• Velvet Pro
  • Play LTA
  • Mapeo LTA
martes, enero 31, 2023
  • Iniciar
  • Registrar
La Tapa
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Tapa
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Tapa
Sin resultados
Ver todos los resultados

MONÓLOGO DE UN MONO

por Pablo Nani
Tiempo de lectura:5 minutos de lectura
MONÓLOGO DE UN MONO
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La situación sobre nuestra Tierra es paradójica. Las interdependencias se han multiplicado. La conciencia de ser solidarios con su vida y con su muerte liga desde ahora a los humanos. La comunicación triunfa; el planeta está atravesado por redes, faxes, teléfonos celulares, módems, Internet. Y sin embargo, la incomprensión sigue siendo general

Edgar Morin

Los organismos engendran organismos similares; en otras palabras, hay estabilidad en el proceso de reproducción.

Comenzamos con esta premisa Darwiniana para toparnos con nuestro primer exponente: el Australopithecus Rivadiensis. Primer presidente de los argentinos que marcaría el comienzo de una larga evolución. Considerado el primer homínido, antecesor del género homo. Luego aparecieron otros exponentes similares como el Urquinzis. Los Australopithecus todavía no cuentan con las herramientas simbólicas y por eso monopolizan las tierras a partir de la fuerza bruta, acribillando a quien no ceda a sus mandatos.

La segunda premisa que desarrollaremos es la siguiente: En cualquier población dada ocurren variaciones aleatorias entre los organismos individuales, variaciones que no son ocasionadas por el ambiente, y algunas de estas son hereditarias.

ANUNCIO PUBLICITARIO

Es así que se inicia la aparición del primer homo, el Homo Sarmientus. Quien introdujo una profunda preocupación existencialista por la dedicación educativa, creando el lápiz y la goma. Primeros utensilios argentinos que conectarían a esta especie con el conocimiento, aunque esbozando un elitismo incipiente de la Meritocracia entre los “educados” y la “barbarie”. Para algunos, este homo habría profundizado intelectualmente la desigualdad. Lo denominaron también Homo Habilis.

Los años transcurren y hay retrocesos inesperados desde lo evolutivo, he aquí que emerge de las tinieblas el Homo Argentino Roca. Volviendo la fuerza bruta a tomar protagonismo en la historia. Es recordado por su brutal Campaña del Desierto. Conocido también como Homo Erectus.

Aquí tenemos que realizar otro parate para situarnos en la tercera premisa: En la mayoría de las especies, el número de individuos que sobreviven y se reproducen en cada generación es pequeño en comparación con el número producido inicialmente.

Te puede interesar  SE BUSCA REPRESENTANTE GENUINO

Es inevitable que ahora tropezemos con el primer Homo Sapiens, quien se ha diferenciado con estrategias de captación populista para capturar a las masas, es el Homo Peronius quien comanda las argentas tierras, ya no como sus antecesores sino con un monopolio sostenido por un ejército de homos. De esta rama vinieron siniestros tiempos, otra vez de retrocesos, surgiendo subespecies como el Homo Galtieritis, entre otros voraces y tiranos homos.

Finalmente, la cuarta premisa resuena: La interacción entre estas variaciones al azar y el ambiente determina cuáles individuos sobrevivirán y se reproducirán y cuáles no.

En consecuencia, llegamos al más evolucionado de los evolucionados el Homo Sapiens Sapiens. Fueron y siguen siendo encontrados muchos especímenes como, el Homo Alfonsiniun, el Homo Menennium, el Homo Kichneristis, y el más reciente el Homo Macrium. Todos ellos diferentes e iguales al mismo tiempo, una especie con doble discurso, con dificultades en los criterios de realidad, sostenidos por una monótona mente y guiada sobre todo por monopolios monocordes.

La meritocracia se mantiene gracias a la democracia que elige a la mencionada meritocracia, se vota democráticamente para que suba al poder el monoteísmo partidario de la meritocracia.


Terribles contradicciones que todavía el Homo Sapiens Sapiens no ha podido resolver…

Ahora, ¿porqué ha sucedido esta “evolución” ? La cuestión de darle lugar a una jerarquía unilateral que comande a la población, acabó por generar una repulsión y un descreimiento generalizado hacia el campo político, el cual pareciera que funciona autónomamente defendiendo sus propios intereses.

La lógica del maestro único o del gobernante erecto o “electo”, se fundamenta en una única verdad y con el suficiente poder como para castigar o premiar, propio de los Australophitecus, remontándose a la exclusividad reduccionista y no a lo colectivo y colaborativo; dicho de otra forma, remontándose a la monarquía, al monopolio, y a la institución cerrada con su discurso hegemónico (el económico, hoy). No es por casualidad haber visto recientemente al rey de España y a nuestro presidente juntos, esta es la lógica imperante y petulante de la Meritocracia Evolutiva.

Te puede interesar  EL RIEGO: CUESTIÓN DE VIDA O MUERTE

Lo contrario está sucediendo en el campo educativo, en donde el Homo Sarmientus fue su predecesor, pero ya no siendo el centro de control, sino que se ha distribuido el poder y el saber con otros homos; en tanto que, el alumno empieza a tener autonomía, ya no como un mero observador que debe repetir sumisamente lo que dichos maestros le piden…

El campo educativo (y ya no de un solo homo) tiende a lo revolucionario por el hecho de poder cuestionar lo que otros no están dispuestos a cuestionar, como por ejemplo: las creencias de diferente índole (religiosa, científica, comunicacional, etc.), los intereses reinantes en los paradigmas políticos-sociales de turno, las propias propuestas educativas (autocrítica), el incesante intercambio entre el ambiente y el sujeto, entre otras…

El evolucionismo meritocrático no se cuestiona, pretende dominar en base a un marketing que defiende sus intereses, tampoco pretende colaboración (sino aliados y cómplices) porque su lógica, como habíamos dicho, se basa en la monarquía y el monopolio, agregado a su ambición de eternidad.

La educación, al cuestionarse ella misma, abre posibilidades de replantear la manera de organizarnos, comprendernos y llevar a cabo de forma empática y coherente las modificaciones culturales y sociales que todos necesitamos.

https://youtu.be/Qey4w6sXVTY
Imagen Chris Leib

Tags: En TapaFavoritoPolíticaSociedad
ANUNCIO PUBLICITARIO
Nota Previa

ALPATACO / MALBEC 2018

Nota Siguiente

LOCA LISTA #29

RelacionadasNotas

EN PELIGRO DE EXCLUSIÓN
Sociedad

EN PELIGRO DE EXCLUSIÓN

Hoy les hablo desde mis conocimientos como consteladora familiar. Unos de los primeros y principales trabajos del constelador es...

por Paula Cesari
EL CERO NO SUMA
Política

EL CERO NO SUMA

Argentina, país que desde un 24 de noviembre del 2010 por el Decreto 1800 y posteriormente ratificado en ley...

por Facundo Gagliano
EXISTIMOS PARA SER
Salud

EXISTIMOS PARA SER

¿Qué es eso que sos? Eso que es innegable en vos, eso que no se puede enajenar de tu...

por Paula Cesari
CONTRADICCIÓN AMBULANTE
Cultura

CONTRADICCIÓN AMBULANTE

¿Cómo es que el mundo cambió tanto desde el momento en que nacimos? Las Naciones Unidas estiman que el...

por Pablo Nani
Nota Siguiente
LOCA LISTA #29

LOCA LISTA #29

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ANUNCIO PUBLICITARIO
La Tapa

Somos un soporte de expresión para aquellas voces que quieren decir.


#periodismoalternativo #culturapositiva #comunicaciondigital #patagonia #ARG

Conectate

Seguinos

  • 📣Muchaaaaachooosss🎵🎶🎵

🏆A un mes del baile a Croacia, seguimos así!⚽️🇦🇷⚽️🇦🇷⚽️

#foto #fotografia #photo #photographer #photography #photooftheday #fotodeldia #futbol #scaloneta #Messi #argentina
#VillaRegina #Rionegro #Patagonia #ARG
  • 🎖 Finalistas #eTapas2022 
📃 Diplomas
🏀 @emilianoaguero_ / @reginabasquet 
🏐 @_agusdiaz1 / @circulo_italianovoley 
🥊 @mp_paula_ / @siam.vr 
🚴 @milena_perez07 / Ciclismo-MTB
🏑 @valentinacasaccio_ / @caid.vr_
  • 📃Diplomas #eTapas2022

⚽️ @mateovertua_  @circuloitalianooficial 
🎯 Emilio García @arqueriadelvalle
🥋 @facundo_298 Dojo Santa Rita
🏀 @emilianoaguero_ @clubatleticoregina 
🏐 @_agusdiaz1 @circulo_italianovoley 
🥊 @mp_paula_  @siam.vr 
🚴 @milena_perez07 Ciclismo
🏑 @valentinacasaccio_
@caid.vr_

💯Agradecemos a quienes confían y colaboran con los #eTapas entendiendo que todo se hace para estimular las buenas conductas deportivas y visibilizar el deporte local en todos sus espacios y disciplinas, a sabiendas que el deporte contiene, forma y construye, siendo una de las bases sobre las cuales se puede edificar una sociedad más empática y menos desigual 🙌🏽🙌🏽🙌🏽
  • 🏆Premios y diplomas: eTapas 2022
🥇1er puesto: Mateo Vertua - @mateovertua_
⚽️Disciplina: Futbol - @circuloitalianooficial
📮Votos: 3.487
🎁Premios: 50 tortuguitas, 2 escaleras de coordinación, 4 vallas encastrables, 2 cuadrados de coordinación, 2 bandas elásticas con manija, 10 aros, 5 pentágonos de coordinación.

📽Producción y edición AV: @marcos_quinones / @andreacelestezur 🎬
  • 🏆Premios y diplomas: eTapas 2022
🥈2do puesto: Emilio García
🎯Disciplina: Arquería - @arqueriadelvalle
📮Votos: 3.053
🎁Premios: 6 flechas de fibra de vidrio para entrenamiento, 3 tabs y 2 protectores de antebrazos.
  • 🏆Premios y diplomas: eTapas 2022
🥉3er puesto: Facundo Valdez
🥋Disciplina: Karate - Dojo Santa Rita
📮Votos: 3.010
🎁Premios: 1 escudo 70×40×14 grande. 2 escudos chicos
  • 📣EN PELIGRO DE EXCLUSIÓN

..."como individuos y sociedad todavía no hemos caído en la consciencia de percibir que la exclusión, tarde o temprano, trae pérdidas y tragedias. Y que ese precio lo pagamos todos, aunque algunos quieran creer que están en la cima de una pirámide de poder, y que eso los salva de tal perjuicio. El hecho de que seas el que excluya no te salva de que te excluyan. De hecho, es muy probable que ocurra. Pues la vida es sumamente sabia, y pone ante tus ojos lo que no estás pudiendo ver en vos"...

📲Lee el contenido completo de @paulacesari en #Latapa

👉🏽También te invitamos a seguir al @rincon_de_orion
  • #Literatura #ArtTrend #Cuentos

..."No es fácil ser arquero del viento, o pintar la cancha con delicadeza, o inclusive subirse al travesaño de las necesidades mientras el Invierno se jacta de su letal ofensiva en pleno campeonato"...
  • Contacto
  • Editores Colaboradores
  • Velvet Pro

© 2022 La Tapa - Periodismo de autor HEGO.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand

© 2022 La Tapa - Periodismo de autor HEGO.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Olvidó su contraseña? Inscribirse

Crear nueva cuenta!

Complete los formularios a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión