|

EL HIJO VS AVENGERS END GAME

Dos películas que están en las salas de cine en este momento. Una comparación entre estos dos títulos de orígenes y objetivos muy distintos. Con condiciones nada idénticas a la hora de lograr estar disponible al público en general, por cobertura del territorio en cuanto a cantidad de pantallas. En lo cuantitativo.

Datos oficiales de entradas https://web.ultracine.com/

El hijo es una película minimalista y oscura, una adaptación de el cuento «Una madre protectora» interpretada por Joaquín Furriel, que anteriormente había generado muy buena aceptación con la actuación en «El Patrón» del mismo director. Es una película unitaria dentro del universo audiovisual, de Sebastián Schindel, Distribuida por una empresa nacional y programada por las salas del sistema nacional Espacios INCAA. en 69 salas de las 900 aprox. que existen en nuestro país.

En lineas generales en un triller psicológico que se construye desde la mirada del protagonista, un pintor que rehace su vida con un segundo matrimonio y un nuevo hijo. Poco a poco este personaje se ve desbordado por sus emociones y la casa donde convive con su nueva pareja comienza a convertirse en protagonista. Asfixiante, llena de recovecos. Angosta en sus pasillo, con lugares que como espectadores nos cuesta reconstruir si queremos dibujar un plano.

La clave del tratamiento de los espacios es el punto de vista del autor de la película.

Avenger estrena ENDGAME (por fin la única sin pos créditos). Un final de un corolario de películas que están entrelazadas. Con personajes cuyo origen está en la historieta y forman parte de las películas y con nuevos héroes nacidos a partir del crecimiento de la empresa MARVEL en el audiovisual. Esta linea de película hiladas se inicia en el año 2008 con Iron Man y finaliza con este título, sin ser este el último ya que están anunciados nuevos estrenos.

Es parte de un sistema de distribución que pudo presionar a todas las salas dentro de su propio sistema de Lobby para por ejemplo: pedir (con éxito) subir el valor de la entrada más allá del contexto local o pedir que solo sea única película en pantalla. En su 1er semana de estreno estuvo en 601 salas del sistema de pantallas argentino.

Es difícil identificar al autor en una película que forma parte de un sistema basto complejo de producción. Donde se prueban distintos los finales con grupos de prueba antes del estreno.

En los números de la asistencia a la sala la saga Americana convoca a un público joven con dos o tres grados de separación entre generaciones que asisten en conjunto a la sala. En general pueden no haber visto la mayoría de las películas anteriores, pero saben que esta disponible en algún sitio de Internet y pueden acceder casi sin límite. END GAME genera una asistencia a las salas con un fuerte entusiasmo por parte de las personas que prefieren este género. Con un sistema de difusión muy desarrollado en los medios clásicos de comunicación y con una penetración muy grande.

El hijo inicia su 1er semana en 4to lugar en preferencia del público. Por encima de la película «Dumbo» de Tim Burton. Pero con menos espectadores que otra película nacional en 2do lugar «River el mas grande siempre» y por encima del anterior estreno argentino, otra película de autor 4 x 4 de Mariano Cohn

Aún con los problemas para producir que se encuentran las productoras nacionales, parece ser que la maquinaria sigue creciendo a fuerza de amor propio, sobre todo creciendo en identidad, fruto del desarrollo de la escuela de fines los años 90 y de la posterior democratización de las redes y los desarrollos de nuevas vías y formas de difusión.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Han pasado 7 años desde su estreno y es de lo mejor de HBO: la miniserie que verás en una tarde

     

    Puede que Netflix y Prime Video sean las dos grandes líderes en el mercado del streaming actual. Pero si hablamos de calidad y puro respeto por el audiovisual televisivo, lo mejor entre lo mejor se sigue encontrando en HBO. Los Soprano, A dos metros bajo tierra, The Wire, Juego de Tronos, Successión…no importa la década de vida de la pequeña pantalla en la que nos encontremos, si miramos en cada momento las series que han dominado la escena cultural del medio, siempre nos topamos con uno de los productos originales de la marca por excelencia que con sus siglas, responde a la definición de Home Box Office (taquilla en casa). Sin embargo, incluso dentro de tal sello de prestigio existen grandes ficciones olvidadas. Hoy, nuestra recomendación seriéfila viene de la mano de una miniserie fundamental que con tan sólo ocho episodios te mantiene bajo un suspense sin precedentes.

    mejor HBO

    No, no nos referimos a la nueva temporada de The White Lotus, sino a Heridas abiertas. Creada por Marti Noxon, este thriller psicológico destaca-con amplia diferencia-como la mejor historia corta de HBO (actualmente denominada Max), adaptando la novela homónima de Gillian Flynn. El nombre de una autora que de seguro, sonará a los más cinéfilos, pues es la responsable de relatos como Perdida (2014) y del guion de Viudas (2018). En 2026, la veremos tras el libreto de lo nuevo de Tim Burton, un remake de El ataque de la mujer de 50 pies. Aunque en el caso de Heridas abiertas encontramos la pluma de otros guionistas como Scott Brown (Castle Rock), Ariella Blejer y Dawn Kamoche (Capa y puñal), Vince Calandra (Jack Ryan), Alex Metcalf (Mindthunter) y la propia Noxon. Pero seguramente, gran parte de su celebrado éxito se encuentre en el hombres tras las cámaras: Jean-Marc Vallée.

    mejor HBO

    Trágicamente fallecido en 2021, el cineasta canadiense configuró una carrera llena producciones memorables, dejándonos en sus últimos años algunas cintas interesantes, de la talla de Demolición o Dallas Buyers club, por la que Vallée llegó a obtener una nominación al Oscar al mejor montaje. En el apartado del streaming, además de Heridas abiertas, el realizador fue el responsable de la dirección de la elogiada Big Little Lies, junto a la visión conjunta de la directora. Andrea Arnold. Pero, ¿de qué trata esta ficción producida por el sello especializado en terror, Blumhouse Productions? ¿por qué está considerada como lo mejor que ha sacado HBO en su etapa más reciente?

    ‘Heridas abiertas’: sinopsis y reparto

    mejor HBO

    La sinopsis oficial de Heridas abiertas es la siguiente: «Tras pasar un breve tiempo en un hospital psiquiátrico, la periodista Camille Preaker regresa a su pequeña ciudad natal para cubrir los asesinatos de dos chicas adolescentes. Durante años, Camille apenas ha hablado con Adora Crellin, su neurótica e hipocondríaca madre, que vive con su marido y con su hija Amma, hermanasttra de Camille, una joven a la que apenas conoce. Instalada en su antiguo dormitorio en la mansión victoriana de su familia. Camille pronto se identifica con las jóvenes víctimas. Atrapada por sus propios demonios, debe desentrañar el rompecabezas psicológico de su propio pasado si quiere obtener una historia que escribir acerca de los crímenes».

    Funcionando como un drama sureño con una atmósfera cruda y asfixiante, Heridas abiertas se sirve de un reparto actoral memorable en el que destaca sobre todo, Amy Adams. La seis veces nominada a los premios de la Academia es el corazón palpitante de una investigación que se resquebraja por los propios traumas de sus protagonistas. Tras ella, Patricia Clarkson, Chris Messina, Eliza Scanlen, Elizabeth Perkins, Henry Czerny y por aquel entonces, una todavía desconocida Sydney Sweeney. Con capítulos de una hora, ciertamente verla en una tarde podría parecer algo exagerado. Pero avisamos, su fantástico estudio de personajes y su misterioso entramado podría llevar a una de esas maratones audiovisuales en las que las horas pasan volando.

    De lo mejor de HBO

    Heridas abiertas tuvo un recorrido en el circuito de premios, para nada correspondido conforme a su factura visual y narrativa. En los Emmy de 2019 se fue de vacío, perdiendo precisamente en la categoría de mejor miniserie frente a otro gran producto de HBO: Chernobyl. Le ocurriría a lo mismo en los Globos de Oro de 2019, en aquella ocasión siendo derrotada por American Crime Story: El asesinato de Gianni Versace. La antesala de los Oscar sí que premiaría el trabajo de Clarkson como mejor actriz secundaria.

    Independientemente de los resultados académicos, Heridas abiertas es una de esas miniseries que no te puedes perder. Giros sorprendentes y una trama perturbadora y retorcida que te mantendrá con la mirada pegada a la pantalla hasta su trepidante e inesperado final.

     

    Difunde esta nota
  • La Sociedad de la Nieve: una pelicula de Netflix para ver en el Cine

    «La Sociedad de la Nieve» dirigida por J.A. Bayona se ha convertido en la película más vista en Netflix debido a su excepcional calidad. La intensidad emocional, la representación cruda de la realidad, el brillante guion, los personajes memorables y la dirección impactante destacan en esta joya cinematográfica, la cual ha revolucionado el éxito en Netflix.

    Difunde esta nota
  • | |

    LOCA LISTA #2 – Steve Jordan

    Escribe Cristian Vallejos Acá va un batero sin vueltas , «cortito al pie y con groove «Steve Jordan , con su hit hat de 17 pulgadas pone los mejores ritmos en todos sus proyectos. Esta es la lista… 5- ANDRES CALAMARO – FLACA 4- HERBIE HANCOCK, JOHN MAYER, MICHAEL BEARDEN, STEVE JORDAN, WILLIE WEEKS 3-…

    Difunde esta nota
  • HIGHLINE: SUBITE A LA CINTA, ¿TE ANIMÁS?

    El Highline sigue creciendo en #VillaRegina de la mano de la asociación Slackers VR, ya está abierta la inscripción para el curso de iniciación al High. Una disciplina que crece exponencialmente en todo el mundo y encuentra en Regina una geografía óptima para su desarrollo. En este contenido te lo contamos. El Highline es una…

    Difunde esta nota
  • |

    SPORT WASHING: LA CAMISETA NO SE MANCHA

    Tras el peor derrame de crudo en Perú, Repsol sponsorea a la selección nacional de fútbol. El convenio entre la petrolera española y la federación de fútbol peruano pone en el ojo de la tormenta las metodologías fraudulentas de marketing. La empresa de hidrocarburos que causó el mayor desastre ecológico de la historia en Lima…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta