La Secretaria de Desarrollo Social Luisa Ibarra y el Director de Ambiente y Desarrollo Sustentable Hugo Curzel visitaron la localidad de Chelforó para interiorizarse sobre el funcionamiento del invernadero escuela que se enmarca en el programa ‘Miles de oportunidades’.
El mismo es impulsado por el Gobierno de Río Negro en conjunto con el programa Pro Huerta del INTA y del Ministerio de Desarrollo Social de Nación y apunta a construir invernaderos escuelas para capacitar a las familias en la construcción de esta tecnología para producir y garantizar el autoabastecimiento de alimentos frescos.
Estuvieron presentes también funcionarios de los Municipios de Godoy y Chichinales y de la Comisión de Fomento de Valle Azul, además del Coordinador del Consejo Escolar Alto Valle Este Julio Parada.
En la oportunidad fueron recibidos por el Comisionado de Chelforó Adrián Lamela. “La visita nos sirvió para intercambiar experiencias mientras aguardamos la llegada del programa al Alto Valle”, manifestó Luisa Ibarra.
Otro regreso de Steve Hanke: el experto en someter países a través del yugo monetario huele sangre en Argentina y se prepara para una nueva arremetida dolarizadora.
Por Antonio Pintos Monegal para Noticias La Insuperable
Anciano pero con mañas intactas, el fundamentalista de la caja de conversión otra vez se frota las manos al apuntar sus cañones a nuestro país. En los noventa estuvo muy cerca de colgarnos el Sambenito de la dolarización: agónicamente, la vanidad de Domingo Cavallo le interpuso la convertibilidad que lo dejó sin disfrutar otro descalabro como el que sí había logrado en Ecuador.
Aunque disfrutó viendo al Mingo morder el polvo, Steve Hanke aún pide revancha. Cebado tras años de lobby bien remunerado por “think tanks” y sentencias monetarias que pulverizaron clases medias, provocaron éxodos sin precedentes, miseria fulminante para muchos y multiplicación de fortunas para unos pocos, huele sangre de crisis cercana en el país que lo dejó con la espina y, sin rubor, apunta otra vez.
Entrevistado por Jorge Fontevecchia, Hanke no se privó de remozar la vieja cantilena que le facilitó una vida opulenta, permitiéndole jactarse de no cobrar honorarios a los gobiernos que asesoró con el fin de profundizar la miseria de sus pueblos en favor de las minorías cada vez más minoritarias y ricas.
Recordó sus andanzas en la década del noventa junto a Kurt Schuler. En aquel entonces, con pátina de académicos pero lujos de turista bon vivant, recorrían el mundo promoviendo la dolarización en países en crisis con un proyecto denominado Caja de Conversión. No dijo, claro, que el lobby que los mantenía ocupados lo financiaban generosamente, en metálico cuasi ilimitado, “think tanks” como el International Center for Economic Growth y el Atlas Economic Research Foundation.
Tampoco dijo que en Ecuador, sumido por aquel entonces en aguda crisis, los mimaba Dora de Ampuero, que en 1991 había fundado en Guayaquil la organización -sin explícitos fines de lucro- Instituto Ecuatoriano de Economía Política, y que desde ese búnker y con su apoyo, los multiplicados recursos de los “think tanks”, los oficios de funcionarios –entre los que se encontraba Durán Barba- venales más el de los especuladores, finalmente lograron que el país dolarizase la economía.
El anciano tampoco aclaró, por supuesto, que la muerte definitiva del sucre y la miseria espantosa que trajo la dolarización, mucho peor que la sufrida en la crisis previa, generó el mayor éxodo de ecuatorianos en la historia.
Habrá que estar atentos: con semejante buitre en el alero, con endeudadores seriales apoltronados en el seno del régimen libertariano que capturó el estado y, para colmo, una economía que potencia la especulación indiscriminada, la amenaza de invasión de aves de pico encorvado se acerca cada vez más a la realidad.
El Intendente Marcelo Orazi y la responsable del Área Mujer y Diversidad Fabiola Parra participaron esta mañana de la presentación del programa provincial ‘Consolidarnos’ que busca fortalecer las áreas de género y diversidad municipales, a través de capacitación, asistencia técnica y financiamiento. El acto fue encabezado por la Gobernadora Arabela Carreras, acompañada por el Ministro…
Por el momento el Hospital Público de Villa Regina envía los testeos a Viedma y la Clínica Central los envía a un laboratorio privado de #Roca ya que realizan los testeos por medio de las obras sociales (No todos pierden en esta pandemia). Esta es la respuesta también a por qué se hisopó a más…
Durante la mañana de este sábado se terminaron los trabajos de empalme de cañería en el marco de la obra que debió realizarse para solucionar la rotura del caño de impulsión de líquidos cloacales. La obra consistió en la realización de un by pass para no romper la cinta asfáltica teniendo en cuenta que el…
El nombre de Santiago Pérez Teruel empezó a sonar fuerte como candidato de Axel Kicillof para ocupar un sillón de la Corte bonaerense. El propio gobernador lo habría planteado hace semanas en algunas reuniones informales donde se empezó a conversar el tema.
Pérez Teruel es un incondicional de Kicillof y forma parte del escaso grupo de funcionarios considerados «puros». Conoció a Kicillof en 2010 y unos años más tarde cuando fue subdirector general de Asuntos Jurídicos del ministerio de Economía y después ascendió a director.
En 2015, tras el triunfo de Mauricio Macri, una parte importante del grupo chico del ahora gobernador se refugió en cátedras de la recién creada Universidad de José C. Paz. Pérez Teruel fue uno de ellos.
En 2019, cuando Kicillof llegó a la provincia lo designó al frente de la Asesoría de Gobierno. Allí coordina todo el asesoramiento jurídico de la administración pública bonaerense y lidera un equipo de 300 personas que analizan las juridicidad de cada uno de los actos que hace el gobernador. Son unos 70.000 expedientes por año.
En los últimos meses estuvo al frente del convenio que el gobierno provincial firmó con la AFA para que la selección de fútbol pueda utilizar el Estadio Único de La Plata.
También trabajó en el reordenamiento de la feria La Salada donde coordinó con la Justicia Federal el fin de la intervención. Teruel coordinó el despliegue de las fuerzas provinciales para asegurar la seguridad en el predio de Lomas, como también avanzar en un censo a los feriantes y sumar Cuenta DNI en cada uno de los puestos.
Santiago Pérez Teruel.
«La Suprema Corte es un tribunal político que garantizan el cumplimiento de la legalidad», dijo Pérez Teruel en septiembre en una entrevista con el streaming Uno Tres Cinco. «Es muy importante que los candidatos sean idóneos, pero también que lleguen con un fuerte consenso político», agregó.
En esa entrevista fue consultado sobre si podría ser uno de los candidatos. «Yo formo parte de un espacio y me siento útil donde estoy. No me desvela (ser candidato a la Corte) y creo que hay compañeros muy preparados para esos cargos», dijo en respuesta con formalidad extrema.
Pérez Teruel es especialista en Abogacía del Estado y no cuenta con una carrera judicial. Pero ya él mismo lo dejó claro: la Suprema Corte bonaerense es un tribunal político.
De confirmarse su designación será el segundo funcionario de Kicillof que quedará en la provincia con un cargo de por vida. El primero fue Federico Thea -otro joven funcionario del grupo chico del gobernador- que pasó a presidir el Tribunal de Cuentas.
Aunque meses atrás desde Casa de Gobierno sostenían que la candidata iba a ser una mujer, una eventual designación de Pérez Teruel tendría como objetivo dejar a incondicionales del gobernador en los resortes más importantes del Estado bonaerense durante años.
Federico Thea.
LPO adelantó la semana pasada que Kicillof dio la orden de iniciar una demorada negociación para ocupar los cuatro asientos vacantes de la Corte. El Máximo Tribunal bonaerense funciona con apenas tres de los siete jueces que la componen, una anormalidad institucional que preocupa en todos los ámbitos políticos.
Hasta ahora el gobernador se negaba a abrir esa negociación, pero en los últimos días trascendió que la jueza Hilda Kogan habría adelantado al gobierno sus intenciones de tramitar su jubilación.
A Kogan le tocó estar al frente de la elección desdoblada de septiembre. Ocurre que la presidencia de la Suprema Corte es anual y rotativa, y quien ostenta la presidencia de la Corte queda como presidente de la Junta Electoral bonaerense. Allí estaba Kogan cuando Kicillof desdobló la elección provincial y por tanto fue la principal responsable de garantizar una elección casi inédita en la historia reciente de la provincia. «Hasta acá llegué», dijo días después.
Quienes siguen el tema aseguran que será una negociación larga y que excederá por lejos los tiempos del presupuesto. En los primeros borradores los tres sectores mayoritarios del peronismo (axelismo, kirchnerismo y massismo) se quedarán con un asiento cada uno, el cuarto quedará para La Libertad Avanza.
Los libertarios serán la segunda minoría en la Legislatura y tendrán la llave para la mayoría calificada (los dos tercios). LPO adelantó en septiembre el poder que consolidó Sebastián Pareja al tener los mejores lugares en las listas de la elección desdoblada. Serán unos 20 legisladores propios, que más allá del paraguas de La Libertad Avanza, responderán a su jefe más cercano: Pareja.
Los residuos, en su mayoría, son envases de productos fitosanitarios que provocan focos de contaminación como así también intoxicaciones tanto en personas como en animales silvestres y domésticos. Desde la Municipalidad de Villa Regina se repudian este tipo de hechos y se recuerda que queda prohibido por la ley, el entierro, abandono, quema, comercialización o…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.