• Velvet Pro
  • Play LTA
  • Mapeo LTA
viernes, febrero 3, 2023
  • Iniciar
  • Registrar
La Tapa
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Tapa
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Tapa
Sin resultados
Ver todos los resultados

“La discusión estética es inmediatamente una discusión política”

por [email protected] Especial
Tiempo de lectura:8 minutos de lectura
“La discusión estética es inmediatamente una discusión política”
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Mauro Ariel Fernández. Poeta, escritor y guionista, comenzó en la pandemia el ciclo radial Relámpago de Sémola, que trajo un aire distinto a la radio. Allí se conjugan sus intereses, lo sonoro y la palabra. 

Por Juan Cruz Guido

Agencia Paco Urondo: ¿Cómo surgió la idea de hacer el programa?

ANUNCIO PUBLICITARIO

Mauro A. Fernández: Desde que tengo 12 años escucho radio y por eso sé cómo hacer un programa de radio. Y después, la cosa resulta anti Pergolini en un punto. Es decir, cuatro amigos pelotudos que llegan dormidos a las nueve y media de la mañana a la Rock&Pop y hablan pavadas. Lo contrario a eso. Sintaxis pura, ideología pura, violencia pura, estética pura. La frase sería no me rompan las pelotas. No me rompas las pelotas, Pergolini.

APU: ¿Y cómo se materializa eso en Relámpago de Sémola?

MAF: Como te decía, de chico yo he escuchado radio. Y después entendés lo que es una estructura, lo que es un guion, lo que es la sintaxis, lo que es el formalismo y todo eso. Después lo entendés. Después empecé a entender. Pero vas sumando cosas. ¿Qué me gusta? Y… me gusta que las cosas tengan forma, no que sea amigos hablando pavadas. No, en lo posible, quiero un mazazo en la cabeza.

APU: Pero a la vez tiene una particularidad que es la coralidad de voces que aparecen para tratar un tema…

MAF: Soy soberbio, pero no tanto. Hay mucha gente, como mis amigos, que obviamente tienen cosas que decir que a mí no se me ocurrieron. Entonces llamo a todos los que puedo y además gente a la que le tengo confianza, que sabe de música, sabe pensar, sabe pensar en literatura. Pongo todo lo que puedo y también cosas aleatorias. Pero vale porque lo tengo antes y lo puedo pensar. Puedo pensar qué hago con eso.

APU: El programa podríamos dividirlo en lo sonoro, el contenido y, por otro lado, el trabajo de la palabra, que conjuga ambos. ¿Qué te llama la atención a la hora de armarlo?

MAF: Badía, cuando yo tenía 12 años, era buenísimo. Después, cuando yo tenía 16 años, ya era un tarado, pero cuando tenía 12 era un capo. La limpieza. Uno puede decir: esa cosa nazi del estado inglés. A las series policiales inglesas no hay con qué darles. Entonces eso es la estructura. Ponele “El Perro Verde” le hacia una entrevista Charly que duraba tres horas y los 40 que hay en el programa están editados por alguien que está pensando. Es eso. Para mí el concepto de espontaneidad es una verga. Spinetta en sus peores ideas, en sus peores canciones. Primero no existe, es mentira. La ideología está siempre antes que la espontaneidad hippie. No es lo que te sale del alma. Lo mismo en la literatura, en la poesía. Es mentira creer en eso. Pensemos lo que tenemos para decir.

Te puede interesar  UNA VISIÓN SOÑADORA DE LA MÚSICA Y LOS LUGARES DE LA PATAGONIA

APU: El programa tiene la particularidad de ser muy dinámico, ¿cómo se genera eso?

MAF: Súper cronometrado. Ningún texto mío dura más de 25 segundos y ningún cacho de tema dura más de 55 segundos. Y eso está muy a propósito, pensando en cierta cosa práctica que tiene que ver con la capacidad de atención que tiene el público ahora. Por un lado, pero por otro lado es mentira también eso. Tiene la coherencia, lo narrativo, que puede demandar una atención mayor que Fidel Castro hablando cuatro horas seguidas. La diferencia entre discurso moderno y posmoderno: Fidel Castro y Chávez. Chávez parece que está diciendo cosas repentinas: mentira, Chávez las pensó 17 horas seguidas. Fidel Castro habla cuatro horas seguidas. Hace un discurso histórico, correlativo, como una novela de Balzac, de punta a punta, detalle por detalle. Son dos discursos distintos. El mío, en ese sentido, es más posmoderno si vos querés. Pero la posmodernidad para mí no deja de ser modernidad. Es modernidad tardía. Es una elaboración de la modernidad, una reflexión sobre la modernidad. Y eso tiene que ver con la forma.

APU: Relámpago de Sémola va desde música de un año específico, o el análisis de la letrística del Indio Solari, pasando por el discurso de Chávez o recortes radiales de distintas épocas. ¿Cómo convive todo eso?

MAF: Todo eso está en mi cabeza. Eso es muy generacional, me parece a mí, ¿no? O sea, mi generación es la generación de Malvinas, es el jamón del sánguche, los pibes que no pudieron ser guerrilleros porque eran chicos. Y tampoco fueron alfonsinistas porque no eran tan ingenuos y tampoco fueron menemistas porque no eran pelotudos. No sé. Es una generación que casi por obligación es crítica, me parece. Porque no tenés un lugar para pertenecer y el lugar para pertenecer en mi adolescencia era el rock, que es un lugar de mierda. Si es eso solo, es poco: no haces política, no coges, nos juntamos y es una cagada. Entonces no te queda otra que hacer literatura.

APU: También trabajas mucho el humor, de manera directa o más sútil…

MAF: Sin tragedia no hay humor. Porque vos de qué te reís si no sufriste. Si no sabés lo que es sufrír, no sabés de qué reírte. La frase de Pirandello que yo uso siempre “el humor es un Hermes bifronte, una de cuyas caras se ríe de las lágrimas que vierte la otra”. Si vos no entendés la tragedia, no entendés el humor. Por eso la gente newage no tiene sentido del humor, porque se distrae de la tragedia, porque está evitando la tragedia todo el tiempo: creen que “hay que ser feliz”. Vos al humor empezás a entenderlo cuando sabes lo que es sufrir. Entonces disfrutás mucho más de reírte y aprovechás más los momentos para reírte. Porque el humor es lo que te está diciendo que la tragedia existe. Si fuéramos felices, no seríamos humanos. Una de las diferencias con los animales es que sabemos que nos vamos a morir. Eso es lo mejor del rock and roll: sabemos que vamos a morir.

Te puede interesar  RdS nro. 25 – Aproximación al jazz

APU: La crítica a la espontaneidad que mencionabas antes…

MAF: No es que yo  odie tanto a la supuesta espontaneidad, es que es mentira. El pelotudo que dice que es poeta y escribe diarios íntimos. No es espontáneo, es pelotudamente elaborado. Pelotudamente trabajoso al pedo porque no está escribiendo poesía, está escribiendo una carta que le tenía que mandar a la novia. Eso es una carta para tu cajón. O a lo sumo, si sos valiente, para tu novia. El pibe dice que es poesía… dejame de joder. Eso tiene que ver con la necesidad de pertenecer. Toda esa sanata de la subjetividad, que es una de las esencias del neoliberalismo.

APU: Siempre se habla que no hay nada nuevo, que la radio, y los medios en general se repiten. Muchas veces lo que falta, más allá de presupuesto, es lo creativo. Relámpago de Sémola es una muestra de lo que es posible. ¿Cómo lo ves?

MAF: Cada programa tiene nueve horas de trabajo para una hora de duración. Muy modestamente, pienso como obra un programa. Un programa o una novela, o un poema, en un punto es lo mismo si lo pensás como obra, si no pensás que vas a la oficina. Los Pergolinos van a la oficina.”Tengo que ir a la mañana a tomar mate con mis amigos”. Entonces les cuento que iba por la Panamericana y vamos a ver qué sale. Eso a mí me parece que es hippismo berreta. Y el hippismo, cuando no quedaba otro remedio, por ahí estaba casi bien. Ahora es irresponsabilidad.

APU: La palabra atraviesa constantemente el programa. ¿Es intencional eso?

MAF:  Es que la palabra es música también. El sonido, la sintaxis, la estructura y la palabra, es lo mismo: la forma. No hay fondo y forma. Esto es la cuestión, por eso lo pienso como obra, porque no hay una forma de mierda que tenga una buena idea. Si la forma es buena, la idea es buena, y si la idea es buena, la forma es buena. Las formas de mierda siempre tienen ideas de mierda. No se pueden decir mal buenas ideas.

Te puede interesar  "NO AL MALTRATO ANIMAL"

APU: Si bien los temas son variados, como mencionábamos, hay una continuidad. ¿Sentís libertad a la hora de armar el contenido?

MAF: En un punto es al revés. Yo pienso este programa ¿qué hago en este programa? “Canciones de mierda” se llama un programa, ponele. Y bueno, es recontra restringido. Las peores canciones que se me ocurran a mí y a los que consulte por face, porque también lo podemos discutir toda la vida eso. Pero al mismo tiempo es re nazi pensar “hago un programa que se llama “Canciones de mierda” y no hago otra cosa, o un programa que se llama “La moral en las canciones”, que son las canciones que yo aprendí cuando tenía 12 años, hay un programa que se llama así. Es híper restringido, entonces la libertad no está. Así como tenés que saber que te vas a morir, tenés que saber que no sos libre y que la libertad es otro chiste hippie de mierda, liberal. Otra vez el neoliberalismo. Para mí el antagonismo, la polémica, el enemigo, es importante. Yo no solo escribo a favor de lo que sea. No solo te voy a decir mirá, escuchá a Bob Dylan, a Atahualpa Yupanqui o escuchá a Troilo, que tienen canciones hermosas. También te voy a decir quién es el enemigo. Eso para mí es muy importante. La polémica es importante. ¿Por qué? Porque la polémica hoy está cancelada. Esta clausurada por la cultura. Mirá Instagram, Facebook, Twitter. Tratá de discutir algo con alguien. No podés. Lo único que podés hacer es decir “me gusta” o “no me gusta”. Eso qué quiere decir: no pienso razones, se terminó la discusión. O sea, la inteligencia humana no existe. Esa es la cultura contemporánea. Eso es una de las cosas que define al neoliberalismo: como la inteligencia no sirve, te vendo cositas.

APU: Hay una artística del programa que se repite muy seguido que refiere al “gusto” (“sobre gustos hay mucho escrito”) ¿Por qué esa centralidad?

MAF: Para mí es un tema importantísimo, digámoslo así, la diferencia entre modernidad y posmodernidad. Me interesa mucho: Jameson, Williams, Derrida, etcétera. Es la modernidad tardía. No es una polémica para regalarle a los progres, no es Fukuyama en el quiosco que dice se terminó la historia contra los progres que dicen que no se terminó. Es mucho más compleja la cuestión y vale la pena pensarla. Y la valoración estética es central en esa discusión. La discusión estética es fácilmente una discusión política, inmediatamente. No es “sobre gustos no hay nada escrito”, sobre gustos hay mucho escrito y eso es política.

Tags: la tapaMauro FernandezRelámpago de Semola
ANUNCIO PUBLICITARIO
Nota Previa

JUMA F: un reginense en la ciudad de las diagonales 

Nota Siguiente

INICIO DE ALTO VUELO EN EL NOCTURNO DE KARTING

RelacionadasNotas

RdS nro. 29 –  El Pity
Podcast

RdS nro. 29 – El Pity

Me gustan las chicas, me gustan las drogas/ Me gusta mi guitarra, James Brown y Madonna/ Me gustan los...

por Mauro Fernandez
RELÁMPAGO DE SÉMOLA #13
Relampago de Sémola

RELÁMPAGO DE SÉMOLA #13

Prog. 13 - Rock + literatura. Parte I En este capítulo de Relámpago de Sémola hay textos literarios mezclados,...

por Mauro Fernandez
RELÁMPAGO DE SÉMOLA #15
Música

RELÁMPAGO DE SÉMOLA #18

Prog. 18 - El canto y la voz WARNING: ESTE PROGRAMA ESTÁ DEDICADO AL CANTO. Si algún oyente no...

por Mauro Fernandez
Relámpago de Sémola #50 [ El Indio Solari Explicado A Los Niños]
Música

Relámpago de Sémola #50 [ El Indio Solari Explicado A Los Niños]

Escuchá este Podcast con los más chicos. Una buena forma de explicarles quien es el "Indio Solari". También lo...

por Mauro Fernandez
Nota Siguiente
INICIO DE ALTO VUELO EN EL NOCTURNO DE KARTING

INICIO DE ALTO VUELO EN EL NOCTURNO DE KARTING

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ANUNCIO PUBLICITARIO
La Tapa

Somos un soporte de expresión para aquellas voces que quieren decir.


#periodismoalternativo #culturapositiva #comunicaciondigital #patagonia #ARG

Conectate

Seguinos

  • La #ReseñaLiteraria del profe @adrianromerino sobre el libro de #PabloRamos "El origen de la tristeza" es uno de los 5 contenidos más leídos en 2022.

El profe tiene su #tag repleto de #reseñas en @latapaestuya y todas son super recomendables 📚

#másleídas #2022 #reseñasdelibros #literatura #ArtTrend 
#latapaescultura #latapestuya #latapa
  • PARCHANDO ANDO fue una de las notas más leídas en 2022. 

La problemática de la falta de planificación estratégica y concreta en una ciudad con serios problemas de centralidad como la nuestra nos empuja a escribir cada tanto sobre esto. 

Sabemos que no es fácil pero es nuestra tarea ponerlo en agenda ya que todavía demográficamente estamos a tiempo de proyectar. 

#másleídas #2022 #VillaRegina
#planificacion #proyectos #orden 
#periodismo #periodismoalternativo
#latapa #latapaestuya
  • ¿CÓMO ERA VILLA REGINA EN 1928?

Está en el top5 de las notas más leídas en @latapaestuya en el 2022.

#másleídas #2022 #Villaregina
#Historia #inmigrantes 
#Latapa #latapaescultura #LaTapaEsTuya
  • 📣Muchaaaaachooosss🎵🎶🎵

🏆A un mes del baile a Croacia, seguimos así!⚽️🇦🇷⚽️🇦🇷⚽️

#foto #fotografia #photo #photographer #photography #photooftheday #fotodeldia #futbol #scaloneta #Messi #argentina
#VillaRegina #Rionegro #Patagonia #ARG
  • 🎖 Finalistas #eTapas2022 
📃 Diplomas
🏀 @emilianoaguero_ / @reginabasquet 
🏐 @_agusdiaz1 / @circulo_italianovoley 
🥊 @mp_paula_ / @siam.vr 
🚴 @milena_perez07 / Ciclismo-MTB
🏑 @valentinacasaccio_ / @caid.vr_
  • 📃Diplomas #eTapas2022

⚽️ @mateovertua_  @circuloitalianooficial 
🎯 Emilio García @arqueriadelvalle
🥋 @facundo_298 Dojo Santa Rita
🏀 @emilianoaguero_ @clubatleticoregina 
🏐 @_agusdiaz1 @circulo_italianovoley 
🥊 @mp_paula_  @siam.vr 
🚴 @milena_perez07 Ciclismo
🏑 @valentinacasaccio_
@caid.vr_

💯Agradecemos a quienes confían y colaboran con los #eTapas entendiendo que todo se hace para estimular las buenas conductas deportivas y visibilizar el deporte local en todos sus espacios y disciplinas, a sabiendas que el deporte contiene, forma y construye, siendo una de las bases sobre las cuales se puede edificar una sociedad más empática y menos desigual 🙌🏽🙌🏽🙌🏽
  • 🏆Premios y diplomas: eTapas 2022
🥇1er puesto: Mateo Vertua - @mateovertua_
⚽️Disciplina: Futbol - @circuloitalianooficial
📮Votos: 3.487
🎁Premios: 50 tortuguitas, 2 escaleras de coordinación, 4 vallas encastrables, 2 cuadrados de coordinación, 2 bandas elásticas con manija, 10 aros, 5 pentágonos de coordinación.

📽Producción y edición AV: @marcos_quinones / @andreacelestezur 🎬
  • 🏆Premios y diplomas: eTapas 2022
🥈2do puesto: Emilio García
🎯Disciplina: Arquería - @arqueriadelvalle
📮Votos: 3.053
🎁Premios: 6 flechas de fibra de vidrio para entrenamiento, 3 tabs y 2 protectores de antebrazos.
  • Contacto
  • Editores Colaboradores
  • Velvet Pro

© 2022 La Tapa - Periodismo de autor HEGO.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand

© 2022 La Tapa - Periodismo de autor HEGO.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Olvidó su contraseña? Inscribirse

Crear nueva cuenta!

Complete los formularios a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión