|

CONVULSIONES DE UNA AMÉRICA LATINA QUE NO SE MUERDE LA LENGUA

Sólo viviendo absurdamente se podría romper alguna vez este absurdo infinito

Julio Cortázar

Como ciudadanos la información nos llega muchas veces: cortada, sesgada, manipulada, distorsionada, empaquetada, vencida, inveterada, saboteada, pero sobre todo complicada…, complicada como lo que sucede en Lationamérica.

A lo largo de la historia, esta información ha sido configurada en forma de conocimiento, y ese mismo conocimiento ha estado gobernado por lo que he dado a llamar el tridente de Neptuno, o sea: la jerarquización, la monopolización y la institucionalización.

Vamos a dar algunos ejemplos históricos al respecto para ayudarnos a pensar nuestra realidad latinoamericana.

La jerarquización del conocimiento, o sea el poder reinante instrumentado de lo que se debía aprender hace más de 2000 años en Grecia, estuvo comandado por la aristocracia pasando por diferentes períodos de consolidación, a pesar de que allí surgió el concepto de democracia.
Unos 500 años después de los griegos, los romanos conquistaron Europa y otras regiones, gracias a la institucionalización del conocimiento, se nutrieron culturalmente de los griegos y desarrollaron un ejército lo suficientemente fuerte como para arrasar y naturalizar la esclavitud.
En la Edad Media, la monopolización del conocimiento prosperó después de la caída del imperio romano, por medio de la religión cristiana que ya se había insinuado dentro del imperio. No por casualidad cuando hay un monopolio, hay oposición, pero en este caso generó la Inquisición, y los que se oponían al dogma religioso eran asesinados, sí, por la Iglesia, como ya vimos en el artículo ¿Quién es Dios?



Luego de este breve pantallazo histórico de más de 3000 años, vemos las consecuencias de la jerarquización, monopolización e institucionalización del conocimiento para sostener los poderes, los saberes, las jerarquías y las instituciones.

América Latina nació del conflicto, desde la confrontación por tener y ser mucho antes de las conquistas españolas o portuguesas.

Volvamos a la actualidad:


No podemos pretender abarcar la totalidad de este hemisferio sur, pero vemos que: un gobierno de tinte neoliberal derechista cae en Argentina y sube uno de corte socialista; vemos que en Chile gana uno de derecha pero al tiempo la gente dice basta; vemos también en Bolivia caer un gobierno de izquierda y uno indefinido con paso militar aproximándose; también hemos visto en Venezuela irse a millones de personas; y en Brasil vimos a un gobierno de derecha asumir y a un representante socialista ser liberado y pronto para dar batalla...

Ahora, detrás de esta parafernalia política y social latina de carácter contradictoria, antagónica, compleja y delirante en la que vivimos, lo que prima es la necesidad de la mayoría, y esta necesidad pasa más que nada por comer y sentir que las familias puedan vivir seguras y en paz


Esbozar un eje de comprensión de toda esta complejidad, pasa por una descripción que va a dejar por alto muchas cosas; sin embargo, cuando nos retrotraemos a la historia occidental, las repeticiones se perpetúan de diferentes formas, y, en ellas, este tridente de Neptuno nos ha hecho sentir cómo los gobiernos han persistido o sucumbido por los vaivenes de la monopolización, la institucionalización y la jerarquización; gobiernos que se sostuvieron y sostienen por poderes y saberes que han mostrado y ocultado lo que, verdaderamente se les ha dado la gana. Sin embargo, a pesar de toda esta convulsión ¡Lationamérica no se muerde la lengua! Y se manifiesta con toda su pasión para reclamar por sus derechos.


Pintura de portada: Judith y Holofernes, atribuido a Caravaggio
Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • En el gobierno quieren que Milei se guarde en la semana previa a la elección

     

     El gobierno ya no sabe como hacer para encarrilar la campaña en la semana previa de una elección crucial para los dos años que quedan de mandato de Javier Milei. Por eso, en la Casa Rosada buscarán reducir al mínimo los errores no forzados y se discute la idea de guardar al Presidente hasta el domingo que viene. 

    Sobre todo se habla de evitar que de entrevistas. Las últimas no dejaron un saldo positivo. En los reportajes con Eduardo Feinmann y Esteban Trebucq se vio a un presidente a la defensiva, enojado y agresivo con periodista muy afines. Incluso, en su visita a Mar del Plata, Milei se peleó con el periodista local Mariano Suárez ante una pregunta sobre el caso Espert. Después se arrepintió, pero el daño ya estaba hecho.

    En ese marco, la idea de algunos de los integrantes de la desordenada mesa política del gobierno es reducir al máximo la exposición de Milei en los siete días que quedan hasta la elección, pero no esta fácil. Hasta Karina Milei comparte el diagnóstico, pero su respuesta fue desalentadora: «Javier está intratable». 

    Gracias Trump, no me ayudes tanto 

    «Javier está enojado y cansado», reconoció un dirigente libertario de acceso directo al Presidente. La fallida reunión con Trump, los viajes incesantes al exterior y en el interior, más la corrida en el mercado que no afloja, impactaron en el Presidente que arrastra altos niveles de estrés. 

     Se suma a esta situación el desorden notable de la campaña oficial, que alimenta un clima derrotista que quedó expuesto en la maniobra para manipular la manera en que se mostrarán los resultados de la elección.  

    La fallida reunión con Trump, los viajes incesantes al exterior y en el interior, más la corrida en el mercado que no afloja, impactaron en el Presidente que arrastra altos niveles de estrés.

    Esta semana una reunión con banqueros encendió las alarmas del Gobierno. En ese encuentro los banqueros trazaron a sus interlocutores libertarios un panorama desolador sobre el resultado electoral, con una derrota en provincia por una diferencia similar a la de las elecciones de septiembre. Los números que manejan en el Gobierno son mejores, pero coinciden en marcar una derrota en la provincia de Buenos Aires. 

    A la misión imposible de levantar una derrota por trece puntos y el escándalo Espert con la que debe lidiar Diego Santilli, se suma el desorden total de la campaña que está a cargo del libertario Sebastián Pareja y el fuego amigo como las declaraciones de Karen Reitchard que trató de «enfermos mentales» a quienes no voten al gobierno. 

    «Pareja no está de brazos caídos, directamente metió la marcha atrás», dijo a LPO un dirigente libertario que cree que el presidente de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires está mostrando los dientes porque cree que después de las elecciones, Karina lo va a destituir de ese rol.

    LPO adelantó en exclusivo que armadores libertarios que participaron del acto acusaron al presidente del partido en la provincia de «hacer la plancha» en los últimos días de campaña y que eso quedó plasmado en la escuálida concurrencia de la actividad que realizó el viernes en Tres de Febrero. 

    En la provincia de Buenos Aires el gobierno necesita que 1,9 millones de bonaerense que no votaron en septiembre vayan a las urnas y voten por La Libertad Avanza para empatar. Y medio millón de votos para achicar la distancia con el peronismo a 9 puntos.

    Por su parte, mientras los libertarios se responden entre sí, el peronismo decidió guardar tanto a Jorge Taiana como a Juan Grabois. El cabeza de lista de Fuerza Patria tuvo un tropezón en una entrevista con María Odonell y Ernesto Tenembaum cuando no se animó a condenar al régimen de Nicolás Maduro y dijo que «era una democracia con fallas». Desde entones, el ex canciller habla poco y nada. 

    Un caso similar al de Grabois, que después de la exitosa denuncia contra José Luis Espert, decidió bajar el perfil. 

     

    Difunde esta nota
  • Zdero recibe a Milei, pero lo borra de los carteles y tapa el logo libertario

     

    El gobernador Leandro Zdero mandó a tapar el logo libertario en los afiches callejeros para que sus candidatos no queden pegados al rechazo social que generan los escándalos que atormentan a Javier Milei.

    El problema del mandatario chaqueño es que el Presidente visitará este sábado la provincia norteña, donde Karina Milei y Lule Menem trabaron una alianza con el oficialismo local. «Milei viene justo cuando la candidata a senadora dejó de nombrarlo», dicen en Resistencia en referencia a la vicegobernadora y candidata a senadora por LLA, Silvana Schneider.

    El «upgrade estético» empezó a aplicarse sobre los afiches en las últimas dos semanas: «En una sola noche, cuadrillas de militantes barrieron las calles para borrar el águila libertaria de los chapones publicitarios», comentaron fuentes del Senado.

    Ahora, solo pueden apreciarse el número de lista y la foto del gobernador. El recorte también se aplicó a los spots publicitarios y los flyers, mientras que los candidatos alteraron el mensaje: solo piden el voto para la Lista 503 pero no mencionan a Milei ni a La Libertad Avanza.

    Apretado por la falta de fondos, el radical Zdero cerró con Milei

    En los videos, Schneider no menciona a los libertarios. «Una palabra: Renovación. Porque del otro lado, otra vez los mismos», dice la vicegobernadora, al tiempo que una voz en off agrega: «Este 26 de octubre, marcá la violeta, lista 503». Ninguna referencia a Milei o La Libertad Avanza.

    Los peronistas reconocen que «el gobernador no mide tan mal como el Presidente y quiere traccionar votos con su imagen» pero se ilusionan con que «el 26 de octubre los votantes van a encontrar en las boletas a los candidatos ignotos de Karina y el sello libertario».

    Según los sondeos que se consumen tanto en Casa Rosada como en Chaco, la proyección electoral arroja un resultado parejo entre las listas de Zdero y Milei contra las del peronismo, que lleva como candidato a senador al ex gobernador Jorge Capitanich.

    LPO reveló también que la trama de las coimas de la droguería Suizo Argentina complicó al gobernador chaqueño. Tras sellar la alianza electoral con Milei, Zdero derivó la compra de medicamentos a la empresa de la familia Kovalivker.

    De acuerdo a los registros de la Tesorería General de la Provincia, entre abril y agosto de 2024 Chaco le compró al laboratorio Suizo Argentina medicamentos e insumos por $ 64.131.764,11. En el mismo período, pero en 2025, la cifra se elevó a $ 472.145.358,71, y posiblemente aún no se hayan abonado las órdenes de compra del 13 de agosto, que sumarían otros $ 72.500.585.

     

    Difunde esta nota
  • DE HUERGO A BERLÍN, CON ESCALA EN BAIRES Y MADRID

    Existen vidas singulares. No necesariamente “raras” pero sí únicas. La vida de José Luis Pizzi es una de esas. Comenzó en 1959 en Ingeniero Huergo. Allí vino al mundo, como el primogénito de una familia chacarera. Su vida continúa ahora en Berlín (capital literaria del momento, no por nada ahí vive Samantha Schweblin y Alan…

    Difunde esta nota
  • COVID-19: medidas vigentes en la ciudad hasta el 9 de julio

    La Municipalidad de Villa Regina adhiere a la Resolución N° 4770 del Ministerio de Salud de Río Negro que dispuso extender las medidas sanitarias destinadas a contener los contagios de COVID-19 hasta el 9 de julio inclusive. CIRCULACIÓN La restricción a la circulación de las personas será entre las 22 y las 6 del día…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta