• Velvet Pro
  • Play LTA
  • Mapeo LTA
viernes, enero 27, 2023
  • Iniciar
  • Registrar
La Tapa
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Tapa
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Tapa
Sin resultados
Ver todos los resultados

ENTRE REALIDAD Y ESCEPTICISMO

por Emiliano Piccinini
Tiempo de lectura:8 minutos de lectura
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La Sra. gobernadora Lic. Arabela Carreras ingresó al recinto poquito antes de las 9am para abrir el °49 períodos de sesiones legislativas de Rio Negro convirtiéndose de este modo en la primera mujer en hacerlo en la historia de nuestra provincia. Un hecho que políticamente marca un hito y se recordará por siempre.

El discurso de la Gobernadora rionegrina fue ordenado, claro, optimista y moderado. Para la oposición desconectado de la realidad provincial. El discurso se desfragmentó  en la dicotomía de la construcción basada en la realidad oficialista y la deconstrucción escéptica de esa realidad por parte de la oposición. Durante casi dos horas Carreras, siguió correctamente la línea de un discurso apoyado en imágenes sin la necesidad de cambios de postura ni tonos. Se dio en un marco de respeto y amabilidad.

El ex gobernador y ahora senador Alberto Weretilneck, se muestra cómodo en su nuevo rol (sus redes reflejan tiempo de descanso compartido con amigos y familia, visitas a intendentes partidarios y ejercicio en el Senado.  Quien ejerce su liderazgo provincial sin tener que seguir siendo la cara principal del partido atendiendo la importancia de fortalecer a la nueva figura sin su presencia. Y en eso se trabaja.

ANUNCIO PUBLICITARIO

La practicidad del discurso se encuentra en la elección de la metodología que tiene que ver con la modalidad del plan de gobierno de Arabela Carreras. Un discurso explicativo, lineal y trabajado. Un discurso que partió desde la aclaración de que nuestra realidad se encuentra atada a un contexto, internacional y también a cuestiones económicas  y sociales nacionales en un marco de mucha incertidumbre. Lo que se planteó en este discurso fueron proyectos y programas a desarrollar con certidumbre. Al menos, eso propuso, el tiempo dirá si era certidumbre existió en la práctica.

“Tenemos una provincia viable, una provincia ordenada que garantiza los derechos de las personas”, expresó la Gobernadora

Fueron siete los ejes priorizados y desarrollados por la gobernadora en un orden indiscriminado, no prioritario; sino en función de la organización: Nutrición de las infancias y soberanía alimentaria, cuidados de los y las rionegrinas, desarrollo sostenible y crecimiento económico, infraestructura y servicios públicos, el trabajo y los trabajadores, innovación y tecnología, gestión con perspectiva de género.

Sobre la base de estos ejes Carreras demanda que todos los ministerios aporten políticas públicas desde sus espacios, en la mayoría de los programas mencionados durante el discurso convergen y coexisten diversos ministerios desde su génesis.

Te puede interesar  "DISFRUTO CUANDO LAS PERSONAS SE DIVIERTEN"

 “No se ha detectado ningún caso de desnutrición, sí tenemos bajo peso y obesidad. Son dos síntomas, dos caras de una misma moneda,  la pobreza”, aclaró y luego desarrolló sobre el eje Nutrición de las infancias y soberanía alimentaria. Acertada alusión cuando en el norte argentino es noticia casi diaria. No hay desnutrición, pero hay hambre y  hay que erradicarlo.

Aclaró también que el Estado provincial reparte más de 1.800 raciones de comida diaria en establecimientos públicos con el programa masivo “Alimento en las escuelas”. La dieta que se supone está desarrollada por profesionales en nutrición no es tal. El refrigerio recibido en las escuelas suele ser mate cocido/té y pan con queso o dulce. Se llega a 170mil niños pero no se cubren valores nutricionales. Vaso medio lleno.

