| |

GUASÓN

El Ascenso de la maldad. Con mucha expectativa sobre la actuación de Joaquín Phoenix, se estrenó la película «Guasón», el último título de la saga «Batman» que pertenece a DC comic.

Es una película que al incio confunde al espectador por el estilo. Al salir de la función un amigo opinaba que trataba sobre «La inclusión»…. Cosa que… podría ser una línea lateral. La película es una ficción, adaptación de un cómic, en una ciudad donde existe un descontento social al borde del caos, en otro país, con estética de los ’70.

Pero fue muy entendible para mi su confusión. En el tratamiento, los ritmos y tiempos no son de una típica película de acción. Si bien tiene estética videoclip en ciertas escenas, el argumento es sobre como una persona con una historia de vida llena de traumas se convierte o llega a ser EL GUASÓN. (Vean la escena del descenso por las escaleras cuando la persona se convierte en el personaje).

Fiel al desarrollo de las precuelas, asistimos al ascenso del archi enemigo del caballero negro de Ciudad Gótica.

Una persona que recibe tratamiento psiquiátrico, con un pasado cargado de traumas es la historia principal. Y uno tiene que recordar varias veces que esta frente a una película parte de la saga de un Comic, ya que el tratamiento de la película nos sumerge en la intimidad de la vida de Arthur Fleck.

Vemos con cierta empatía la psicología del personaje principal. Este sufre abusos de niño, tiene delirios y su entorno lo trata como un freak. Vemos como de a poco su personalidad desencadena en un caos violento producto de la crisis de las ideas sobre las que construyó su realidad. Toda esta construcción esta hilada en el crecimiento del ritmo dramático que sostiene un ascenso de menor a mayor.

Narrada como un clásico del cine, cita a maestros de la comedia como Charles Chaplin (utilizado para marcar y poner en contraste el conflicto de clases reinante en Gótica en una escena dentro de un cine en el cual proyectan «Tiempos Modernos»). La manera de estar narrada el ascenso del personaje a su Alter Ego, el crecimiento de la curva dramática apoyada en la música, recuerda a armados clásicos como la escena de la coronación de El Padrino.

El recorte en asistencia social en Ciudad Gótica genera su propio líder del mal.

Todo transcurre en Ciudad Gótica pre-Batman. Se hace hincapié en una sociedad con signos de violencia en las calle en ascenso. La desigualdad social es muy grande y está llegando a niveles insostenibles de violencia. El orden es uno de los temas tratados entre el Estado y la anarquía (esta última versión del miedo a la alteración del Status Quo).

Como un día de furia muy extenso, el personaje va acumulando frustración durante toda la película y su vida en los vínculos más directos. Esta curva crece en el tratamiento hasta el final de la película. Sería como tirarse de un tobogán invertido, que sube y crece en su drama hasta que la explosión de violencia del personaje principal repercute en las calles que son un caldo de cultivo. Esperando que emerja el líder del caos.

No te pierdas la película «Guasón» en Cine Teatro Círculo Italiano de Villa Regina

ALERTA DE SPOILER

Tiene mucha profundidad en el tratamiento en la motivaciones del personaje, su vínculo con la familia Wayne hace que se desencadene el trauma mas grande en la vida de el hijo menor de la familia. A fin de cuentas el Guasón provoca la existencia de Batman.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    CALAVERA NO CHILLA

    La jaula de huesos que rodea el corazón no palpita, tampoco lo sabe, ni lo pretende El hueso del dedo meñique no conoce de augurios, sortilegios, o murmullos indescifrables ¿Cuántos huesos esparcidos en el magma incandescente de todos los olvidos que se olvidan de sí mismos? Aparece un fémur partido y una clávicula dislocada, se…

    Difunde esta nota
  • |

    REGINA, ¿LAICA O RELIGIOSA?

    El jueves 13 de septiembre el concejo deliberante (CD) de la ciudad aprobó por unanimidad otorgar un aporte económico a una de las tantas iglesias que se han instalado en nuestra ciudad durante los últimos años. Es sabido que la Constitución Nacional (CN) en su artículo 2 sostiene el culto católico apostólico romano pero también…

    Difunde esta nota
  • Dura casi dos horas pero se te pasará volando: el drama romántico que ya es lo más visto de Netflix

     

    A pesar de que con el inminente estreno de Estado eléctrico parece que Netflix vaya a volver a las andadas de esas producciones enormemente costosas, la realidad general del terminal sigue siendo en la actualidad, la de una marca que prioriza los proyectos pequeños de fácil retorno económico y que además, crea productos audiovisuales internacionales que consiguen ser líderes en diferentes países. Ese es precisamente el caso del último drama romántico más visto de Netflix: la adaptación de una novela que ha encandilado a los suscriptores de la marca californiana.

    drama romántico más visto Netflix

    No es la primera vez en la que la empresa fundada por Reed Hastings y Marc Randolph logra crear un relato viral por todo el mundo, bajo la producción de un países que no habitúan a configurar proyectos comerciales de tan largo alcance. Sin embargo, la posibilidad de estar presente a un golpe de mando (o tecla) en la televisión o dispositivo de cualquier hogar de Europa, Asia, África o Estados Unidos lleva, a una gran facilidad para ese trasvase cultural entre fronteras. En el formato fílmico tenemos ejemplos de la talla de la noruega Trol, la francesa En las profundidades del Sena e incluso, largometrajes españoles con el impacto mediático de La sociedad de la nieve, Nowhere y El hoyo… desconocemos si nuestra recomendación de hoy alcanzará este nivel de reproducciones histórica-lo tiene complicado-pero por el momento, Una historia de amor en Copenhague va camino de ser una de las películas nórdicas más vistas en el 2025 de la «gran N roja». Pero, ¿de qué trata esta triste trama que mezcla temas como el amor o la maternidad?

    ‘Una historia de amor en Copenhague’

    drama romántico más visto Netflix

    Estrenada el pasado 26 de febrero, la sinopsis oficial del que por el momento es el drama romántico más visto de Netflix es la siguiente: «Después de hallar el amor en Emil, un padre soltero, Mia, escritora de profesión, se enfrenta junto a él a los desafíos de los tratamientos de fertilidad para tener hijos juntos».

    drama romántico más visto Netflix

    En el elenco de Una historia de amor en Copenhague, encontramos a algunos de los rostros más reconocibles del cine danés, con Rosalinde Mynster y Joachim Fjelstrup. A la primera la hemos visto en repartos de producciones como La impaciencia del corazón, Persona non grata o Un asunto real. Sin una gran filmografía, a él lo hemos visto en otras cintas y series de su país; Algo en que creer (2017), Memorias de una escritora (2022) y en la reciente nominada al Oscar a la mejor película internacional, La chica de la aguja (2024). Sara Fanta Traore (La enfermera), Magnus Millang (Otra ronda), Bahar Pars (Descansa en Paz), Anders W. Berthelsen (Mifune) y Mille Lehfeldt (Una segunda oportunidad), completan el elenco secundario de esta emocionante trama de menos de dos horas.

    Tras las cámaras, se esconden las cineastas Ditte Hansen y Louise Mieritz, las cuales en realidad debutan en el formato del largometraje. Antes de plasmar audiovisualmente la obra escrita por la escritora Tine Høeg, este dúo de directoras únicamente habían dirigido la serie Chorus Girls, con una carrera que se inició en la interpretación.

    El drama romántico más visto de Netflix

    Actualmente, Una historia de amor en Copenhague es el drama romántico más visto de Netflix, ocupando el cuarto puesto en el Top 10 de películas de habla no inglesa de la compañía. Con sólo una semana en la prestigiosa lista de la major, el filme acumula 12 millones de horas vistas y 7 millones de reproducciones, casi empatando en sus estadísticas con Squad 36 y a muy poquito de Oni-Goroshi: Ciudad de los demonios.

    Así, entre historias de terror y acción, la película ha logrado hacerse un hueco consiguiendo ser la primera opción en dos países y permaneciendo en el Top 10 de territorios tan diferentes como Costa Rica, Bélgica, Malta o Israel. Su desenlace conmoverá a los espectadores, escapándose de los tópicos más habituales de un género que lleva conquistando al público de la plataforma de streaming desde prácticamente, su salto internacional. Una opción de visionado fantástica que de seguro, alcanzará un puesto bastante más alto dentro de poco en la viralidad indisoluble de la corporación.

     

    Difunde esta nota
  • |

    CÓMO ALIMENTARSE SEGÚN LAS FASES LUNARES

    Partiendo de la creencia que todo está conectado, como si fuéramos una nube de energía conectando entre sí diferentes puntos , puedo decir que hoy -2018- ya estamos preparados para asimilar varios conceptos a la vez y entrelazarlos. Darles un significado en común, una compatibilidad. Ningún suceso es aislado, todos tienen un “código” y se…

    Difunde esta nota
  • RELÁMPAGO DE SÉMOLA #39

    Canciones traducidas Suele presuponerse que cualquier texto original es incorregible de puro bueno, y que los traductores son unos chapuceros irreparables, padres del fragollo y de la mentira. Se les infiere la sentencia italiana de traduttore traditore y ese chiste basta para condenarlos. Yo sospecho que la observación directa no es asesora en este juicio…

    Difunde esta nota
  • «LA INDIVIDUALIDAD SE RECONVIERTE EN UN INDIVIDUALISMO SOLIDARIO»

    Una nueva edición del pedalenado por un sueño se empieza a acercar, uno de los eventos solidarios más relevantes de la región patagónica, crece año tras año con la organización de la institución internacional Club de Leones, liderada en la ciudad por su presidente Hugo Pestrin. [wpcdt-countdown id=»20027″] En la última edición se recaudaron 187.195…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta