• Velvet Pro
  • Play LTA
  • Mapeo LTA
jueves, mayo 19, 2022
  • Iniciar
  • Registrar
La Tapa
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Tapa
Sin resultados
Ver todos los resultados

LA DEFENSA DEL TERRITORIO SE SIGUE FORTALECIENDO EN RIO NEGRO

Emiliano Piccinini por Emiliano Piccinini
Tiempo de lectura:4 minutos de lectura
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Se conformaron dos organizaciones ambientalistas nuevas en la provincia de Río Negro que se suman al encuentro de distintas organizaciones en las Asambleas del Curru Leufu: La Asamblea Ambiental Interpueblos de Chichinales, Villa Regina, Godoy e Ingeniero Huergo y la Asamblea Socioambiental de Valle Medio. Desde sus territorios, se suman a la apuesta de la Iniciativa Popular por una Ley Antimegaminería para la provincia. 

Quedó conformada la Asamblea Ambiental Interpueblos de Chichinales, Villa Regina, Godoy e Ingeniero Huergo. Su primer asamblea surgió en Villa Regina y fue impulsada principalmente por los incendios que se sucedieron en El Bolsón y alrededores.

“La mayoría de amigos que tengo en las redes compartió relatos pidiendo que se salve la Patagonia y fue el momento justo para agregar a mis historias lo que estaba pasando con la megamineria de uranio en “Amarillo Grande” en la zona de Valcheta, Río Negro, y que ya comenzó a trabajar sin una consulta social”, explicó Sebastián, activista de la nueva organización.

ANUNCIO PUBLICITARIO

Junto a una amiga propusieron hacer una marcha en contra de la megaminería y apoyar a la gente de la zona andina con una colecta de alimentos, ropa, cosas que se estaban necesitando en ese momento. “Hicimos el flayer en ese mismo día y realizamos la convocatoria para el día siguiente en la plaza de Los Próceres. Pudimos lograr que asista gente de distintas localidades. Estaban presentes desde Chichinales, Godoy, Huergo y Regina. Tuvimos el uso de la palabra para charlar estas problemáticas y programamos una siguiente asamblea con una fecha fija en el mismo lugar, donde se definió conformar la Asamblea Ambiental Interpueblos de Huergo, Villa Regina, Godoy y Chichinales” 

En esa ocasión, la Asamblea definió como resolución, que se reunirá todos los segundos sábados de cada mes para continuar con un plan de acción. Además, se decidió adherir y sumarse a las Asambleas del Curru Leufu y apoyar la Iniciativa Popular contra la Megamineria para que se trate el proyecto en la legislatura de Río Negro, y participar acompañando, y proponiendo definiciones y acciones.

Casi al mismo tiempo se conformó también la Asamblea Socioambiental Valle Medio. Comenzaron a organizarse en la lucha socioambiental por la defensa del territorio, participando organizaciones sociales, sindicales, políticas, antirepresivas, trabajadorxs de la educación, trabajadorxs rurales. Se encuentran en proceso de construcción de la asamblea, en las mismas comenzaron a debatir sobre la identidad y proyecciones del espacio, la posibilidad de conformar comisiones de trabajo, como así también planificar y concretar acciones para salir a las calles por la iniciativa popular y en resistencia a los emprendimientos megamineros.

Tal es así que a fines de abril intervinieron la feria de productores y artesanos de la localidad de Lamarque, con panfletos, folletos y radio abierta, lo cual permitió comenzar a dialogar con la gente del pueblo. A inicios de mayo estuvieron presentes en la feria de productores y artesanos de Choele Choel.


Por otra parte, acordaron propósitos que orientan sus acciones e iniciativas, compartimos algunas:

  • Informar a la población sobre el proyecto megaminero “Amarillo Grande” que le pertenece a la empresa canadiense “BLUE SKY URANIUM” y posee 300.000 héctareas donde han establecido tres grandes establecimiento de uranio, vanadio y litio.
  • Informar a la población sobre la existencia de un proyecto de ley que presentaron las asambleas socioambientales en la legislatura de Rio Negro para que se prohiba la megaminería contaminante en la provincia. Para que este proyecto de ley sea tratado en la legislatura se necesitan 17.000 firmas, es por ello que hemos presentado las planillas de la iniciativa popular en todas las localidades del Valle Medio para que lxs vecinxs puedan acercarse a firmar.
  • Elaborar propuestas pedagógicas y establecer articulaciones con las escuelas para que las problemáticas socioambientales en general y la megaminería en particular se aborde en las aulas.

“Valoramos habernos sumado a la Curru Leufu, ya que apostamos por una lucha articulada entre las distintas asambleas socioambientales que se fueron conformando en resistencia a la avanzada de la megamineria en Rio Negro. Sabemos que los grupos económicos que llevan adelante los intentos de emprendimientos megamineros son muy poderosos y cuentan con el apoyo del gobierno provincial y nacional, los recursos para comprar voluntades y el silencio de los medios hegemónico de comunicación; pero estamos convencidxs de que la fuerza de todxs lxs vecinxs por defender nuestros bienes naturales se multiplica en la organización y en las calles” expresaron desde Valle Medio.

Una experiencia que impulsó la organización de esta asamblea fue haber participado en el “Abrazo a la Laguna” organizado por la Asamblea Neyen Mapu. El apoyo de sus integrantes desde un comienzo,  fue fundamental, ellos los movilizaron al compartir su experiencia de lucha  y resistencia para frenar “Amarillo Grande”.

Fuente: Asambleas del Curru Leufu

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Tags: asambleasdefensa del aguamegamineriario negro
ANUNCIO PUBLICITARIO
Nota Previa

Nación presentó el proyecto para regular el desarrollo de la industria del cannabis medicinal y el cáñamo industrial

Nota Siguiente

Con la nueva motoniveladora, se trabaja en los caminos rurales

Emiliano Piccinini

Emiliano Piccinini

Periodista - Docente - Redactor - Editor - Productor - CoFundador de LaTapa - Reginense - Patagónico

RelacionadasNotas

17 DE MAYO DÍA DEL RECICLAJE
Medio Ambiente

17 DE MAYO DÍA DEL RECICLAJE

En el día mundial del RECICLAJE te compartimos algunas de las notas publicadas en La Tapa de diferentes autores......

por La Tapa
DECISIONES
Salud

DECISIONES

Hay que ver las dinámicas de sabotaje que tiene cada uno, que lo privan de darse el gusto de...

por Marina Ardenghi
PALABRAS Y PODER
Salud

PALABRAS Y PODER

En realidad, todo tiene un poder. Todo esta compuesto por átomos y moléculas, y el poder de ellos es...

por Paula Cesari
DIA DE LA PACHA: “LA NATURALEZA NO ES MUDA”
Medio Ambiente

DIA DE LA PACHA: “LA NATURALEZA NO ES MUDA”

La Madre Tierra nos pide que actuemos pero por estos lares la clase política pareciera no captar el mensaje....

por Emiliano Piccinini
Nota Siguiente
con-la-nueva-motoniveladora,-se-trabaja-en-los-caminos-rurales

Con la nueva motoniveladora, se trabaja en los caminos rurales

Deja un comentario Cancelar respuesta

ANUNCIO PUBLICITARIO
La Tapa

Somos un soporte de expresión para aquellas voces que quieren decir.


#periodismoalternativo #culturapositiva #comunicaciondigital #patagonia #ARG

Conectate

Seguinos

  • En el día mundial del RECICLAJE te invitamos a buscar las siguientes notas publicadas en La Tapa referidas a este día... ♻️

🟢 COMUNIDAD RECICLADA de Alejandro Casalini 👇🏽
https://latapa.com.ar/comunidad-reciclada/

🟢 CREAR CON UN PUNTO DE INICIO EN LO NATURAL de Sofi Drago 👇🏽
https://latapa.com.ar/crear-con-un-punto-de-inicio-en-lo.../

🟢 EL RECICLAJE ES UN MODO DE VIBRAR CON LA NATURALEZA DE LA TIERRA de Paula Cesari 👇🏽
https://latapa.com.ar/el-reciclaje-es-un-modo-de-vibrar.../

🟢 MODA CIRCULAR, SOBRE EL CONSUMO RESPONSABLE DE LA MODA de Mica Martinez 👇🏽
https://latapa.com.ar/moda-circular-sobre-el-consumo.../

🟢 ATREVERSE A RECICLAR de Hugo Curzel 👇🏽
https://latapa.com.ar/atreverse-a-reciclar/

🟢 SOS EL JUEZ DE TUS DESECHOS de Emiliano Piccinini 👇🏽
https://latapa.com.ar/juez-de-tus-desechos/

🟢 TU BASURA HABLA DE VOS de Mica Martinez 👇🏽
https://latapa.com.ar/tu-basura-habla-de-vos/

🟢 CUANDO RECICLAR AYUDA PERO NO ALCANZA de Antonio Puerta 👇🏽
https://latapa.com.ar/cuando-reciclar-ayuda-pero-no-alcanza/

🟢 MODA SUSTENTABLE: EL FOCO EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS de Sofi Drago 👇🏽
https://latapa.com.ar/moda-sustentable-el-foco-en-los.../

🟢 OBJETIVO ZERO WASTE: COMO REDUCIR EL CONSUMO DE PLÁSTICOS EN PRODUCTOS DIARIOS de Mica Martinez 👇🏽
https://latapa.com.ar/objetivo-zero-waste-como-reducir.../
La Tapa es tuya...

www.LATAPA.com.ar

#reciclaje #medioambiente #reciclar #ecofriendly #zerowaste #sustentable #sostenibilidad #reutilizar #sostenible #naturaleza #economiacircular #ecologia #recicla #reciclajecreativo #recycle #eco #ecologico #hechoamano #sustentabilidad #VillaRegina #AltoValle #RioNegro #Patagonia #Argentina #ARG #LaTapaEsTuya #LaTapa
  • El Gobierno autorizó el trigo HB4 
La Comisión Técnica de Bioseguridad de Brasil aprobó la comercialización de la harina de trigo transgénico, propiedad de la empresa argentina Bioceres en sociedad con el Conicet. Se trata del primer trigo transgénico del mundo.
Algunos datos a tener en cuenta:

▶️ Organizaciones de diversos países de Latinoamérica advierten que el trigo HB4 incrementará el uso de agrotóxicos, además del resto de los impactos que el agronegocio 
transgénico tiene en los territorios: desmontes, desalojos de poblaciones rurales, degradación del suelo y contaminación del agua, entre otros.

▶️ El trigo transgénico HB4 es resistente al herbicida glufosinato de amonio (según la FAO, 15 veces más tóxico que el glifosato).

▶️ Los productos transgénicos no generan semillas viables por lo que se pone a los agricultores en una situación de dependencia total frente a los suministradores.

▶️ El gobierno brasileño aceptó la harina y sus derivados, pero no la siembra en su territorio.

▶️ Dado que en Argentina no hay ley de etiquetado de alimentos, de aprobarse el trigo HB4 toda la población estaría aún más expuesta a la ingesta diaria de herbicidas y en 
particular glufosinato de amonio, tanto en los alimentos como en el agua de consumo. 

▶️ En las últimas semanas, tanto el Ministerio Público Fiscal como el Ministerio Público de la Defensa de la Nación pidieron a los jueces federales que suspendan de 
inmediato la aprobación del trigo transgénico.

▶️ El gobierno brasileño aceptó la harina y sus derivados, pero no la siembra en su territorio.

#trigo #HB4 #TrigoTransgénico #TrigoHB4 #transgénico #alimentos #Bioceres #panazo #agronegocio  #SoberaníaAlimentaria #connuestropanno #salud #ChauHavanna #LaTapa #LaTapaEsTuya #VillaRegina #RioNegro #AltoValle #Patagonia #Argentina #ARG 

www.LATAPA.com.ar
  • Sobre la viralización de los sueldos de funcionarios/as reginenses.

Datos públicos y viralizaciones, dedicación funcional y función pública, costo y calidad, formación y preparación, elecciones y frentes; son algunos de los temas que toca @nanopiccinini en este contenido.

... "lo que hay que debatir, insisto, es el sueldo tuyo, el de monotributistas, docentes, hospitalarios, rurales, empleados de comercio, trabajadores informales. Esos son los sueldos que están totalmente desajustados. Ahí es donde esa planilla de sueldos que viajó por redes se convierte en una patada en la cara en un mañana de invierno a primera hora"...

www.LATAPA.com.ar
  • ¿SALEN UNOS VERDES?

Nuestro sommelier amigo Facu Gagliano (@cu4trodecopa) nos sorprende y deja el “vinito” de lado, en esta columna nos cuenta sobre la infusión número 1 de la Argentina, EL MATE.

📲 Accedé al enlace desde Historias
.
.
.
.
.
#sommelier #sommelierlife #sommelierlifestyle #sommeliermate #mate #mates #yerba #yerbamate #LaTapa #LaTapaEsCultura #LaTapaEsTuya
  • Una nueva columna de nuestro sommelier amigo Facu Gagliano (@cu4trodecopa) para seguir aprendiendo de todo lo que tiene que ver con el “Vinito”, en esta oportunidad nos cuenta sobre la relevancia, o no, del envase sobre el producto.
.
.
.
.
.
#Vino #vinos #wine #winelovers #vinosargentinos #Bodegasyvinos
#sommelierlife #sommelierlifestyle #Cultura #Bodegas #Arte #LaTapa #LaTapaEsTuya #LaTapaEdCultura
  • La autora articula esta ficción con una estrategia interesante: la polifonía. Cuatro voces, distintas en la observación de los sucesos, confluyen y configuran el relato que toma como escena principal a dos amigos adolescentes que buscan en el consumo de alcohol la posibilidad de dinamitar los efectos secundarios producidos en el mundo adulto que los rodea.

Lee la #reseña completa de @adrianromerino en www.LATAPA.com.ar

✍🏽 Escribe el Profe Adrián Merino
📲 Enlace directo en historias
.
.
.
.
.
#reseñas #reseñasliterarias #libros #cultura #arte #literatura #lectura
#LaTapa #LaTapaEsTuya #LaTapaEsCultura
  • La jaula de huesos que rodea el corazón no palpita, tampoco lo sabe, ni lo pretende.

El hueso del dedo meñique no conoce de augurios, sortilegios, o murmullos indescifrables.

¿Cuántos huesos esparcidos en el magma incandescente de todos los olvidos que se olvidan de sí mismos?

✍🏽Escribe #PabloNani
📲 Accedé al enlace en historias
.
.
.
.
.
#Literatura #literaturaargentina
#Arte #ArtTrend #Cultura
#LaTapa #LaTapaEsTuya #LaTapaEsCultura
  • 👉🏽Otra entrega de la #AgendaCultural de #latapa ya está disponible.

📲 Accedé al enlace desde las historias
.
.
.
.
.
#Agenda #Cultura #Eventos #Musica #Cine #Gastronomia #CulturaPositiva #LaTapa #LaTapaestuya #LaTapaEsCultura
  • Contacto
  • Editores Colaboradores
  • Velvet Pro

© 2022 La Tapa - Periodismo de autor HEGO.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand

© 2022 La Tapa - Periodismo de autor HEGO.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Olvidó su contraseña? Inscribirse

Crear nueva cuenta!

Complete los formularios a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión