|

EL PARQUE SUBMARINO DE LAS GRUTAS CONTARÁ CON CINCO BUQUES

El hundimiento controlado del “Magdalena María II” se unirá a los otros cuatro barcos que forman parte del Parque Submarino Las Grutas, el más grande de Sudamérica, en su estilo.

Este atractivo rionegrino sigue en constante evolución y día a día permite a buzos aficionados y experimentados vivir una gran aventura submarina, además de jerarquizar la actividad en la villa balnearia del Gol San Matías que, con su presencia, recibe practicantes del buceo de todos los rincones del mundo cada año.

Este proyecto se da mediante un convenio tripartito entre el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, el Gobierno de Río Negro y la Asociación Civil Cota Cero Club de Náutica y Buceo, que tuvo su origen en 2018 con el objetivo aumentar la oferta de los atractivos submarinos naturales con la incorporación de arrecifes (restingas) artificiales generados a partir de viejos cascos de barcos contando con el antecedente exitoso del hundimiento del Don Félix en el año 2007.

En esta ocasión, el navío a hundirse será el más grande hasta al momento en cuanto a superficie, con 45 metros de largo, 10 de ancho y 5 pisos de alto, y con esta embarcación, el Parque Submarino completará su flota planeada de 5 embarcaciones, convirtiéndose así en el atractivo de buceo más grande en Sudamérica en su tipo ya que son los primeros habilitados por la Autoridad Marítima para su penetración.

El navío a hundirse será el más grande hasta al momento en cuanto a superficie, con 45 metros de largo, 10 de ancho y 5 pisos de alto, y con esta embarcación, el Parque Submarino completará su flota planeada de 5 embarcaciones.

Durante los últimos meses, el barco se encontró amarrado en el Puerto de San Antonio Este, aguardando la llegada del viernes, las condiciones climáticas óptimas y marea favorable que serán adecuadas para ser acarreado hasta la locación final y su sumersión junto al Don Félix, el Chiarpesca 59, el Mariana Rojamar y el Polarborg I.

Esta ardua tarea es llevada adelante por la Asociación Civil Cota Cero Club Náutico y Buceo con el aporte económico del Gobierno Nacional y Provincial, la aprobación de la Prefectura Naval Argentina, el aval de la secretaría de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, el asesoramiento de la Universidad del Comahue y el Instituto de Biología Marina Alte. Sotrni y el apoyo del Municipio de S.A.O.

DESTACADO ENTRE LOS PARQUES SUDAMERICANOS

A diferencia del resto de parques submarinos de Sudamérica, el de Las Grutas se caracteriza por ser el único en el cual se puede acceder al interior de las embarcaciones hundidas, con entradas y salidas planeadas y llevadas adelante en cada barco, lo que significa tener un atractivo único y muy buscado por buzos de todo el continente e incluso del mundo.

“Además, esto impacta en todo el turismo grutense, ya que aquellos que vienen del exterior sólo por el Parque, van a necesitar un lugar donde dormir, donde comer y al venir de tan lejos, suelen quedarse por varios días, por lo que terminan haciendo distintas actividades que ofrece la ciudad”, señaló el buzo grutense Barbieri.

Así también, Barbieri agregó quenosotros ofrecemos todos los cursos necesarios para poder acceder a un atractivo de esta índole y, aunque el Parque requiere un nivel importante de experiencia en buceo, ofrecemos otras alternativas desde primeras inmersiones hasta cursos avanzados, los cuales se alimentan mucho de los visitantes que llegan curiosos a intentar bucear, por lo que se genera una especie de relación simbiótica con el resto de las actividades turísticas grutenses”.

El de Las Grutas se caracteriza por ser el único en el cual se puede acceder al interior de las embarcaciones hundidas, con entradas y salidas planeadas y llevadas adelante en cada barco

Cabe destacar que el Parque comienza a unos cinco kilómetros al sur de la villa balnearia, frente a las playas de las Piedras Coloradas y se extiende hasta 10km en dirección Sur / Sudeste, frente a las playas del Banco Buque, tomando como punto de partida la 3° Bajada al Mar. Sus inmersiones duran alrededor de 30 minutos, siempre en compañía de un buzo guía que se encarga de indicar el recorrido y procurar la seguridad de aquellos que contraten el servicio.

El desarrollo del Parque significó un avance muy importante no sólo para el turismo de Las Grutas, sino también para el desarrollo y evolución del buceo en la villa balnearia, una actividad en la cual se trabaja desde la década de los 90 con el objetivo de que la localidad costera sea considerada una de las capitales argentinas y sudamericanas en cuanto a atractivos submarinos.

El desarrollo del Parque significó un avance muy importante no sólo para el turismo de Las Grutas, sino también para el desarrollo y evolución del buceo en la villa balnearia

Al respecto, Dionisio, experimentado buzo de Buenos Aires que presta sus servicios en Las Grutas indicó que “el Parque nos generó muchísimo más trabajo a los prestadores, ya que la evolución de la actividad en los últimos años ha sido enorme, hasta hace un par de décadas Las Grutas era un destino de playa y un poquito de buceo, hoy esa ecuación ya no es así, la villa balnearia se ha convertido en un punto de referencia para todo el país y esto es muy significativo en el contexto de post pandemia que está viviendo el turismo argentino y todo lo que ello significa”.

Fuente: Prensa Gobierno Río Negro

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • | | |

    EL RECICLAJE ES UN MODO DE VIBRAR CON LA NATURALEZA DE LA TIERRA

    Suelo pensar que vivir en éste mundo es una eterna dualidad. Por suerte existen opciones, para que cada uno se sienta libre de elegir su camino.  Unas de las cosas que me deja perpleja al observar con detalle el modo en el que vivimos, es ver cómo nos introdujeron en nuestro subconsciente la cultura de…

    Difunde esta nota
  • | |

    ABEJAS: GUARDIANAS DE LA CADENA ALIMENTICIA

    Desde 2015 las abejas aparecen en las búsquedas más populares de Google ¿Qué pasaría si se extinguieran? o ¿Cuál es la función preponderante de las abejas para el ecosistema y la cadena alimenticia? Son las preguntas más realizadas al buscador más usado del mundo, respecto a esta problemática existente a nivel global, poco visible por…

    Difunde esta nota
  • RdS nro. 27 – Canciones breves (parte I)

    Qué las canciones duren algo así como tres minutos no depende de la inspiración de los autores ni del tiempo de atención que un oyente pudiera mantener, sino de cuestiones técnicas, de difusión y de mercado.  Hoy mi atención está dispersa. Asique me vienen bien las piezas musicales cortas. Canciones cortitas, de esas sobreadaptadas, que…

    Difunde esta nota
  • |

    Nancy Pazos: “A Santilli le faltan pelotas”

     

    En medio del desembarco de Diego Santilli en las filas de Milei, su exesposa y periodista Nancy Pazos lanzó una catarata de revelaciones que combinan lo político con lo personal. Acusó al flamante candidato libertario de votar a favor del ajuste, de haber cedido en sus convicciones y recordó un intento de crear una sociedad offshore.

    Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable

    Viejos tiempos

    La incorporación de Diego Santilli como primer candidato a diputado por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires sigue generando ruido. Pero el golpe más fuerte no vino desde el interior de su nuevo espacio, sino de alguien que lo conoce bien: Nancy Pazos, periodista, madre de sus hijos y exesposa, que no se guardó nada durante su programa radial.

    “Una vez vino un contador a proponer un offshore”

    En su descargo, Pazos reveló un episodio hasta ahora desconocido sobre el entorno financiero del actual candidato libertario. Según relató, “una vez vino un contador a proponer un offshore y lo saqué corriendo de mi casa”. La periodista remarcó que durante su convivencia “no había ninguna sociedad offshore” y que ella “no sabía nada” de esos manejos, marcando una clara distancia con cualquier intento de evasión o fuga de capitales.

    El testimonio resonó especialmente en un contexto en el que el gobierno de Milei y sus aliados enfrentan denuncias por triangulación de fondos y uso de guaridas fiscales. Pazos no dio nombres ni precisó fechas, pero dejó en claro que el intento existió y que su rechazo fue inmediato.

    El voto al ajuste y el Garrahan

    El momento más sensible de su exposición llegó cuando cuestionó las decisiones políticas de Santilli en el Congreso. “Santilli le votó todo a Milei”, dijo al referirse al acompañamiento legislativo del ex PRO a las políticas de ajuste. En especial, criticó el recorte presupuestario al Hospital Garrahan, un emblema de la salud pública infantil.

    Recordando una experiencia familiar, explicó que “fue un momento terrible” y que, aunque su hijo no fue atendido allí, “los profesionales formados en el Garrahan le salvaron la vida”. Dirigiéndose directamente a su exmarido, le reclamó: “Acordate de eso, por si no te lo acordabas”.

    “Eso es falta de pelotas”

    En el tramo final, Pazos hizo una evaluación directa sobre el carácter político de Santilli. Contó que, según supo, “en privado ha dicho a más de uno que no estaba de acuerdo con algunas de las leyes que votó”, pero que las acompañó igual por obediencia partidaria. Para la periodista, esa actitud “no es otra cosa que falta de pelotas”.

    Agregó que “cuando la gente no está segura de sí misma, cuando no es valiente, te llevan”, en una frase que no solo apuntó al exministro porteño, sino también a la lógica de subordinación que caracteriza al espacio libertario.

    Reconfiguración libertaria

    El pase de Santilli a La Libertad Avanza, tras años de pertenencia al PRO, generó malestar en ambos espacios y evidenció la voracidad de Milei por sumar figuras conocidas en la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, las palabras de Nancy Pazos suman un condimento inesperado: el de las heridas personales que se entrelazan con la política y exponen, una vez más, los límites éticos del poder.

    En tiempos en que la política se mezcla con el espectáculo y el oportunismo, la periodista dejó claro que —al menos para ella— no todo se justifica por una banca.

     

    Difunde esta nota