• Velvet Pro
  • Play LTA
  • Mapeo LTA
miércoles, mayo 18, 2022
  • Iniciar
  • Registrar
La Tapa
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Tapa
Sin resultados
Ver todos los resultados

ENTRE REALIDAD Y ESCEPTICISMO

Emiliano Piccinini por Emiliano Piccinini
Tiempo de lectura:8 minutos de lectura
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La Sra. gobernadora Lic. Arabela Carreras ingresó al recinto poquito antes de las 9am para abrir el °49 períodos de sesiones legislativas de Rio Negro convirtiéndose de este modo en la primera mujer en hacerlo en la historia de nuestra provincia. Un hecho que políticamente marca un hito y se recordará por siempre.

El discurso de la Gobernadora rionegrina fue ordenado, claro, optimista y moderado. Para la oposición desconectado de la realidad provincial. El discurso se desfragmentó  en la dicotomía de la construcción basada en la realidad oficialista y la deconstrucción escéptica de esa realidad por parte de la oposición. Durante casi dos horas Carreras, siguió correctamente la línea de un discurso apoyado en imágenes sin la necesidad de cambios de postura ni tonos. Se dio en un marco de respeto y amabilidad.

El ex gobernador y ahora senador Alberto Weretilneck, se muestra cómodo en su nuevo rol (sus redes reflejan tiempo de descanso compartido con amigos y familia, visitas a intendentes partidarios y ejercicio en el Senado.  Quien ejerce su liderazgo provincial sin tener que seguir siendo la cara principal del partido atendiendo la importancia de fortalecer a la nueva figura sin su presencia. Y en eso se trabaja.

ANUNCIO PUBLICITARIO

La practicidad del discurso se encuentra en la elección de la metodología que tiene que ver con la modalidad del plan de gobierno de Arabela Carreras. Un discurso explicativo, lineal y trabajado. Un discurso que partió desde la aclaración de que nuestra realidad se encuentra atada a un contexto, internacional y también a cuestiones económicas  y sociales nacionales en un marco de mucha incertidumbre. Lo que se planteó en este discurso fueron proyectos y programas a desarrollar con certidumbre. Al menos, eso propuso, el tiempo dirá si era certidumbre existió en la práctica.

“Tenemos una provincia viable, una provincia ordenada que garantiza los derechos de las personas”, expresó la Gobernadora

Fueron siete los ejes priorizados y desarrollados por la gobernadora en un orden indiscriminado, no prioritario; sino en función de la organización: Nutrición de las infancias y soberanía alimentaria, cuidados de los y las rionegrinas, desarrollo sostenible y crecimiento económico, infraestructura y servicios públicos, el trabajo y los trabajadores, innovación y tecnología, gestión con perspectiva de género.

Sobre la base de estos ejes Carreras demanda que todos los ministerios aporten políticas públicas desde sus espacios, en la mayoría de los programas mencionados durante el discurso convergen y coexisten diversos ministerios desde su génesis.

 “No se ha detectado ningún caso de desnutrición, sí tenemos bajo peso y obesidad. Son dos síntomas, dos caras de una misma moneda,  la pobreza”, aclaró y luego desarrolló sobre el eje Nutrición de las infancias y soberanía alimentaria. Acertada alusión cuando en el norte argentino es noticia casi diaria. No hay desnutrición, pero hay hambre y  hay que erradicarlo.

Aclaró también que el Estado provincial reparte más de 1.800 raciones de comida diaria en establecimientos públicos con el programa masivo “Alimento en las escuelas”. La dieta que se supone está desarrollada por profesionales en nutrición no es tal. El refrigerio recibido en las escuelas suele ser mate cocido/té y pan con queso o dulce. Se llega a 170mil niños pero no se cubren valores nutricionales. Vaso medio lleno.