Por eso es importante el programa que se logró concretar a principios de año para lograr que las frutas frescas producidas por Río Negro lleguen a los comedores en las escuelas mejorando los valores nutricionales del refrigerio. “El convenio contempla el intercambio de frutas con otras provincias, 621.000 kilos de fruta estarán destinados en esta primera instancia”, destacó la Gobernadora agregando que los municipios, nueva muestra del trabajo en conjunto, cumplen un rol fundamental y que aún no por una cuestión de complicaciones logísticas no llegará a toda la provincia.

La tarjeta alimentar con el convenio realizado con Nación beneficiará a más de 20mil familias donde se priorizan a las que tienen niños menores de 6 años. Se está trabajando de manera articulada con los municipios para que se alcance a los beneficiarios aunque sus perfiles los indica ANSES.

La seguridad vial fue un tema de prioridad, con el dato fuerte que en nuestra provincia hay más muertes por accidentes de tránsitos que los que devienen de delitos. Para esto el estado de las rutas es un factor clave. Partiendo del precepto de que Rio Negro presta sus rutas a la cadena productiva hidrocarburífera caratuló de “exigencia” la inversión del Estado Nacional en las rutas de Rio Negro. Todo aquel que circule por la red de rutas que surcan nuestra provincia sabe del dilema que sugiere transitarlas. La Gobernadora aclaró que los caminos que están en obra sin terminar, “no son responsabilidad del Estado provincial”.

 Criticó la postura de la provincia en cuanto a su posición frente a Vaca muerta “estamos en una posición estratégica respecto de vaca muerta, tenemos una posibilidad de desarrollo enorme, por otro lado todo lo que sale de vaca muerta pasa por Rio Negro ¿que nos deja a los rionegrinos el paso de vaca muerta? muy poco” dijo Carreras y expresó que eso es lo que se está poniendo en debate: internamente, con las empresas y con Nación. Allí recibió el tibio aplauso de los legisladores oficialistas. Y a su vez  se preguntó por qué el tráfico de vaca muerta pasa por Rio Negro pero no se exporta desde nuestra provincia. Muchas preguntas, pocas respuestas.

Te puede interesar  El Municipio presentó ante el DPA los requerimientos establecidos en la ley 5292

En definitiva, estamos abiertos a recibir todas las problemáticas que genera la industria petrolera, un sector que se instaló con la continuidad del partido en el ejecutivo provincial y recién estamos poniendo en discusión los beneficios para los rionegrinos.

Fracking y Fruticultura, no conviven. Percibiendo o no, las regalías de la industria petrolera que ya está instalada en nuestra provincia.

El Turismo es ponderado en todo Rio Negro y por supuesto también por la Gobernadora como un orgullo, “todos los ministerios trabajan a disposición de nuestros turistas garantizando el bienestar”, dijo y agregó que además el sector produce empleo y recursos para todos los rionegrinos. Sin embargo, el punto turístico hegemónico de la costa atlántica de Rio Negro sigue brindando servicios que no están a la altura del flujo turístico. Nuevamente discurre y se pierde el discurso ante la realidad.

Presentó y reivindicó al Plan Castello como el plan que golpeó la inacción histórica de esta provincia en materia de infraestructura de saneamiento de aguaque es uno de los temas más sensibles que hay en el mundo, “pocos lugares  van a alcanzar los niveles de saneamiento que va a alcanzar la provincia de Rio Negro con el Plan Castello, y es nuestro gran orgullo” y aclaró que esta gestión le va a dar continuidad. En materia de medioambiente, el saneamiento de nuestro rio debe ser un factor clave de gestión, bienvenido sea.

Te puede interesar  Vaca Muerta y la basura del fracking

En cuanto al empleo público rescató el diálogo con los trabajadores del Estado y sus gremios, y agradeció la buena predisposición de todos para alcanzar acuerdos, aunque hayan sido duros y exigentes. “Fue difícil, agotador, pero fructífero”, sentenció.

Puso énfasis para hablar del IPROSS “es la mejor obra social en Rio Negro, pública o privada” fundamentó tal afirmación en función de su enorme cobertura, de hecho anticipó que en días venideros van a publicar estadísticas que avalan como están migrando desde las prepagas más caras hacia la obra social de la provincia. Pero también aclaró que hay problemas “no es amigable, no es amena y es engorroso” refiriéndose a la cuestión administrativa y la obtención de las prestaciones. La idea de este gobierno es optimizar los tiempos y la eficiencia del trabajo interno, a través de desarrollos tecnológicos de sistemas por intermedio de INVAP.

Una de las banderas plantadas por el gobierno de Arabela Carreras es la Ciencia y Tecnología “es ineludible” afirmó. Cordillera y ciencia son conceptos entrelazados. Hoy día RioNegroInnova tiene dos grandes áreas de trabajo, uno es hacia dentro del Estado y el otro está vinculado a la producción.  “Estamos transformando el sistema de administración” y en comparativa a modo de ejemplificación citó al Poder Judicial de la provincia, “queremos que todo el Estado vaya en ese camino”, aclaró. .

Para el final dejó un tema muy vigente en la provincia, siendo para ella un gran compromiso ser la primera mujer en abrir las sesiones ordinarias planteó una gestión con perspectiva de género. “Resultado de miles de mujeres que lucharon en la provincia, en el país y en el mundo para cambiar las condiciones” asimismo sembró la dicotomía de ser la primera mujer gobernadora de la provincia,  ante la contrariedad de ser solo dos las mujeres que gobiernan provincias en el país. Ante esto las políticas provinciales serán transversales y con sumo compromiso, también mencionó la Ley Micaela como línea de trabajo.

En el cierre agradeció la atenta y respetuosa escucha de todos los que estuvieron presentes y agregó “todo es resultado de un Estado ordenado, con sus problemas, pero absolutamente presente”.

Tags: apertura de sesiones ordinarias 2020Arabela CarrerasARGArgentinaemiliano piccininiEn TapaFavoritola tapaopiniónpatagoniaPolíticaRío NegroSociedadvilla regina
ANUNCIO PUBLICITARIO
Nota Previa

CIRCUNLOQUIO DENTARIO

Nota Siguiente

DOS ESCENARIOS, MUCHOS ARTISTAS

RelacionadasNotas

EN PELIGRO DE EXCLUSIÓN
Sociedad

EN PELIGRO DE EXCLUSIÓN

Hoy les hablo desde mis conocimientos como consteladora familiar. Unos de los primeros y principales trabajos del constelador es...

por Paula Cesari
EL CERO NO SUMA
Política

EL CERO NO SUMA

Argentina, país que desde un 24 de noviembre del 2010 por el Decreto 1800 y posteriormente ratificado en ley...

por Facundo Gagliano
EXISTIMOS PARA SER
Salud

EXISTIMOS PARA SER

¿Qué es eso que sos? Eso que es innegable en vos, eso que no se puede enajenar de tu...

por Paula Cesari
CONTRADICCIÓN AMBULANTE
Cultura

CONTRADICCIÓN AMBULANTE

¿Cómo es que el mundo cambió tanto desde el momento en que nacimos? Las Naciones Unidas estiman que el...

por Pablo Nani
Nota Siguiente
DOS ESCENARIOS, MUCHOS ARTISTAS

DOS ESCENARIOS, MUCHOS ARTISTAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ANUNCIO PUBLICITARIO
La Tapa

Somos un soporte de expresión para aquellas voces que quieren decir.


#periodismoalternativo #culturapositiva #comunicaciondigital #patagonia #ARG

Conectate

Seguinos

  • 📣Muchaaaaachooosss🎵🎶🎵

🏆A un mes del baile a Croacia, seguimos así!⚽️🇦🇷⚽️🇦🇷⚽️

#foto #fotografia #photo #photographer #photography #photooftheday #fotodeldia #futbol #scaloneta #Messi #argentina
#VillaRegina #Rionegro #Patagonia #ARG
  • 🎖 Finalistas #eTapas2022 
📃 Diplomas
🏀 @emilianoaguero_ / @reginabasquet 
🏐 @_agusdiaz1 / @circulo_italianovoley 
🥊 @mp_paula_ / @siam.vr 
🚴 @milena_perez07 / Ciclismo-MTB
🏑 @valentinacasaccio_ / @caid.vr_
  • 📃Diplomas #eTapas2022

⚽️ @mateovertua_  @circuloitalianooficial 
🎯 Emilio García @arqueriadelvalle
🥋 @facundo_298 Dojo Santa Rita
🏀 @emilianoaguero_ @clubatleticoregina 
🏐 @_agusdiaz1 @circulo_italianovoley 
🥊 @mp_paula_  @siam.vr 
🚴 @milena_perez07 Ciclismo
🏑 @valentinacasaccio_
@caid.vr_

💯Agradecemos a quienes confían y colaboran con los #eTapas entendiendo que todo se hace para estimular las buenas conductas deportivas y visibilizar el deporte local en todos sus espacios y disciplinas, a sabiendas que el deporte contiene, forma y construye, siendo una de las bases sobre las cuales se puede edificar una sociedad más empática y menos desigual 🙌🏽🙌🏽🙌🏽
  • 🏆Premios y diplomas: eTapas 2022
🥇1er puesto: Mateo Vertua - @mateovertua_
⚽️Disciplina: Futbol - @circuloitalianooficial
📮Votos: 3.487
🎁Premios: 50 tortuguitas, 2 escaleras de coordinación, 4 vallas encastrables, 2 cuadrados de coordinación, 2 bandas elásticas con manija, 10 aros, 5 pentágonos de coordinación.

📽Producción y edición AV: @marcos_quinones / @andreacelestezur 🎬
  • 🏆Premios y diplomas: eTapas 2022
🥈2do puesto: Emilio García
🎯Disciplina: Arquería - @arqueriadelvalle
📮Votos: 3.053
🎁Premios: 6 flechas de fibra de vidrio para entrenamiento, 3 tabs y 2 protectores de antebrazos.
  • 🏆Premios y diplomas: eTapas 2022
🥉3er puesto: Facundo Valdez
🥋Disciplina: Karate - Dojo Santa Rita
📮Votos: 3.010
🎁Premios: 1 escudo 70×40×14 grande. 2 escudos chicos
  • 📣EN PELIGRO DE EXCLUSIÓN

..."como individuos y sociedad todavía no hemos caído en la consciencia de percibir que la exclusión, tarde o temprano, trae pérdidas y tragedias. Y que ese precio lo pagamos todos, aunque algunos quieran creer que están en la cima de una pirámide de poder, y que eso los salva de tal perjuicio. El hecho de que seas el que excluya no te salva de que te excluyan. De hecho, es muy probable que ocurra. Pues la vida es sumamente sabia, y pone ante tus ojos lo que no estás pudiendo ver en vos"...

📲Lee el contenido completo de @paulacesari en #Latapa

👉🏽También te invitamos a seguir al @rincon_de_orion
  • #Literatura #ArtTrend #Cuentos

..."No es fácil ser arquero del viento, o pintar la cancha con delicadeza, o inclusive subirse al travesaño de las necesidades mientras el Invierno se jacta de su letal ofensiva en pleno campeonato"...
  • Contacto
  • Editores Colaboradores
  • Velvet Pro

© 2022 La Tapa - Periodismo de autor HEGO.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand

© 2022 La Tapa - Periodismo de autor HEGO.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Olvidó su contraseña? Inscribirse

Crear nueva cuenta!

Complete los formularios a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión