|

EL PARQUE SUBMARINO DE LAS GRUTAS CONTARÁ CON CINCO BUQUES

El hundimiento controlado del “Magdalena María II” se unirá a los otros cuatro barcos que forman parte del Parque Submarino Las Grutas, el más grande de Sudamérica, en su estilo.

Este atractivo rionegrino sigue en constante evolución y día a día permite a buzos aficionados y experimentados vivir una gran aventura submarina, además de jerarquizar la actividad en la villa balnearia del Gol San Matías que, con su presencia, recibe practicantes del buceo de todos los rincones del mundo cada año.

Este proyecto se da mediante un convenio tripartito entre el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, el Gobierno de Río Negro y la Asociación Civil Cota Cero Club de Náutica y Buceo, que tuvo su origen en 2018 con el objetivo aumentar la oferta de los atractivos submarinos naturales con la incorporación de arrecifes (restingas) artificiales generados a partir de viejos cascos de barcos contando con el antecedente exitoso del hundimiento del Don Félix en el año 2007.

En esta ocasión, el navío a hundirse será el más grande hasta al momento en cuanto a superficie, con 45 metros de largo, 10 de ancho y 5 pisos de alto, y con esta embarcación, el Parque Submarino completará su flota planeada de 5 embarcaciones, convirtiéndose así en el atractivo de buceo más grande en Sudamérica en su tipo ya que son los primeros habilitados por la Autoridad Marítima para su penetración.

El navío a hundirse será el más grande hasta al momento en cuanto a superficie, con 45 metros de largo, 10 de ancho y 5 pisos de alto, y con esta embarcación, el Parque Submarino completará su flota planeada de 5 embarcaciones.

Durante los últimos meses, el barco se encontró amarrado en el Puerto de San Antonio Este, aguardando la llegada del viernes, las condiciones climáticas óptimas y marea favorable que serán adecuadas para ser acarreado hasta la locación final y su sumersión junto al Don Félix, el Chiarpesca 59, el Mariana Rojamar y el Polarborg I.

Esta ardua tarea es llevada adelante por la Asociación Civil Cota Cero Club Náutico y Buceo con el aporte económico del Gobierno Nacional y Provincial, la aprobación de la Prefectura Naval Argentina, el aval de la secretaría de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, el asesoramiento de la Universidad del Comahue y el Instituto de Biología Marina Alte. Sotrni y el apoyo del Municipio de S.A.O.

DESTACADO ENTRE LOS PARQUES SUDAMERICANOS

A diferencia del resto de parques submarinos de Sudamérica, el de Las Grutas se caracteriza por ser el único en el cual se puede acceder al interior de las embarcaciones hundidas, con entradas y salidas planeadas y llevadas adelante en cada barco, lo que significa tener un atractivo único y muy buscado por buzos de todo el continente e incluso del mundo.

“Además, esto impacta en todo el turismo grutense, ya que aquellos que vienen del exterior sólo por el Parque, van a necesitar un lugar donde dormir, donde comer y al venir de tan lejos, suelen quedarse por varios días, por lo que terminan haciendo distintas actividades que ofrece la ciudad”, señaló el buzo grutense Barbieri.

Así también, Barbieri agregó quenosotros ofrecemos todos los cursos necesarios para poder acceder a un atractivo de esta índole y, aunque el Parque requiere un nivel importante de experiencia en buceo, ofrecemos otras alternativas desde primeras inmersiones hasta cursos avanzados, los cuales se alimentan mucho de los visitantes que llegan curiosos a intentar bucear, por lo que se genera una especie de relación simbiótica con el resto de las actividades turísticas grutenses”.

El de Las Grutas se caracteriza por ser el único en el cual se puede acceder al interior de las embarcaciones hundidas, con entradas y salidas planeadas y llevadas adelante en cada barco

Cabe destacar que el Parque comienza a unos cinco kilómetros al sur de la villa balnearia, frente a las playas de las Piedras Coloradas y se extiende hasta 10km en dirección Sur / Sudeste, frente a las playas del Banco Buque, tomando como punto de partida la 3° Bajada al Mar. Sus inmersiones duran alrededor de 30 minutos, siempre en compañía de un buzo guía que se encarga de indicar el recorrido y procurar la seguridad de aquellos que contraten el servicio.

El desarrollo del Parque significó un avance muy importante no sólo para el turismo de Las Grutas, sino también para el desarrollo y evolución del buceo en la villa balnearia, una actividad en la cual se trabaja desde la década de los 90 con el objetivo de que la localidad costera sea considerada una de las capitales argentinas y sudamericanas en cuanto a atractivos submarinos.

El desarrollo del Parque significó un avance muy importante no sólo para el turismo de Las Grutas, sino también para el desarrollo y evolución del buceo en la villa balnearia

Al respecto, Dionisio, experimentado buzo de Buenos Aires que presta sus servicios en Las Grutas indicó que “el Parque nos generó muchísimo más trabajo a los prestadores, ya que la evolución de la actividad en los últimos años ha sido enorme, hasta hace un par de décadas Las Grutas era un destino de playa y un poquito de buceo, hoy esa ecuación ya no es así, la villa balnearia se ha convertido en un punto de referencia para todo el país y esto es muy significativo en el contexto de post pandemia que está viviendo el turismo argentino y todo lo que ello significa”.

Fuente: Prensa Gobierno Río Negro

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Una propuesta para recorrer la zona rural en bicicleta

    Una bicicleteada recorriendo el entorno rural de Villa Regina es la propuesta de la Dirección de Turismo y la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Villa Regina para este sábado 23. La actividad denominada ‘Bicicleteada rural’ tendrá como punto de encuentro la Oficina de Turismo ubicada en Florencio Sánchez 817 a las 19 horas…

    Difunde esta nota
  • Bornoroni ahora va por la candidatura a gobernador contra Juez

     

    Gabriel Bornoroni no se baja del triunfo de su delfín, Gonzalo Roca, y la paliza que La Libertada Avanza le dio al Gobierno de Córdoba, que puso en la boleta a su figura más taquillera, Juan Schiaretti; y en los afiches de campaña, a Martín Llaryora. 

    El día después, Bornoroni no sólo tiene más diputados de su extrema confianza, sino que además puede demostrar que su tesis de «la lista pura» dio resultado. Y con la conclusión bajo el brazo salió a pavonearse como candidato en 2027, sin definir si intentará enfrentar a Llaryora en su reelección o quedarse con la Municipalidad de Córdoba, donde el peronismo cordobés no tiene un candidato natural. 

    «Le daremos una opción a los cordobeses en 2027, queremos que Córdoba baje los impuestos y tenga más seguridad», dijo Bornoroni cuando celebró el triunfo de su amigo, Gonzalo Roca. El primer candidato libertario usó el lunes postelectoral para avisar que «esto de las ideas de la libertad recién empieza en Córdoba». «Quisieron vender espejitos de colores y los cordobeses no compraron», dijo Roca en modo crítico al PJ provincial. 

    No es antinatural que Roca quiera desplazar al peronismo del poder: proviene de una familia tradicional del radicalismo de Córdoba: su padre fue funcionario de Ramón Bautista Mestre y su madre fue hermana de Octavio Cortés Olmedo, un angelocista que integró el Tribunal Superior de Justicia. El primo hermano de Roca es Facundo Cortés Olmedo, el presidente del Congreso Provincial de la UCR. 

    Sin embargo, el principal problema que aparece en el horizonte del peronismo cordobés es que cuando la oposición de Juntos por el Cambio estaba bajo la supervisión de Mauricio Macri, todos los golpes eran por encima de la cintura, en honor a la histórica relación tejida entre Schiaretti y el expresidente. Ahora, en cambio, los libertarios no tienen ese «código». «Es una oposición nueva», reconocen en El Panal, que apostará otra vez a la división opositora. Pero esta vez, no estará Macri para ayudar, como ocurrió en 2019 y en 2023. 

    En ese sentido, no pasó inadvertido el cántico que la tropa libertaria cantó durante la campaña: «Olé, olá, votalo a Roca que Schiaretti está gaga», una afrenta pública al dirigente político cordobés con mayor imagen positiva en la provincia. En el mismo sentido, un ejército digital de jóvenes produce sistemáticamente videos virales en contra de Llaryora. Y la franquicia local de La Derecha Diario tiene abonado a Daniel Passerini.  

    Los datos de la ciudad de Córdoba son más duros para el Gobierno provincial que en el resto del territorio. En Capital, la diferencia entre Roca y Schiaretti pisó los 20 puntos. El resultado puso en crisis la estructura del PJ capitalino que comanda Alejandra Vigo. Es que Schiaretti perdió en los territorios donde habitualmente gana el peronismo. Las diferencias en esos «territorios» promedian los 22 puntos en contra del peronismo vestido de Provincias Unidas.

     

    Difunde esta nota