El Secretario de Gobierno a cargo de la Intendencia Guillermo Carricavur y el Secretario de Coordinación Ariel Oliveros participaron este jueves de la entrega de certificados a quienes finalizaron el curso de embalador, cuyas capacitadoras fueron Lucy Soledad González y Daniela Díaz.
La actividad se desarrolló durante un mes (desde el 23 de noviembre al 23 de diciembre). Las clases se dictaron de martes a viernes, 4 horas por semana.
¡Felicitaciones a los asistentes, quienes cuentan con nuevas herramientas para insertarse en el mundo laboral!
Osvaldo Jaldo confirmó su distanciamiento con la Casa Rosada con fuertes críticas hacia el gobierno libertario. El gobernador salió a poner límites por la por la situación de las provincias. “La macro es importante, pero no suficiente”, dijo y agregó que “a la Nación tiene que irle bien, pero con las provincias incluidas”.
Sus declaraciones son importantes por el rol que ocupó el tucumano desde el inicio del gobierno libertario. Durante el primer año de gobierno, Jaldo acompañó a Javier Milei en leyes importantes como la Ley Bases o el veto a la ley de financiamiento universitario.
Sin embargo, este año comenzó a dar señales de alejamiento. Por caso, le quitó el apoyo al Presidente en la sesión especial que debatía el aumento a las jubilaciones, la declaración de la emergencia en discapacidad y una nueva moratoria.
“La macro es importante, pero no suficiente. Hay que ver si nuestras empresas hoy están en condiciones de competir con otros países del mundo frente a la liberación de las importaciones. La situación nos está demostrando que no”, dijo el gobernador este sábado en un acto por el Día de la Bandera.
Pero además, se despachó con duras críticas dirigidas directamente al presidente y a su política de ahogo fiscal hacia las provincias. “La Nación debe mantener un diálogo más profundo con las provincias”, dijo y remarcó que lo decía como un gobernador calificado de dialoguista. “Yo puedo ser dialoguista, pero dialogo en favor de la provincia de Tucumán. Cuando nos tocan lo que nos corresponde a los tucumanos, vamos a dialogar un poco más fuerte”.
A la Nación tiene que irle bien, pero con las provincias incluidas. Que no pretenda el Presidente que le vaya bien al gobierno nacional mientras a los 23 o 24 distritos del interior nos va mal.
“A la Nación tiene que irle bien, pero con las provincias incluidas. Que no pretenda el Presidente que le vaya bien al gobierno nacional mientras a los 23 o 24 distritos del interior nos va mal”, dijo el mandatario.
Sus declaraciones llegan en la antesala de una reunión que el lunes mantendrán los gobernadores en la sede porteña del Consejo Federal de Inversiones (CFI). Allí habrá planteos respecto de la situación fiscal de los distritos, la disminución de la coparticipación nacional, la baja en el consumo y la caída de las actividades comerciales e industriales.
“O nos va bien a todos, o nos va mal a todos. El Presidente tiene que tenerlo claro, y no va a poder gobernar si no lo hace con los gobernadores. Que no se equivoque: las provincias somos las que brindamos contención social, salud, educación y asistencia social”, dijo Jaldo y siguió: “el Gobierno nacional tiene que entender que solo no va a poder gobernar. Necesita el acompañamiento de las provincias. De la misma manera, nosotros necesitamos el acompañamiento de la Nación”.
Javier Milei tiene que entender que solo no va a poder gobernar. Necesita el acompañamiento de las provincias. De la misma manera, nosotros necesitamos el acompañamiento de la Nación.
El tucumano hizo referencia a la reciente crisis de dos empresas importantes con asiento en esa provincia del norte. Uno es el caso de Topper Argentina que paralizó su actividad por exceso de stock. El gobernador explicó que esa crisis se enmarca en las complicaciones del sector textil. “Es un problema de importación; es decir, están ingresando prendas más baratas que los costos de producción que tenemos en las textiles de Tucumán”, señaló.
También habló de la crisis en la fábrica de Scania, ubicada en Colombres. Jaldo consideró que se trata de un problema de mercado global. “Fundamentalmente, es un proveedor importante de Brasil, y ese país está atravesando dificultades. En una economía globalizada, esto repercute en Tucumán”, dijo.
La cumbre del lunes, en el CFI, será la continuidad de aquella que los mandatarios protagonizaron el pasado 3 de junio y que derivó en el posterior diálogo con Francos. Entre los temas se destacan derrumbe de la coparticipación federal, la propuesta de las provincias para modificar el impuesto a los combustibles y el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
Previo a la final del US Open último Grand Slam del año en el que el argentino Juan Martín Del Potro enfrentará al serbio Novak Djokovic me embarcó en un pseudo análisis contracultural de los huevitos de oro del fútbol argentino, deporte que despierta algo inexplicable para la mayoría de los argentinos (columna en la…
Honduras registró más de 500 casos de coronavirus en el último día con lo que roza los 13.000, mientras la región centroamericana vivió su segunda semana consecutiva de récords de contagios y muertes por la pandemia que frenan la reactivación económica en la región. En este contexto, la flamante ministra de Salud de Guatemala, Amelia…
El próximo sábado 6 a partir de las 9 horas, llega a Villa Regina ‘Elegí pescado’, iniciativa del Ministerio de Producción y Agroindustria de Río Negro donde se podrá comprar pescados y mariscos de calidad a precios promocionales. Será a partir de las 9 horas en el predio ferial ubicado frente a la Plaza de…
Por Marina Ardenghi Licenciada en QuímicaHealth Coach Como hacedores de nuestro día a día podemos considerarnos todos alquimistas, seres capaces de transformar la materia. Y cuando nos damos cuenta que la alimentación se vincula directamente con nuestro estado físico, mental y emocional es que podemos empezar a tener una mirada más aguda de lo que…
En el hospital de Villa Regina contamos con el centro recolector de leche humana desde mediados del año pasado. Donar es simple, voluntario y es un acto de mucho amor. Cualquier mamá saludable, que esté amamantando o extrayéndose leche para su propio hijo o hija y que cuente con leche en exceso puede donar, todas…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.