El laboratorio Richmond informó que concluyó la producción de sus primeras 448.625 dosis de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus, a través de su cuenta de la red social Twitter.
El laboratorio Richmond informó que concluyó la producción de sus primeras 448.625 dosis de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus, a través de su cuenta de la red social Twitter.
“Finalizamos la producción de las primeras 448.625 dosis de la vacuna #SputnikV. Las mismas, fueron enviadas al operador logístico quedando a la espera de la liberación final por parte de Anmat y del Instituto Gamaleya”, agregaron.
Desde su Twitter agradecieron “el arduo trabajo de nuestros profesionales para alcanzar este primer objetivo, y continuar con nuestro compromiso de tener producción local de vacunas”.
“Es otro hito más en nuestro sueño de ayudar a vivir más y mejor”, concluyeron.
“Como sabemos, los países que producen, vacunan y los que no producen esperan”, advirtió al exponer ante en la Cámara de Diputados en una reunión que mantuvieron los jefes de bloques con representantes de laboratorios.
En este marco, el empresario adelantó que la producción programada es de 500.000 dosis por semana.
“Podemos llegar a fabricar cinco millones de dosis por mes una vez que alcancemos el ritmo, teniendo en cuenta que completen los envíos prometidos”, completó Figueiras al declarar en la Cámara de Diputados.
Podrán circular las personas exceptuadas por el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 297/20. Por razones de salubridad general, el Gobierno Provincial dispuso la restricción temporal del ingreso de personas no residentes en Río Negro a través de los accesos habilitados con la provincia de Neuquén. La restricción, que tendrá vigencia entre las 00 horas…
El PJ le abrió este jueves sus puertas a dirigentes extrapartidarios y otros que supieron estar distanciados del kirchnerismo para discutir estrategias, tras el fallo de la Corte Suprema contra Cristina Kirchner.
Del encuentro participaron Sergio Massa y Juan Grabois, y otros dirigentes que se habían alejado de Cristina como el ex diputado Alejandro “Topo” Rodríguez y Guillermo Moreno.
Uno de los asistentes comentó ante LPO que Grabois propuso que se evalúe la “abstención electoral” para los comicios ante la proscripción de la ex Presidenta. Sin embargo, Massa respondió después, sin apuntar a su rival en las PASO de 2023, que “hay que construir la unidad y recuperar al peronismo frente a Javier Milei”. “Hay que oponerle peronismo a Milei, yo estoy para ayudar”, habría dicho el tigrense.
La bienvenida estuvo a cargo de José Mayans, como vicepresidente primero del PJ. El formoseño manifestó su preocupación y enseguida le cedió la palabra al senador Martín Doñate, quien analizó la situación legal y adelantó que va a preparar “un documento con 20 argumentos por los cuales se considera que hay una arbitrariedad en la condena a Cristina”, dijo una fuente partidaria.
A Moreno le tocó exponer sobre economía. Fiel a su estilo, vaticinó que el gobierno “va a terminar mal”.
Tras la propuesta de Grabois para considerar el abstencionismo, Massa no solo abogó por el armado de un frente de unidad peronista contra los libertarios sino que alertó sobre “el riesgo” que implica la sentencia judicial contra Cristina. “Con esta sentencia, se altera el funcionamiento de la cadena institucional: cualquiera es responsable de lo que haga un subordinado en su organización y tendrán que tener cuidado no solo los políticos sino también los empresarios”, habría dicho el ex ministro de Economía.
Máximo Kirchner también opinó, asumiendo que se encontraba atravesado por el lazo afectivo más allá de su rol como militante. “Planteó que hay que dejar de lado cualquier ansia de protagonismo y personalismo, trabajar por la unidad para afrontar este momento y darle un triunfo político en 2027”, repuso un legislador.
El Topo Rodríguez habló en representación de la Corriente Federal Peronista y comprometió el respaldo de su organización para sumarse a las acciones que se definan en provincia de Buenos Aires.
En ese sentido, la secretaria general del partido, Teresa García, anunció que “ya está en marcha un plan de acción” y que las autoridades convocarían a reuniones específicas para informar sobre eso. El rumor es que este viernes se convocaría a la CGT y también a los gobernadores.
De hecho, llamó la atención que no estuviera entre los invitados Axel Kicillof, pese a que sí asistió el riojano Ricardo Quintela.
Con esta sentencia, se altera el funcionamiento de la cadena institucional: cualquiera es responsable de lo que haga un subordinado en su organización y tendrán que tener cuidado no solo los políticos sino también los empresarios.
