|

EL HIJO VS AVENGERS END GAME

Dos películas que están en las salas de cine en este momento. Una comparación entre estos dos títulos de orígenes y objetivos muy distintos. Con condiciones nada idénticas a la hora de lograr estar disponible al público en general, por cobertura del territorio en cuanto a cantidad de pantallas. En lo cuantitativo.

Datos oficiales de entradas https://web.ultracine.com/

El hijo es una película minimalista y oscura, una adaptación de el cuento «Una madre protectora» interpretada por Joaquín Furriel, que anteriormente había generado muy buena aceptación con la actuación en «El Patrón» del mismo director. Es una película unitaria dentro del universo audiovisual, de Sebastián Schindel, Distribuida por una empresa nacional y programada por las salas del sistema nacional Espacios INCAA. en 69 salas de las 900 aprox. que existen en nuestro país.

En lineas generales en un triller psicológico que se construye desde la mirada del protagonista, un pintor que rehace su vida con un segundo matrimonio y un nuevo hijo. Poco a poco este personaje se ve desbordado por sus emociones y la casa donde convive con su nueva pareja comienza a convertirse en protagonista. Asfixiante, llena de recovecos. Angosta en sus pasillo, con lugares que como espectadores nos cuesta reconstruir si queremos dibujar un plano.

La clave del tratamiento de los espacios es el punto de vista del autor de la película.

Avenger estrena ENDGAME (por fin la única sin pos créditos). Un final de un corolario de películas que están entrelazadas. Con personajes cuyo origen está en la historieta y forman parte de las películas y con nuevos héroes nacidos a partir del crecimiento de la empresa MARVEL en el audiovisual. Esta linea de película hiladas se inicia en el año 2008 con Iron Man y finaliza con este título, sin ser este el último ya que están anunciados nuevos estrenos.

Es parte de un sistema de distribución que pudo presionar a todas las salas dentro de su propio sistema de Lobby para por ejemplo: pedir (con éxito) subir el valor de la entrada más allá del contexto local o pedir que solo sea única película en pantalla. En su 1er semana de estreno estuvo en 601 salas del sistema de pantallas argentino.

Es difícil identificar al autor en una película que forma parte de un sistema basto complejo de producción. Donde se prueban distintos los finales con grupos de prueba antes del estreno.

En los números de la asistencia a la sala la saga Americana convoca a un público joven con dos o tres grados de separación entre generaciones que asisten en conjunto a la sala. En general pueden no haber visto la mayoría de las películas anteriores, pero saben que esta disponible en algún sitio de Internet y pueden acceder casi sin límite. END GAME genera una asistencia a las salas con un fuerte entusiasmo por parte de las personas que prefieren este género. Con un sistema de difusión muy desarrollado en los medios clásicos de comunicación y con una penetración muy grande.

El hijo inicia su 1er semana en 4to lugar en preferencia del público. Por encima de la película «Dumbo» de Tim Burton. Pero con menos espectadores que otra película nacional en 2do lugar «River el mas grande siempre» y por encima del anterior estreno argentino, otra película de autor 4 x 4 de Mariano Cohn

Aún con los problemas para producir que se encuentran las productoras nacionales, parece ser que la maquinaria sigue creciendo a fuerza de amor propio, sobre todo creciendo en identidad, fruto del desarrollo de la escuela de fines los años 90 y de la posterior democratización de las redes y los desarrollos de nuevas vías y formas de difusión.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • | |

    ESTE SÁBADO FESTIVAL GASTROROCK EN REGINA

    El próximo día sábado 24/07 a partir de las 17 hrs en el predio «Utopía Multiespacio» ubicado en la calle San Luis 350 de la ciudad de Villa Regina, se realizará el festival ‘Gastro Rock´. El evento cuenta con la participación de 3 bandas en formato acústico, tocarán: Hora Libre Martin Belizan Nat & Flora…

    Difunde esta nota
  • |

    FALTA POCO PARA QUE COMIENCE EL FAB2023: CONOCÉ EL CRONOGRAMA COMPLETO

    A una semana de su comienzo, el Festival Audiovisual Bariloche (FAB) anuncia su programación completa que este año incluirá, además de 64 producciones audiovisuales en competencia, secciones especiales, películas invitadas, charlas, talleres y muestras abiertas a todo el público. El Festival Audiovisual Bariloche, organizado por la Secretaría de Estado de Cultura de Río Negro con…

    Difunde esta nota
  • La película perfecta para el Día del Padre está en Prime Video: adapta un Premio Pulitzer descomunal

     

    El consumo cinematográfico también vive de la temporalidad de nuestro entorno. Y sino que se lo pregunten a las cintas navideñas o a esos blockbusters veraniegos que intentan reventar la taquilla en cada cartelera estival. Porque, ¿existe una excusa mejor que utilizar una fecha señalada para ver un gran largometraje? La respuesta a esta pregunta por parte de cualquier cinéfilo parece evidente y por eso, nuestra recomendación de hoy pasa por prescribir una película perfecta para el Día del Padre. Así y alejándonos de la mayoría de las sugerencias prototípicas fijadas para este emocionante evento agendado en el calendario, el filme en cuestión no es otro que La carretera.

    película Día del Padre

    Adaptando la novela homónima de Cormac McCarthy, esta road movie ambientada en un futuro postapocalíptico sigue el recorrido de un padre y su hijo a través del vasto territorio de los Estados Unidos. Intentando sobrevivir en un mundo terriblemente hostil, los actos y conversaciones-a menudo lacónicas-de ambos representan el aprendizaje, la sabiduría y el amor que toda relación paternofilial debería acuñar como dogma: la luz de un fuego en la oscuridad de una civilización que se derrumba. Esencia temática recogida a las mil maravillas dentro de la mirada del cineasta John Hillcoat, mediante de una versión que a todas luces debería emerger con mucha más fuerza entre los ejemplos ideales de película que representa los valores humanistas e intrínsecos a la concepción cultural y social del Día del Padre.

    película Día del Padre

    El director australiano tiene por La carretera, el merecido mérito de su éxito autoral que nace además, de una versión excelente trasladada al campo del guion por Joe Penhall. Escritor británico de sobrada experiencia al trasladar las páginas de grandes referentes de la literatura al formato del libreto. En 2004 transformó en serie The Long Firm, la novela de Jake Arnott y ese mismo año hizo lo propio con El intruso, la adecuación fílmica del best-seller de Ian McEwan, Amor perdurable. Fuera de lo literario, una de las últimas aportaciones de Penhall fue su labor de showrunner en Mindhunter, la ficción de culto de la que los suscriptores de Netflix todavía reclaman una nueva temporada. Pero, ¿de qué trata realmente La carretera? ¿Quién es realmente MCarthy? ¿Por qué es una película infalible para el Día del Padre?

    ¿De qué trata ‘La carretera’?

    película Día del Padre

    La sinopsis oficial de La carretera es la siguiente: «El planeta ha sido arrasado por un misterioso cataclismo y, en medio de la desolación, un padre y su hijo se dirigen hacia la costa en busca de un lugar seguro donde asentarse. Durante el viaje se cruzarán con otros supervivientes: unos se han vuelto locos, otros se han convertido en caníbales».

    Más allá del reclamo siempre convincente de un material que se llevó el Premio Pulitzer en 2007, La carretera tiene en su casting principal una de las motivaciones principales para aquellos espectadores que todavía no hayan visto sido testigos de este relato de supervivencia. Como protagonistas absolutos tenemos a Viggo Mortensen, conocido sobre todo por ser Aragorn en la trilogía de El señor de los anillos y a por aquel entonces, un todavía desconocido Kodi Smit-McPhee. El trabajo de Hillcoat fue uno de sus primeros papeles, aunque en la actualidad ya lo hemos visto participar en superproducciones comerciales e incluso, estar nominado al Oscar al mejor actor de reparto por El poder del perro.

    Alrededor de ellos y con mucho menos tiempo en pantalla, podemos descubrir a varias estrellas de la talla de Charlize Theron, Robert Duvall, Guy Pearce, Molly Parker y Michael K. Williams.

    La película perfecta para el Día del Padre

    Con una gran mayoría de críticas profesionales positivas, La carretera es una película magnífica para ver en el Día del Padre por su historia cautivadora y ser, una odisea emotiva en la que conmovernos con la simple mirada de sus dos protagonistas. Un padre y un hijo que caminan juntos manteniéndose del lado de la integridad en un ecosistema decadente, apoyado en el  brillante trabajo fotográfico del español seis veces ganador del Goya, Javier Aguirresarobe. Por último, tampoco podemos obviar la esperanzadora composición musical creada por Warren Ellis y Nick Cave, clave en los momentos álgidos del filme.

    Javier Bardem

    Fallecido en 2023, McCarthy es uno de los más grandes novelistas norteamericanos de nuestro tiempo. Y como todo gran autor, sus creaciones han sido representadas en varias ocasiones dentro de la gran pantalla. Aunque de todas ellas, el público recordará la más laureada: No es país para viejos.

    Con menos de dos horas de duración, La carretera está disponible en Prime Video, Filmin y FlixOlé.

     

    Difunde esta nota
  • Tráiler de ‘Materialistas’: Dakota Johnson está en un triángulo amoroso entre Chris Evans y Pedro Pascal

     

    Todavía queda mucho para la próxima edición de los Oscar, pero si la Academia ya ha anunciado a Conan O’Brien otra vez como presentador de la ceremonia, bien podría también prestar atención a los que Celine Song y A24 nos tiene preparado con Materialistas. Una comedia romántica que parece mucho más positiva que su pasada ópera prima, la celebrada Vidas pasadas. Con ella, Song se posicionó como una de esas nuevas autoras a tener en cuenta en una industria donde cada vez más, las presencia de cineastas femeninas ya no representa algo anecdótico dentro de la primera línea de Hollywood.

    Materialistas

    Otra vez, la realizadora surcoreana escribe y dirige este filme protagonizado por Dakota Johnson. La ganadora del premio Razzie a la peor actriz por Madame Web, da vida aquí a una ambiciosa casamentera neoyorquina que se debate entre su pareja ideal y su imperfecta relación con su ex. Ambos personajes son interpretados por Chris Evans y Pedro Pascal, quienes a juzgar por este primer adelanto competirán por el amor del rol de Johnson. Un giro glamuroso para la carrera de Song, pasando de dirigir a un reparto prácticamente desconocido a este trío mediático de estrellas que podremos ver el próximo verano cuando se estrene Materialistas. La producción marca la segunda colaboración entre la directora y el prestigioso sello independiente que la ayudó con su debut cinematográfico, tras iniciar su carrera como una de las múltiples guionistas de la serie La rueda del tiempo.

    Materialistas

    En la fotografía, Song vuelve a contar con la labor de Shabier Kirchnner, la figura tras la mágica luz urbana y rural que pudimos disfrutar en Vidas pasadas. En cambio, en el apartado musical sí que se ha dado un cambio esencial con la incorporación de Daniel Pemberton, nominado al Oscar a la mejor canción gracias a El juicio de los 7 de Chicago. Completando el elenco secundario, Materialistas reúne a Marin Ireland, Louisa Jacobson, Dasha Nekrasova, Sawyer Spielberg, Zoe Winters y Will Fitz

    Tráiler de ‘Materialistas’

    Desde luego, el adelanto promocional de Materialistas se ve mucho menos intenso y trascendental de lo que fue en su momento el drama sobre el amor y el destino que unía y separaba a Nora (Greta Lee) y Hae Sung (Yoo Teo). El nuevo largometraje respira una atmósfera un tanto despersonalizada, mostrándose más como ese prototipo de comedia romántica que tantas veces hemos visto en la escena audiovisual más mainstream. Tendremos que esperar para ver si como sugieren los múltiples carteles y créditos del tráiler, el estatus de cineasta de Song termina apreciándose en la factura final de la película.

    Johnson ya explicó en su entrevista para el podcast Happy Sad Confused, lo bien que se lo había pasado compartiendo elenco con sus dos coprotagonistas masculinos: «Me encantó muchísimo. Es uno de esos momentos especiales, y creo que en mi trabajo, en cada momento me sentí muy inspirada y conectada con ambos (Evans y Pascal) y con todos en el set. Fue una experiencia maravillosa». Más tarde, le contó a IndieWire lo «agradecida» que se sentía de haber sido elegida para Materialistas y que Song era una «cineasta magistral».

    Materialistas

    Killer Films de Christine Vachon produce el largometraje junto con David Hinojosa, Pamela Koffler y Song. Dicha productora fue del mismo modo, la que se encargó de producir Vidas pasadas.

    Un trío de actores muy ocupados

    La presencia de Johnson en Materialistas supone un respiro para la actriz. Porque últimamente, la hija de Don Johnson y Melanie Griffith venía de protagonizar varios fracasos comerciales y críticos. La estadounidense estrenará este año Splitsville, acompañada por Adria Arjona Arjona y Verity, compartiendo pantalla con Anne Hathaway y Josh Harnett.

    En la misma senda peyorativa se encuentra la filmografía de un Evans que no levanta el vuelo desde que se despidió del UCM (Universo Cinematográfico de Marvel). El agente invisible, Lightyear, El negocio del dolor y Ghosting…todas estas películas le han valido al ex Capitán América más de una crítica en su reciente elección de papeles. Por suerte, en 2025 se pondrá a las órdenes de Romain Gavras en Sacrifice y de Ethan Coen en Honey Don’t. Aunque desde luego, el que no admite ni un segundo de descanso es el actor chileno. Pascal estará en Eddington, los último de Ari Aster, Weapons de Zach Cregger y en el largometraje de The Mandalorian y Grogu. Todo ello sin pasar por alto su debut como Reed Richards en Los Cuatro Fantásticos: Primeros pasos.

    Materialistas llegará a los cines el próximo 13 de junio de 2025.

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta