|

DE SIERRA GRANDE A ATUCHA SIN ESCALAS

Todo indica que la novela de la planta nuclear en Río Negro llegó a su final. La reunión que tuvo el presidente Mauricio Macri, durante sus vacaciones de verano en Villa La Angostura, con el gobernador Alberto Weretilneck  terminó por hacerlo desistir de emplazar la planta en la provincia patagónica.  El mandatario nacional esperaba mayor compromiso y reciprocidad sobre la idea del asentamiento nuclear por parte del gobernador rionegrino. Sin embargo, lejos de eso, el titubeo expresivo de Weretilneck sobre el tema demostró lo contrario. Hace unos días que desde la Rosada ubican el asentamiento en territorio bonaerense, en cercanías de las plantas de Atucha.

El movimiento personal desde un impulso ideológico propio o desde un estímulo exterior que genera el deseo individual de luchar por el bien de todos, y que repta de lo individual a lo social, en consonancia con la conciencia limpia que brota desde los movimientos ambientalistas y se transforma en acción real y directa lograron cambiar el rumbo de la ubicación territorial del proyecto, que bajaba con fuerza para instalarse en Río Negro, como un efecto cascada desde la Casa Rosada. La ciudadanía rionegrina le ganó la pulseada al gobierno nacional.

Actores ambientalistas,  la comunidad provincial y la oposición política (por convicción o conveniencia) reaccionaron ante la insistencia del gobierno nacional de ir contra la ley de prohibición provincial promulgada en septiembre pasado. Los ambientalistas se movilizaron en momentos claves como el arribo de la Regata deportiva en la costanera de la capital y ante la llegada de la delegación china que vino a la provincia a explorar posibles asentamientos.  La senadora Magdalena Odarda también calificó el hecho como una intromisión de la Nación a la autonomía provincial, con desconocimiento de la ley vigente en Río Negro. Inclusive el vice gobernador Pedro Pesatti había declarado que haría todo lo que haga falta para defender la ley.

Además de la falta de convicción con la que percibió Macri a Weretilneck y la protesta social contundente, otra variable negativa para Nación fue que el proyecto es de mínimo nueve años, entre elaboración y construcción. Por lo que necesita del consenso de todos los partidos, ya que trasciende a más de una gestión. Y si proyectamos el futuro político de la provincia, se vislumbra un claro cambio de color en el alto mando provincial con gran oposición al gobierno nacional.

Por estos motivos es que la mirada del presidente ya está decididamente puesta en la provincia de Buenos Aires. En este sentido, funcionarios de Energía y la Comisión Nacional de Energía Atómica se reunieron con la gobernadora  María Eugenia Vidal para ratificar el asentamiento en Atucha-Lima (Zárate), a 100 kilómetros de Buenos Aires. Donde existen dos de las tres centrales argentinas. La cuarta y quinta, acordadas con China, finalmente se asentarán en el complejo de Atucha.  La restante se encuentra en la provincia de Córdoba.

 

LA COMUNIDAD DE RÍO NEGRO, DOBLEGÓ A LAS FUERZAS POLÍTICAS QUE PROMOVÍAN EL PROYECTO

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Respuestas desde Obras y Servicios a demandas barriales

    El Secretario de Obras y Servicios de la Municipalidad de Villa Regina Francisco Lucero recorrió los barrios Melipal y Nuevo junto a los presidentes de las juntas vecinales, oportunidad en la que escuchó las demandas de estos sectores a los que brindó respuestas desde el área que conduce. Durante la recorrida, Lucero estuvo acompañado por…

    Difunde esta nota
  • Los Hells Angels coparon la ciudad de La Plata y buscan un lugar para su encuentro anual

     

    Los Hells Angels coparon el centro de la ciudad de La Plata. La icónica banda de motociclistas de California llegó a la capital provincial para un encuentro internacional en un punto de la zona que busca mantenerse en secreto.

    Las inmediaciones de Casa de Gobierno y la Legislatura se vieron colmadas por motoqueros con barbas, tatuajes, jeans y chalecos de cuero negro con el distintivo nombre Hells Angels en letras rojas bordadas con fondo blanco. Más abajo la ciudad o país al que pertenecen. Se vieron representantes de Japón, Indonesia, Rusia, Brasil y por supuesto varios estados de Estados Unidos.

    En la capital provincial estiman que llegaron en las últimas horas unos 200 integrantes de los Hells y se cree que podrían arribar en total unos 1.500. La mayoría se aloja en el hotel Grand Brizo, el mismo que usó Axel Kicillof como bunker en la elección del 7 de septiembre.

    Por el lobby de ese hotel van y vienen grupos de distintos países y ciudades. A pesar de la rebeldía propia de la cofradía a lo largo de los años, los motociclistas japoneses caminaban todos ordenados detrás de un guía para salir a almorzar. Todos con jeans y los icónicos chalecos negros.

    Los motociclistas llaman la atención de los transeúntes que los miran sorprendidos. Algunos le sacan fotos desde lejos. Este mediodía ocuparon los restaurantes del microcentro, en los laterales de la Casa de Gobierno. Anoche, llenaron las barras de varias cervecerías.

    El lugar específico donde se realizará el encuentro internacional es un secreto que nadie quiere revelar. Trascendió que hubo un intento por realizarlo en un camping sindical de Ensenada, pero Mario Secco puso el grito en el cielo.

    Este miércoles varios micros con integrantes de los Hells Angels partieron en micros hacia Berazategui. Según trascendió, los choferes se enteraron del destino final a mitad del recorrido. Algunas versiones indicaban que el encuentro se había suspendido ante las dificultades para conseguir un espacio y que los motociclistas trabajaban para reflotarlo.

    Por la noche trascendió que el evento se haría en el salón La Paloma. Sin embargo, la web 0221 consignó que las actividades centrale serán en la localidad de El Peligro, partido de La Plata.

    Los Hells Angels surgieron en Estados Unidos a finales de la década de 1940, en California. Inspirados por la cultura Harley-Davidson y el espíritu de rebeldía de la posguerra. Con los años el grupo se expandió por todo el mundo y adquirió una estructura organizada, con filiales en distintos países.

    Los Hells Angels en el concierto de los Rolling Stones.

    La banda es considerada por distintos organismos internacionales como una organización con antecedentes delictivos y se los vincula con hechos violentos. El ministerio de Seguridad de la Nación sigue de cerca los movimientos.

    Quizás su mayor escándalo fue cuando fueron contratados por los Rolling Stones para controlar la seguridad de un concierto en California, a cambio de 500 dólares en cerveza.

    Fue una tragedia: con el paso de las horas y el retraso de la banda, el ambiente se tornó caótico. Los motoqueros, borrachos y agresivos, comenzaron a golpear al público con tacos de billar, cadenas y palos. Incluso atacaron al cantante de Jefferson Airplane, Marty Balin, quien fue noqueado durante su intervención.

    El punto más violento llegó cuando uno de los miembros de los Hells mató a un fanático de los Stones. Tras aquel episodio, considerado el fin del «verano del amor», Sonny Barger, líder del grupo, volvió a enfrentar a la justicia por distintos delitos vinculados al tráfico de drogas y armas.

     

    Difunde esta nota
  • Sobre la jornada electoral

    La Municipalidad de Villa Regina recuerda las prohibiciones contempladas en el Código Nacional Electoral durante la jornada de comicios: Reuniones de electores dentro de un radio de 80 metros alrededor de la mesa receptora. Los espectáculos populares al aire libre o en recintos cerrados, fiestas teatrales, deportivas y toda clase de reuniones públicas que no…

    Difunde esta nota
  • |

    LO PROMETIDO TAMBIÉN ES DEUDA

    Ayer por la tarde lxs trabajadores de La Reginense tuvieron una reunión con el intendente de la ciudad Marcelo Orazi, quien los recibió en el municipio. En esta oportunidad los obreros de la sidrera estuvieron representados por Juan Caniupán, Alicia Monsalve y Sergio Gallardo. En un encuentro productivo el mandatario se comprometió con respecto al…

    Difunde esta nota
  • Concurso de precios para la obra de ‘Vereda en Plaza 25 de Mayo’

    La Municipalidad de Villa Regina puso en marcha el concurso de precios para la ejecución de la obra de ‘Vereda en la Plaza del barrio 25 de Mayo’. El presupuesto oficial es de $878.983,29. La apertura de las ofertas será el 9 de marzo a las 11 horas en el Departamento de Compras, ubicado en…

    Difunde esta nota