| | |

JUMA F: un reginense en la ciudad de las diagonales 

Hace muy poco celebramos el Día de las Personas Músicas, como todos los 23 de enero, en honor al gran Flaco Spinetta. Es una fecha en la que celebramos la música de los que están, de los que estuvieron y de los que vienen. Celebramos la música que nos representa y que nos emociona.

Me propuse celebrar también a los músicos y músicas reginenses, los que están acá y los que no, pero que siguen por ahí, en algún lugar, haciendo arte. Por eso quiero seguir compartiendo con ustedes diferentes charlas que voy teniendo con artistas regionales…

Juma F es un músico y productor reginense que, actualmente, vive en La Plata y que desde ahí nos cuenta todo sobre su estilo musical, sobre lo que ha vivido todos estos años y sobre lo que se viene en su carrera.  

Sobre su estilo solista

MICA: ¿Cómo definirías tu estilo musical actual?

JUMA F: Es difícil manejar un concepto homogéneo como para definir un estilo musical que, actualmente, pueda catalogarme… porque conviven en mi muchas músicas diferentes. Siempre estoy buscando lo que se denomina “la canción”, como un formato autónomo que con todo el esplendor de la segunda mitad del siglo pasado ha conseguido ya una hegemonía en lo que los músicos norteamericanos denominan “song writer”. Creo que, desde esa posición, entonces, podría intentar definirme. Es decir, desde ese formato canción que se nutre de todas las músicas que me fueron atravesando con el correr de estos años, desde la niñez hasta la actualidad. Incluso debo confesar que soy un fan de mis propias músicas. Me detengo bastante en otras rutinas del día a día a escucharme, caminando o cuando viajo en bondi. Escucho a Juma F, lo más Íntimo y lo más crudo.  Lo que muchas veces no se publica, lo que queda en grandes trazos, pero con una honestidad brutal, como diría Andrés Calamaro. Estoy siempre encima de esas músicas. Vivo el tema de los “estilos” musicales, simplemente, como si fueran personajes de cine. Entran y salen de mi vida de una manera dinámica, como en un cuento de ficción.

MICA: ¿Qué elementos de tu alrededor, de la vida, te nutren e impulsan para componer?

JUMA F: Todo lo que me flecha emocionalmente y me lleva a algún estado no corriente me lleva a componer. Si no tengo necesidad emocional, entonces –generalmente- no compongo. Distinto es mi rol de productor musical, en el que me interno en el estudio diariamente a probar y jugar con diferentes elementos, colores y texturas. Pero eso está siempre dentro de algún boceto ya compuesto. Entonces, lo que puedo interiorizar con el intelecto y traducirlo en mi cuerpo por medio de alguna sensación, puede formar parte de un impulso compositivo. Eso puede ser desde observar la realidad social actual, ya sea desde lo macro o micro que tengo cerca de mi alcance -amistades, gente cercana, familia- hasta la posibilidad de expresar encantos y desencantos propios de mi vida, o de como yo la interpreto.

Todo lo que me flecha emocionalmente y me lleva a algún estado no corriente me lleva a componer. Si no tengo necesidad emocional, entonces –generalmente- no compongo.

Juma F

Una guitarra y un diván

Presentación del primer material discográfico

MICA: ¿Cómo fue el proceso de grabación de éste primer material discográfico? Fue grabado en “Rock & Love Records” ¿de qué se trata este espacio?

JUMA F: El proceso de grabación de mi disco debut en solitario fue algo caótico. Tenía ya preparadas todas las maquetas para entrar a estudio a grabar. Y había organizado la producción en tandas de tres canciones. En realidad 3, 3, 2, porque son 8 canciones, la novena quedó afuera. Pero, al terminar la primera tanda de tres, me sale un viaje a New York, por varios meses, con lo cual quedó inconcluso ese proceso de grabación. Volví de ese gran viaje y pude finiquitar todo el proceso de grabación para luego entrar a mezclar y masterizar. El disco lo grabé en un 90% en “Rock & Love Records” que es mi propio espacio de grabación y de producción musical. Estudié una carrera de producción y post producción musical en Tecson Estudios, una escuela internacional de audio que está en Capital Federal. Con esos conocimientos y ya adentrado en otras formaciones de Bellas Artes de la ciudad de La Plata, decidí crear un espacio de trabajo en el que desarrollo grabación, edición, producción y post producción de audio para músicos y bandas. Se trata de un lugar en el que ofrezco servicios como productor y técnico de sonido.

Presentación del álbum en vivo

MICA: ¿Dónde presentaste el álbum? ¿Qué músicos te acompañaron en este trabajo?

JUMA F: El álbum lo presenté por primera vez en la ciudad de La Plata, en la Sala A de la Estación Provincial. Una sala creada específicamente para performance bastante intimistas y con una acústica increíble tratada por gente muy grosa de acá. Por eso decidimos emprender el registro audiovisual de 4 de los 8 temas del disco. En la presentación me acompañó una formación de músicos colegas muy respetados a los que bauticé “Los embajadores”. En esa formación se encuentra un amigo músico y también reginense Facundo Cipolletti (teclas), Juan Fraticelli (guitarra eléctrica), Hernán López Cavalli (bajo) y Juan Pablo Cutrera (batería). Fue una experiencia increíble el poder presentar con una buena producción el disco. Luego, lo presentamos de manera más espontánea en diferentes lugares de la zona.

MICA: ¿Cómo fue la experiencia de tocar en vivo en TV? ¿Qué sentiste al poder presentar tu material en un medio tan masivo? 

JUMA F: La experiencia de tocar en la tele fue dinámica. Es un medio que exige mucho. Es decir, lo que se ve es lo que tocamos en un solo intento. Si algo sonaba mal o pasaba algo, era lo que se iba a ver y escuchar. Eso le metió muchísima adrenalina, como en los vivos, pero con cámaras dentro de un estudio, luces, el conductor, el equipo de producción…la verdad yo la pase muy bien. Me sentí siempre a gusto, me trataron muy bien. Hubo una entrevista con varias preguntas, que también es interesante comunicar como músicos y el espacio se abrió para eso. Respecto a lo que sería la televisión como medio masivo, en mi experiencia me hizo llegar a lugares y recibir mensajes de personas que el streaming y las redes no habían podido hasta el momento. Uno a veces se engaña con que las redes y el streaming son masivos. Y no es así. Maneja un algoritmo, con lo cual hace que no le llegue a todo el mundo. Uno no abre una página de inicio de Instagram y puede ver TODO el contenido que se genera ahí. Está muy sectorizado por el algoritmo. Con lo que se genera una ilusión de que uno al exponerse en una red social le llega a todo el mundo, y no es tan así. En realidad, está al alcance de todos, pero la mayoría de las veces se pierde ese “todos” por un infinito de contenidos que está sectorizado y orientado. La televisión analógica sigue teniendo un poder increíble en esto de la masividad. 

Juma & La Timothy

MICA: ¿De qué se trata este trabajo en conjunto? ¿Qué otros músicos te acompañaron?

JUMA F: Juma & La Timothy fue de los primeros intentos de grabación en la que tuve una experiencia profesional. Tuvo la colaboración de Mariano Pier al servicio de todo el proceso de registro sonoro y mezcla. Y fue masterizado por Astor Mastering en La Plata por Juan Cana San Martín. En esa formación estaban Juan Ignacio Liberti en bajo y en batería Mariano Plos. 

MICA: El video tiene una impronta y un mensaje conceptual fuerte ¿qué podés contarnos de esta experiencia de grabar un video y que se materialice esta idea musical? 

JUMA F: El videoclip fue co-producido por el Director Martín Belza. Fue una producción independiente que hicimos con el equipo con el que él venía trabajando. La idea creativa del video surgió sobre el planteo de Martín de intentar filmar bajo su lupa lo que la canción generaba en sí misma. El objetivo era que él con sus herramientas de Director, Montajista y Artista audiovisual genere una interpretación conceptual. Fue un proceso creativo increíble realmente.

Lo que se viene

MICA: ¿Cómo ves tu evolución hacia este nuevo material que está por publicarse? ¿Qué impronta tiene?

JUMA F: Creo que con “Puedo Olvidar” y lo nuevo que se está por venir, estoy de algún modo tomando un camino de canción rock, con ritmos bastante más rápidos que lo que venía haciendo y con tintes menos melancólicos y más enérgicos. Mostrando el desencanto desde una mirada más corriente de la vida, y no tan introspectiva, individualista y excéntrica.

MICA: ¿Tenés pensado seguir dando a conocer el material a través de singles o con álbum completo?

JUMA F: En principio, te cuento que la idea primitiva era poder editar y publicar un segundo álbum completo. La situación del covid cambió muchas lógicas del ámbito, como en la mayoría de los rubros, frenó bastante todo. Con lo cual decidí largar en el 2020 como sencillo “Puedo Olvidar”, pero como un adelanto del segundo disco. Sigue siendo una idea la de poder publicar y editar un álbum conceptual completo. Pero la forma de cómo lo iré mostrando dependerá de cuanto pueda ir avanzando en estos tiempos. Si todo se estira mucho, es probable que decida ir sacando sencillos. Como un modo de mostrar actividad y de poder compartir y disfrutar pequeños avances y progresos.

MICA: ¿Qué planes musicales se vienen a futuro? 

JUMA F: La verdad que hoy por hoy es difícil hacer planes. Te puedo contar que los que tenía antes de la pandemia eran terminar de grabar mi segundo material discográfico, salir a presentarlo en repertorio expandido con el álbum anterior, y empezar a moverme un poco más en otras ciudades donde no he podido llegar a tocar aún. Esperemos poder hacerlo. Hoy si hay un plan es seguir produciendo, e intentar expandir un poco más los horizontes de las giras y presentaciones.

Podés encontrar el material de Juma F en plataformas digitales: 

https://www.youtube.com/user/juma8888 
https://open.spotify.com/artist/7BAvImcIiX9pbERLdA3YL7
Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • BONOLI, ENTRE LA SIDRA Y EL VINO

    El municipio de Villa Regina, la Cooperativa La Reginense y Fundesur sellaron un acuerdo conjunto para la construcción del Museo de la Sidra y el Vino. Se ubicará dentro del edificio de la histórica empresa de la ciudad. Estarán involucrados en el proyecto,  el gobierno nacional y el provincial. Dicho museo constituirá un nuevo atractivo…

    Difunde esta nota
  • EL TORDO NEGRO

    Dos días atrás el intendente Marcelo Orazi realizó una publicación en su red personal de facebook donde aclaraba por que no realizaban en Villa Regina fumigaciones en espacios públicos: Ante algunas consultas relacionadas con la pulverización o fumigación de espacio públicos, veredas o calles, les comento que se nos ha indicado que en estos momentos…

    Difunde esta nota
  • El drama de Netflix que te va a enganchar desde el minuto uno: no podrás quitar los ojos de la pantalla

     

    Los catálogos de las plataformas esconden películas y series que se han estrenado hace años y de las que de repente se empieza a hablar de nuevo. Series diferentes que pueden ser una buena alternativa para un fin de semana aburrido de lluvia y frío. Una de ellas es la comedia Sexify que se puede ver en Netflix y que, aunque no es una obra de arte, es bastante entretenida. La primera temporada de esta divertida ficción se estrenó en la plataforma de streaming en 2021 y la segunda en 2023. Sexify cuenta la historia de tres amigas que no saben nada de sexo, pero que tienen muchos conocimientos de programación. Natalia con la ayuda de estas dos amigas programará una aplicación de sexo que pretende encontrar el algoritmo del orgasmo femenino. Sexify es una serie original y un poco subida de tono que sorprende y engancha desde el minuto uno.

    La comedia Sexify ha sido dirigida por Kalina Alabrudzinska y Piotr Domalewski y cuenta con 2 temporada y 16 episodios de aproximadamente de 45 minutos aproximadamente. Además, esta serie que se ha convertido en la alternativa a Sex Education para los usuarios de Netflix. Pero hay que tener claro que, aunque tiene algún punto en común con la genial Sex Education, carece de su excepcional guion y la excelente interpretación de los protagonistas de esta otra ficción de Netflix. Pero, aunque no se pueda comparar, también en Sexify se tratan temas como la sexualidad, el feminismo o la amistad en este caso en la época universitaria.

    serie Sexify

    ¿De qué trata la serie de Netflix Sexify?

    Como hemos explicado esta serie dramática cuenta la historia de tres amigas, Monika, Paulina y Natalia, que deciden crean una aplicación de sexo. Natalia es una estudiante de informática sin ninguna experiencia en el terreno sexual y está haciendo sus pinitos como desarrolladora de software y embarca a sus amigas en esta aventura. El objetivo es crear una aplicación que gane el concurso a la mejor startup de su universidad, pero también que ayude a sus compañeros a descubrir los misterios del sexo y el orgasmo femenino.

    Según la sinopsis oficial de Netflix: «Mientras crean una innovadora aplicación para ligar, una joven y sus amigas, las estudiantes universitarias Natalia (Aleksandra Skraba), Paulina (Maria Sobocinska) y Monika (Sandra Drzymalska), exploran el mundo del sexo y la intimidad, y se descubren a sí mismas en el proceso».

    Las tres amigas se embarcan en la creación de esta app para ganar el concurso y van descubriendo aspectos del sexo y el orgasmo femenino que desconocían totalmente. Para desarrollarla van entrevistando a diversas mujeres en el campus. El objetivo de la aplicación sea capaz de ayudar a las mujeres a llegar al orgasmo.

    En la segunda temporada de la serie para mantener a flote la empresa, Monika acepta trabajar con Malgorzata Debska que se ofrece a invertir si logran duplicar la cantidad de usuarios de su app para fin de año. Para intentar convencer a la futura nueva socia, Paulina asegura que están trabajando en una aplicación similar a Sexify para hombres y para comenzar a desarrollar visitan un campamento militar y realizan varias entrevistas a los soldados…

    serie Sexify

    El reparto de esta original comedia

    La comedia Sexify está protagonizada por Natalia, papel interpretado por Aleksandra Skraba, que tiene un interés especial en saber más acerca del orgasmo femenino y es una desarrolladora de software y experta en programación. Las otras dos amigas son Monika que es una católica convencida y cuyo papel es interpretado por Sandra Drzymalska y Paulina que es una estudiante de Varsovia a la que da vida la actriz Maria Sobocinska.

    Además, en esta serie polaca tienen cierto peso los actores
    Małgorzata Foremniak que da vida a Joanna Nowicka, la madre de Monika, Cezary Pazura a Marek Nowicki, el padre de Monika, Zbigniew Zamachowski a Dean Krzysztof Maślak, Bartosz Gelner a Konrad o Piotr Pacek a Mariusz al prometido de Paulina. También en el reparto están los actores Jan Wieteska a Adam, hermano de Lilith, trabajador de una sex shop, Sebastián Stankiewicz a «Jabba», Kamil Wodka a Rafał Paluch «Kripol», Edyta Torhan a la madre de Natalia, Magdalena Grąziowska a Lilith, la dueña de una tienda de sexo, Wojciech Solarz a Krynicki, doctorado, Izabela Kuna a Malgorzata Debska y Dobromir Dymecki a Maks Oleksiak.

    La serie polaca Sexify combina el humor y la sátira con un tema del que no se suele hablar con naturalidad, ya que es una de las pocas ficciones que habla del orgasmo femenino, y conquista a los espectadores con su estilo desenfadado y diferente. Además de esta serie y de Sex Education, en las plataformas de streaming se pueden encontrar otras como Sexo y vida, Gipsy, Bonding, Valeria, Supersex, Instinto o Crueles intenciones.

     

    Difunde esta nota
  • | |

    III Festival Internacional de Cine de Puerto Montt

    El festival cuenta con tres focos de trabajo: contribuir al desarrollo de la audiencia, la profesionalización de la actividad audiovisual y la promoción de la creación de los realizadores de la macro zona sur austral Patagonia, con una mirada binacional. Hasta el 31 de Mayo. Plataforma on-line para ver el festival en esta nota.

    Difunde esta nota
  • |

    MATEO VERTUA, EL MÁS VOTADO EN LOS ETAPAS 2022

    El jóven futbolista granate es el deportista destacado de esta segunda edición. Cerraron los Premios eTapas 2022 con la participación de 20 deportistas locales en etapa formativa que fueron destacadxs y elegidxs por sus propios profesores, siendo esta selección un premio en sí mismo. Qué más valedero que la persona que te ve entrenar todo…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta