• Play LTA
  • Mapeo LTA
sábado, abril 1, 2023
  • Iniciar
  • Registrar
La Tapa
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Tapa
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Tapa
Sin resultados
Ver todos los resultados

LA ESTRELLA PÚRPURA

por Facundo Gagliano
Tiempo de lectura:3 minutos de lectura
LA ESTRELLA PÚRPURA
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

En la lejana tierra de Cahors, provincia de Quercy; en el sudoeste Francés, muy cerquita de los montes Pirineos; en el año 150 DC y procedente de Italia llegaba con más penas que gloria una uva que con el tiempo se convertiría en estrella.

Côt, la llamaban por ese entonces, durante el imperio Romano formó parte del vino conocido como “vino de Cahors”, apreciado por la elite de aquellos tiempos tomó mayor relevancia con la participación de la Duquesa Leonor de Aquitania quien fue una de las mujeres más destacadas de la Edad Media. Su casamiento con Enrique II, futuro Rey de Inglaterra, generó la apertura, de los vinos de su ducado en Aquitania, a los mercados británicos y al tiempo también a los rusos.

Durante esa época Côt, fue cambiando de nombres. Se la llegó a conocer como Auxerriors y Pressac, pero también fue nombrada como bien la conocemos nosotros hoy en día, MALBEC. Y ese nombre, muy lejos está de la leyenda que dice significar “mal pico”, sino que hace referencia a un viverista húngaro de apellido Malbeck (con C y K final) y con el correr del tiempo la letra “k” fue suprimida.

ANUNCIO PUBLICITARIO

Pero entrando al S. XIX, los vinos de Cahors comenzaron a perder su prestigio, avasallados por los muy aclamados vinos de burdeos y así también nuestra amiga Malbec empezó a ser reemplazada por otras uvas como Merlot y Cabernet Sauvignon.

Fue en esa época que además sufrió en Francia, la plaga Filoxera, un insecto parásito que desde 1870 abatió los viñedos de gran parte del mundo y de Cahors haciéndolos desaparecer casi en su totalidad, sumado a la “pequeña era glaciar” una fuerte helada que en 1956 terminó de devastar la zona de nuestra Malbec en Francia.

Ante todos estos obstáculos, la Malbec tenía un as bajo la manga, casi de forma desapercibida, migró hacia una zona del mapa desconocida y nueva, en donde muy poco se hablaba de uvas y vinos, fue así como de la mano del Ing. agrónomo Michel Aimé Pouget, en 1853 posó raíces en Argentina y comenzó a escribir una nueva página de su historia.

  • Podés acceder a los contenidos de @cu4trodecopa en el siguiente enlace: https://latapa.com.ar/autor/fgagliano/

La Malbec sintió al suelo argentino como propio y la Argentina la sintió a ella como hija natal, fue por el producto de la fermentación del jugo de la uva Malbec que el 2 de agosto de 2013 se publicó en el Boletín Oficial, el texto de la ley Nº 26.870 que declara al Vino Argentino como la Bebida Nacional y con anterioridad desde el año 2011 ya se había creado un día para celebrarla, siendo el 17 de abril el “Día Mundial del Malbec”.

Es que el territorio nacional, junto al clima, su diversidad de suelos y la pujanza humana hizo que Malbec despertara características que jamás había podido desarrollar en su anterior territorio; otorgando a sus vinos un carácter frutal y algo especiado, con elegancia y sedosidad en sus taninos que lo hacen muy agradable al paladar y que luego de ingresar por la boca llega directo al corazón para enamorar a ese consumidor que tiene el placer de beberla.

Desde los valles calchaquíes en el NOA, bordeando toda la majestuosa cordillera de los Andes hasta su predilecto Cuyo; interiorizándose por los valles patagónicos de Rio Negro, Neuquén y Chubut, hasta llegar a la costa atlántica, malbec fue conquistando todo el territorio nacional, mostrando una ductilidad y versatilidad en cada rinconcito de tierra en donde gestaba raíces que la fue llenado de fuerza y de esa picardía argentina que le dio el valor para brillar con luz propia y conquistar el mundo.

Por Facundo Gagliano – Sommelier internacional
Todos sus contenidos cliqueando aquí:@cu4trodecopa

Te puede interesar  SOL DE NOCHE
Tags: Argentinabodegas y vinosemiliano piccininiEn Tapafacu gaglianola tapaLa Tapa Es TuyamalbecpaladarpatagoniaRío NegroSociedadvilla reginavinovinos
ANUNCIO PUBLICITARIO
Nota Previa

AGENDA CULTURAL XXL | SEMANA SANTA

Nota Siguiente

DIA MUNDIAL DEL MALBEC: ADOPCIÓN RESPONSABLE

RelacionadasNotas

OIR Sauvignon Blanc 2022
Bodegas y Vinos

OIR Sauvignon Blanc 2022

La Bodega Favretto se encuentra en Villa Regina (Río Negro) y en esta entrada les acerco a la nueva...

por Fabian Mitidieri
3 marzo, 2023
V DE VENDIMIA
Bodegas y Vinos

V DE VENDIMIA

Llega marzo, y con él un montón de nuevos sueños y esperanzas. Es que por estas latitudes desde los...

por Facundo Gagliano
28 febrero, 2023
AREO Malbec 2020
Bodegas y Vinos

AREO Malbec 2020

El proyecto Cabrón Patagonia Argentina, se estableció en la Localidad de Valle Azul del Alto Valle de Río Negro,...

por Fabian Mitidieri
27 diciembre, 2022
UN Pinot Noir 2018
Bodegas y Vinos

UN Pinot Noir 2018

En la localidad de Cervantes está ubicada La Antigua Bodega Patagónica, histórica ex Bodega Glanz, que es un emprendimiento...

por Fabian Mitidieri
28 octubre, 2022
Nota Siguiente
DIA MUNDIAL DEL MALBEC: ADOPCIÓN RESPONSABLE

DIA MUNDIAL DEL MALBEC: ADOPCIÓN RESPONSABLE

Por favor debe iniciar sesión para comentar

Encuesta Inédita – El municipio con más candidatos

La encuesta consiste en 4 fases:

  • La fase 1, es la de selección de candidatos.
  • La fase 2, es la de propuestas.
  • La fase 3, conocimientos sobre el corte de boleta.
  • La fase 4, sobre el rango etario.
Esta encuesta ha terminado (desde 20 días).

¿Cuál es el candidato con mayores probabilidades de Gobernar la Ciudad de Villa Regina?

¿Conoces sus propuestas?

¿Conocés el proceso para cortar boleta?

¿Qué edad tenes?

Total de votos: 3.476

La Tapa

Somos un soporte de expresión para aquellas voces que quieren decir.


#periodismoalternativo #culturapositiva #comunicaciondigital #patagonia #ARG

Conectate

Seguinos

  • 🌱Festival gastronómico SEMILLA se viene con todo!! 
📆31 de marzo, 1 y 2 de abril en el parque central Fernandez Oro!
📌La mejor gastronomía regional, charlas magistrales de cocina con profesionales patagónicos y nacionales, bandas, música y más!

@feriagastronomicasemilla 

#Feria #Ferias #gastro #gastronomia #gastroart #comida #musica
#LaTapa #LaTapaEsTuya
  • SORTEAMOS 2 entradas al @teatrocirculoitalianovr 🎞️ para la nueva cartelera ‼️
+ 2 POCHOCLOS 🍿🍿
+ 2 GASEOSAS 🥤🧃

🔹 Participás dejando en comentarios tu NOMBRE + DNI.
🔹️ Seguinos
🔹 Sorteamos el viernes.
...............................................

La Tapa es tuya...
www.LATAPA.com.ar

#sorteo #cine #teatro #CírculoItaliano #LaTapa #LaTapaEsTuya #VillaRegina #AltoValle #RioNegro #Patagonia #Argentina #ARG
  • 📌Video explicativo de lo peligroso que es darle un mal uso al #skatepark 😱
👉🏽El Skatepark no es una plaza, es un espacio para la práctica deportiva
  • 👉🏽Esto es lo que sucede en el @skatepark.vr de #VillaRegina.
👉🏽El #skatepark no es una plaza, es el único espacio de la ciudad para la práctica de disciplinas deportivas sobre ruedas.
.
.
Gracias @ale_lovoo por el video 📹
  • 📣 Ante las reiteradas observaciones sobre el mal uso que se le da al skatepark, es necesario que tomemos conciencia sobre el peligro que significa utilizar este espacio de manera incorrecta, generando accidentes en ocasiones muy graves.

#prevencion #campaña #skatepark #skateparks #VillaRegina #Patagonia
#LaTapa #LaTapaEsTuya
  • 📣 Ante las reiteradas observaciones sobre el mal uso que se le da al skatepark, es necesario que tomemos conciencia sobre el peligro que significa utilizar este espacio de manera incorrecta, generando accidentes en ocasiones muy graves.

#prevencion #campaña #skatepark #skateparks #VillaRegina #Patagonia
#LaTapa #LaTapaEsTuya
  • 📣Ante las reiteradas observaciones sobre el mal uso que se le da al skatepark, es necesario que tomemos conciencia sobre el peligro que significa utilizar este espacio de manera incorrecta, generando accidentes en ocasiones muy graves.

#prevencion #campaña #skatepark #skateparks #VillaRegina #Patagonia
#LaTapa #LaTapaEsTuya
  • Nunca Más.
  • Contacto
  • Editores Colaboradores
  • Velvet Pro

© 2023 La Tapa - Periodismo de autor HEGO.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand

© 2023 La Tapa - Periodismo de autor HEGO.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Olvidó su contraseña? Inscribirse

Crear nueva cuenta!

Complete los formularios a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión