| |

JULIÁN MILANESI, CALIDAD ARTÍSTICA Y SONORA COMO CARACTERÍSTICA

Hace mucho que quería entrevistar a Julián Milanesi, sabía que estaba detrás del sonido de muchas bandas y artistas de la zona y me parecía muy necesario hablar con él. Por fin llegó la oportunidad perfecta con el anuncio de la fecha de Plastic KK, me contacté y salió esta interesantísima charla en la que nos deja varias declaraciones para seguir pensando y escuchando la música regional. Como es habitual en las entrevistas que hago con artistas, le pregunté sobre su carrera musical, sus inicios, su música, todo lo necesario para conocer por completo su historia. Julián es músico, productor, un “loquillo del audio”, y nos cuenta que empezó así

Creo que desde siempre ya fueron las dos cosas a la vez, prácticamente empecé a producir al mismo tiempo que empecé a tocar la guitarra. No te podría decir una edad certera en la que dije “empiezo a hacer música”, porque crecí rodeado de instrumentos: era muy chiquito, tenía dos o tres años y ya iba a los ensayos de Siete Remedios a ver a mi tío, estaba siempre ahí metido. Empecé tocando la batería, terminaban de ensayar ellos y yo me sentaba en la batería y arrancaba a practicar. 

Julián Milanesi

Creció en una familia en la que se escuchaba mucha música, muy variada en cuanto a estilos, “por cada uno de los integrantes de mi familia he conocido estilos diferentes y música que hasta el día de hoy llevo conmigo”.

Su primer encuentro con instrumentos fue con la batería, tomando clases en la Escuela de Arte de Villa Regina. Uno de sus profesores, un reconocido baterista de la ciudad (Dani Marín, actualmente Mr. Brown), un día llevó una guitarra a la clase y le dijo a Julián algo que le iba a quedar para siempre: “me dijo que no solo aprenda a tocar un instrumento rítmico como lo es la batería, sino que también aprenda un instrumento que tenga melodías, que tenga notas adentro, una guitarra, un teclado, una trompeta, lo que sea”. Desde ese momento el sonido de la guitarra lo atrapó, más tarde también continuó practicando con la guitarra acústica que tenía su mamá, con apenas ocho o nueve años. 

En su adolescencia, el interés fue aumentando a través de sus artistas preferidos, aprendiendo solo, investigando, siempre autodidacta: “empecé a notar que podía sacar canciones de los artistas que más me gustaban, en aquella época estaba muy metido en el NU METAL: Linkin Park, Limp Bizkit, Korn. Fui aprendiendo, metiéndome en música y producción, creo que es como empiezan todos, no? “

Los inicios con la guitarra, producción, mezcla

Empecé a tocar en una banda recién en el secundario. Como ya había otros pibes tocando la guitarra y eran temas más tranqui de rock nacional, dije bueno, “me pongo a tocar el bajo”. Me enamoré del bajo, estuve mucho años solo tocando ese instrumento. Vendí mi guitarra, lo cual fue el peor error que pude haber cometido en mi vida (risas)…mi primera guitarra, la Ibanez, que ahora la tiene un amigo, pero en algún momento va a volver a mis manos…vendo la guitarra, me compro un bajo y un equipo de bajo para poder salir a tocar y ahí fue donde arranqué con proyectos musicales concretos. 

Primeros proyectos musicales

FUR 

En esa búsqueda incansable por hacer música, Julián empieza a armar una banda para tocar temas de Nirvana, Pearl Jam, Stone Temple Pilots, todo lo que tiene que ver con el palo del grunge de los noventa, y no conseguía baterista. Se encuentra con Dave (David Cabeza), le cuenta sobre el proyecto, ensayan un día antes de tocar y la conexión fue instantánea, los temas salen perfectos. “Fuimos a tocar y la rompimos, esa fecha la compartimos con FUR. Un tiempo después el baterista se va a vivir a España y el bajista se va también de la banda, y ahí surge la de incorporarnos con Dave. Me meto para ayudarlos a grabar, ahí de productor, grabo el bajo y me termino quedando. Empezamos a laburar en el disco, todo autogestivo…ese fue mi primer gran trabajo de producción, que estuve bocha de tiempo, mitad haciendo y mitad aprendiendo”.

Grabación del disco de FUR
Todo el material de FUR lo encontrás en YouTube

Una vez que tuvimos el material listo empezamos a movernos por todos lados, a tocar donde se podía, en La Hormiga Circular, en el Festival de Músicos Reginenses, en la Vendimia, esto fue en el 2015 cuando sale el disco, las tocadas desde el 2016 en adelante… 

DR. FUNKENSTEIN

En el 2017 Julián se va a estudiar Ingeniería en Sonido, ya con el ingreso adentro, vuelve a Regina por el nacimiento de su hija. Ahí es cuando se le ocurre la idea de empezar a grabar y producir para otras bandas de la región. 

Surge la oportunidad de grabar los temas de Dr. Funkenstein, así que le metí a eso para aprender, ver como podía hacer sonar una banda que no es la mía. Cuando los escuché me gustó lo que hacían, ese primer EP, La Morsa, lo hicimos con Luciano Ramírez. Lo grabamos en el estudio BlackSound y en la Sala 5 del Cine Teatro Círculo Italiano. 

“La posibilidad de grabar nos entusiasmó y recurrimos a la sabiduría nerdiana de Juli Milanesi quien, desde ese momento, se convirtió en una parte fundamental para el sonido de la banda, y Luciano Ramírez para el proceso” nos contaban Dr. Funkenstein en esta nota https://latapa.com.ar/una-cita-con-el-doctor/

El sonido de “La Morsa”

Actualmente, Julián forma parte de Dr. Funkenstein en guitarra “me ofrecieron la oportunidad de quedarme y empezar a laburar los temas nuevos”. Su primera presentación fue en el Festival Terra, un evento en el que participaron muchos artistas regionales.

Dr. Funkenstein

Pasado el tiempo me di cuenta que me gustaba más que tocar la guitarra, el hecho de producir, de encontrar sonidos, por eso no soy uno de esos guitarristas virtuosos que se la pasa tirando solos, porque nunca le dediqué tiempo a eso, le dediqué más tiempo a tratar de hacer sonar la guitarra, de hacerla sonar bien, encontrar lo que el artista busca, querés sonar como los Peppers, como Frusciante, bueno, necesitás hacer esto con tu equipo, necesitás este pedal, tenés que tocar de cierta forma…

Julián Milanesi

MAIN CUSTOM GUITARS

Julián Milanesi con una Katana K6 en BlackSound.

Empecé calibrando guitarras, me metí más en el proceso de armado y terminé aprendiendo de todo. Ahí, par a par con Mati (Matías Inostroza), construyendo los bichos estos. Fue una experiencia increíble, aprendí un montón, conocí muchísima gente, viajamos a exponer…hasta donde llegamos con Main fue impensado, la cantidad de gente que tuvo su instrumento hecho por nosotros, fue una locura. Gracias a Main, se me abrieron un montón de puertas, conocí bocha de gente, tener par a par al Tery de Carajo nerdeando de equipos, guitarras, micrófonos…completamente irreal. 

Julián Milanesi con una Mantis M8 de Main Custom Guitars

 GRABAR Y PRODUCIR

Uno de los proyectos más importantes de Julián fue el disco “Con aquel viento sur” de Caminando Marte. “Llevó muchísimo trabajo, uno de los laburos más grandes que he hecho, proyectos con 200 pistas, muchos arreglos, todo esto con Ale de la Fuente, tuvo un papel sumamente importante así como en lo nuevo de Dr. Funkenstein, es de esos músicos que tienen un montón de imput desde el lado de la producción, de hacer las canciones…”

Grabado, mezclado y masterizado por Julián Milanesi en estudio de grabación BlackSound

Todo lo que ha pasado por BlackSound lo trabajé, de todo, folklore, trap, artistas solistas que graban con pistas, sonido en vivo para un montón de bandas, Fiestas de la Vendimia…casi todas las bandas de Regina pasaron por mis controles. Eso es importante para mi, mantenerme versátil, no casarme con un género. A mi me gusta el metal, me encanta, siempre va a ser lo que más me gusta, pero no casarse…ser abierto, escuchar toda la música. Me gusta escuchar jazz fusion, exploran el instrumento hasta su límite, y no es que me guste tocarlo pero sí escucharlo…escucho reggaeton, trap, cumbia, me gustan los Deftones, me gusta mucho Jamiroquai, es todo un rejunte, tratando de siempre obtener data para meterlo y utilizarlo en mis proyectos.

PLATIC KK

Otro de los proyectos musicales de Julián que se encuentra en movimiento actualmente es Plastic KK, una banda de brutal death metal patagónico, como suelen definirse. “Es una mezcla entre moderno y old school, hay cosas que son más tirando a Deftones, acordes abiertos con la guitarra que por ahí no aparecen tanto en el género pero que me sale así, porque es parte de mi esencia…”

Plastic KK tiene publicado un EP arrollador de seis temas: “toda mi música siempre es reflejo de como está mi cabecita y mi cuerpo en ese momento, con eso soy 100% transparente, Plastic es todo lo turbio que estaba en mi cabeza…estábamos pasando un momento medio loco”

Plastic KK y los primeros temas

Plastic KK habla de como el negocio de la iglesia tapa lo que en realidad importa que es la fe, que no tiene nada que ver con el curro del Vaticano…estábamos tratando de hablar también de cosas feas que pasaban y pasan en nuestra ciudad. Está bueno retomar el proyecto ahora porque lo veo de otra forma, un poco más maduro, ahora puedo tocar los temas sin que me hagan mal…

Conseguí las entradas en Vientos del Sur o a través de las redes sociales de Plastic KK

Este 19 de marzo Plastic KK comparte escenario con grandes bandas del metal con la llegada de Serpentor a Gral. Roca. “Ensayamos, tocamos todo el EP de Plastic, la idea es meter algún tema más para completar el repertorio, porque son seis temas pero son complejos, hay que laburar mucho, por suerte los pibes tienen una predisposición tremenda y les gusta mucho el material. Toda la sede de la banda está actualmente en Roca, conseguimos un cantante que toda la vida cantó el género, así que de a poquito estamos ahí, enderezando la nave y metiéndole a full para llegar. Es una fecha súper importante para el debut de la banda, se que hay un montón de gente que tiene mucha expectativa, gente de Roca, Cipolletti y Neuquén”.  

CALIDAD ARTÍSTICA Y SONORA 

Si hay algo que a lo largo de esta conversación se puede notar -sumado a su extenso trabajo y experiencia- es que Julián siempre intenta dejar su marca personal en el sonido y colaborar con la evolución musical del artista o banda. “Siempre pienso en seguir aprendiendo, de cada banda con la que laburo saco algo, llevarme una enseñanza, algo que me sirva para seguir creciendo. Después de Main empecé a animarme a trabajar calibrando guitarras y es una de las cosas que hoy en día me da plata, laburo haciendo que las guitarras y bajos de la ciudad suenen bien, es un orgullo para mi. El hecho de tomarse el tiempo y el trabajo de dejar los bichos estos en condiciones, no solo es un laburo, es un arte, lleva tiempo, paciencia y precisión”.

“Intento seguir mi camino en la música, de a poquito, por más que cueste y sea difícil para los artistas acá en Argentina, en la zona, vale la pena pelear por lo que a uno le gusta, la recompensa que tiene no la cambiaría por nada”.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • ‘John Wick 5’ es oficial: ¿puede volver Keanu Reeves al papel del mercenario?

     

    Sólo han pasado dos años de su estreno, pero desde el cierre capitular que supuso la cuarta entrega de la saga John Wick, no han sido pocas las noticias que clamaban por dar respuesta a una hipotética continuación que nunca terminaba de confirmarse oficialmente. Porque de alguna forma, dejar respirar a las propiedades intelectuales es también un modo de protegerlas de ese desgaste tan común a la propia explotación y exhibición comercial. La historia de venganza eterna de Baba Yaga tuvo cuatro largometrajes en una década y ahora, por fin Lionsgate ha comunicado el desarrollo de una John Wick 5 que navegará bajo el oleaje incierto que supone la posibilidad de que por primera vez, Keanu Reeves no sea el protagonista.

    John Wick 4

    El universo de asesinos y mercenarios creado por Derek Kolstad tendrá un nuevo capítulo en cines en pocos meses. Ballerina, el spin-off de la IP protagonizado por Ana de Armas llegará a las salas el próximo 6 de junio con un regreso de Reeves a su papel de hombre de acción infranqueable. Pero dicha cinta dirigida por Len Wiseman no supone un seguimiento propiamente dicho, sino que cronológicamente, el relato se situará entre los acontecimientos de John Wick 3: Parabellum y John Wick 4. Paralelamente, se supone que el actor Donnie Yen dirigirá y protagonizará una filme basado en su personaje de Caine, el carismático ciego que conocimos en la última entrega de la franquicia. No obstante e independientemente de la expectación generada por estos proyectos derivados, en realidad los fans están ansiosos por conocer más sobre el futuro de la recién confirmada John Wick 5.

    Confirmada por Lionsgate

    favoritas Prime Video

    Como ya hemos explicado anteriormente en el presente artículo, no es raro que las majors dejen descansar a las sagas principales de su cartera de universos ficticios. Pero esto suele suceder cuando existe un claro descenso en la calidad del las películas. Y como todo fanático del género sabrá, John Wick 4 se despidió por todo lo alto dejándonos el título mejor valorado de la tetralogía.

    (A continuación se mencionan grandes spoilers de la saga).

    John Wick 5

    La confirmación de John Wick 5 no debería sorprendernos, sobre todo teniendo en cuenta que la suma de las cuatro anteriores cintas han logrado superar la barrera de los 1.000 millones de dólares. La gallina de los huevos de oro de Lionsgate va a seguir produciendo historias, más aún sabiendo el pobre estado creativo del actual Hollywood.

    Según contó en exclusiva Comicbook.com, la vicepresidenta del estudio Jenefer Brown confirmó el desarrollo de la continuación: «Este mundo sigue creciendo y expandiéndose de maneras increíbles. Próximamente, por supuesto, tenemos Ballerina, nuestra primera película derivada, y estamos deseando que se estrene. Por supuesto, hemos anunciado que estamos trabajando en una quinta película de John Wick. Creo que habrá más spin-offs por venir, una serie de televisión y un videojuego». Cuando la presionaron para que contase un poco más sobre John Wick 5, Brown no quiso revelar mucho más, sin llegar a entrar en el protagonismo, ni en la presencia de Reeves. «Hemos dicho que estamos desarrollando una quinta película de John Wick….podría estar muerto. Todos estamos con la respiración contenida esperando saberlo», terminaba de declarar.

    ¿Una ‘John Wick 5’ sin John Wick?

    John Wick

    Debemos recordar que al final de John Wick 4, el protagonista se desangra por sus últimas heridas y después, podemos verle descansar junto a la tumba de su esposa. Pero en realidad, el tratamiento de la historia no pudo evitar dejar un poco en el aire la posibilidad de que en realidad el vengador sanguinario siguiese vivo y que su muerte, sólo fuera una tapadera para que por fin la Alta mesa y el submundo criminal lo dejasen en paz una vez por todas.

    Anjelica Huston

    Si acudimos a las últimas declaraciones de Keanu Reeves, el intérprete canadiense aseguró que el personaje estaba muerto y que además, se encontraba un tanto agotado por lo extenuante de la preparación de uno de los roles más exigentes de su carrera. Sin embargo, igualmente entonó el «nunca se puede decir nunca» y aunque sus rodillas le dicen que ahora mismo no puede hacer otra cinta de John Wick, quizás su corazón le impulse a ello.

    secuela Keanu Reeves

    La saga de John Wick es una de las más dispersas dentro de la oferta del streaming. La primera película no está disponible en ninguna plataforma, John Wick: Pacto de sangre se encuentra en Tivify, mientras que John Wick 3: Parabellum aparece en el catálogo de Netflix y John Wick 4 en el de Prime Video. Sea como fuere, si Lionsgate precisa del regreso de Reeves, parece que tendremos que esperar bastante para todavía ver esta hipotética John Wick 5. Pues el actor está completamente inmerso en el desarrollo de Constantine 2.

     

    Difunde esta nota
  • |

    Quién creó el WiFi: esta es su fabulosa historia

    El WiFi fue creado por una actriz. Así como lo leés. Una actriz fue quien creó el WiFi y te vamos a contar quién fue y cómo fue que se le ocurrió crear el WiFi. Esta es su historia. En la actualidad gozamos de enorme acceso a la información. Un asunto que tiene ribetes tan…

    Difunde esta nota
  • |

    “NOS VAMOS A GUIAR POR LOS DECRETOS NACIONALES Y PROVINCIALES”

    Estas son las frases salientes del intendente de Villa Regina Dr. Marcelo Orazi expresadas en la reciente conferencia de prensa brindada por el Comité de Crisis en el Municipio reginense. “Ratificamos algunas medidas de protección, como la obligatoriedad del barbijo en la vía pública y dentro de los comercios” “La intención del municipio es que…

    Difunde esta nota
  • NO PARAN DE CRECER!!!

    Cuatro años pasaron de la primer “Monkey’s Cup” realizada en Neuquén, en Villa Regina recién se empezaba a practicar el deporte entre unos pocos. El conocimiento era limitado pero las ganas de cada uno contagiaba a los otros, el aprendizaje se sobreponía a las caídas, la retroalimentación de energías positivas era una constante. Durante los…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta