|

El consumo de tabaco le cuesta al sistema de salud más de $196 millones por año

La cifra surge de un modelo matemático realizado por el Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS), afiliada a la Facultad de Medicina de la UBA. El estudio calculó que, si se aumentaran los impuestos a los productos del tabaco, incrementando su precio 50%, la Argentina obtendría un beneficio económico de $ 590.674 millones, por ahorro en los costos del sistema de salud.

Fumar mata a 123 personas por día y le cuesta al sistema de salud más de $ 196 millones por año para la atención médica de las patologías que provoca, reveló un estudio de modelo matemático realizado por el Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS).

El tabaquismo es la primera causa de muerte prevenible a nivel mundial y sus efectos negativos también se trasladan a la economía.

Al respecto el equipo de investigación del IECS, una institución académica afiliada a la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA), también calculó que, si se aumentaran los impuestos a los productos del tabaco, incrementando su precio 50%, la Argentina obtendría un beneficio económico de $ 590.674 millones, proveniente principalmente del ahorro de costos en el sistema de salud y la mayor recaudación fiscal.

Es un monto con el cual se podrían construir, por ejemplo, 1.750 escuelas.

«El tabaquismo es un problema mayor de salud pública y nuestro objetivo es proveer de evidencia para que los gobiernos y sistemas de salud adopten políticas públicas más efectivas y eficientes que permitan combatirlo», explicó el director ejecutivo del IECS, doctor Andrés Pichon-Riviere.

Pichon-Riviere, magister en ciencias y en Epidemiología Clínica de la Universidad de Harvard, indicó que «en la Argentina, la recaudación por impuestos al tabaco solo cubre 26% de lo que el país gasta por los daños y costos directos e indirectos que produce«.

El tabaquismo es la primera causa de muerte prevenible a nivel mundial y sus efectos negativos también se trasladan a la economía.

Por su parte el economista Alfredo Palacios, coordinador de Economía de la Salud del IECS y autor principal del estudio, sostuvo que «a pesar de los progresos alcanzados en materia de impuestos en los últimos años, la carga de enfermedad por tabaquismo sigue siendo muy alta en Argentina, así como los costos directos e indirectos que implica».

«Los cigarrillos en Argentina son baratos -subrayó- y hay un margen para aumentar impuestos. Para la Organización Mundial de la Salud, aumentar el precio de los cigarrillos a través de impuestos es la mejor medida para reducir los impactos de esta epidemia», señaló Palacios

Se estima que en nuestro país el 29,6% de los hombres y el 20,4% de las mujeres fuma. Y eso no es gratuito para la economía y la sociedad.

Los investigadores del IECS estimaron que el cigarrillo produce cada año en el país:

  • 101.736 casos de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC),
  • 61.470 de enfermedades cardíacas,
  • 32.650 de neumonías,
  • 11.374 de accidente cerebrovascular (ACV)
  • 19,178 de cánceres, incluyendo 9.513 de pulmón.

Asimismo, es responsable de:

  • 9.972 muertes anuales por enfermedades cardíacas;
  • 9.153 por enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC);
  • 8.593 por cáncer de pulmón;
  • 5.757 por otros cánceres;
  • 5.144 por tabaquismo pasivo y otras causas;
  • 3.915 por neumonía;
  • 2.182 por accidente cerebrovascular (ACV).
  • En conjunto, estas cifras representan el 14% de las muertes anuales en el país.

Palacios explicó que en el estudio consideraron un argumento habitual de la industria tabacalera, que busca disuadir las políticas de aumento de impuesto al tabaco señalando el potencial incentivo del comercio ilícito de cigarrillos.

«No vale la pena que los legisladores pierdan tiempo en eso. Aún en un escenario pesimista de potencial comercio ilícito el país va a obtener enormes beneficios si se aumenta el impuesto al tabaco», aseguró.

De acuerdo con lo reportado por el estudio, aún, considerando un escenario pesimista de potencial comercio ilícito, incrementar un 50% el precio de los cigarrillos a través de impuestos podría salvar 17.440 vidas en 10 años; evitar 74.040 enfermedades; y producir beneficios económicos totales de $ 547.659 millones.

Los resultados forman parte de una investigación en la que colaboraron más de 40 investigadores y centros de investigación e instituciones públicas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México y Perú.

Fuente: Télam

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • El rechazo de los radicales y Bullrich terminó de hundir a Villaverde que no podría asumir como senadora

     

    Patricia Bullrich volvió a fracasar en una misión encargada por Karina Milei y la rionegrina Lorena Villaverde no podrá asumir este viernes, junto al resto de los senadores electos en octubre pasado. 

    La ministra de Seguridad trabajó a desgano para convencer a los radicales de que apoyen el pliego de la actual diputada y, durante la reunión de labor parlamentaria de este jueves, su antecesor en la jefatura de bloque, Ezequiel Atauche, tuvo que pedir que el dictamen vuelva a la comisión de Asuntos Constitucionales para no sufrir un bochornoso rechazo en el recinto.

    Fuentes parlamentarias dijeron a LPO que la ministra experimentó una profunda incomodidad frente al encargo de la secretaria general de la Presidencia, por los vínculos de Villaverde con el presunto narco Fred Machado. LPO informó que la legisladora es pareja de Claudio Ciccarelli, primo de Machado y beneficiario de la concesión otorgada por Alberto Weretilneck para la explotación de canteras de arenas silíceas en Río Negro.

    Por eso, la ministra planeó infructuosamente una reunión de bloque de La Libertad Avanza (LLA), a la que también quiso convocar a Victoria Villarruel. La interpretación de un senador oficialista fue que Bullrich aspiraba a sumergir a la Vicepresidenta en el mismo entuerto del que ella misma no podía salir: «ella no quería que asuma Villaverde pero no sabía cómo hacer para no cumplir sin pagar el costo», dijo a LPO.

    El encorsetamiento de la ministra también quedó al descubierto con las indicaciones de Casa Rosada para que Nadia Márquez se quede con la presidencia provisional del Senado, desplazando a Bartolomé Abdala, una misión en la que Bullrich fracasó, por ahora. «Ella no la quiere a Márquez ahí pero trata de responsabilizar a Villarruel por la continuidad de Abdala», comentaron fuentes al tanto de la discusión en el oficialismo.

    Los vínculos de Weretilneck con Machado en la trama narco de Río Negro

    Frente a ese escenario, Bullrich desembarcó este jueves en la Cámara Alta para una «reunión de capacitación» con los legisladores ingresantes, seguida de otra «de integración» con los que tienen mandato hasta 2029 y una tercera, pasadas las 17, ya con Villarruel. «Están locos», dijo una fuente libertaria apuntando a la insistencia de Karina para sostener a Villaverde.

    LPO ya publicó que hasta en la bancada de LLA hay senadores que no están dispuestos a defender a la rionegrina. «Lo vamos a tener a (Martín) Soria pegándole todas las sesiones, es un desgaste enorme», admitió uno de ellos.

    Villaverde, en Diputados.

    Una senadora aliada del gobierno recordó, además, que Bullrich se había manifestado a favor de que José Luis Espert diera un paso al costado cuando estalló el escándalo de sus vínculos con Machado. «Ella trabajó todo el tema del narcotráfico y ahora tiene que juntar votos para Villaverde pero no la veo muy convencida», dijo.

    De lo que sí se habría encargado la ministra fue de transmitir un pedido a los opositores para que no conviertan el recinto en una plataforma para discursos aguerridos contra la rionegrina. «Es un tema delicado y va a estar la familia», habría sido el argumento.

    Bullrich trabajó todo el tema del narcotráfico y ahora tiene que juntar votos para Villaverde pero no la veo muy convencida.

    Por lo demás, la futura jefa de bloque se reunió este martes con el presidente de la bancada radical, Eduardo Vischi, y su colega Mariana Juri, para tantear las voluntades para apoyar el pliego de la rionegrina. Por más que Bullrich negó que el caso de la senadora electa por la provincia patagónica hubiera formado parte de la conversación, un senador libertario admitió que la ministra le planteó a Vischi que exija que se abstengan o se ausenten los legisladores que no están dispuestos a acompañar la asunción de la polémica diputada.

    El senador correntino reclamó en la comisión de Asuntos Constitucionales que el tema se trabaje con más seriedad y no firmó el dictamen de rechazo al pliego de Villaverde. No habría sido casualidad que se dejara ver en los pasillos del Senado este miércoles, departiendo con la senadora electa.

    Los libertarios creen que Villaverde podría quedarse sin apoyo para asumir como senadora por sus vínculos con Machado

    Sin embargo, el peronismo tendría un piso de 28 legisladores para el rechazo de Villaverde, a los que podrían agregarse los votos en contra de los radicales Daniel Kronerberger y Maximiliano Abad. Los libertarios arrancarían con 19 de sus 20 miembros a favor, porque cada senador no puede votarse a sí mismo al momento de aprobar su asunción. 

    La cuenta del gobierno era que podrá sumar al puñado de legisladores del PRO, encabezados por Luis Juez en esta cruzada en defensa de la legisladora, y tal vez algún senador radical. Pero la UCR no confirmaba su respaldo y postergó sistemáticamente su reunión de bloque, una conducta que reprodujeron otros aliados del oficialismo para no quedar pegados, hasta que Karina y Lule Menem tuvieron que aceptar la dura derrota.

     

    Difunde esta nota
  • Orazi firmó convenio que beneficiará con el servicio de cloacas a más de 600 familias

    El Intendente Marcelo Orazi firmó en Buenos Aires el convenio para una obra de gran importancia para más de 600 familias: el proyecto de la colectora cloacal para el sector suroeste de Villa Regina por un monto aproximado de $68 millones. Tras más de 6 años de espera, los vecinos de los barrios Tinti Méndez,…

    Difunde esta nota
  • Continúan las capacitaciones para agentes municipales

    La Municipalidad de Villa Regina, a través del Área Mujer y Diversidad y organizado por la Comisaría de Familia, continúa  con las capacitaciones para los agentes municipales en la temática “Tipos de violencia”. Las mismas se desarrollarán mañana miércoles y el viernes de 14 a 16 horas en el Galpón de las Artes. Estas capacitaciones…

    Difunde esta nota
  • |

    #8M, NO HAY NADA QUE FESTEJAR

    La fecha reivindica la lucha de las mujeres por alcanzar la igualdad de derechos. El antecendente es la declaración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, que viene a rememorar en modo reflexivo la lucha de las mujeres por el reconocimiento y ejercicio efectivo de sus derechos.  Este #8M mediante la asamblea feminista y transfeminista…

    Difunde esta nota
  • Se instalan carteles de velocidad máxima permitida

    50 carteles de velocidad máxima permitida (40 km/h) fueron confeccionados en el taller de mantenimiento y señalización vial de la Dirección de Tránsito y Protección Civil de la Municipalidad de Villa Regina. Los mismos serán colocados en las calles Cipolletti, Mitre, Juan XXIII, Brown, General Paz y arterias del casco céntrico con el objetivo de…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta