• Velvet Pro
  • Play LTA
  • Mapeo LTA
lunes, mayo 23, 2022
  • Iniciar
  • Registrar
La Tapa
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Tapa
Sin resultados
Ver todos los resultados

JUMA F: un reginense en la ciudad de las diagonales 

Micaela Romina Martinez por Micaela Romina Martinez
Tiempo de lectura:9 minutos de lectura
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Hace muy poco celebramos el Día de las Personas Músicas, como todos los 23 de enero, en honor al gran Flaco Spinetta. Es una fecha en la que celebramos la música de los que están, de los que estuvieron y de los que vienen. Celebramos la música que nos representa y que nos emociona.

Me propuse celebrar también a los músicos y músicas reginenses, los que están acá y los que no, pero que siguen por ahí, en algún lugar, haciendo arte. Por eso quiero seguir compartiendo con ustedes diferentes charlas que voy teniendo con artistas regionales…

Juma F es un músico y productor reginense que, actualmente, vive en La Plata y que desde ahí nos cuenta todo sobre su estilo musical, sobre lo que ha vivido todos estos años y sobre lo que se viene en su carrera.  

ANUNCIO PUBLICITARIO

Sobre su estilo solista

MICA: ¿Cómo definirías tu estilo musical actual?

JUMA F: Es difícil manejar un concepto homogéneo como para definir un estilo musical que, actualmente, pueda catalogarme… porque conviven en mi muchas músicas diferentes. Siempre estoy buscando lo que se denomina “la canción”, como un formato autónomo que con todo el esplendor de la segunda mitad del siglo pasado ha conseguido ya una hegemonía en lo que los músicos norteamericanos denominan “song writer”. Creo que, desde esa posición, entonces, podría intentar definirme. Es decir, desde ese formato canción que se nutre de todas las músicas que me fueron atravesando con el correr de estos años, desde la niñez hasta la actualidad. Incluso debo confesar que soy un fan de mis propias músicas. Me detengo bastante en otras rutinas del día a día a escucharme, caminando o cuando viajo en bondi. Escucho a Juma F, lo más Íntimo y lo más crudo.  Lo que muchas veces no se publica, lo que queda en grandes trazos, pero con una honestidad brutal, como diría Andrés Calamaro. Estoy siempre encima de esas músicas. Vivo el tema de los “estilos” musicales, simplemente, como si fueran personajes de cine. Entran y salen de mi vida de una manera dinámica, como en un cuento de ficción.

MICA: ¿Qué elementos de tu alrededor, de la vida, te nutren e impulsan para componer?

JUMA F: Todo lo que me flecha emocionalmente y me lleva a algún estado no corriente me lleva a componer. Si no tengo necesidad emocional, entonces –generalmente- no compongo. Distinto es mi rol de productor musical, en el que me interno en el estudio diariamente a probar y jugar con diferentes elementos, colores y texturas. Pero eso está siempre dentro de algún boceto ya compuesto. Entonces, lo que puedo interiorizar con el intelecto y traducirlo en mi cuerpo por medio de alguna sensación, puede formar parte de un impulso compositivo. Eso puede ser desde observar la realidad social actual, ya sea desde lo macro o micro que tengo cerca de mi alcance -amistades, gente cercana, familia- hasta la posibilidad de expresar encantos y desencantos propios de mi vida, o de como yo la interpreto.

Todo lo que me flecha emocionalmente y me lleva a algún estado no corriente me lleva a componer. Si no tengo necesidad emocional, entonces –generalmente- no compongo.

Juma F

Una guitarra y un diván

Presentación del primer material discográfico

MICA: ¿Cómo fue el proceso de grabación de éste primer material discográfico? Fue grabado en “Rock & Love Records” ¿de qué se trata este espacio?

JUMA F: El proceso de grabación de mi disco debut en solitario fue algo caótico. Tenía ya preparadas todas las maquetas para entrar a estudio a grabar. Y había organizado la producción en tandas de tres canciones. En realidad 3, 3, 2, porque son 8 canciones, la novena quedó afuera. Pero, al terminar la primera tanda de tres, me sale un viaje a New York, por varios meses, con lo cual quedó inconcluso ese proceso de grabación. Volví de ese gran viaje y pude finiquitar todo el proceso de grabación para luego entrar a mezclar y masterizar. El disco lo grabé en un 90% en “Rock & Love Records” que es mi propio espacio de grabación y de producción musical. Estudié una carrera de producción y post producción musical en Tecson Estudios, una escuela internacional de audio que está en Capital Federal. Con esos conocimientos y ya adentrado en otras formaciones de Bellas Artes de la ciudad de La Plata, decidí crear un espacio de trabajo en el que desarrollo grabación, edición, producción y post producción de audio para músicos y bandas. Se trata de un lugar en el que ofrezco servicios como productor y técnico de sonido.

Presentación del álbum en vivo

MICA: ¿Dónde presentaste el álbum? ¿Qué músicos te acompañaron en este trabajo?

JUMA F: El álbum lo presenté por primera vez en la ciudad de La Plata, en la Sala A de la Estación Provincial. Una sala creada específicamente para performance bastante intimistas y con una acústica increíble tratada por gente muy grosa de acá. Por eso decidimos emprender el registro audiovisual de 4 de los 8 temas del disco. En la presentación me acompañó una formación de músicos colegas muy respetados a los que bauticé “Los embajadores”. En esa formación se encuentra un amigo músico y también reginense Facundo Cipolletti (teclas), Juan Fraticelli (guitarra eléctrica), Hernán López Cavalli (bajo) y Juan Pablo Cutrera (batería). Fue una experiencia increíble el poder presentar con una buena producción el disco. Luego, lo presentamos de manera más espontánea en diferentes lugares de la zona.

MICA: ¿Cómo fue la experiencia de tocar en vivo en TV? ¿Qué sentiste al poder presentar tu material en un medio tan masivo? 

JUMA F: La experiencia de tocar en la tele fue dinámica. Es un medio que exige mucho. Es decir, lo que se ve es lo que tocamos en un solo intento. Si algo sonaba mal o pasaba algo, era lo que se iba a ver y escuchar. Eso le metió muchísima adrenalina, como en los vivos, pero con cámaras dentro de un estudio, luces, el conductor, el equipo de producción…la verdad yo la pase muy bien. Me sentí siempre a gusto, me trataron muy bien. Hubo una entrevista con varias preguntas, que también es interesante comunicar como músicos y el espacio se abrió para eso. Respecto a lo que sería la televisión como medio masivo, en mi experiencia me hizo llegar a lugares y recibir mensajes de personas que el streaming y las redes no habían podido hasta el momento. Uno a veces se engaña con que las redes y el streaming son masivos. Y no es así. Maneja un algoritmo, con lo cual hace que no le llegue a todo el mundo. Uno no abre una página de inicio de Instagram y puede ver TODO el contenido que se genera ahí. Está muy sectorizado por el algoritmo. Con lo que se genera una ilusión de que uno al exponerse en una red social le llega a todo el mundo, y no es tan así. En realidad, está al alcance de todos, pero la mayoría de las veces se pierde ese “todos” por un infinito de contenidos que está sectorizado y orientado. La televisión analógica sigue teniendo un poder increíble en esto de la masividad. 

Juma & La Timothy

MICA: ¿De qué se trata este trabajo en conjunto? ¿Qué otros músicos te acompañaron?

JUMA F: Juma & La Timothy fue de los primeros intentos de grabación en la que tuve una experiencia profesional. Tuvo la colaboración de Mariano Pier al servicio de todo el proceso de registro sonoro y mezcla. Y fue masterizado por Astor Mastering en La Plata por Juan Cana San Martín. En esa formación estaban Juan Ignacio Liberti en bajo y en batería Mariano Plos. 

MICA: El video tiene una impronta y un mensaje conceptual fuerte ¿qué podés contarnos de esta experiencia de grabar un video y que se materialice esta idea musical? 

JUMA F: El videoclip fue co-producido por el Director Martín Belza. Fue una producción independiente que hicimos con el equipo con el que él venía trabajando. La idea creativa del video surgió sobre el planteo de Martín de intentar filmar bajo su lupa lo que la canción generaba en sí misma. El objetivo era que él con sus herramientas de Director, Montajista y Artista audiovisual genere una interpretación conceptual. Fue un proceso creativo increíble realmente.

Lo que se viene

MICA: ¿Cómo ves tu evolución hacia este nuevo material que está por publicarse? ¿Qué impronta tiene?

JUMA F: Creo que con “Puedo Olvidar” y lo nuevo que se está por venir, estoy de algún modo tomando un camino de canción rock, con ritmos bastante más rápidos que lo que venía haciendo y con tintes menos melancólicos y más enérgicos. Mostrando el desencanto desde una mirada más corriente de la vida, y no tan introspectiva, individualista y excéntrica.

MICA: ¿Tenés pensado seguir dando a conocer el material a través de singles o con álbum completo?

JUMA F: En principio, te cuento que la idea primitiva era poder editar y publicar un segundo álbum completo. La situación del covid cambió muchas lógicas del ámbito, como en la mayoría de los rubros, frenó bastante todo. Con lo cual decidí largar en el 2020 como sencillo “Puedo Olvidar”, pero como un adelanto del segundo disco. Sigue siendo una idea la de poder publicar y editar un álbum conceptual completo. Pero la forma de cómo lo iré mostrando dependerá de cuanto pueda ir avanzando en estos tiempos. Si todo se estira mucho, es probable que decida ir sacando sencillos. Como un modo de mostrar actividad y de poder compartir y disfrutar pequeños avances y progresos.

MICA: ¿Qué planes musicales se vienen a futuro? 

JUMA F: La verdad que hoy por hoy es difícil hacer planes. Te puedo contar que los que tenía antes de la pandemia eran terminar de grabar mi segundo material discográfico, salir a presentarlo en repertorio expandido con el álbum anterior, y empezar a moverme un poco más en otras ciudades donde no he podido llegar a tocar aún. Esperemos poder hacerlo. Hoy si hay un plan es seguir produciendo, e intentar expandir un poco más los horizontes de las giras y presentaciones.

Podés encontrar el material de Juma F en plataformas digitales: 

https://www.youtube.com/user/juma8888 
https://open.spotify.com/artist/7BAvImcIiX9pbERLdA3YL7

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Tags: ArgentinaDía de las personas músicasEn Tapaentrevistas LTAJuma FLa Tapa Es TuyamasMicaela Romina MartinezMusicapatagoniaRío Negrovilla regina
ANUNCIO PUBLICITARIO
Nota Previa

Enero cerró con porcentajes de ocupación récord en los destinos turísticos

Nota Siguiente

“La discusión estética es inmediatamente una discusión política”

Micaela Romina Martinez

Micaela Romina Martinez

Comunicadora IG @micamar__ TW @micamar__

RelacionadasNotas

NADA DE NADA
Art Trend/Cultura

NADA DE NADA

¿Cómo nadar en la nada cuando la nada es nada de nada? Parece haberUn espiral de los entrecruzamientos posiblesYUna...

por Pablo Nani
AGENDA CULTURAL
Agenda

AGENDA CULTURAL

VIERNES CACHUZO Y FERROLO se fueron para Maquinchao... EMA CALFIN a en Maria Maria, Chichinales... 80 GOLPES en Mon...

por La Tapa
Art Trend/Cultura

Libro: “Las lealtades” de la escritora francesa Delphine de Vigan

Delphine de Vigan es la autora de la novela Las gratitudes, libro que comentamos a principio de año en...

por Adrian Merino
AGENDA CULTURAL
Art Trend/Cultura

AGENDA CULTURAL

Te acercamos algunas fechas y eventos en #VillaRegina.Si querés estar en nuestra #AgendaCultural envianos el flyer +info a cualquiera...

por La Tapa
Nota Siguiente
“La discusión estética es inmediatamente una discusión política”

"La discusión estética es inmediatamente una discusión política"

Deja un comentario Cancelar respuesta

ANUNCIO PUBLICITARIO
La Tapa

Somos un soporte de expresión para aquellas voces que quieren decir.


#periodismoalternativo #culturapositiva #comunicaciondigital #patagonia #ARG

Conectate

Seguinos

  • ¿Cómo nadar en la nada cuando la nada es nada de nada?
Parece haber
Un espiral de los entrecruzamientos posibles
Y
Una espera como si fuese la parte fructífera de la nadadería
¿La espera de qué?
¿De quién?
¿Del sustantivo del verbo?
¿Del verbo sustancioso?
¿De los borrosos límites de lo imposible?
.
.
.
.
.
#Literatura #Cultura #Arte #ArtTrend #LaTapa #LaTapaEsTuya #alaTapaEsCultura
  • En esta nueva columna les voy a enseñar la técnica de cata, por si algún lector curioso decide incursionar en el mundo del análisis del vino, les voy a hablar de la etapa inicial, la vista del vino.

Una persona muy entrenada en cata, podrá tener una copa de vino en frente y nos podría decir que tipo de vino es, con que varietal o varietales está elaborado, de qué año es y de qué lugar del mundo viene. Obviamente que se requiere de muchísima práctica como así también de mucho estudio.

✍🏽 Escribe @cu4trodecopa
📲 Accedé al enlace desde Historias
.
.
.
.
.
#vino #vinos #cata #wine #winelovers #sommelier #sommelierlife #sommelierstyle #LaTapa #LaTapaEsTuya #LaTapaEsCultura
  • En el día mundial del RECICLAJE te invitamos a buscar las siguientes notas publicadas en La Tapa referidas a este día... ♻️

🟢 COMUNIDAD RECICLADA de Alejandro Casalini 👇🏽
https://latapa.com.ar/comunidad-reciclada/

🟢 CREAR CON UN PUNTO DE INICIO EN LO NATURAL de Sofi Drago 👇🏽
https://latapa.com.ar/crear-con-un-punto-de-inicio-en-lo.../

🟢 EL RECICLAJE ES UN MODO DE VIBRAR CON LA NATURALEZA DE LA TIERRA de Paula Cesari 👇🏽
https://latapa.com.ar/el-reciclaje-es-un-modo-de-vibrar.../

🟢 MODA CIRCULAR, SOBRE EL CONSUMO RESPONSABLE DE LA MODA de Mica Martinez 👇🏽
https://latapa.com.ar/moda-circular-sobre-el-consumo.../

🟢 ATREVERSE A RECICLAR de Hugo Curzel 👇🏽
https://latapa.com.ar/atreverse-a-reciclar/

🟢 SOS EL JUEZ DE TUS DESECHOS de Emiliano Piccinini 👇🏽
https://latapa.com.ar/juez-de-tus-desechos/

🟢 TU BASURA HABLA DE VOS de Mica Martinez 👇🏽
https://latapa.com.ar/tu-basura-habla-de-vos/

🟢 CUANDO RECICLAR AYUDA PERO NO ALCANZA de Antonio Puerta 👇🏽
https://latapa.com.ar/cuando-reciclar-ayuda-pero-no-alcanza/

🟢 MODA SUSTENTABLE: EL FOCO EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS de Sofi Drago 👇🏽
https://latapa.com.ar/moda-sustentable-el-foco-en-los.../

🟢 OBJETIVO ZERO WASTE: COMO REDUCIR EL CONSUMO DE PLÁSTICOS EN PRODUCTOS DIARIOS de Mica Martinez 👇🏽
https://latapa.com.ar/objetivo-zero-waste-como-reducir.../
La Tapa es tuya...

www.LATAPA.com.ar

#reciclaje #medioambiente #reciclar #ecofriendly #zerowaste #sustentable #sostenibilidad #reutilizar #sostenible #naturaleza #economiacircular #ecologia #recicla #reciclajecreativo #recycle #eco #ecologico #hechoamano #sustentabilidad #VillaRegina #AltoValle #RioNegro #Patagonia #Argentina #ARG #LaTapaEsTuya #LaTapa
  • El Gobierno autorizó el trigo HB4 
La Comisión Técnica de Bioseguridad de Brasil aprobó la comercialización de la harina de trigo transgénico, propiedad de la empresa argentina Bioceres en sociedad con el Conicet. Se trata del primer trigo transgénico del mundo.
Algunos datos a tener en cuenta:

▶️ Organizaciones de diversos países de Latinoamérica advierten que el trigo HB4 incrementará el uso de agrotóxicos, además del resto de los impactos que el agronegocio 
transgénico tiene en los territorios: desmontes, desalojos de poblaciones rurales, degradación del suelo y contaminación del agua, entre otros.

▶️ El trigo transgénico HB4 es resistente al herbicida glufosinato de amonio (según la FAO, 15 veces más tóxico que el glifosato).

▶️ Los productos transgénicos no generan semillas viables por lo que se pone a los agricultores en una situación de dependencia total frente a los suministradores.

▶️ El gobierno brasileño aceptó la harina y sus derivados, pero no la siembra en su territorio.

▶️ Dado que en Argentina no hay ley de etiquetado de alimentos, de aprobarse el trigo HB4 toda la población estaría aún más expuesta a la ingesta diaria de herbicidas y en 
particular glufosinato de amonio, tanto en los alimentos como en el agua de consumo. 

▶️ En las últimas semanas, tanto el Ministerio Público Fiscal como el Ministerio Público de la Defensa de la Nación pidieron a los jueces federales que suspendan de 
inmediato la aprobación del trigo transgénico.

▶️ El gobierno brasileño aceptó la harina y sus derivados, pero no la siembra en su territorio.

#trigo #HB4 #TrigoTransgénico #TrigoHB4 #transgénico #alimentos #Bioceres #panazo #agronegocio  #SoberaníaAlimentaria #connuestropanno #salud #ChauHavanna #LaTapa #LaTapaEsTuya #VillaRegina #RioNegro #AltoValle #Patagonia #Argentina #ARG 

www.LATAPA.com.ar
  • Sobre la viralización de los sueldos de funcionarios/as reginenses.

Datos públicos y viralizaciones, dedicación funcional y función pública, costo y calidad, formación y preparación, elecciones y frentes; son algunos de los temas que toca @nanopiccinini en este contenido.

... "lo que hay que debatir, insisto, es el sueldo tuyo, el de monotributistas, docentes, hospitalarios, rurales, empleados de comercio, trabajadores informales. Esos son los sueldos que están totalmente desajustados. Ahí es donde esa planilla de sueldos que viajó por redes se convierte en una patada en la cara en un mañana de invierno a primera hora"...

www.LATAPA.com.ar
  • ¿SALEN UNOS VERDES?

Nuestro sommelier amigo Facu Gagliano (@cu4trodecopa) nos sorprende y deja el “vinito” de lado, en esta columna nos cuenta sobre la infusión número 1 de la Argentina, EL MATE.

📲 Accedé al enlace desde Historias
.
.
.
.
.
#sommelier #sommelierlife #sommelierlifestyle #sommeliermate #mate #mates #yerba #yerbamate #LaTapa #LaTapaEsCultura #LaTapaEsTuya
  • Una nueva columna de nuestro sommelier amigo Facu Gagliano (@cu4trodecopa) para seguir aprendiendo de todo lo que tiene que ver con el “Vinito”, en esta oportunidad nos cuenta sobre la relevancia, o no, del envase sobre el producto.
.
.
.
.
.
#Vino #vinos #wine #winelovers #vinosargentinos #Bodegasyvinos
#sommelierlife #sommelierlifestyle #Cultura #Bodegas #Arte #LaTapa #LaTapaEsTuya #LaTapaEdCultura
  • La autora articula esta ficción con una estrategia interesante: la polifonía. Cuatro voces, distintas en la observación de los sucesos, confluyen y configuran el relato que toma como escena principal a dos amigos adolescentes que buscan en el consumo de alcohol la posibilidad de dinamitar los efectos secundarios producidos en el mundo adulto que los rodea.

Lee la #reseña completa de @adrianromerino en www.LATAPA.com.ar

✍🏽 Escribe el Profe Adrián Merino
📲 Enlace directo en historias
.
.
.
.
.
#reseñas #reseñasliterarias #libros #cultura #arte #literatura #lectura
#LaTapa #LaTapaEsTuya #LaTapaEsCultura
  • Contacto
  • Editores Colaboradores
  • Velvet Pro

© 2022 La Tapa - Periodismo de autor HEGO.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand

© 2022 La Tapa - Periodismo de autor HEGO.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Olvidó su contraseña? Inscribirse

Crear nueva cuenta!

Complete los formularios a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión