covid-19:-estan-en-plena-vigencia-las-medidas-preventivas-sanitarias

COVID-19: están en plena vigencia las medidas preventivas sanitarias

Ante la nueva situación respecto al COVID-19 que implica el peligro de expansión de la nueva cepa denominada ‘Manaos’, el Comité de Crisis de Villa Regina recuerda que se encuentran en plena vigencia las normativas nacionales, provinciales y municipales que establecen las medidas preventivas sanitarias a adoptar por la población en general y los protocolos a aplicar en los distintos comercios, incluyendo bares y confiterías.

En este sentido, se recuerda la obligatoriedad del uso de tapabocas o protectores buco-nasales y el distanciamiento social de 2 metros entre personas, tanto en la vía pública como en todos los locales comerciales, oficinas y consultorios con atención al público, ya sean de carácter privado o público.

En el caso de los comercios deben obligatoriamente aplicar lo establecido en los protocolos vigentes según los diferentes rubros.

Los bares, restoranes y confiterías deben ocupar un máximo del 40% de la capacidad interna del local, proveyendo de dispensador de alcohol en gel en cada mesa, el uso obligatorio del tapabocas tanto por el personal como por los clientes (en este caso, los mismos podrán retirarse al consumir), el cambio de los manteles luego de cada uso o la utilización de manteles descartables, no compartir los utensilios de comida, entre otros.

Además, los shows musicales en vivo deberán ser al aire libre con bandas o grupos de hasta 3 integrantes.

La Municipalidad de Villa Regina realizará inspecciones y en los casos en que se detecte incumplimiento a las normativas vigentes se procederá a la aplicación de las sanciones correspondientes (multas y clausura).

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • CORONAVIRUS: INFORME DIARIO DEL COMITÉ DE CRISIS DE REGINA

    ✅El Comité de Crisis local indicó que no se registran novedades en nuestra ciudad, por lo que no hay casos sospechosos. Se hizo hincapié en que se sigue de cerca los resultados de los cuatro casos sospechosos de General Roca teniendo en cuenta la cercana distancia de 45 kilómetros. En consecuencia, se pidió tomar mayor…

    Difunde esta nota
  • | | |

    Apuntes rápidos sobre medios & comunicación (4)

    No sé si notaron que la gran mayoría de les que ocupan el papel de comisario en las series actuales son mujeres. investigo un poco y resulta lo que sospechaba: eso no es cierto si se coteja con las estadísticas. ¿Que la ficción mainstream sea así de políticamente correcta es un triunfo del discurso feminista? ¿O el asunto debería indicarnos algo más?

    Difunde esta nota
  • Se disparó la brecha tras la vuelta del cepo y el riesgo país escaló a 1124 puntos

     

    El optimismo que derramó en el mercado el respaldo declamativo del secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, comenzó a desinflarse este lunes.  

    El dólar oficial terminó la rueda en $1.380, convalidando una suba del 2,2% que dejó la brecha cambiaria al rojo vivo. El blue se operó en $1.430, mientras que el MEP escaló a $1.473 y el contado con liquidación (CCL) se ubicó en $1.483. 

    El dato de contexto es ineludible: el retorno del cepo, que limita aún más la operatoria entre el segmento oficial y el de los de dólares financieros. 

    El pasado viernes, el Banco Central (BCRA) restableció la restricción cruzada para individuos, y bloqueó por 90 días el acceso al MEP y al CCL al utilizar el mercado oficial de cambios. Así, quien compre dólares en el mercado oficial deberá esperar al menos tres meses antes de poder adquirir activos negociables en dólares en los mercados locales. 

    El efecto colateral es que menos oferta en los dólares financieros incentiva el arbitraje del oficial con el blue como consecuencia de un incremento de la brecha cambiaria. “Volvió el puré”, indicó un operador del mercado. 

    El termómetro de riesgo global tampoco ayudó. El riesgo país trepó y perforó la marca de los 1.124 puntos básicos. A la par, los bonos en dólares cerraron en baja y el Merval cedió terreno. 

     Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street también sufrieron caídas. Central Puerto lidera las bajas del 4,6%, seguida por YPF 2,7%; Edenor 2,6%; Pampa Energía 2,4%; y Transportadora de Gas del Sur, con un 1,5%. 

    Las reservas brutas del Banco Central descontaron USD 116millones en el día a USD 41.122 millones. Fuentes del Banco Central indicaron a que los pagos a organismos totalizaron USD 334 millones, monto en el que se incluyen USD 116 millones al Club de Paris, USD 65 millones correspondientes al BID (Grupo Banco Interamericano de Desarrollo) y USD 97 millones a la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe).   

    Durante la jornada de este lunes, los operadores miraban con atención un dato clave: la compra de dólares por parte del Tesoro. Entre miércoles y viernes ingresaron casi USD  3600 millones y el Gobierno ya embolsó entre USD 1800 y USD 2100 millones, según estimaciones del mercado. Queda apenas un día de liquidaciones del agro, unos USD 1500 millones para este martes. 

    En la city aseguran que el Tesoro no pudo hacerse de divisas este lunes. El motivo: la demanda de personas físicas, que copó las ventanillas y obligó al Gobierno a replegarse. 

    Para los acreedores internacionales, este detalle no pasa inadvertido. Porque lo que estaba en juego no era solo un número más en la planilla, sino la señal política de que el Tesoro podía acumular reservas propias para poder enfrentar la muralla de vencimientos. 

    .

     

    Difunde esta nota
  • Finalizó el recambio a luminarias LED en espacios verdes

    Las Plazas de los Próceres, de los Inmigrantes y La Estación lucen desde el jueves con una renovada iluminación a partir del recambio de artefactos de sodio a modernos equipos LED. Los trabajos se habían puesto en marcha a fines de septiembre y consistieron en la instalación de luminarias de tecnología LED de 50 Watts…

    Difunde esta nota
  • Histórico: 5ta Persona Curada del VIH en Hito Médico

    En un desarrollo monumental para la investigación del VIH/SIDA, los científicos han anunciado el 5to caso confirmado de una persona curada del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). El paciente, apodado el “paciente de Düsseldorf” para proteger su privacidad, es un hombre alemán de 53 años que no ha mostrado signos detectables de VIH en…

    Difunde esta nota
  • Milei reunido con Espert: afirman que lo bajan

     

    Javier Milei recibió en la noche de este viernes a José Luis Espert en Olivos y en el gobierno aseguran que lo bajará de la candidatura a primer diputado por la provincia.

    El presidente resistió como pudo una medida de impacto insospechado meses atrás, pese a que todo su entorno le recomendaba deshacerse del diputado vinculado al supuesto narco Fred Machado.

    La decisión la tomó después de la reunión que tuvo con Mauricio Macri este mismo viernes. El líder del PRO fue con la advertencia “es Espert o nosotros”. Fue un trabajo de pinzas con Guillermo Francos y Patricia Bullrich, que habían empezado a acorralar al candidato desde los medios.

    Como anticipó LPO, en el primer lugar de la boleta quedaría Diego Santilli, como indica el artículo 7 de la ley de paridad. Aunque eso no se vería reflejado en la boleta porque ya no hay tiempo para reimprimirla.  

    Eso quiere decir que quienes quieran votar a La Libertad Avanza deberán meter en la urna la boleta de un hombre que ya no es candidato tras ser vinculado con el narcotráfico. 

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta