|

DATOS PÚBLICOS: UN DERECHO CONSTITUCIONAL

Días atrás se hizo viral la disposición 0338/2019 donde se otorga la suma de un adicional del 40% sobre el sueldo básico al secretario de gobierno del municipio reginense, Juan Valverde, por dedicación funcional exclusiva (es válido aclarar que no fue el único secretario que lo cobró). Esto desató una andanada de comentarios por parte de la comunidad reginense.

El adicional se da justo en el momento donde el ejecutivo negocia paritarias con los trabajadores municipales, a los que les ofrecieron un 3% en marzo y un 3% en junio, que se suman a los 1.000 pesos que los trabajadores comenzaron a percibir en diciembre. Esto representaría recién a mitad de año un 15% de aumento para las categorías más bajas. La propuesta fue rechazada por La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) seccional Villa.  Propuestas muy distantes, dispares, desiguales. (Fuente: http://aterionegro.org.ar/)

Ahora, por la tarde, se filtraron en redes sociales los recibos de sueldo de varios Secretarios municipales, de quienes manejan los hilos de la ciudad, los que toman decisiones por nosotros. Luego de un discurso de “situación económica austera” por parte del intendente Carlos Vazzana en el inicio de las cesiones del Consejo Deliberante aduciendo la falta de colaboración provincial y nacional, los números de los salarios, por lo menos, hacen ruido en la comunidad.

En tiempos donde la inflación desinflama estómagos, la pobreza colocó ceros pero a la derecha y la canasta básica se hace cada día más básica; al menos resulta inoportuno el contexto en el que se propone ese plus. Más allá de ser merecido o no en función de lo que brindan, que es un análisis propio del intendente, insisto, es impertinente. Tampoco estamos seguros si se está premiando la calidad o la cantidad de trabajo brindando, lo que hace más complejo un desarrollo analítico externo de la cuestión.

Sin embargo, cada cual tendrá su opinión acerca de los montos, ese es más un análisis personal, ciudadano, más que editorial. Prefiero hacer hincapié en la publicación de estos recibos, en como se dan a conocer. Es derecho de los ciudadanos conocer todos los datos públicos que maneja el municipio, entre ellos los sueldos, por supuesto, si somos nosotros quienes los pagamos. Este derecho constitucional fue violentado por todos los gobiernos de turno a nivel local, provincial y nacional.

Hace un tiempo en #latapa publicamos un artículo que hablaba de ello, lo compartimos nuevamente y exigimos como sociedad: al gobierno local, provincial y nacional; la publicación de toda la información que corresponda a actos de gobierno ya que no es responsabilidad de la comunidad hacerlo, por el contrario el acceso a la información pública es un derecho garantizado por nuestra Constitución Nacional.

¿Y DONDE ESTÁN LOS DATOS?

Portada: Germán Busin
Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Se realizó la primera entrega de certificados del curso de embalador

    El Intendente Marcelo Orazi encabezó el acto de entrega de los certificados a quienes realizaron en diciembre pasado el curso de embalado de frutas organizado por la Oficina de Empleo de la Municipalidad. En la oportunidad recibieron los mismos la primera tanda de un total de 123 personas que asistieron a la actividad. La segunda…

    Difunde esta nota
  • Kicillof teme que el gobierno de Milei no lo autorice a tomar deuda

     

    Axel Kicillof teme que el presidente Javier Milei no firme las autorizaciones de endeudamiento que serán clave para gestionar sus últimos dos años de gestión. El ministro Carlos Bianco planteó la preocupación del gobierno provincial ante la negociación de la Casa Rosada con las provincias donde, según dijo, se pide la aprobación del presupuesto nacional a cambio de las autorizaciones para tomar deuda.

    Bianco planteó que en el marco de las conversaciones por la aprobación del presupuesto nacional, el ministro del Interior, Diego Santilli, viene manteniendo reuniones con distintos gobernadores a quienes les ofrece, a cambio de aprobar el proyecto de ley enviado por Milei al Congreso, los avales necesarios para que las provincias puedan tomar deuda.

    Sucede que cada vez que las provincias salen en busca de un financiamiento necesitan contar antes con un aval técnico por parte del Gobierno nacional. Se trata de un trámite que pasa por el Banco Central y los ministerios de Interior y de Economía.

    «Ahora utilizan esto como medida de cambio», dijo Bianco en su conferencia de prensa de los lunes. «Es sólo un trámite. Históricamente se negociaban obras o recursos en la discusión del presupuesto, ahora solo te dan un papelito. Todo esto nos genera mucha preocupación».

    Kicillof le pide una reunión a Santilli para reclamarle una deuda de 13 billones de pesos

    El gobierno de Kicillof viene reclamando a Milei avanzar con reuniones para discutir puntos centrales para la provincia: el más importante tiene que ver con una deuda por casi 13 billones de pesos. Allí se incluyen transferencias discrecionales, fondos específicos que cobraban algunos sectores de la administración pública como el Fondo Educativo, también fondos de obra pública que ya habían comenzado.

    Utilizan los permisos de endeudamiento como medida de cambio. Es sólo un trámite. Históricamente se negociaban obras o recursos en la discusión del presupuesto, ahora solo te dan un papelito. Todo esto nos genera mucha preocupación.

    Uno de los temas que ganó relevancia en los últimos día fue el dragado del Río Salado. Las últimas lluvias pusieron en jaque al centro de la provincia y uno de los tantos motivos tiene que ver con la interrupción del dragado que se llevaba adelante con fondos del gobierno nacional.

    El plan de dragado se inició en 1997 en cinco tramos. Los tramos 1, 2 y 3 desde la desembocadura hacia el noroeste están terminados. El tramo 4 tiene a su vez cuatro etapas y tres de ellas están terminadas. Sólo resta una etapa de 33 kilómetros que es responsabilidad del gobierno nacional y que se discontinuó con la llegada de Milei.

     

    Difunde esta nota
  • |

    Tejiendo redes solidarias: NUEVOS TALLERES en Mu.Ge.Re.S

    El espacio Mu.Ge.Re.S (Mujeres generando redes solidarias), es una Asociación Civil que tiene como misión promover la empatía y el acercamiento entre las mujeres, construyendo lazos solidarios como un modo de enfrentar las desigualdades que vivimos las mujeres a diario.  Este año ofrecen una variada oferta de talleres, abiertos a la comunidad, con precios accesibles,…

    Difunde esta nota
  • Personal municipal se capacitó en RCP y primeros auxilios

    El lunes se llevó adelante una jornada de capacitación de RCP y primeros auxilios destinado al personal municipal de distintas dependencias. La misma fue brindada por Bomberos Voluntarios de Villa Regina y coordinada por la oficina de Higiene y Seguridad Laboral de la Municipalidad. Difunde esta nota

    Difunde esta nota

Deja una respuesta