DEL TOPO A LA BOA CONSTRICTORA

Lo propio de la máquina capitalista es hacer la deuda infinita

Gilles Deleuze

Según Foucault pasamos de una sociedad disciplinaria a una de control. La caducidad de la primera, marca la vigencia de la otra. Deleuze metaforiza icónicamente este pasaje en dos figuras: el topo y la serpiente.

El topo vive bajo tierra encerrado, sometido a la disciplina de la confección de pozos. El topo esquematiza el nacimiento post-industrial de las personas situadas en el encierro de las fábricas, la escuela, los manicomios y las cárceles. El topo pasa de un encierro a otro: de la casa a la escuela, después a la fábrica, luego al hospital y, en el peor de los casos: a la cárcel. Las disciplinas y el topo sufrieron una crisis generalizada de su propio encierro.

Y entonces, desde lo social se plantearon reformas en la flia., las fábricas, las escuelas y los hospitales… De la frente del topo nació una boa constrictora, formidable partenogénesis. Una boa empresaria que impone sus modulaciones. La empresa reemplaza a la fábrica y a la escuela, y lo hace gracias a las cifras de una contraseña. La boa no para de ondular, controla y dirige los mercados, la banca y los administradores.

La boa posee un marketing que la sostiene pero que se vence como su piel, reflejando una meritocracia del utilitarismo que rechaza a la cifra inadecuada o diferente. La boa está en deuda consigo misma, generando deuda tras deuda, porque es tal la volatilidad de todo el ambiente abierto y financiero que, se endeuda para pagar otra deuda…

Si antes, el topo-humano (sociedad disciplinaria) estaba encerrado en la casa, la escuela, la fábrica o el hospital; hoy, la boa-persona (sociedad de control) está asfixiada por la deuda que ella misma se produjo como empresaria. O sea, pasamos del encierro en nuestra manera de vivir o estar, al endeudamiento progresivo de un sistema monetario y constrictor que perjudica a los que menos tienen, y dependiendo de la escala con que se la mida o nomine, a los llamados países emergentes (desde lo internacional) y a los trabajadores de clase media-baja (desde lo nacional).

Me pregunto: ¿qué sigue después de todo esto?

Pintura: Max Ersnt, 1929.
Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Zdero en pánico ante un posible triunfo de Capitanich; «No nos va a dejar gobernar»

     

    El radical Leandro Zdero entró en pánico ante un posible triunfo de su predecesor, Jorge Capitnanich, que le abriría un escenario tortuoso para los dos años que le quedan de mandato.

    En las elecciones de 2023, Zdero se impuso a «Coqui» en primera vuelta con el 46,1% de los votos contra el 41,1%. En las elecciones provinciales de mayo de este año, la diferencia entre el peronismo y los radicales, que sumaron el apoyo de los libertarios, se agrandó a 10 puntos.

    Los libertarios no le sumaron mucho caudal a Zdero en mayo, ya que de hecho sacó un punto menos que en 2023, pero fue clave la ruptura del peronismo. Capitanich encabezó la lista que salió segunda y la también peronista Magda Ayala fue con otra boleta que sacó 11 puntos.

    Para las elecciones del próximo domingo, sin embargo, Capitanich y Ayala, que responde al riojano Ricardo Quintela, acordaron una lista de unidad.

    Los radicales temen que la sumatoria entre las dos facciones peronistas que ahoran van unidas sea suficiente para derrotar al gobernador. La diferencia de al menos un voto es clave ya que el primero se quedará con dos bancas para el Senado y el segundo sólo con una.

    «Le va a armar una carpa en la puerta de la gobernación», dijeron a LPO en el peronismo chaqueño, que anticipan un escenario combativo en las calles a partir del lunes y hasta 2027, cuando se espera que Capitanich se tome revancha de la derrota de 2023.

     

    Difunde esta nota
  • |

    ACERCA DE ASADOS E INSECTOS VOLANDO CON ROCK DE LOS ´90

    De noche, en el patio de mi hogar, con celular en mano, abro facebook y leo una reflexión de un amigo de Valcheta que dice: “Quiero volver a sonreír y ver rostros alegres por la calle. Quiero sentir olor a asado los fines de semana en casas de los vecinos. Quiero sentir que este país…

    Difunde esta nota
  • Fuerte repercusión internacional al triunfo de Milei: «Gana el mandato para la revolución del libre mercado»

     

    La contundente victoria de Javier Milei en las elecciones legislativas se volvió en uno de los temas centrales de los medios de Estados Unidos y la región.

    La crisis política del gobierno y el salvaje del Tesoro de Estados Unidos para evitar un estallido del modelo económico tuvo a la Argentina entre los temas principales durante las últimas semanas, especialmente por el debate alrededor de las razones del respaldo de Donald Trump en medio el cierre del gobierno y las protestas de los sectores económicos que no consideran importante una intervención de este calibre en Argentina. 

    La narrativa de la prensa global era el efecto que este apoyo podía generar en la elección luego de una derrota categórica en la provincia de Buenos Aires el pasado 7 de septiembre.

    Amplio triunfo de Milei: ganó con el 40% y se asegura el tercio para blindar los vetos 

    Pero la victoria sorprendente cambió el tono y Milei se volvió tapa de todos los medios. El Wall Street Journal publicó: «Milei gana el mandato para la revolución del libre mercado en las elecciones argentinas. El resultado refuerza el impulso de los programas económicos autodenominados «anarcocapitalistas».

    Por otra parte, el Washington Post tituló: «El argentino Milei se encamina a ganar un Congreso más favorable tras el rescate estadounidense». 

    Milei gana el mandato para la revolución del libre mercado en las elecciones argentinas. El resultado refuerza el impulso de los programas económicos autodenominados «anarcocapitalistas

    «La votación en las elecciones intermedias del domingo se produjo mientras Estados Unidos ultimaba un paquete de rescate de hasta 40.000 millones de dólares para Argentina, en un esfuerzo por impulsar al presidente Javier Milei», continuó en la bajada.

    En otro orden, el prestigioso medio brasileño Globo también ubicó el triunfo libertario entre los temas principales. «El partido de Milei obtiene mas de 40% de los votos y vence en las elecciones legislativas en Argentina. El Presidente argentino tendrá 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 en el Senador, aumentando su base en el Congreso», escribió.

    Bessent dijo que los contribuyentes de EEUU «no van a perder un centavo» con el rescate a Milei

    En esa misma línea, Folha de San Pablo eligió como título: «Sorprendente victoria legislativa  en bastión peronista» y cita a Milei con la frase «llegó la hora de la reconstrucción de la Argentina».

    Por último, La Tercera de Chile habla de «La Libertad Avanza de Milei se impone en casi todo el país. El oficialismo alcanzó la mayoría de los votos en 16 provincias del país, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la provincia homónima».

     

    Difunde esta nota
  • |

    Espert no convenció ni a Bullrich: “Tiene que volver a los medios y contestar claro”

     

    La propia ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, salió a marcarle la cancha al diputado y candidato de La Libertad Avanza, José Luis Espert, en medio del escándalo por sus presuntos vínculos con el narcotráfico. Bullrich pidió que “hable y diga las cosas” luego de que se negara a responder sobre un supuesto aporte de u$s200 mil del empresario Fred Machado.

    Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable


    Bullrich le exige a Espert lo que Milei no se anima

    En plena crisis interna dentro de La Libertad Avanza (LLA), la ministra de Seguridad Patricia Bullrich volvió a poner el dedo en la llaga sobre la situación de José Luis Espert, acusado de haber recibido fondos del empresario Fred Machado, investigado en Estados Unidos por lavado de dinero y vínculos narcos.

    Tiene que volver a los medios y contestar claro”, afirmó Bullrich en declaraciones radiales, dejando en evidencia el malestar incluso dentro del propio oficialismo libertario.


    La plata de Machado y el silencio de Espert

    La polémica gira en torno a si Espert recibió o no u$s200 mil en 2019 por parte de Machado, en el marco de su campaña presidencial.
    El empresario recién fue procesado en 2021, pero ya entonces existían sospechas por sus vínculos turbios.

    Frente a la consulta, Espert eligió el silencio: se negó a responder y calificó la denuncia como una “operación política”.

    Sin embargo, Bullrich no compró esa versión: “Me parece que cuando uno no tiene nada que esconder lo mejor es hablar y decir las cosas”, sentenció.


    Un problema viejo que vuelve

    La ministra reconoció que la causa data de 2019, pero advirtió que eso no exime a Espert de dar explicaciones:
    “Evidentemente él tuvo una posición un poco cerrada de no decir exactamente las cosas que sucedieron”, apuntó.

    En otras palabras, Bullrich le reclamó lo que Milei hasta ahora evitó exigirle: responder sin evasivas.


    Crisis en la Comisión de Presupuesto

    El escándalo de Espert escaló hasta la propia Comisión de Presupuesto y Hacienda, que preside el diputado. Desde la oposición intentaron desplazarlo, pero no prosperó.

    Bullrich defendió la permanencia de Espert en el cargo, aunque criticó el “manoseo total y absoluto de las instituciones” que generó la votación fallida.


    Una “vara altísima” para el voto liberal

    La funcionaria cerró con un mensaje directo: “Me parece que Espert tiene que volver a los medios y contestar claro, punto. No es un tema de convencimiento. Nosotros tenemos una vara altísima. El voto liberal y republicano exige respuestas”.

    El mensaje fue tan contundente que dejó expuesta una fractura dentro del oficialismo: mientras Milei lo respalda y minimiza la denuncia como “chimento de peluquería”, Bullrich exige explicaciones inmediatas.

     

    Difunde esta nota
  • Lluvias persistentes y chaparrones intensos

    El Departamento de Protección Civil de la Municipalidad de Villa Regina comparte el pronóstico de la AIC que informa el paulatino ingreso de aire húmedo en el norte de la Patagonia, lo que provoca condiciones de inestabilidad con probabilidad de lluvias y chaparrones intensos. Durante la tarde noche del martes 20 y madrugada del miércoles…

    Difunde esta nota
  • Los gobernadores de Provincias Unidas apoyaron a Lousteau y Ocaña

     

    Los gobernadores nucleados en Provincias Unidas apoyaron a Martín Lousteau y Graciela Ocaña con un acto en el club Obras Sanitarias, de Núñez.

    Los mandatarios de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; Córdoba, Martín Llaryora; Corrientes, Gustavo Valdés; Jujuy, Carlos Sadir; y Chubut, Ignacio Torres, desembarcaron en Buenos Aires para proyectar un mensaje de unidad frente a la polarización entre el gobierno y el kirchnerismo.

    Lousteau agradeció el respaldo de los mandatarios provinciales y remarcó que «la Argentina necesita que las provincias y la Ciudad trabajen juntas, no enfrentadas». Planteó que «la política debe volver a representar el progreso, la educación y la producción, no el conflicto permanente». Además, sostuvo que Ciudadanos Unidos «expresa una generación que quiere gobernar con honestidad y capacidad de gestión», y llamó a «reconstruir la confianza de los porteños con una agenda de trabajo, no de slogans».

    El candidato porteño también advirtió que «el país está angustiado porque las familias no llegan a fin de mes, los comercios no venden y las empresas no pueden producir». Y agregó: «Eso no es casualidad. Es el resultado de un plan económico que le sacó dinero al bolsillo de los argentinos. Nosotros creemos en otra manera: en unir a los que producen, enseñan y cuidan, con un Estado que funcione y acompañe». Lousteau cerró su mensaje asegurando que «cuando los argentinos nos unimos, ningún destino nos queda lejos».

    «Quiero agradecer especialmente a los gobernadores, a Maxi, a Martín, a Gustavo, a Carlos, a Claudio y a Nacho, porque entendieron esto y por estar hoy acá, y especialmente al querido Gringo Schiaretti, sin cuyo tesón e iniciativa esto no estaría pasando», agregó Lousteau.

     

    Difunde esta nota