El día 10 de octubre se celebra en todo el mundo el Día Mundial de la Salud Mental, promovido por la Federación Mundial para la Salud.
El tema de este año es: “Educación inclusiva, salud mental positiva”.
El proceso de transformación social que atravesamos promueve la consolidación de un cambio de paradigma que, implica el reconocimiento, la promoción, la inclusión y la protección de los derechos humanos como pilar fundamental de las personas que padecen sufrimiento psíquico.
El lema de este año revaloriza la autonomía, la integración, la responsabilidad y capacidades de una persona con padecimiento mental.
Es imprescindible educar en salud mental a los jóvenes, en un mundo que cambia más rápido de lo que podemos asimilar. La educación de los valores humanos (y no precisamente monetarios como se propone hoy), la diversidad e inclusión social son los principales eslabones para crear y mantener salud mental de la población. Necesitamos hablar, escuchar, dialogar y repensar las diferentes complejidades en la que vivimos.
En ese sentido, el Día Mundial de la Salud Mental: es una gran ocasión para recordar la voluntad de recuperación y superación del ser humano.
El próximo 10 de Octubre los invitamos a participar de la actividad que se desarrollará en el hall del Hospital de Villa Regina a partir de las 10.30hs.
Columnista de LaTapa. Publicó los siguientes librillos o grillos de letras: "A temperatura dos murmúrios", "Espuma brutal" , "O lado oculto do azul"; "Playa nudista para poemas vestidos" (Biblioteca de Las Grutas, único ejemplar y única edición). También, diversos textos en diferentes espacios digitales.
A veces son momentos de re-descubrimiento. Si podemos compartir nuestras ideas, podemos comenzar a construir ese nuevo tejido de historias que nos hacen personas de nuestra comunidad
El Intendente Marcelo Orazi encabezó este miércoles la presentación del 4° Foro Patagónico y 2° Latinoamericano de Energías Sustentables que se realizará el 1 y 2 de noviembre a través de la modalidad virtual. Esta edición tiene el lema ‘Ciencia, industrias y sociedad, propulsores del desarrollo sustentable hacia la preservación de la vida en el…
Victoria Villarruel escaló el conflicto con Javier Milei y ratificó la validez de la sesión del último jueves en el Senado, con una avalancha de críticas al Presidente y su hermana, Karina Milei, por Instagram. La virulencia en su contra fue tan potente que sus asesores tuvieron que limitar los comentarios en las redes.
La Vicepresidenta se defendió de usuarios de la plataforma digital que le reprochaban que haya abierto el recinto para que toda la oposición aprobara el aumento de las jubilaciones, la emergencia en discapacidad y los proyectos de los gobernadores.
“¿Por qué abriste y diste lugar a que voten por moratoria y jubilaciones? ¿Vos querés romper el equilibrio fiscal? ¿Querés que el esfuerzo de todos estos meses ses vaya a la basura?”, posteó el usuario @Sinrivales.
Villarruel le respondió que “si hay equilibrio, entonces asistir a los más desprotegidos no debiera ser tan terrible”. “El problema es que un jubilado no puede esperar y un discapacitado menos. Que ahorra en viajes y en la SIDE y listo”, tipeó.
Frente a la catarata de mensajes en su contra, acusó a sus adversarios de “patotear a un vicepresidente por cumplir con su función” y adujo que ella no abandonó al “pueblo”. “Soy el funcionario que más seguido ve al pueblo. Porque voy al supermercado, me compro mis propias cosas y viajo por todo el país. Hace rato que nadie ve a los argentinos”, lanzó.
Villarruel se sintió ofendida cuando algunos de los usuarios la tildaron de “casta”. “¿En serio yo me corrompo viviendo en mi departamento y de mi sueldo? ¿O se corrompe más quien viaja por el mundo, mete familiares, vive en un palacio y no sale de ahí para ver cómo la pasa la sociedad?”, replicó.
¿En serio yo me corrompo viviendo en mi departamento y de mi sueldo? ¿O se corrompe más quien viaja por el mundo, mete familiares, vive en un palacio y no sale de ahí para ver cómo la pasa la sociedad?
La desembozada bronca de Villarruel se inscribe en la pelea por la legitimidad de la sesión del jueves, un trámite que la vice termina ratificando pese a que el oficialismo amenaza con judicializar lo actuado por los senadores después de una derrota inapelable.
La discusión en torno de la validez se generó ya en la semana previa a la votación en recinto, cuando los senadores peronistas se autoconvocaron en la comisión de Presupuesto, junto a los radicales Martín Lousteau y Pablo Blanco y su par por el PRO Guadalupe Tagliaferri.
Giustinian y Atauche, en el recinto.
Como el presidente de esa comisión era Ezequiel Atauche y la mantenía cerrada desde abril, los opositores se reunieron igual y dictaminaron el proyecto de jubilaciones que traía media sanción de Diputados y que ya había pasado por la comisión de Trabajo y Previsión Social, a cargo de Carmen Álvarez Rivero. Ya en ese momento, Villarruel había enviado, acaso como supervisor, a su secretario parlamentario, Agustín Giustinian, a quien Juliana di Tullio pretendió arrancarle un “certificado” que afirmara que los senadores se encontraban a reglamento.
Giustinian se resistió y Villarruel, presionada por la Casa Rosada, lo mandó días después a decir que no había dictamen del proyecto de jubilaciones y que, por ende, no podían tratarlo en sesión. La disputa por el reglamento se abordó en la reunión de labor entre los presidentes de bloque y la Vicepresidenta pero terminó saldándose el jueves en recinto, donde 42 senadores respaldaron la validez del camino trazado por la oposición.
Soy el funcionario que más seguido ve al pueblo. Porque voy al supermercado, me compro mis propias cosas y viajo por todo el país. Hace rato que nadie ve a los argentinos.
Como sea, Javier Milei acusó a su compañera de fórmula de “traidora” y los libertarios montaron en cólera contra ella en redes sociales.
Otro usuario de X le echó en cara a la vice que “solo” le piden que “siga un alineamiento político para sacar Argentina adelante”. “Cuando el Presidente decida hablar y comportarse adultamente, podré saber cuáles son sus políticas”, contestó la número dos del gobierno.
Lo más inquietante, sin embargo, fue lo que insinuó Villarruel sobre la honra de Milei. Fue cuando @EdgarBertollo le dijo en la red social: “Del presidente nos acordaremos. De las/os vice nadie se acuerda”. “Mejor, así vivo mi vida en paz, así vivimos los que no robamos”, retrucó.
El cierre de listas terminó por detonar la precaria convivencia dentro de la CGT y recrudeció las acusaciones de los gremios que ya se habían desmarcado de la mesa de conducción de la central obrera.
Por eso, frente al proceso de renovación de autoridades que se acerca, crece la presión por un fuerte cambio de perfil de la cúpula que implique el fin del triunvirato.
Los pases de factura pululan en los chats gremiales que estallaron tras confirmarse la casi nula representación en las boletas del peronismo.
De arrastre estaban las acusaciones por esquivar el apoyo a Cristina Kirchner tras su detención y un respaldo tardío a Axel Kicillof de cara al cierre de listas.
“Tenemos que hacernos cargo de la responsabilidad de que nos caguen”, dijo a FM La Patriada el titular del gremio de Seguros, Jorge Sola, que pidió “transformar la CGT no en factor de presión sino en un factor de poder y en eso nos tenemos que hacer cargo de la parte que nos corresponde”.
En los gremios más cercanos al kirchnerismo el malestar con la cúpula cegetista se expresó en gestos como la ausencia de Abel Furlán (UOM) a la reunión de este lunes donde, además de confirmarse la marcha de San Cayetano, se hizo catarsis por la ausencia sindical en las listas.
También empiezan a surgir fuertes críticas a cielo abierto: “En ningún momento militaron ni pertenecieron a un proyecto. Cuando proscribieron a Cristina miraron para otro lado, entonces tienen lo que se merecen”, dijo a LPO el titular del gremio Secasfpi (Anses), Carlos Ortega.
“Discutir el poder por el poder mismo sin pertenecer a un proyecto determinado es una equivocación por parte de determinados dirigentes que creyeron que, porque se juntaron dos días antes con Kicillof, tienen derecho a tener lugares”, agregó.
También titular del PJ de Campana, Ortega no solo reclamó una renovación de la central obrera, sino una nueva metodología de elección.
“Soy creyente del voto directo de los secretarios generales para elegir la conducción porque, si no, van a seguir los mismos de siempre, porque tienen más congresales. Para eso hay que cambiar el estatuto, uno voto por cada secretario general”, dijo.
En ese sentido, sostuvo: “Cinco organizaciones gremiales no pueden ser los dueños de la ideología, la metodología y la organización de la CGT”.
Discutir el poder por el poder mismo sin pertenecer a un proyecto determinado es una equivocación por parte de determinados dirigentes que creyeron que, porque se juntaron dos días antes con Kicillof, tienen derecho a tener lugares
Desde comienzos de año fueron creciendo las reuniones entre gremios críticos a los gordos con el objetivo de conformar un bloque que le discuta el poder en el próximo congreso de renovación de autoridades, que aún no tiene fecha y se debate entre antes o después de la elección de octubre.
En Las 62 organizaciones siguen con atención ese proceso. “Tenemos una posición muy clara respecto de la futura normalización de la CGT, tiene que haber un solo secretario General y darle todo el apoyo para combatir las políticas de este Gobierno”, dijo a LPO Marcelo Pariente, titular de Las 62.
También molesto por el cierre de listas, Pariente sostuvo: “Fuimos los que más convocamos a la unidad y hemos pagado un costo muy alto porque nos hemos quedado sin la participación que el movimiento obrero debería tener”.
El juego está por comenzar. Las participantes han sido modificadas genéticamente y tienen una independencia como nunca antes. Nadie lo podría creer con certeza, pero ellas están listas para el desafío. No hay que dar tantos rodeos y, por eso, pasamos a presentarlas: Once manos moviéndose por sí mismas: manos de tenistas, ajedrecistas, golfistas, futbolistas,…
Se llevó a cabo una nueva reunión del Ente Patagonia Argentina en la que se sentaron las bases para un trabajo conjunto entre todas las provincias a fin de reactivar el turismo internacional. El objetivo de este encuentro, que fue solicitado por representantes de operadores receptivos mayoristas de Buenos Aires, fue consensuar las condiciones que…