En La Plata, precisaron que Mayans lo llamó al mandatario bonaerense después de las 14, una vez que ya circulaba la versión acerca de que no estaba contemplada su invitación. El líder de la bancada peronista en el Senado le explicó a Kicillof que la reunión de las 16 no era para gobernadores.
La relación entre Cristina y Kicillof había empezado a recomponerse el jueves de la semana pasada, durante una reunión que mantuvieron a solas, pero los principales dirigentes de La Cámpora siguen apuntando contra el gobernador y la tensión entre la agrupación de Máximo y La Patria es el Otro, liderada por Andrés Larroque, parece agudizarse.
Hacia el final del encuentro en el PJ, el chaqueño Jorge Capitanich hizo especial hincapié en “la necesidad de que haya una convocatoria a gobernadores, legisladores provinciales, intendentes y concejales”.
La Secretaria de Desarrollo Social, Luisa Ibarra, entregó el monopatín eléctrico en el marco del sorteo realizado el 12 de enero entre los contribuyentes que abonaron las boletas por tasas retributivas de los meses de octubre, noviembre y diciembre, como así también a los que efectuaron el pago anual. El ganador fue Rubén Alberto Bertín,…
Les presentamos la ZONA 2 de los Premios Digitales Deportivos ETAPAS 2022. El formato de esta segunda edición comprende dos zonas de 10 deportistas, que una vez finalizada la votación se re ordenarán los 20 deportistas por cantidad de votos recibidos y los 8 con más votos pasarán a la instancia FINAL con el mismo…
La Dirección de Servicios Públicos de la Municipalidad de Villa Regina llevó adelante este martes trabajos de limpieza y acondicionamiento de calles en barrio Matadero. En este sector de la ciudad se procedió a levantar los residuos no domiciliarios y escombros que se encontraban en distintos puntos del barrio. Por ello, la Municipalidad solicita a…
En medio de una crisis hídrica sin precedentes, Mendoza le habilitó 5 pozos de agua a Eduardo Elsztain. Por el escándalo, el gobierno podría ir marcha atrás con la autorización.
En agosto de 2024, la provincia confirmó la suspensión de permisos para pozos por dos años. Sin embargo, Sergio Marinelli entregó 9 autorizaciones en febrero de 2025. El funcionario controla el Departamento de Irrigación y su cargo es tan importante que se lo llama el “gobernador de las aguas”.
Irrigación había recibido una solicitud de Cresud, perteneciente a Elzstain, para perforar en la zona de Agrelo y el organismo jamás contestó. La empresa fue a la Justicia: la Corte ordenó a Marinelli que diera una respuesta, pero no dijo que fuera positiva o negativa.
En febrero, Irrigación y Cresud fueron a la Corte y anunciaron que había acuerdo. Con una resolución que se mantuvo en secreto y no se publicó en el Boletín Oficial, el gobierno habilitó 9 nuevos pozos. Irónicamente, la resolución lleva el número 125.
La decisión contradijo informes técnicos, jurídicos y científicos del propio organismo que recomiendan mantener la limitación para extraer agua de El Carrizal, un subacuífero considerado vulnerable. El informe, que habla de un excedente hídrico, tampoco fue publicado.
Elsztain festejó: la medida revalorizó las más de 400 hectáreas que tiene Cresud en Agrelo. El empresario que alojó a Javier Milei en el Hotel Libertador no fue el único: Chimpay La Rioja S.A., de Young Woo, recibió autorización para dos pozos, mientras que a Grappolo S.A., de Walter Bressia, y Pedro García Mateo les habilitaron un pozo a cada uno.
La cuestión se hizo pública por una investigación del portal El Medio y provocó un escándalo en la provincia. Alfredo Cornejo por ahora se mantiene en silencio.
El superintendente del Departamento de Irrigación, Sergio Marinelli.
El senador provincial Félix González, cercano a Anabel Fernández Sagasti, presentó un pedido de jury para remover a Marinelli. El funcionario asumió en 2017 y en 2022 fue nombrado por otros cinco años en uno de los cargos más importantes de la administración mendocina.
“La negligencia de los funcionarios también genera injusticias como esta. Que un grupo económico poderoso pueda acceder al agua genera una distorsión frente a los pequeños productores a los que se les niega ese recurso”, dijo González.
El caso escaló y Marinelli comenzó a recular. Dejó entrever que la autorización podría caerse si no obtiene la aprobación en el honorable tribunal provincial.
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.