Cuando los papeles se queman, cuando las ideas desaparecen, la falta de oxígeno nubla y la estrategia es una palabra que se busca en el diccionario; queda el empuje, la enjundia y la necesidad imperante del alma que desea ganar como virtudes a las que un grupo golpeado y en situación extrema puede recurrir, pasan cosas como estas.
El central izquierdo aparece como centro delantero para definir con una precisa volea de derecha. Un pase a la red. El que se rompió los cruzados y laburó 6 meses pensando en eso. En ese gol. En ese momento. Es la paradoja del fútbol. Lo irracional. El suplicio. La incertidumbre. Lo que nos altera. La pasión. El poder creer sin fundamentos. La razón que roza el límite de lo ilógico. De pedir la adición a avizorar el pitaso final. Sentirlo cerca, pero lento.
Y ahora sí. La conclusión es el principio. La secuela se disfraza de precuela. El final emula el inicio. Los abrazos sentidos y los buenos deseos. La exteriorización de la procesión interna. El deporte en estado puro, dentro de un contexto que entrelaza un negocio con la pasión. El alto rendimiento y las zapas embarradas. Las presiones y los seres humanos. Los medios y quienes comunican o mal informan. El recorrido de quien tiene la obligación por ser, que termina o empieza. O continúa, atemporal.
Comienza lo más lindo. De a una bala de plata. De a 90 minutos. Se llegó con el corazón a 8vos, con lo que no se negocia, con lo que nos gusta reflejarnos o resguardarnos. Lejos de un buen fútbol. Del lado de la alegría. Pero un mundial no se analiza, en un mundial se avanza. Se juega y se hace historia viva, o del recuerdo. Hoy es viva. Hoy es “Rojo”, como la plaza Rusa.
Martin Frullani (44), es arquitecto y escultor reginense. Es el creador de las obras de “La Manzana” en General Roca y hace unos días inauguró la obra “El Ciclista” en Allen. Dos trabajos artísticos de relevancia en la provincia. Las dos miden más de 5 metros de altura y en conjunto suman más de 5…
Sebastián Pareja empieza a ser desafiado por coordinadores distritales que lo acusan por el monopolio del cierre y los desmanejos de la fiscalización, además de tensiones latentes que estallaron con la derrota.
La discordia tiene su epicentro en el Conurbano, donde el armador de Karina Milei se apura a poner en marcha la campaña a octubre pero se encuentra con una fila de reclamos sin atender por lo sucedido hace casi dos semanas.
En contactos individuales con dirigentes locales, Pareja promete para después del 26 de octubre “una oxigenación”, “el fin de un etapa y el comienzo de otra” para las coordinaciones seccionales y de grandes ciudades.
El armador de Karina ya se reunió esta semana con referentes de la Segunda (norte provincial) y el próximo martes recibirá en sus oficinas del centro porteño a los 24 coordinadores de la Primera, muchos de los cuales irán con una batería de reproches.
La bronca central está en el desplazamiento de los armados locales en el cierre de listas. A eso, se suma la desconexión para bajar programas nacionales, el descalabro de la fiscalización y los concejales electos del PRO que ya se despegaron.
Se van a pagar las consecuencias de este cierre de listas de mierda durante estos dos años y lo van a pagar las autoridades de La Libertad Avanza por las puteadas que se van a comer del que esté abajo
Todos esos planteos redundan en un desafío al poder de Pareja. Los coordinadores díscolos lo saben, pero advierten tener otra espalda para hacerlo. Ya no poseen solo un cargo que depende del dedo del armador provincial, ahora son concejales electos.
“Se van a pagar las consecuencias de este cierre de listas de mierda durante estos dos años y lo van a pagar las autoridades de La Libertad Avanza por las puteadas que se van a comer del que esté abajo”, dijo a LPO uno de los armadores de la Primera.
En esa línea, un dirigente de la Tercera, sumó: “Tienen un problema, la mayoría de los coordinadores quedaron como concejales. ¿Qué vas a hacer? ¿Los vas a echar?”.
Por eso, advierten que todo puede decantar más temprano que tarde en una viralización de rupturas de bloques que -calculan- puede multiplicar las fracturas que se dieron en el último año y medio por desencantados y concejales de Kikuchi.
Quienes hablan con Pareja admiten que se cuidarán de descabezar a coordinadores díscolos por temor a un efecto dominó de ruptura de concejales. Es curioso, son razones similares a las que dieron en el Gobierno para no correr al armador de Karina tras la derrota. En ese caso, estaba el miedo a que se lleve 14 legisladores.
Como contó LPO el día después de la derrota, cerca de Pareja aseguran que ofrendará como fusible a su brazo ejecutor en la Primera, Ramón “Nene” Vera (que en los papeles puso a su hija al mando seccional).
Los municipios donde los libertarios perdieron por mayor diferencia son coordinados por armadores de Pareja. En Moreno, la lista del Nene Vera cayó por 25 puntos. En Malvinas, la boleta impulsada por Olivera obtuvo la derrota más fuerte para LLA: perdió por 46 puntos
Para correr a Vera del mando hay presión de media docena de coordinadores distritales que, además recurrir al archivo, ven en el Nene una forma de pegarle a Pareja. “El tipo liga por mérito propio y por carácter transitivo”, admiten.
Como sea, en el territorio no le dan relevancia a los cambios de caras. Creen que, a estas alturas, la figura del coordinador es anacrónica, un mero rótulo para quienes hace rato mastican bronca por la orfandad durante la campaña y la jornada electoral.
Los más críticos ven el problema en el perfil de conducción de Pareja. “¿En dos años de tu armado no emergió ninguna figura nueva?¿El semillero libertario cuál fue? Meter más amigos de Pareja”, dijo a LPO uno de los coordinadores más molestos.
Ramón “Nene” Vera junto a su hija, la coordinadora seccional en la Primera, Andrea Vera.
“Antes sacaron al Nene y pusieron a la Nena (NdR: por la hija de Vera). ¿Ahora a quién va a poner? ¿De nuevo a su chofer?”, dijo otro referente en alusión a Luciano Olivera, a quien inicialmente puso Pareja a coordinar la Primera y hoy maneja el armado en Malvinas Argentinas.
En eso también hay bronca. Los municipios donde los libertarios perdieron por mayor diferencia son coordinados por hombres muy cercanos a Pareja.
En Moreno, la lista que armó Ramón Vera cayó por 25 puntos a manos del candidato promovido por la peronista Mariel Fernández. En Malvinas, la boleta libertaria impulsada por Olivera obtuvo la derrota más fuerte para LLA: perdió por 46 puntos.
Sacando los municipios filo-PRO (los únicos donde pudo ganar), en la Primera los libertarios solo tuvieron derrotas de un dígito en Tigre, Ituzaingó, General Rodríguez y Mercedes. En los 16 restantes, la caída fue estrepitosa, entre 10 a 46 puntos.
En Pilar, por caso, LPO contó el cataclismo que toca a Pareja y Vera post derrota por más de 30 puntos. Ahí, la coordinadora local Solana Marchesán cuestionó haber sido relegada por Andrés Genna, que reporta a Patricia Bullrich pero cercano a Vera.
Si no tenemos un contacto con Renaper para que una abuela haga su trámite para dejar de tener una Libreta Enrolamiento, ¿cómo después no te va a pintar la cara el aparato peronista?
Más allá de la campaña, hay coordinadores que admiten: “Perdimos por el 3% y porque la micro no funciona”. En el medio, también acusan que Pareja jamás les habilitó vasos comunicantes con bocas de Nación para bajar programas al territorio.
“Si no tenemos un contacto con Renaper para que una abuela haga su trámite para dejar de tener una Libreta Enrolamiento, ¿cómo después no te va a pintar la cara el aparato peronista?”, graficó un coordinador.
A futuro, los díscolos (algunos cercanos a Las Fuerzas del Cielo), piden que los próximos coordinadores seccionales salgan por consenso de los distritos. Ese planteo “de mínima” apunta a evitar la foto del último cierre de listas.
“Se cagaron en los distritos, era todo ‘entregá, entregá, entregá’. Por eso están todos los coordinadores dolidos, por el destrato que hubo. Hoy es todo un polvorín, es como fumar adentro de una garrafa, con cualquier cosa esto se pudre”, señalan.
El presidente de Trenes Argentinos, Martín Martinucci, estimó que el servicio de la línea Sarmiento, interrumpido debido a un caso sospechoso de coronavirus en un guarda que tiene síntomas compatibles con la enfermedad, será restablecido al mediodía. La interrupción del servicio se produjo en las primeras horas de la jornada de hoy a causa de…
El Secretario de Coordinación Ariel Oliveros y el Director de Deportes Damián Álvarez recibieron a Miguel González, representante del gremio SUGARA que nuclea a los guardavidas en el país. En la oportunidad el referente sindical hizo entrega a la Municipalidad de handies y cuellos ortopédicos para la prestación del servicio durante la temporada. Cabe destacar…
Cristina Kirchner y Axel Kicillof se reunieron este miércoles por la tarde, buscando dar una señal de unidad hacia la interna del peronismo en la previa a las elecciones del 26 de octubre.
El gobernador bonaerense visitó a la ex presidenta en su departamento de San José 1111, donde Cristina cumple arresto domiciliario.
“Fue un buen encuentro” y “constructivo”, señalaron cerca de ambos dirigentes, que no hablaban desde el cierre de listas nacional. La charla se extendió durante una hora y media. Por lo pronto, no dejaron trascender fotos.
Entre los temas tratados, se informó que hablaron de la situación nacional e internacional y de “seguir sumando fuerzas para las elecciones de octubre”.
Aunque el gobernador había adelantado sus intenciones de visitar a Cristina, no se había dado a conocer una fecha específica y la reunión se concretó con gran hermetismo.
“Fue un buen encuentro” y “constructivo”, señalaron cerca de ambos dirigentes, que no hablaban desde el cierre de listas nacional. La charla se extendió durante una hora y media.
Antes, Kicillof había mantenido una reunión en Gobernación por su pedido de endeudamiento que, por estas horas, se discute con la oposición y que también acarreó algunas tensiones en la interna del peronismo.
Más allá eso, la reunión de esta tarde busca dar un mensaje de tregua a la interna que cruzó al PJ en la provincia a la largo del año.
Con el gobierno de Javier Milei sumido en la crisis, en el peronismo repiten que no es momento de volver a quedar en el centro de la escena con disputas internas.
Esta mañana el Intendente Marcelo Orazi recibió a Fernando Gatti y Alejandro Mackielo pertenecientes a la Brigada de Fiscalización del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Nación, quienes arribaron a la ciudad para coordinar aspectos vinculados al funcionamiento de las maquinarias correspondientes al equipamiento para la gestión de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU). También…