|

DATOS PÚBLICOS: UN DERECHO CONSTITUCIONAL

Días atrás se hizo viral la disposición 0338/2019 donde se otorga la suma de un adicional del 40% sobre el sueldo básico al secretario de gobierno del municipio reginense, Juan Valverde, por dedicación funcional exclusiva (es válido aclarar que no fue el único secretario que lo cobró). Esto desató una andanada de comentarios por parte de la comunidad reginense.

El adicional se da justo en el momento donde el ejecutivo negocia paritarias con los trabajadores municipales, a los que les ofrecieron un 3% en marzo y un 3% en junio, que se suman a los 1.000 pesos que los trabajadores comenzaron a percibir en diciembre. Esto representaría recién a mitad de año un 15% de aumento para las categorías más bajas. La propuesta fue rechazada por La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) seccional Villa.  Propuestas muy distantes, dispares, desiguales. (Fuente: http://aterionegro.org.ar/)

Ahora, por la tarde, se filtraron en redes sociales los recibos de sueldo de varios Secretarios municipales, de quienes manejan los hilos de la ciudad, los que toman decisiones por nosotros. Luego de un discurso de “situación económica austera” por parte del intendente Carlos Vazzana en el inicio de las cesiones del Consejo Deliberante aduciendo la falta de colaboración provincial y nacional, los números de los salarios, por lo menos, hacen ruido en la comunidad.

En tiempos donde la inflación desinflama estómagos, la pobreza colocó ceros pero a la derecha y la canasta básica se hace cada día más básica; al menos resulta inoportuno el contexto en el que se propone ese plus. Más allá de ser merecido o no en función de lo que brindan, que es un análisis propio del intendente, insisto, es impertinente. Tampoco estamos seguros si se está premiando la calidad o la cantidad de trabajo brindando, lo que hace más complejo un desarrollo analítico externo de la cuestión.

Sin embargo, cada cual tendrá su opinión acerca de los montos, ese es más un análisis personal, ciudadano, más que editorial. Prefiero hacer hincapié en la publicación de estos recibos, en como se dan a conocer. Es derecho de los ciudadanos conocer todos los datos públicos que maneja el municipio, entre ellos los sueldos, por supuesto, si somos nosotros quienes los pagamos. Este derecho constitucional fue violentado por todos los gobiernos de turno a nivel local, provincial y nacional.

Hace un tiempo en #latapa publicamos un artículo que hablaba de ello, lo compartimos nuevamente y exigimos como sociedad: al gobierno local, provincial y nacional; la publicación de toda la información que corresponda a actos de gobierno ya que no es responsabilidad de la comunidad hacerlo, por el contrario el acceso a la información pública es un derecho garantizado por nuestra Constitución Nacional.

¿Y DONDE ESTÁN LOS DATOS?

Portada: Germán Busin
Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    INICIO DE ALTO VUELO EN EL NOCTURNO DE KARTING

    Más de un centenar de pilotos en competencia, y muchísimos espectadores vivieron la jornada desde las gradas y perímetro del trazado. La fecha de apertura del Campeonato Nocturno de Karting, que se desarrolló la noche del sábado en el Kartódromo del Moto Club Reginense (Gral. E. Godoy) sobrepaso las expectativas. Desde muy temprano comenzó a…

    Difunde esta nota
  • PREMIOS E-TAPAS 2019/PRIMERA EDICIÓN

    FELICITACIONES Pablo Galletta! Ganador de la primera edición de los premios deportivos E-TAPAS 2019 #PABLOGALLETTA se convirtió en el primer ganador de un e-TAPA y queremos felicitarlo por convertirse en el deportista destacado del año siendo elegido por la gente, el motociclista reginense recibió 1244 votos en la final y el multicampeón de Trickline Emma…

    Difunde esta nota
  • |

    LA MUJER

    Todos los contenidos de HISTORIA publicados en #LaTapa disponibles en el siguiente Link: https://latapa.com.ar/category/sociedad/historia/ En la semana del inmigrante compartimos relatos de nuestra historia narrados por protagonistas. En este fragmento «La Mujer». Antonia Marcó de Liberatti Juan Basilio Benedetti Francisco Galetta Entrevistas: Magalí Catriquir (Museóloga)Realización: Alencastre-Saldaña Producción realizada para el 90° aniversario de Villa Regina….

    Difunde esta nota
  • Un abogado vinculado a Rappi redacta la reforma laboral y no habrá mejoras para trabajadores de plataformas

     

     Un abogado vinculado a Rappi redacta la reforma laboral y el gobierno no introducirá mejoras para los trabajadores de plataformas, que seguirán siendo independientes. Al no blanquear la relación de dependencia, no existe derecho a reclamos sindicales.

    Julián de Diego es un abogado especializado asesoramiento laboral empresario. Entre las compañías que asesora está Rappi, representada formalmente por el Estudio Cárrega. Al igual que todas las plataformas, Rappi no reconoce a sus repartidores como empleados.

    Se trata de una discusión compleja: en ninguna parte del mundo logran resolver cuál es el tipo de vínculo que existe entre los trabajadores de aplicaciones como Uber o Rappi y las empresas.

    En el estado de Rajastán, en India, Uber paga una tasa que va a un fondo que luego se vuelca a la seguridad social. Eso permite que los trabajadores de plataformas gocen de algunos de los derechos que tienen los trabajadores formales. Esa idea circuló en la campaña presidencial de Horacio Larreta.

    La interna de Sturzenegger y Pettovello complica la reforma laboral de Milei

    En la Argentina se considera a los trabajadores de aplicaciones como independientes. Eso les permite no cumplir con horarios fijos, pero les impide conformar sindicatos para reclamar mejores condiciones laborales.

    La cuestión comenzó generar interés para la CGT, pero al ser tema mundial, incluso la OIT  trabaja en un convenio que debería aplicarse en los estados miembro. Ya se aprobó una primera parte y la segunda estaría lista el año próximo. En el gobierno le restan importancia, pero la reforma podría terminar generando un conflicto con el sistema internacional del trabajo.

    En gobierno busca no introducir ninguna regulación para las plataformas en la reforma laboral que enviará al Congreso, que además es el centro de una fuerte interna entre Sturzenegger y Pettovello. «No hay obligaciones para las empresas ni mejoras para los trabajadores», resumió a LPO una fuente al tanto del proyecto.

    La cuestión de los turnos fijos es el principal argumento de las plataformas para negar la relación de dependencia. Es algo que preocupa a los repartidores y choferes, que trabajan para múltiples empresas en los horarios que más les convienen.

    El sistema da lugar a situaciones insólitas: como independientes, algunos trabajadores de plataforma subcontratan a otros trabajadores que utilizan sus mismas cuentas y mejoran su ranking para obtener más recompensas.

    «Es difícil de abordar, porque cualquier cambio que introduzcas puede terminar perjudicando a los trabajadores, pasó en países como España, donde las apps de transportes terminan funcionando bien solo en las grandes ciudades», explicó la fuente.

    El doble rol de De Diego es una cuestión que no pasa desapercibida. «Hay un conflicto de intreses. Si asesorás al Estado en la reforma y trabajás para una empresa podés inducir al Estado a que beneficie a la empresa que representás», agregó.

     

    Difunde esta nota
  • Esta semana comienza la restauración del skate park

    Este miércoles se dará inicio a los trabajos de restauración y reparación del skate park ubicado sobre el Paseo de la Avenida 9 de Julio. Las tareas estarán a cargo de Marcos Ulloa, ‘Liso’, quien con una estética de graffiti intervendrá este espacio para dejarlo en condiciones de manera que pueda ser disfrutado por quienes…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta