Este fin de semana se desarrollaron los cierres anuales de diferentes talleres de la Escuela Municipal de Arte en emotivas presentaciones.
La Banda Municipal, el Ballet Folclórico Municipal, el Coro Municipal, el taller de Tango y el de Bellydance ofrecieron un espectáculo emocionante e inolvidable en el SUM del colegio María Auxiliadora.
Por otro lado, el domingo tuvo lugar la muestra anual de canto y guitarra en el minianfiteatro del Militante.
También se pudo disfrutar de la presentación del ensamble Perla del Valle junto al Ensamble de Saxos Cañas Patagónicas en el Galpón de las Artes.
A partir de las medidas sanitarias vigentes en Villa Regina, la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Villa Regina informa que se implementarán modificaciones en la Liga Municipal de Fútbol Infantil (LIMUFI). En ese sentido, se determinó que los partidos se disputarán cada 15 días cada categoría, lo que significa que el próximo fin…
La Dirección de Tránsito y Protección Civil de la Municipalidad de Villa Regina llevó adelante ayer el ciclo de ‘Educación vial en mi barrio’ en Villa Alberdi, con charlas destinadas a quienes necesiten obtener la primer licencia o renovar la licencia de conducir que tendrán continuidad en la jornada de hoy. La actividad se distribuye…
La crisis sin precedentes que golpea al sector pesquero empieza a traducirse en números. Según datos del Indec, la producción industrial pesquera marítima registró un derrumbe del 82,8% en julio, en comparación al mismo periodo de 2024.
Eso, en un contexto de crecientes suspensiones y despidos que, también, impactan en tierra. Por caso, en Mar del Plata, el frigorífico Ostramar, uno de los emblemáticos en la ciudad, debe tres meses de salario y anunció su cierre.
LPO viene contando la crisis en ascenso que viene sufriendo el sector a partir de la exponencial suba de costos y el fuerte incremento en materia de Derechos Únicos de Extracción (DUE) por parte del gobierno de Javier Milei, entre otros factores.
El Indice de Producción Industrial Pesquero del Indec expone un acumulado anual inédito en los últimos años: un desplome del 34,2% con respecto a 2024.
La crisis en la pesca de langostino que explotó este año quedó evidenciada en la caída del 96,3% en la captura de crustáceos en julio, con un acumulado del 74,6% en lo que va del año, siendo el detonante central de la contracción general.
Así, los buques congeladores estuvieron entre los más golpeados, con una caída del 92% en julio y del 44% en lo que va del año.
Esos números son acompañados por conflictos laborales que proliferan en las principales terminales portuarias pesqueras del país y que afectan a más de 6 mil familias, según datos gremiales.
La Provincia ofreció a Ostramar diversas herramientas financieras para sostener la planta. Sin embargo, la empresa a cargo de Marcela Caputo mantiene la intención de cierre, lo que impacta en 45 trabajadores.
Uno de los conflictos que golpea a la industria pesquera por estos días está en Mar del Plata, donde el frigorífico Ostramar, dedicado al procesamiento de pescado fresco, anunció su cierre al arrastrar tres meses y medio aguinaldo sin pagar.
Este jueves hubo una audiencia en el Ministerio de Trabajo bonaerense, donde la Provincia ofreció a Ostramar diversas herramientas financieras para sostener la planta.
Sin embargo, esas opciones fueron rechazadas por los abogados de la empresaria Marcela Caputo, dueña de Ostramar, que mantiene la intención de cierre, lo que impacta directo en 45 trabajadores.
Con un fin de semana largo cargado de actividades se disfrutó de la Perla del Valle. Con muy buena recepción el viernes, sábado y domingo se llevó a cabo la propuesta ‘Tardes Dulces’ en las instalaciones de la Oficina de Turismo: acompañando un cafecito emprendedoras invitadas deleitaron a los visitantes con repostería y pastelería artesanal….
Siete documentales que retratan la manipulación de los grandes medios de comunicación, y su influencia en la sociedad actual. “A través de la manipulación, las élites dominadoras intentan conformar progresivamente las masas a sus objetivos.” (Paulo Freire). En la era de la información y la tecnología, los medios de comunicación desempeñan un papel vital en…
Así como la música, la ingeniería fue un área troncal en la familia del genio.
Por Guillermo Carlos Delgado Jordan para Noticias La Insuperable
La genealogía de Charly García arroja datos novedosos e interesantes para comprender el universo familiar en que se desarrolló el músico. Sabido es que su padre fue Carlos Jaime García Lange, un ingeniero, químico y matemático, dueño de la primera fábrica de muebles de fórmica en el país.
Pero la profesión de su padre venía de larga data en la sangre familiar, y llegó a estas tierras con el bisabuelo del músico, conocido en Argentina como Enrique Marcos Lange, pero nacido en los actuales Países Bajos como Hendrik Merkus Lange, hijo de su homónimo padre y de Petronella Adriana Mautritsz Ganderheijden.
Enrique Marcos Lange había llegado al mundo un 11 de febrero de 1856 en Wageningen, una ciudad ubicada en la provincia de Gelderland, situada a orillas del río Nederrijn y conocida por su animada vida cultural y su entorno natural. Históricamente es recordada pues allí ocurrió la rendición formal de los alemanes ante los aliados en los Países Bajos el 5 de mayo de 1945.
Lange llegó a nuestro país a fines del siglo XIX. Con título de Ingeniero fue rápidamente captado por el gobierno nacional convirtiéndose en una pieza fundamental en el desarrollo portuario argentino.
El nombre de Enrique Lange aparece plasmado en el Censo nacional de 1895, cuando contaba con 39 años de edad.
Desarrollo portuario
En el plano profesional, en el año 1902, Lange por entonces Inspector de Navegación y Puertos del Ministerio de Obras Públicas, fue comisionado por el presidente Julio Argentino Roca, el 26 de noviembre de ese año, junto al Ingeniero Enrique Carmona, para fijar el monto de la expropiación del puerto de Diamante, Entre Ríos, convertido así en un muelle público.
Al año siguiente, en relación al puerto Nuevo de Paraná, Lange, como Director General de Obras Hidráulicas, firmó el llamado a licitación pública para las obras portuarias.
Continuando con su participación en el desarrollo del movimiento marítimo del país, en 1904 el bisabuelo de Charly formó parte de la Comisión que estudió cómo llevar adelante la mejor explotación del recientemente adquirido puerto de La Plata así como redactar una nueva reglamentación para su operatoria.
Para 1911 ya era Director de Obras Hidráulicas; como tal le otorgó la concesión al ingeniero francés Abel Pagnard la obra de un puerto de aguas profundas en Arroyo Pareja (actual Puerto Rosales). Pagnard constituyó en París el 23 de enero de 1912 la Compañía del Puerto Comercial de Bahía Blanca. El complejo preveía cinco mil metros de muelles, dique de carena, dársenas, grúas, galpones, vías férreas: sería el mayor puerto de aguas profundas del continente.
Durante la presidencia de Roque Sáenz Peña, Enrique Lange fue designado como Director General de Obras Públicas.
Familia
En el país, Enrique Lange conocerá a Irenea del Carmen van Donaselear Godoy, una dama nacida en la localidad de San Vicente el 28 de junio de 1861, hija de la argentina Mauricia Godoy y del inmigrante holandés Cornelio van Domselaar, matrimonio del cual nacerá, entre otros, Maurine Lange van Domselaar, casada con el español Castor García Yáñez, abuelos de Charly.
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.