital área programa Villa Regina presentó esta mañana un informe para describir las acciones que se están llevando a cabo frente al Covid_19.En relación al funcionamiento de sus servicios han desarrollado distintas estrategias para brindar atención diaria a las Urgencias, asesoramiento por líneas telefónicas con WSP, extensión de recetas en forma diferida para pacientes crónicos…
El de Martiniano Molina asoma como un caso testigo de la impotencia de los dirigentes bonaerenses del PRO para hacer pie en el acuerdo que firmaron con La Libertad Avanza en la provincia.
El ex intendente de Quilmes encabezó la lista de diputados por la Tercera en 2021, cuando Diego Santilli se impuso en la provincia contra Victoria Tolosa Paz, la representante del Frente de Todos.
Ahora lógicamente, Santilli pidió que, como parte del acuerdo con Karina Milei, Sebastián Pareja y los Menem, le dieran un lugar en la lista por la Tercera a Martiniano para que pudiera renovar su banca.
“No nos gustan los cocineros”, fue la tajante respuesta del espacio de Karina, que confirma que los libertarios tendrán el monopolio de las listas pese a que en el PRO se ilusionaban con tener incidencia por colar uno de los apoderados del frente.
Casos como el de Martiniano abonan la teoría de los hermanos Passaglia, que resistieron el acuerdo del PRO con La Libertad Avanza. Ellos dicen que quizás metan uno o dos legisladores en la Segunda Sección con lista corta y que si hubieran aceptado ir con el PRO de Ritondo y Santilli en alianza con la los libertarios no hubieran siquiera aspirado a meter esa cantidad.
Esa teoría es abonada por otros dirigentes del PRO bonaerense. Como explicó LPO, el jefe del bloque PRO en Tandil, Juan Manazzoni, rechazó la alianza con los libertarios y jugará con boleta corta en sociedad con el radical Marcos Nicolini, uno de los principales competidores de Miguel Lunghi en las últimas elecciones.
Se conformaron dos organizaciones ambientalistas nuevas en la provincia de Río Negro que se suman al encuentro de distintas organizaciones en las Asambleas del Curru Leufu: La Asamblea Ambiental Interpueblos de Chichinales, Villa Regina, Godoy e Ingeniero Huergo y la Asamblea Socioambiental de Valle Medio. Desde sus territorios, se suman a la apuesta de la Iniciativa Popular…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.