Este lunes se presenta en la ciudad de Buenos Aires y alrededores con cielo nublado y probabilidad de tormentas hacia la tarde y noche, vientos del sector este con ráfagas de hasta 50 kilómetros por hora y una temperatura mínima de 9 grados y una máxima de 15, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Para…
Mientras Javier Milei predica transparencia y “motosierra a la casta”, su partido extorsiona sistemáticamente a trabajadores del Estado con un esquema de recaudación ilegal disfrazado de “aporte partidario”.
Desde Santa Cruz hasta Misiones, las denuncias se acumulan: empleados de ANSES y PAMI afirman haber sido obligados a entregar el 10% de su sueldo para sostener a La Libertad Avanza. Lo que Milei prometió erradicar, hoy florece en su propia fuerza política.
La corrupción, vestida de nueva derecha
La denuncia de Sergio Torres, ex jefe del PAMI en Caleta Olivia, Santa Cruz, no es un hecho aislado ni un exabrupto administrativo. Se trata de la revelación de un patrón, de un mecanismo sistemático de recaudación partidaria impuesto desde la estructura misma del gobierno libertario. Bajo la fachada de un “aporte militante”, se exige un diezmo del salario a empleados públicos, práctica que remite a las peores épocas del clientelismo político. Lo aberrante es que esto sucede al interior de un gobierno que se autoproclama como el destructor de la casta, el vengador de la transparencia, y que sin embargo reproduce –y amplifica– los vicios del sistema que prometía demoler.
En la provincia de Santa Cruz, Sergio Torres denunció penalmente a Jairo Guzmán, titular del PAMI y referente local de La Libertad Avanza, por intentar obligar a una médica auditora a entregar el 10% de su sueldo como condición para conservar su puesto. El intento de extorsión quedó registrado en audios, mensajes de texto y correos electrónicos. Torres, quien se negó a cumplir la orden de Guzmán, fue inmediatamente congelado en sus funciones y luego despedido. “Yo la ideología la dejo afuera del PAMI”, expresó, y pagó el precio de no someterse a una lógica partidaria que no admite disidencias.
Lejos de tratarse de un hecho aislado o atribuible a la conducta individual de un funcionario fuera de control, el caso de Santa Cruz se replica con un inquietante nivel de similitud en la provincia de Misiones. Allí, Adrián Núñez, presidente de La Libertad Avanza local y hombre de extrema confianza de Karina Milei y Martín Menem, fue señalado como el autor intelectual de un esquema de recaudación sistemática que obligaba a empleados de ANSES y PAMI a entregar el 10% de sus haberes para “bancar” al partido. Según la denuncia de al menos once funcionarios en Oberá, su operador Mario Pérez Miranda supervisaba la entrega del dinero en efectivo, todo documentado con capturas de pantalla, tickets y mensajes que ahora forman parte de una causa judicial.
Del discurso anticasta a la maquinaria extorsivay el negocio del fanatismo disfrazado de meritocracia
Es imposible no advertir el contraste entre el discurso incendiario que Milei exhibe en cada tribuna y las prácticas que proliferan dentro de su propia estructura. Mientras el Presidente exige ajuste, despidos, eliminación de ministerios y un Estado mínimo, su partido se dedica a ordeñar el aparato estatal con prácticas típicas de la vieja política. El supuesto “aporte militante” no es voluntario, no se sostiene en la convicción ni en la ideología. Es una amenaza con formato de transferencia bancaria: pagás o te vas.
Así, el “Diezmogate”, como ya se ha bautizado en los pasillos del poder, se convierte en una radiografía brutal de lo que verdaderamente es La Libertad Avanza: un partido que usa el Estado para financiarse, que disciplina mediante la extorsión y que castiga la autonomía con el despido. El mensaje es claro: o estás con nosotros y pagás, o te quedás afuera. Y si hablás, te perseguimos.
A esta altura, resulta imposible seguir creyendo en la retórica de la “meritocracia” que tanto enarbola el gobierno libertario. El caso de la médica auditora de Caleta Olivia es elocuente: fue contratada por su currículum, por su experiencia en auditorías de obras sociales, y aun así fue extorsionada al día siguiente de asumir. ¿Qué mérito existe en tener que pagarle un tributo al partido para poder trabajar? ¿Dónde quedó la promesa de acabar con los kioscos estatales?
La maquinaria montada por Guzmán en Santa Cruz y Núñez en Misiones funciona con una lógica mafiosa: si no hay pago, no hay protección. Si no hay obediencia, hay exilio laboral. Si no hay silencio, hay represalias. Lo que Milei promete erradicar con motosierra, su partido lo reproduce con precisión quirúrgica. Y lo hace con impunidad, porque hasta ahora, el gobierno nacional ha optado por mirar para otro lado.
La “nueva casta” es una estructura nacional de recaudación ilegal
Los referentes provinciales de La Libertad Avanza no son outsiders ni técnicos abnegados. Son cuadros políticos puestos a dedo por Karina Milei, quien conduce el armado territorial con la misma lógica de verticalismo autoritario que supuestamente venía a combatir. Y como en toda red piramidal, las lealtades se compran con cargos y se cobran con aportes.
La continuidad de estas prácticas no es un error, sino un síntoma. La Libertad Avanza no es una fuerza de renovación, sino una estructura que ha tomado las peores prácticas de la casta para reconfigurarlas con un nuevo ropaje ideológico. Cambiaron las consignas, no las costumbres. El ajuste es para los de abajo; el negocio sigue siendo para los de siempre, aunque ahora citen a Von Mises y posen con motosierras.
Lo verdaderamente alarmante del “Diezmogate” es su carácter federal. No se trata de una excepción geográfica o de una manzana podrida. En Santa Cruz, en Misiones y, según fuentes que prefieren el anonimato, también en otras delegaciones del Estado nacional, el cobro del 10% se ha vuelto norma. La cifra no es casual: es lo suficiente como para no generar rebelión inmediata, pero lo bastante para financiar una campaña sin depender de aportantes privados.
Con más de 40 militantes de LLA en Misiones solicitando formalmente la renuncia de Núñez, y con una causa penal abierta en Santa Cruz, el partido de gobierno enfrenta su primera gran prueba de fuego ética. ¿Habrá expulsiones? ¿Se investigará a fondo? ¿Responderá el Presidente o seguirá agitando teorías conspirativas para distraer la atención?
La falta de respuesta desde las más altas esferas del gobierno no solo agrava la situación, sino que la legitima por omisión. Si Javier Milei realmente quiere romper con la casta, debería comenzar por limpiar su propia casa. Si en cambio decide proteger a los suyos, el discurso anticasta quedará expuesto como lo que muchos sospechaban: una máscara útil para llegar al poder, no una convicción ética.
Los trabajadores estatales no son enemigos ni militantes rentados. Son ciudadanos con derechos, y no deberían estar obligados a financiar un partido que los extorsiona y los persigue. La Libertad Avanza, hoy, no es víctima del sistema: es su heredera más eficiente.
A partir de este miércoles 3 se podrá visitar en el Galpón de las Artes la muestra ‘Improntas reginenses’ de María Cristina Bay. La apertura de la misma será a las 20 horas. Con su impronta Bay muestra un variado universo de sutiles y exultantes colores, colmados de riqueza visual y expresiva revalorizando y exhibiendo…
José María Carambia y Natalia Gadano honraron el Pacto Negro de YPF con el gobernador Claudio Vidal, revelado por LPO, aunque sus votos no alcanzaron para salvar los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla.
Luego que trascendiera que el mandatario santacruceño y el presidente de la petrolera estatal, Horacio Marín, firmaron un memorando de entendimiento por 335 millones de dólares, se supo que los legisladores de esa provincia patagónica cerrarían filas con el gobierno para defender a los jueces que Javier Milei designó por decreto en la Corte Suprema.
La jugada de Casa Rosada era para garantizarse el respaldo de los dos senadores para que no dieran quórum. Sin embargo, el peronismo logró reunir a 37 integrantes de la Cámara Alta con 32 propios, dos macristas, dos radicales y Francisco Paoltroni.
Para colmo, se especulaba que había más senadores dispuestos a sentarse antes de las 14:30, ofendidos por la obstinación de Balcarce 50 con la designación en comisión de los jueces y haber pasado por alto la discusión de los dictámenes en el recinto.
Gadano y Carambia cumplieron su parte del acuerdo: no dieron quórum, tal como pedía Santiago Caputo a sus aliados, y más tarde votaron a favor de Lijo y García Mansilla. El problema es que el rechazo opositor terminó siendo aplastante: 44 votos en contra para el juez federal y 51 en contra para el profesor de la Universidad Austral.
Los 335 millones de dólares se iban a efectuar, según el pacto rubricado, en dos desembolsos. Uno de ellos sería de 200 millones y servirían para afrontarí inversiones en infraestructura, mientras que el otro era de 135 millones y tenía como destino nutrir la Caja de Previsión de la provincia patagónica, según Vidal.
Carambia y Gadano.
Los legisladores santacruceños ya le habían volteado la sesión preparatoria a Victoria Villarruel el 24 de febrero pasado, cuando debían elegir las autoridades de la Cámara Alta. Por entonces, influyó la tensión entre la Casa Rosada y el gobierno de Santa Cruz por el decreto que convierte a Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) en Sociedad Anónima.
LPO informó ese día que Carambia había reclamado para su espacio político el lugar de María Laura Izzo, la secretaria administrativa a la cual se le terminó aceptando la renuncia recién este jueves. Aquella tarde de febrero nadie había tomado en serio al ex intendente de Las Heras, el senador les bajó la sesión con su ausencia y entre los senadores colaboracionistas reconocieron que había sido un desacierto de Javier Milei resolver por decreto la conversión de YCRT antes de esta sesión.
Cuando se votó la Ley Bases en la Cámara Alta, la dupla santacruceña también jugó un papel determinante. El 11 de junio anunciaron que no darían quórum y dejaron por unas horas al gobierno en vilo pero al día siguiente, pese a que rechazaron la norma en general, abandonaron sus bancas al momento de la votación en particular y allanaron la aprobación de capítulos clave, como el de las facultades delegadas para Javier Milei.
La Tapa relanza el hashtag #YOMESUMO para que en estas fiestas la pirotecnia se la metan en el c… cajón! y te invitamos a utilizarlo en todas las publicaciones que hagas en referencia a “Regina ciudad libre de pirotecnia” para lograr definitivamente una maduración social a través del compromiso y la empatía, respetando a todo…
Se inauguró en Villa Regina el Refugio SOMOS RESILIENTES para mujeres que sufren violencia de género. El grupo de trabajo comunitario y social que lleva adelante la iniciativa está conformado íntegramente por vecinxs reginenses que brindan su tiempo y sus herramientas ad honorem en pos de ofrecer un espacio y una salida a las mujeres…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.