Por eso es importante el programa que se logró concretar a principios de año para lograr que las frutas frescas producidas por Río Negro lleguen a los comedores en las escuelas mejorando los valores nutricionales del refrigerio. “El convenio contempla el intercambio de frutas con otras provincias, 621.000 kilos de fruta estarán destinados en esta primera instancia”, destacó la Gobernadora agregando que los municipios, nueva muestra del trabajo en conjunto, cumplen un rol fundamental y que aún no por una cuestión de complicaciones logísticas no llegará a toda la provincia.

La tarjeta alimentar con el convenio realizado con Nación beneficiará a más de 20mil familias donde se priorizan a las que tienen niños menores de 6 años. Se está trabajando de manera articulada con los municipios para que se alcance a los beneficiarios aunque sus perfiles los indica ANSES.

La seguridad vial fue un tema de prioridad, con el dato fuerte que en nuestra provincia hay más muertes por accidentes de tránsitos que los que devienen de delitos. Para esto el estado de las rutas es un factor clave. Partiendo del precepto de que Rio Negro presta sus rutas a la cadena productiva hidrocarburífera caratuló de “exigencia” la inversión del Estado Nacional en las rutas de Rio Negro. Todo aquel que circule por la red de rutas que surcan nuestra provincia sabe del dilema que sugiere transitarlas. La Gobernadora aclaró que los caminos que están en obra sin terminar, “no son responsabilidad del Estado provincial”.

 Criticó la postura de la provincia en cuanto a su posición frente a Vaca muerta “estamos en una posición estratégica respecto de vaca muerta, tenemos una posibilidad de desarrollo enorme, por otro lado todo lo que sale de vaca muerta pasa por Rio Negro ¿que nos deja a los rionegrinos el paso de vaca muerta? muy poco” dijo Carreras y expresó que eso es lo que se está poniendo en debate: internamente, con las empresas y con Nación. Allí recibió el tibio aplauso de los legisladores oficialistas. Y a su vez  se preguntó por qué el tráfico de vaca muerta pasa por Rio Negro pero no se exporta desde nuestra provincia. Muchas preguntas, pocas respuestas.

En definitiva, estamos abiertos a recibir todas las problemáticas que genera la industria petrolera, un sector que se instaló con la continuidad del partido en el ejecutivo provincial y recién estamos poniendo en discusión los beneficios para los rionegrinos.

Fracking y Fruticultura, no conviven. Percibiendo o no, las regalías de la industria petrolera que ya está instalada en nuestra provincia.

El Turismo es ponderado en todo Rio Negro y por supuesto también por la Gobernadora como un orgullo, “todos los ministerios trabajan a disposición de nuestros turistas garantizando el bienestar”, dijo y agregó que además el sector produce empleo y recursos para todos los rionegrinos. Sin embargo, el punto turístico hegemónico de la costa atlántica de Rio Negro sigue brindando servicios que no están a la altura del flujo turístico. Nuevamente discurre y se pierde el discurso ante la realidad.

Presentó y reivindicó al Plan Castello como el plan que golpeó la inacción histórica de esta provincia en materia de infraestructura de saneamiento de aguaque es uno de los temas más sensibles que hay en el mundo, “pocos lugares  van a alcanzar los niveles de saneamiento que va a alcanzar la provincia de Rio Negro con el Plan Castello, y es nuestro gran orgullo” y aclaró que esta gestión le va a dar continuidad. En materia de medioambiente, el saneamiento de nuestro rio debe ser un factor clave de gestión, bienvenido sea.

En cuanto al empleo público rescató el diálogo con los trabajadores del Estado y sus gremios, y agradeció la buena predisposición de todos para alcanzar acuerdos, aunque hayan sido duros y exigentes. “Fue difícil, agotador, pero fructífero”, sentenció.

Puso énfasis para hablar del IPROSS “es la mejor obra social en Rio Negro, pública o privada” fundamentó tal afirmación en función de su enorme cobertura, de hecho anticipó que en días venideros van a publicar estadísticas que avalan como están migrando desde las prepagas más caras hacia la obra social de la provincia. Pero también aclaró que hay problemas “no es amigable, no es amena y es engorroso” refiriéndose a la cuestión administrativa y la obtención de las prestaciones. La idea de este gobierno es optimizar los tiempos y la eficiencia del trabajo interno, a través de desarrollos tecnológicos de sistemas por intermedio de INVAP.

Una de las banderas plantadas por el gobierno de Arabela Carreras es la Ciencia y Tecnología “es ineludible” afirmó. Cordillera y ciencia son conceptos entrelazados. Hoy día RioNegroInnova tiene dos grandes áreas de trabajo, uno es hacia dentro del Estado y el otro está vinculado a la producción.  “Estamos transformando el sistema de administración” y en comparativa a modo de ejemplificación citó al Poder Judicial de la provincia, “queremos que todo el Estado vaya en ese camino”, aclaró. .

Para el final dejó un tema muy vigente en la provincia, siendo para ella un gran compromiso ser la primera mujer en abrir las sesiones ordinarias planteó una gestión con perspectiva de género. “Resultado de miles de mujeres que lucharon en la provincia, en el país y en el mundo para cambiar las condiciones” asimismo sembró la dicotomía de ser la primera mujer gobernadora de la provincia,  ante la contrariedad de ser solo dos las mujeres que gobiernan provincias en el país. Ante esto las políticas provinciales serán transversales y con sumo compromiso, también mencionó la Ley Micaela como línea de trabajo.

En el cierre agradeció la atenta y respetuosa escucha de todos los que estuvieron presentes y agregó “todo es resultado de un Estado ordenado, con sus problemas, pero absolutamente presente”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Tags: apertura de sesiones ordinarias 2020Arabela CarrerasARGArgentinaemiliano piccininiEn TapaFavoritola tapaopiniónpatagoniaPolíticaRío NegroSociedadvilla regina
ANUNCIO PUBLICITARIO
Nota Previa

CIRCUNLOQUIO DENTARIO

Nota Siguiente

DOS ESCENARIOS, MUCHOS ARTISTAS

Emiliano Piccinini

Emiliano Piccinini

Periodista - Docente - Redactor - Editor - Productor - CoFundador de LaTapa - Reginense - Patagónico

RelacionadasNotas

17 DE MAYO DÍA DEL RECICLAJE
Medio Ambiente

17 DE MAYO DÍA DEL RECICLAJE

En el día mundial del RECICLAJE te compartimos algunas de las notas publicadas en La Tapa de diferentes autores......

por La Tapa
RELACIÓN PRECIO/CALIDAD
Opinión

RELACIÓN PRECIO/CALIDAD

Sobre la viralización de los sueldos de funcionarios reginenses. Voy a iniciar este texto aclarando que lo que voy...

por Emiliano Piccinini
PARCHANDO ANDO
Sociedad

PARCHANDO ANDO

Como muchas ciudades del país, Regina no escapa a la falta de planificación concreta, por el contrario las situaciones...

por Emiliano Piccinini
VIDEOJUEGOS… MAS QUE UN JUEGO
Cultura

VIDEOJUEGOS… MAS QUE UN JUEGO

Desde hace más de 50 años los videojuegos se abrieron espacio en la vida familiar logrando quedarse para siempre....

por German Busin
Nota Siguiente
DOS ESCENARIOS, MUCHOS ARTISTAS

DOS ESCENARIOS, MUCHOS ARTISTAS

Deja un comentario Cancelar respuesta

ANUNCIO PUBLICITARIO
La Tapa

Somos un soporte de expresión para aquellas voces que quieren decir.


#periodismoalternativo #culturapositiva #comunicaciondigital #patagonia #ARG

Conectate

Seguinos

  • En el día mundial del RECICLAJE te invitamos a buscar las siguientes notas publicadas en La Tapa referidas a este día... ♻️

🟢 COMUNIDAD RECICLADA de Alejandro Casalini 👇🏽
https://latapa.com.ar/comunidad-reciclada/

🟢 CREAR CON UN PUNTO DE INICIO EN LO NATURAL de Sofi Drago 👇🏽
https://latapa.com.ar/crear-con-un-punto-de-inicio-en-lo.../

🟢 EL RECICLAJE ES UN MODO DE VIBRAR CON LA NATURALEZA DE LA TIERRA de Paula Cesari 👇🏽
https://latapa.com.ar/el-reciclaje-es-un-modo-de-vibrar.../

🟢 MODA CIRCULAR, SOBRE EL CONSUMO RESPONSABLE DE LA MODA de Mica Martinez 👇🏽
https://latapa.com.ar/moda-circular-sobre-el-consumo.../

🟢 ATREVERSE A RECICLAR de Hugo Curzel 👇🏽
https://latapa.com.ar/atreverse-a-reciclar/

🟢 SOS EL JUEZ DE TUS DESECHOS de Emiliano Piccinini 👇🏽
https://latapa.com.ar/juez-de-tus-desechos/

🟢 TU BASURA HABLA DE VOS de Mica Martinez 👇🏽
https://latapa.com.ar/tu-basura-habla-de-vos/

🟢 CUANDO RECICLAR AYUDA PERO NO ALCANZA de Antonio Puerta 👇🏽
https://latapa.com.ar/cuando-reciclar-ayuda-pero-no-alcanza/

🟢 MODA SUSTENTABLE: EL FOCO EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS de Sofi Drago 👇🏽
https://latapa.com.ar/moda-sustentable-el-foco-en-los.../

🟢 OBJETIVO ZERO WASTE: COMO REDUCIR EL CONSUMO DE PLÁSTICOS EN PRODUCTOS DIARIOS de Mica Martinez 👇🏽
https://latapa.com.ar/objetivo-zero-waste-como-reducir.../
La Tapa es tuya...

www.LATAPA.com.ar

#reciclaje #medioambiente #reciclar #ecofriendly #zerowaste #sustentable #sostenibilidad #reutilizar #sostenible #naturaleza #economiacircular #ecologia #recicla #reciclajecreativo #recycle #eco #ecologico #hechoamano #sustentabilidad #VillaRegina #AltoValle #RioNegro #Patagonia #Argentina #ARG #LaTapaEsTuya #LaTapa
  • El Gobierno autorizó el trigo HB4 
La Comisión Técnica de Bioseguridad de Brasil aprobó la comercialización de la harina de trigo transgénico, propiedad de la empresa argentina Bioceres en sociedad con el Conicet. Se trata del primer trigo transgénico del mundo.
Algunos datos a tener en cuenta:

▶️ Organizaciones de diversos países de Latinoamérica advierten que el trigo HB4 incrementará el uso de agrotóxicos, además del resto de los impactos que el agronegocio 
transgénico tiene en los territorios: desmontes, desalojos de poblaciones rurales, degradación del suelo y contaminación del agua, entre otros.

▶️ El trigo transgénico HB4 es resistente al herbicida glufosinato de amonio (según la FAO, 15 veces más tóxico que el glifosato).

▶️ Los productos transgénicos no generan semillas viables por lo que se pone a los agricultores en una situación de dependencia total frente a los suministradores.

▶️ El gobierno brasileño aceptó la harina y sus derivados, pero no la siembra en su territorio.

▶️ Dado que en Argentina no hay ley de etiquetado de alimentos, de aprobarse el trigo HB4 toda la población estaría aún más expuesta a la ingesta diaria de herbicidas y en 
particular glufosinato de amonio, tanto en los alimentos como en el agua de consumo. 

▶️ En las últimas semanas, tanto el Ministerio Público Fiscal como el Ministerio Público de la Defensa de la Nación pidieron a los jueces federales que suspendan de 
inmediato la aprobación del trigo transgénico.

▶️ El gobierno brasileño aceptó la harina y sus derivados, pero no la siembra en su territorio.

#trigo #HB4 #TrigoTransgénico #TrigoHB4 #transgénico #alimentos #Bioceres #panazo #agronegocio  #SoberaníaAlimentaria #connuestropanno #salud #ChauHavanna #LaTapa #LaTapaEsTuya #VillaRegina #RioNegro #AltoValle #Patagonia #Argentina #ARG 

www.LATAPA.com.ar
  • Sobre la viralización de los sueldos de funcionarios/as reginenses.

Datos públicos y viralizaciones, dedicación funcional y función pública, costo y calidad, formación y preparación, elecciones y frentes; son algunos de los temas que toca @nanopiccinini en este contenido.

... "lo que hay que debatir, insisto, es el sueldo tuyo, el de monotributistas, docentes, hospitalarios, rurales, empleados de comercio, trabajadores informales. Esos son los sueldos que están totalmente desajustados. Ahí es donde esa planilla de sueldos que viajó por redes se convierte en una patada en la cara en un mañana de invierno a primera hora"...

www.LATAPA.com.ar
  • ¿SALEN UNOS VERDES?

Nuestro sommelier amigo Facu Gagliano (@cu4trodecopa) nos sorprende y deja el “vinito” de lado, en esta columna nos cuenta sobre la infusión número 1 de la Argentina, EL MATE.

📲 Accedé al enlace desde Historias
.
.
.
.
.
#sommelier #sommelierlife #sommelierlifestyle #sommeliermate #mate #mates #yerba #yerbamate #LaTapa #LaTapaEsCultura #LaTapaEsTuya
  • Una nueva columna de nuestro sommelier amigo Facu Gagliano (@cu4trodecopa) para seguir aprendiendo de todo lo que tiene que ver con el “Vinito”, en esta oportunidad nos cuenta sobre la relevancia, o no, del envase sobre el producto.
.
.
.
.
.
#Vino #vinos #wine #winelovers #vinosargentinos #Bodegasyvinos
#sommelierlife #sommelierlifestyle #Cultura #Bodegas #Arte #LaTapa #LaTapaEsTuya #LaTapaEdCultura
  • La autora articula esta ficción con una estrategia interesante: la polifonía. Cuatro voces, distintas en la observación de los sucesos, confluyen y configuran el relato que toma como escena principal a dos amigos adolescentes que buscan en el consumo de alcohol la posibilidad de dinamitar los efectos secundarios producidos en el mundo adulto que los rodea.

Lee la #reseña completa de @adrianromerino en www.LATAPA.com.ar

✍🏽 Escribe el Profe Adrián Merino
📲 Enlace directo en historias
.
.
.
.
.
#reseñas #reseñasliterarias #libros #cultura #arte #literatura #lectura
#LaTapa #LaTapaEsTuya #LaTapaEsCultura
  • La jaula de huesos que rodea el corazón no palpita, tampoco lo sabe, ni lo pretende.

El hueso del dedo meñique no conoce de augurios, sortilegios, o murmullos indescifrables.

¿Cuántos huesos esparcidos en el magma incandescente de todos los olvidos que se olvidan de sí mismos?

✍🏽Escribe #PabloNani
📲 Accedé al enlace en historias
.
.
.
.
.
#Literatura #literaturaargentina
#Arte #ArtTrend #Cultura
#LaTapa #LaTapaEsTuya #LaTapaEsCultura
  • 👉🏽Otra entrega de la #AgendaCultural de #latapa ya está disponible.

📲 Accedé al enlace desde las historias
.
.
.
.
.
#Agenda #Cultura #Eventos #Musica #Cine #Gastronomia #CulturaPositiva #LaTapa #LaTapaestuya #LaTapaEsCultura
  • Contacto
  • Editores Colaboradores
  • Velvet Pro

© 2022 La Tapa - Periodismo de autor HEGO.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand

© 2022 La Tapa - Periodismo de autor HEGO.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Olvidó su contraseña? Inscribirse

Crear nueva cuenta!

Complete los formularios a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión