Estreno 7 de Junio 2018 (Con Diego Gentile , Victoria Almeida yJoel Noguera).
El director se llama Carlos Sorín. Es un director con mucho renombre y experiencia en el cine independiente y de autor en el cine nacional y en el universo de la publicidad es muy conocido, ya que su nombre suena en trabajos de las 1ras marcas que pueden financiar spots con un buen presupuesto para logística, locaciones, despliegue y recurso humano (el costado mas fashion del universo audiovisual que financia sus películas, según el axioma de Sorín).
La película “Joel” tiene a la discriminación como tema principal, los establecimientos educativos, el conurbano bonaerence, la ilusión de los pequeños burgueses preocupados de los problemas que pueden afectar a su familia y a la maternidad en la adopción de un niño de 9 años y la moral en nuestras acciones.
Sorín resuelve contar esta historia desde un naturalismo que en el cine argentino implica asumir muchos riegos (Sobre todo el de las actuaciones). El tiempo y las acciones que llevan adelante la película transcurren de manera lineal, donde el tiempo juega un factor fundamental para generar los climas de tensión. Las actuaciones son geniales y la película logra momentos de hiperrealismo que nos hacen acordar a Ken Loach, con sus escena donde uno ya no ve una puesta en escena y la ficción es tan verosímil que el marco de la pantalla es una mirilla por donde ver la realidad representada y no un universo con reglas cinematográficas propias (por mas contradictorio y raro que suene esta afirmación.
Sorin es uno de los directores argentinos que hay que conocer, sobre todo porque intenta hacer películas que no parezcan como tales. Algo naturalista como las viejas ideas críticas de André Bazin sobre la estética, la realidad y su representación cinematográfica.
La película Joel se puede ver en Espacio INCAA Villa Regina, Cine teatro Circulo Italiano hasta el miércoles 13 de Junio.
Nota: Películas anteriores que pude ver y recomiendo “El Perro” (2004), “El camino de San Diego” (2006)
En las elecciones de junio los rionegrinos elegiremos gobernador, vicegobernador y 46 legisladores provinciales. Nuestra provincia es pionera en materia legislativa de igualdad de género desde 2002 cuando votó la Ley de Paridad, algo que se evidencia en la conformación de la cámara actual con un 45% de mujeres (21). La conformación de listas intercaladas es una…
Sólo han pasado dos años de su estreno, pero desde el cierre capitular que supuso la cuarta entrega de la saga John Wick, no han sido pocas las noticias que clamaban por dar respuesta a una hipotética continuación que nunca terminaba de confirmarse oficialmente. Porque de alguna forma, dejar respirar a las propiedades intelectuales es también un modo de protegerlas de ese desgaste tan común a la propia explotación y exhibición comercial. La historia de venganza eterna de Baba Yaga tuvo cuatro largometrajes en una década y ahora, por fin Lionsgate ha comunicado el desarrollo de una John Wick 5que navegará bajo el oleaje incierto que supone la posibilidad de que por primera vez, Keanu Reeves no sea el protagonista.
El universo de asesinos y mercenarios creado por Derek Kolstad tendrá un nuevo capítulo en cines en pocos meses. Ballerina, el spin-off de la IP protagonizado por Ana de Armas llegará a las salas el próximo 6 de junio con un regreso de Reeves a su papel de hombre de acción infranqueable. Pero dicha cinta dirigida por Len Wiseman no supone un seguimiento propiamente dicho, sino que cronológicamente, el relato se situará entre los acontecimientos de John Wick 3: Parabellum y John Wick 4. Paralelamente, se supone que el actor Donnie Yen dirigirá y protagonizará una filme basado en su personaje de Caine, el carismático ciego que conocimos en la última entrega de la franquicia. No obstante e independientemente de la expectación generada por estos proyectos derivados, en realidad los fans están ansiosos por conocer más sobre el futuro de la recién confirmada John Wick 5.
Confirmada por Lionsgate
Como ya hemos explicado anteriormente en el presente artículo, no es raro que las majors dejen descansar a las sagas principales de su cartera de universos ficticios. Pero esto suele suceder cuando existe un claro descenso en la calidad del las películas. Y como todo fanático del género sabrá, John Wick 4 se despidió por todo lo alto dejándonos el título mejor valorado de la tetralogía.
(A continuación se mencionan grandes spoilers de la saga).
La confirmación de John Wick 5 no debería sorprendernos, sobre todo teniendo en cuenta que la suma de las cuatro anteriores cintas han logrado superar la barrera de los 1.000 millones de dólares. La gallina de los huevos de oro de Lionsgate va a seguir produciendo historias, más aún sabiendo el pobre estado creativo del actual Hollywood.
Según contó en exclusiva Comicbook.com, la vicepresidenta del estudio Jenefer Brown confirmó el desarrollo de la continuación: «Este mundo sigue creciendo y expandiéndose de maneras increíbles. Próximamente, por supuesto, tenemos Ballerina, nuestra primera película derivada, y estamos deseando que se estrene. Por supuesto, hemos anunciado que estamos trabajando en una quinta película de John Wick. Creo que habrá más spin-offs por venir, una serie de televisión y un videojuego». Cuando la presionaron para que contase un poco más sobre John Wick 5, Brown no quiso revelar mucho más, sin llegar a entrar en el protagonismo, ni en la presencia de Reeves. «Hemos dicho que estamos desarrollando una quinta película de John Wick….podría estar muerto. Todos estamos con la respiración contenida esperando saberlo», terminaba de declarar.
¿Una ‘John Wick 5’ sin John Wick?
Debemos recordar que al final de John Wick 4, el protagonista se desangra por sus últimas heridas y después, podemos verle descansar junto a la tumba de su esposa. Pero en realidad, el tratamiento de la historia no pudo evitar dejar un poco en el aire la posibilidad de que en realidad el vengador sanguinario siguiese vivo y que su muerte, sólo fuera una tapadera para que por fin la Alta mesa y el submundo criminal lo dejasen en paz una vez por todas.
Si acudimos a las últimas declaraciones de Keanu Reeves, el intérprete canadiense aseguró que el personaje estaba muerto y que además, se encontraba un tanto agotado por lo extenuante de la preparación de uno de los roles más exigentes de su carrera. Sin embargo, igualmente entonó el «nunca se puede decir nunca» y aunque sus rodillas le dicen que ahora mismo no puede hacer otra cinta de John Wick, quizás su corazón le impulse a ello.
La saga de John Wick es una de las más dispersas dentro de la oferta del streaming. La primera película no está disponible en ninguna plataforma, John Wick: Pacto de sangre se encuentra en Tivify, mientras que John Wick 3: Parabellum aparece en el catálogo de Netflix y John Wick 4 en el de Prime Video. Sea como fuere, si Lionsgate precisa del regreso de Reeves, parece que tendremos que esperar bastante para todavía ver esta hipotética John Wick 5. Pues el actor está completamente inmerso en el desarrollo de Constantine 2.
Una nueva #reseñaliteraria del Profe Adrián Merino, en esta ocasión la novela corta de Philippe Claudel “La nieta del señor Linh”. La nieta del señor Linh es una novela corta del escritor francés Philippe Claudel. Este texto posee las características de los libros que se leen de un tirón: capítulos cortos y la dosis justa…
En los últimos años hemos visto una explosión de series y películas, estrenos incipientes cada día y lo que me llama la atención muchas veces es el vestuario, la rapidez de la confección del mismo pareciera correr con los estrenos de temporadas y podemos decir que además de los premios Emmy, Game of Thrones también…
El negocio está decayendo, R lo sabe, lo siente, lo sufre. Madrugar, y pararse en la esquina de siempre. Esperar y esperar. De vez en cuando mostrar el diario a algún auto que para. Rutina de rutinas que ven pasar los minutos como hormigas que van hacia el deseado agujerito. ¿Cómo ofrecer el diario cuando…
Siete documentales que retratan la manipulación de los grandes medios de comunicación, y su influencia en la sociedad actual. “A través de la manipulación, las élites dominadoras intentan conformar progresivamente las masas a sus objetivos.” (Paulo Freire). En la era de la información y la tecnología, los medios de comunicación desempeñan un papel vital en…