JOEL

Estreno 7 de Junio 2018 (Con Diego Gentile , Victoria Almeida y Joel Noguera).

El director se llama Carlos Sorín. Es un director con mucho renombre y experiencia en el cine independiente y de autor en el cine nacional y en el universo de la publicidad es muy conocido, ya que su nombre suena en trabajos de las 1ras marcas que pueden financiar spots con un buen presupuesto para logística, locaciones, despliegue y recurso humano (el costado mas fashion del universo audiovisual que financia sus películas, según el axioma de Sorín).

La película «Joel» tiene a la discriminación como tema principal, los establecimientos educativos, el conurbano bonaerence, la ilusión de los pequeños burgueses preocupados de los problemas que pueden afectar a su familia y a la maternidad en la adopción de un niño de  9 años y la moral en nuestras acciones.

Sorín resuelve contar esta historia desde un naturalismo que en el cine argentino implica asumir muchos riegos (Sobre todo el de las actuaciones). El tiempo y las acciones que llevan adelante la película transcurren de manera lineal, donde el tiempo juega un factor fundamental para generar los climas de tensión. Las actuaciones son geniales y la película logra momentos de hiperrealismo que nos hacen acordar a Ken Loach, con sus escena donde uno ya no ve una puesta en escena y la ficción es tan verosímil que el marco de la pantalla es una mirilla por donde ver la realidad representada y no un universo con reglas cinematográficas propias (por mas contradictorio y raro que suene esta afirmación.

Sorin es uno de los directores argentinos que hay que conocer, sobre todo porque intenta hacer películas que no parezcan como tales. Algo naturalista como las viejas ideas críticas de André Bazin sobre la estética, la realidad y su representación cinematográfica.

La película Joel se puede ver en Espacio INCAA Villa Regina, Cine teatro Circulo Italiano hasta el miércoles  13 de Junio.

Nota: Películas anteriores que pude ver y recomiendo “El Perro” (2004), “El camino de San Diego” (2006)

Esteban Vazquez – LATAPA

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • PREMIOS E-TAPAS 2019/PRIMERA EDICIÓN

    FELICITACIONES Pablo Galletta! Ganador de la primera edición de los premios deportivos E-TAPAS 2019 #PABLOGALLETTA se convirtió en el primer ganador de un e-TAPA y queremos felicitarlo por convertirse en el deportista destacado del año siendo elegido por la gente, el motociclista reginense recibió 1244 votos en la final y el multicampeón de Trickline Emma…

    Difunde esta nota
  • |

    MENOS BLA BLA MÁS GLÚ GLÚ

    Argentina está viviendo en los últimos años una revolución enológica, tanto desde la elaboración hasta en el consumo y con ella llegan nuevas palabras o términos que, en la mayoría de las veces, no son bien interpretadas por el consumidor ni mucho menos bien comunicadas por algunos “conocedores” del tema y cual teléfono descompuesto esas…

    Difunde esta nota
  • EL FUTURO DEL DESPUÉS

    El entretiempo es un tiempo de laindiferencia como cordialidad Byung-Chul Han, La Sociedad del cansancio Ya no hay palabras que alcancen a describir el cansancio. Porque las palabras se han cansado también. Llegó el momento exacto para que el silencio nos muestre sus golpes bien dados. Por aquí y por allá las siluetas de la…

    Difunde esta nota
  • Disciplinas

    En premios e-TAPAS destacamos y valoramos a jóvenes deportistas reginenses por su compromiso y proyeción a través del voto digital en nuestra plataforma latapa.com.ar y en nuestras redes sociales. Nos contactamos con entrenadores, periodistas y referentes deportivos de la ciudad para realizar las nominaciones. Siete son las disciplinas seleccionadas: fútbol, basquet, hockey, motor, paleta, combate;…

    Difunde esta nota
  • SELFIER

    Acto voluntario del reencuentro con uno mismo, los demás y el entorno. El reino de lo espontáneo le dio sus maneras de expresión. Ahora no hablamos de ello, por que ello no necesita palabras, solo una imagen que nos destaque y nos diga: ¡aquí estamos che! ¿Qué destacar? ¿La forma o el fondo? La forma…

    Difunde esta nota
  • DE EGIPTO A GODOY EN DOS MINUTOS Y LAS PERAS DEL OLMO

    Dominados y dominantes he ahí la cuestión. La práctica estatal comenzó en Egipto, o sea, la lógica de dominación dada por el monopolio de la coerción y lo legitimado en aquella etapa de Nagada II en el Alto Egipto. Ahora bien, hay diferentes maneras de construir nuestra realidad psíquica y social. El surgimiento del Estado…

    Difunde esta nota