• Velvet Pro
  • Play LTA
  • Mapeo LTA
miércoles, mayo 25, 2022
  • Iniciar
  • Registrar
La Tapa
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Tapa
Sin resultados
Ver todos los resultados

“La discusión estética es inmediatamente una discusión política”

Invitad@ Especial por [email protected] Especial
Tiempo de lectura:8 minutos de lectura
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Mauro Ariel Fernández. Poeta, escritor y guionista, comenzó en la pandemia el ciclo radial Relámpago de Sémola, que trajo un aire distinto a la radio. Allí se conjugan sus intereses, lo sonoro y la palabra. 

Por Juan Cruz Guido

Agencia Paco Urondo: ¿Cómo surgió la idea de hacer el programa?

ANUNCIO PUBLICITARIO

Mauro A. Fernández: Desde que tengo 12 años escucho radio y por eso sé cómo hacer un programa de radio. Y después, la cosa resulta anti Pergolini en un punto. Es decir, cuatro amigos pelotudos que llegan dormidos a las nueve y media de la mañana a la Rock&Pop y hablan pavadas. Lo contrario a eso. Sintaxis pura, ideología pura, violencia pura, estética pura. La frase sería no me rompan las pelotas. No me rompas las pelotas, Pergolini.

APU: ¿Y cómo se materializa eso en Relámpago de Sémola?

MAF: Como te decía, de chico yo he escuchado radio. Y después entendés lo que es una estructura, lo que es un guion, lo que es la sintaxis, lo que es el formalismo y todo eso. Después lo entendés. Después empecé a entender. Pero vas sumando cosas. ¿Qué me gusta? Y… me gusta que las cosas tengan forma, no que sea amigos hablando pavadas. No, en lo posible, quiero un mazazo en la cabeza.

APU: Pero a la vez tiene una particularidad que es la coralidad de voces que aparecen para tratar un tema…

MAF: Soy soberbio, pero no tanto. Hay mucha gente, como mis amigos, que obviamente tienen cosas que decir que a mí no se me ocurrieron. Entonces llamo a todos los que puedo y además gente a la que le tengo confianza, que sabe de música, sabe pensar, sabe pensar en literatura. Pongo todo lo que puedo y también cosas aleatorias. Pero vale porque lo tengo antes y lo puedo pensar. Puedo pensar qué hago con eso.

APU: El programa podríamos dividirlo en lo sonoro, el contenido y, por otro lado, el trabajo de la palabra, que conjuga ambos. ¿Qué te llama la atención a la hora de armarlo?

MAF: Badía, cuando yo tenía 12 años, era buenísimo. Después, cuando yo tenía 16 años, ya era un tarado, pero cuando tenía 12 era un capo. La limpieza. Uno puede decir: esa cosa nazi del estado inglés. A las series policiales inglesas no hay con qué darles. Entonces eso es la estructura. Ponele “El Perro Verde” le hacia una entrevista Charly que duraba tres horas y los 40 que hay en el programa están editados por alguien que está pensando. Es eso. Para mí el concepto de espontaneidad es una verga. Spinetta en sus peores ideas, en sus peores canciones. Primero no existe, es mentira. La ideología está siempre antes que la espontaneidad hippie. No es lo que te sale del alma. Lo mismo en la literatura, en la poesía. Es mentira creer en eso. Pensemos lo que tenemos para decir.

APU: El programa tiene la particularidad de ser muy dinámico, ¿cómo se genera eso?

MAF: Súper cronometrado. Ningún texto mío dura más de 25 segundos y ningún cacho de tema dura más de 55 segundos. Y eso está muy a propósito, pensando en cierta cosa práctica que tiene que ver con la capacidad de atención que tiene el público ahora. Por un lado, pero por otro lado es mentira también eso. Tiene la coherencia, lo narrativo, que puede demandar una atención mayor que Fidel Castro hablando cuatro horas seguidas. La diferencia entre discurso moderno y posmoderno: Fidel Castro y Chávez. Chávez parece que está diciendo cosas repentinas: mentira, Chávez las pensó 17 horas seguidas. Fidel Castro habla cuatro horas seguidas. Hace un discurso histórico, correlativo, como una novela de Balzac, de punta a punta, detalle por detalle. Son dos discursos distintos. El mío, en ese sentido, es más posmoderno si vos querés. Pero la posmodernidad para mí no deja de ser modernidad. Es modernidad tardía. Es una elaboración de la modernidad, una reflexión sobre la modernidad. Y eso tiene que ver con la forma.

APU: Relámpago de Sémola va desde música de un año específico, o el análisis de la letrística del Indio Solari, pasando por el discurso de Chávez o recortes radiales de distintas épocas. ¿Cómo convive todo eso?

MAF: Todo eso está en mi cabeza. Eso es muy generacional, me parece a mí, ¿no? O sea, mi generación es la generación de Malvinas, es el jamón del sánguche, los pibes que no pudieron ser guerrilleros porque eran chicos. Y tampoco fueron alfonsinistas porque no eran tan ingenuos y tampoco fueron menemistas porque no eran pelotudos. No sé. Es una generación que casi por obligación es crítica, me parece. Porque no tenés un lugar para pertenecer y el lugar para pertenecer en mi adolescencia era el rock, que es un lugar de mierda. Si es eso solo, es poco: no haces política, no coges, nos juntamos y es una cagada. Entonces no te queda otra que hacer literatura.

APU: También trabajas mucho el humor, de manera directa o más sútil…

MAF: Sin tragedia no hay humor. Porque vos de qué te reís si no sufriste. Si no sabés lo que es sufrír, no sabés de qué reírte. La frase de Pirandello que yo uso siempre “el humor es un Hermes bifronte, una de cuyas caras se ríe de las lágrimas que vierte la otra”. Si vos no entendés la tragedia, no entendés el humor. Por eso la gente newage no tiene sentido del humor, porque se distrae de la tragedia, porque está evitando la tragedia todo el tiempo: creen que “hay que ser feliz”. Vos al humor empezás a entenderlo cuando sabes lo que es sufrir. Entonces disfrutás mucho más de reírte y aprovechás más los momentos para reírte. Porque el humor es lo que te está diciendo que la tragedia existe. Si fuéramos felices, no seríamos humanos. Una de las diferencias con los animales es que sabemos que nos vamos a morir. Eso es lo mejor del rock and roll: sabemos que vamos a morir.

APU: La crítica a la espontaneidad que mencionabas antes…

MAF: No es que yo  odie tanto a la supuesta espontaneidad, es que es mentira. El pelotudo que dice que es poeta y escribe diarios íntimos. No es espontáneo, es pelotudamente elaborado. Pelotudamente trabajoso al pedo porque no está escribiendo poesía, está escribiendo una carta que le tenía que mandar a la novia. Eso es una carta para tu cajón. O a lo sumo, si sos valiente, para tu novia. El pibe dice que es poesía… dejame de joder. Eso tiene que ver con la necesidad de pertenecer. Toda esa sanata de la subjetividad, que es una de las esencias del neoliberalismo.

APU: Siempre se habla que no hay nada nuevo, que la radio, y los medios en general se repiten. Muchas veces lo que falta, más allá de presupuesto, es lo creativo. Relámpago de Sémola es una muestra de lo que es posible. ¿Cómo lo ves?

MAF: Cada programa tiene nueve horas de trabajo para una hora de duración. Muy modestamente, pienso como obra un programa. Un programa o una novela, o un poema, en un punto es lo mismo si lo pensás como obra, si no pensás que vas a la oficina. Los Pergolinos van a la oficina.”Tengo que ir a la mañana a tomar mate con mis amigos”. Entonces les cuento que iba por la Panamericana y vamos a ver qué sale. Eso a mí me parece que es hippismo berreta. Y el hippismo, cuando no quedaba otro remedio, por ahí estaba casi bien. Ahora es irresponsabilidad.

APU: La palabra atraviesa constantemente el programa. ¿Es intencional eso?

MAF:  Es que la palabra es música también. El sonido, la sintaxis, la estructura y la palabra, es lo mismo: la forma. No hay fondo y forma. Esto es la cuestión, por eso lo pienso como obra, porque no hay una forma de mierda que tenga una buena idea. Si la forma es buena, la idea es buena, y si la idea es buena, la forma es buena. Las formas de mierda siempre tienen ideas de mierda. No se pueden decir mal buenas ideas.

APU: Si bien los temas son variados, como mencionábamos, hay una continuidad. ¿Sentís libertad a la hora de armar el contenido?

MAF: En un punto es al revés. Yo pienso este programa ¿qué hago en este programa? “Canciones de mierda” se llama un programa, ponele. Y bueno, es recontra restringido. Las peores canciones que se me ocurran a mí y a los que consulte por face, porque también lo podemos discutir toda la vida eso. Pero al mismo tiempo es re nazi pensar “hago un programa que se llama “Canciones de mierda” y no hago otra cosa, o un programa que se llama “La moral en las canciones”, que son las canciones que yo aprendí cuando tenía 12 años, hay un programa que se llama así. Es híper restringido, entonces la libertad no está. Así como tenés que saber que te vas a morir, tenés que saber que no sos libre y que la libertad es otro chiste hippie de mierda, liberal. Otra vez el neoliberalismo. Para mí el antagonismo, la polémica, el enemigo, es importante. Yo no solo escribo a favor de lo que sea. No solo te voy a decir mirá, escuchá a Bob Dylan, a Atahualpa Yupanqui o escuchá a Troilo, que tienen canciones hermosas. También te voy a decir quién es el enemigo. Eso para mí es muy importante. La polémica es importante. ¿Por qué? Porque la polémica hoy está cancelada. Esta clausurada por la cultura. Mirá Instagram, Facebook, Twitter. Tratá de discutir algo con alguien. No podés. Lo único que podés hacer es decir “me gusta” o “no me gusta”. Eso qué quiere decir: no pienso razones, se terminó la discusión. O sea, la inteligencia humana no existe. Esa es la cultura contemporánea. Eso es una de las cosas que define al neoliberalismo: como la inteligencia no sirve, te vendo cositas.

APU: Hay una artística del programa que se repite muy seguido que refiere al “gusto” (“sobre gustos hay mucho escrito”) ¿Por qué esa centralidad?

MAF: Para mí es un tema importantísimo, digámoslo así, la diferencia entre modernidad y posmodernidad. Me interesa mucho: Jameson, Williams, Derrida, etcétera. Es la modernidad tardía. No es una polémica para regalarle a los progres, no es Fukuyama en el quiosco que dice se terminó la historia contra los progres que dicen que no se terminó. Es mucho más compleja la cuestión y vale la pena pensarla. Y la valoración estética es central en esa discusión. La discusión estética es fácilmente una discusión política, inmediatamente. No es “sobre gustos no hay nada escrito”, sobre gustos hay mucho escrito y eso es política.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Tags: la tapaMauro FernandezRelámpago de Semola
ANUNCIO PUBLICITARIO
Nota Previa

JUMA F: un reginense en la ciudad de las diagonales 

Nota Siguiente

INICIO DE ALTO VUELO EN EL NOCTURNO DE KARTING

Invitad@ Especial

[email protected] Especial

RelacionadasNotas

RELÁMPAGO DE SÉMOLA #33
Relampago de Sémola

RELÁMPAGO DE SÉMOLA #33

Banda de Amigos Relámpago de Sémola tiene muchos amigos músicos. De roc, de jazz, de tango, de géneros innombrables...

por Mauro Fernandez
Sociedad

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA: actividades y espacios de reflexión durante todo el mes

Conmemoramos la lucha histórica de las mujeres por la igualdad, el reconocimiento y ejercicio efectivo de nuestros derechos. El...

por Micaela Romina Martinez
DANILO MIOCEVIC, LA EXPERIMENTACIÓN MUSICAL COMO PREMISA
Sociedad

DANILO MIOCEVIC, LA EXPERIMENTACIÓN MUSICAL COMO PREMISA

En este recorrido que me propuse hacer con cada músico y música reginense existen varios pasos a seguir. En...

por Micaela Romina Martinez
JUMA F: un reginense en la ciudad de las diagonales 
Entrevistas en LTA

JUMA F: un reginense en la ciudad de las diagonales 

Hace muy poco celebramos el Día de las Personas Músicas, como todos los 23 de enero, en honor al...

por Micaela Romina Martinez
Nota Siguiente
INICIO DE ALTO VUELO EN EL NOCTURNO DE KARTING

INICIO DE ALTO VUELO EN EL NOCTURNO DE KARTING

Deja un comentario Cancelar respuesta

ANUNCIO PUBLICITARIO
La Tapa

Somos un soporte de expresión para aquellas voces que quieren decir.


#periodismoalternativo #culturapositiva #comunicaciondigital #patagonia #ARG

Conectate

Seguinos

  • ¿Cómo nadar en la nada cuando la nada es nada de nada?
Parece haber
Un espiral de los entrecruzamientos posibles
Y
Una espera como si fuese la parte fructífera de la nadadería
¿La espera de qué?
¿De quién?
¿Del sustantivo del verbo?
¿Del verbo sustancioso?
¿De los borrosos límites de lo imposible?
.
.
.
.
.
#Literatura #Cultura #Arte #ArtTrend #LaTapa #LaTapaEsTuya #alaTapaEsCultura
  • En esta nueva columna les voy a enseñar la técnica de cata, por si algún lector curioso decide incursionar en el mundo del análisis del vino, les voy a hablar de la etapa inicial, la vista del vino.

Una persona muy entrenada en cata, podrá tener una copa de vino en frente y nos podría decir que tipo de vino es, con que varietal o varietales está elaborado, de qué año es y de qué lugar del mundo viene. Obviamente que se requiere de muchísima práctica como así también de mucho estudio.

✍🏽 Escribe @cu4trodecopa
📲 Accedé al enlace desde Historias
.
.
.
.
.
#vino #vinos #cata #wine #winelovers #sommelier #sommelierlife #sommelierstyle #LaTapa #LaTapaEsTuya #LaTapaEsCultura
  • En el día mundial del RECICLAJE te invitamos a buscar las siguientes notas publicadas en La Tapa referidas a este día... ♻️

🟢 COMUNIDAD RECICLADA de Alejandro Casalini 👇🏽
https://latapa.com.ar/comunidad-reciclada/

🟢 CREAR CON UN PUNTO DE INICIO EN LO NATURAL de Sofi Drago 👇🏽
https://latapa.com.ar/crear-con-un-punto-de-inicio-en-lo.../

🟢 EL RECICLAJE ES UN MODO DE VIBRAR CON LA NATURALEZA DE LA TIERRA de Paula Cesari 👇🏽
https://latapa.com.ar/el-reciclaje-es-un-modo-de-vibrar.../

🟢 MODA CIRCULAR, SOBRE EL CONSUMO RESPONSABLE DE LA MODA de Mica Martinez 👇🏽
https://latapa.com.ar/moda-circular-sobre-el-consumo.../

🟢 ATREVERSE A RECICLAR de Hugo Curzel 👇🏽
https://latapa.com.ar/atreverse-a-reciclar/

🟢 SOS EL JUEZ DE TUS DESECHOS de Emiliano Piccinini 👇🏽
https://latapa.com.ar/juez-de-tus-desechos/

🟢 TU BASURA HABLA DE VOS de Mica Martinez 👇🏽
https://latapa.com.ar/tu-basura-habla-de-vos/

🟢 CUANDO RECICLAR AYUDA PERO NO ALCANZA de Antonio Puerta 👇🏽
https://latapa.com.ar/cuando-reciclar-ayuda-pero-no-alcanza/

🟢 MODA SUSTENTABLE: EL FOCO EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS de Sofi Drago 👇🏽
https://latapa.com.ar/moda-sustentable-el-foco-en-los.../

🟢 OBJETIVO ZERO WASTE: COMO REDUCIR EL CONSUMO DE PLÁSTICOS EN PRODUCTOS DIARIOS de Mica Martinez 👇🏽
https://latapa.com.ar/objetivo-zero-waste-como-reducir.../
La Tapa es tuya...

www.LATAPA.com.ar

#reciclaje #medioambiente #reciclar #ecofriendly #zerowaste #sustentable #sostenibilidad #reutilizar #sostenible #naturaleza #economiacircular #ecologia #recicla #reciclajecreativo #recycle #eco #ecologico #hechoamano #sustentabilidad #VillaRegina #AltoValle #RioNegro #Patagonia #Argentina #ARG #LaTapaEsTuya #LaTapa
  • El Gobierno autorizó el trigo HB4 
La Comisión Técnica de Bioseguridad de Brasil aprobó la comercialización de la harina de trigo transgénico, propiedad de la empresa argentina Bioceres en sociedad con el Conicet. Se trata del primer trigo transgénico del mundo.
Algunos datos a tener en cuenta:

▶️ Organizaciones de diversos países de Latinoamérica advierten que el trigo HB4 incrementará el uso de agrotóxicos, además del resto de los impactos que el agronegocio 
transgénico tiene en los territorios: desmontes, desalojos de poblaciones rurales, degradación del suelo y contaminación del agua, entre otros.

▶️ El trigo transgénico HB4 es resistente al herbicida glufosinato de amonio (según la FAO, 15 veces más tóxico que el glifosato).

▶️ Los productos transgénicos no generan semillas viables por lo que se pone a los agricultores en una situación de dependencia total frente a los suministradores.

▶️ El gobierno brasileño aceptó la harina y sus derivados, pero no la siembra en su territorio.

▶️ Dado que en Argentina no hay ley de etiquetado de alimentos, de aprobarse el trigo HB4 toda la población estaría aún más expuesta a la ingesta diaria de herbicidas y en 
particular glufosinato de amonio, tanto en los alimentos como en el agua de consumo. 

▶️ En las últimas semanas, tanto el Ministerio Público Fiscal como el Ministerio Público de la Defensa de la Nación pidieron a los jueces federales que suspendan de 
inmediato la aprobación del trigo transgénico.

▶️ El gobierno brasileño aceptó la harina y sus derivados, pero no la siembra en su territorio.

#trigo #HB4 #TrigoTransgénico #TrigoHB4 #transgénico #alimentos #Bioceres #panazo #agronegocio  #SoberaníaAlimentaria #connuestropanno #salud #ChauHavanna #LaTapa #LaTapaEsTuya #VillaRegina #RioNegro #AltoValle #Patagonia #Argentina #ARG 

www.LATAPA.com.ar
  • Sobre la viralización de los sueldos de funcionarios/as reginenses.

Datos públicos y viralizaciones, dedicación funcional y función pública, costo y calidad, formación y preparación, elecciones y frentes; son algunos de los temas que toca @nanopiccinini en este contenido.

... "lo que hay que debatir, insisto, es el sueldo tuyo, el de monotributistas, docentes, hospitalarios, rurales, empleados de comercio, trabajadores informales. Esos son los sueldos que están totalmente desajustados. Ahí es donde esa planilla de sueldos que viajó por redes se convierte en una patada en la cara en un mañana de invierno a primera hora"...

www.LATAPA.com.ar
  • ¿SALEN UNOS VERDES?

Nuestro sommelier amigo Facu Gagliano (@cu4trodecopa) nos sorprende y deja el “vinito” de lado, en esta columna nos cuenta sobre la infusión número 1 de la Argentina, EL MATE.

📲 Accedé al enlace desde Historias
.
.
.
.
.
#sommelier #sommelierlife #sommelierlifestyle #sommeliermate #mate #mates #yerba #yerbamate #LaTapa #LaTapaEsCultura #LaTapaEsTuya
  • Una nueva columna de nuestro sommelier amigo Facu Gagliano (@cu4trodecopa) para seguir aprendiendo de todo lo que tiene que ver con el “Vinito”, en esta oportunidad nos cuenta sobre la relevancia, o no, del envase sobre el producto.
.
.
.
.
.
#Vino #vinos #wine #winelovers #vinosargentinos #Bodegasyvinos
#sommelierlife #sommelierlifestyle #Cultura #Bodegas #Arte #LaTapa #LaTapaEsTuya #LaTapaEdCultura
  • La autora articula esta ficción con una estrategia interesante: la polifonía. Cuatro voces, distintas en la observación de los sucesos, confluyen y configuran el relato que toma como escena principal a dos amigos adolescentes que buscan en el consumo de alcohol la posibilidad de dinamitar los efectos secundarios producidos en el mundo adulto que los rodea.

Lee la #reseña completa de @adrianromerino en www.LATAPA.com.ar

✍🏽 Escribe el Profe Adrián Merino
📲 Enlace directo en historias
.
.
.
.
.
#reseñas #reseñasliterarias #libros #cultura #arte #literatura #lectura
#LaTapa #LaTapaEsTuya #LaTapaEsCultura
  • Contacto
  • Editores Colaboradores
  • Velvet Pro

© 2022 La Tapa - Periodismo de autor HEGO.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand

© 2022 La Tapa - Periodismo de autor HEGO.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Olvidó su contraseña? Inscribirse

Crear nueva cuenta!

Complete los formularios a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión