|

CONVULSIONES DE UNA AMÉRICA LATINA QUE NO SE MUERDE LA LENGUA

Sólo viviendo absurdamente se podría romper alguna vez este absurdo infinito

Julio Cortázar

Como ciudadanos la información nos llega muchas veces: cortada, sesgada, manipulada, distorsionada, empaquetada, vencida, inveterada, saboteada, pero sobre todo complicada…, complicada como lo que sucede en Lationamérica.

A lo largo de la historia, esta información ha sido configurada en forma de conocimiento, y ese mismo conocimiento ha estado gobernado por lo que he dado a llamar el tridente de Neptuno, o sea: la jerarquización, la monopolización y la institucionalización.

Vamos a dar algunos ejemplos históricos al respecto para ayudarnos a pensar nuestra realidad latinoamericana.

La jerarquización del conocimiento, o sea el poder reinante instrumentado de lo que se debía aprender hace más de 2000 años en Grecia, estuvo comandado por la aristocracia pasando por diferentes períodos de consolidación, a pesar de que allí surgió el concepto de democracia.
Unos 500 años después de los griegos, los romanos conquistaron Europa y otras regiones, gracias a la institucionalización del conocimiento, se nutrieron culturalmente de los griegos y desarrollaron un ejército lo suficientemente fuerte como para arrasar y naturalizar la esclavitud.
En la Edad Media, la monopolización del conocimiento prosperó después de la caída del imperio romano, por medio de la religión cristiana que ya se había insinuado dentro del imperio. No por casualidad cuando hay un monopolio, hay oposición, pero en este caso generó la Inquisición, y los que se oponían al dogma religioso eran asesinados, sí, por la Iglesia, como ya vimos en el artículo ¿Quién es Dios?



Luego de este breve pantallazo histórico de más de 3000 años, vemos las consecuencias de la jerarquización, monopolización e institucionalización del conocimiento para sostener los poderes, los saberes, las jerarquías y las instituciones.

América Latina nació del conflicto, desde la confrontación por tener y ser mucho antes de las conquistas españolas o portuguesas.

Volvamos a la actualidad:


No podemos pretender abarcar la totalidad de este hemisferio sur, pero vemos que: un gobierno de tinte neoliberal derechista cae en Argentina y sube uno de corte socialista; vemos que en Chile gana uno de derecha pero al tiempo la gente dice basta; vemos también en Bolivia caer un gobierno de izquierda y uno indefinido con paso militar aproximándose; también hemos visto en Venezuela irse a millones de personas; y en Brasil vimos a un gobierno de derecha asumir y a un representante socialista ser liberado y pronto para dar batalla...

Ahora, detrás de esta parafernalia política y social latina de carácter contradictoria, antagónica, compleja y delirante en la que vivimos, lo que prima es la necesidad de la mayoría, y esta necesidad pasa más que nada por comer y sentir que las familias puedan vivir seguras y en paz


Esbozar un eje de comprensión de toda esta complejidad, pasa por una descripción que va a dejar por alto muchas cosas; sin embargo, cuando nos retrotraemos a la historia occidental, las repeticiones se perpetúan de diferentes formas, y, en ellas, este tridente de Neptuno nos ha hecho sentir cómo los gobiernos han persistido o sucumbido por los vaivenes de la monopolización, la institucionalización y la jerarquización; gobiernos que se sostuvieron y sostienen por poderes y saberes que han mostrado y ocultado lo que, verdaderamente se les ha dado la gana. Sin embargo, a pesar de toda esta convulsión ¡Lationamérica no se muerde la lengua! Y se manifiesta con toda su pasión para reclamar por sus derechos.


Pintura de portada: Judith y Holofernes, atribuido a Caravaggio
Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Gran venta de paella de los pelotaris del Atlético Regina

    El del 11 del corriente mes y bajo un sol agradable que acompañó en la ciudad de Villa Regina, la Subcomisión de Pelota Paleta del Club Atlético Regina realizó la tan esperada venta de paellas logrando vender una gran cantidad de porciones y superando ampliamente las expectativas. Desde las primeras horas del domingo los pelotaris…

    Difunde esta nota
  • |

    Rechazo de la comunidad científica universitaria de Río Negro a proyectos verdes corporativos

    COMUNICADO DE LA COMUNIDAD CIENTÍFICA Y UNIVERSITARIA DE RIO NEGRO: Conscientes de la catástrofe socio ambiental y energética que enfrenta la Humanidad, quienes formamos parte de la comunidad científica y universitaria de Río Negro, investigadoras, estudiantes, docentes y personal no docente, graduadas de las universidades nacionales e institutos terciarios de la provincia de Río Negro,…

    Difunde esta nota
  • |

    TRAS LA CRISIS UNA NUEVA OPORTUNIDAD

    Mañana Villa Regina vuelve a asistir a las urnas para elegir su intendente. Tendrá por segunda vez en su historia la posibilidad dual de decidir entre ambos géneros, rompiendo con el  esquema conservador y clásico representativo de la ciudad de los candidatos hombres. #Elecciones #Domingo #Intendente  #PadrónDigital #DesgasteDemocrático #Estabilidad #Crecimiento #LaTapa #Periodismo #Compromiso La tecnología domina la…

    Difunde esta nota
  • |

    La serie española que tienes que ver si te gustó ‘La casa de papel’: con Álex González y Silvia Alonso

     

    Desde el éxito indiscutible de la serie La casa de papel, las series sobre atracos se han multiplicado. En las plataformas de streaming hemos podido disfrutar de series como Tú también lo harías en Disney+ o El robo del siglo, El asalto al Banco Central y Caleidoscopio en Netflix. La novedad es que estas series no se centran solo en el robo, sino que también nos explican los problemas personales de los protagonistas y las razones por las que han tomado la decisión de perpetrar el atraco. Para los que les gustan este tipo de ficciones, otra buena opción puede ser la serie Ladrones: la tiara de santa Águeda que se estrenará el próximo 18 de junio en la plataforma de streaming Disney+, dirigida por Inma Torrente (Valeria, Los enviados) y protagonizada por los actores Álex González, Silvia Alonso y Asier Etxeandia. Esta nueva serie narra un robo imposible que tiene lugar en una isla paradisíaca y se puede definir como un thriller en el que se combina la acción, la aventura y el romance.

    La serie Ladrones: la tiara de santa Águeda ha sido producida por Disney+, que sigue apostando por las ficciones españolas, en colaboración con Plano a Plano (El príncipe, Allí abajo, Valeria, Un cuento perfecto). Una serie de solo 6 episodios que viene a rellenar el vacío dejado por La casa de papel, ya que, aunque ya se está rodando la temporada 2 del spin-off Berlín, sus seguidores tienen ganas de más robos y amores imposibles. Esta serie ha sido rodada en localizaciones de República Dominicana, Málaga y Madrid y puede ser una buena opción para los seguidores de La casa de papel.

    Esta nueva serie de atracos imposibles está dirigida por Inma Torrente (Valeria, Los enviados), aunque ha contado con Alejandro Bazzano (Mar de plástico, La casa de papel, Cicatriz) como director de dos episodios. Los creadores son los guionistas Verónica Marzá (Mar de plástico, Cicatriz), Pablo Roa (Vis a vis, La casa de papel, Cicatriz) y Fernando Sancristóbal (La casa de papel, Tierra de lobos). El actor Álex González junto con Verónica Marzá, Pablo Roa, César Benítez y Ángel Armada son los productores ejecutivos.

    Ladrones serie

    ¿Qué pasa en la serie Ladrones: la tiara de santa Águeda?

    La protagonista de esta serie es Amber (Silvia Alonso), la cual es una de las más brillantes ladronas del mundo que, después de un robo fallido en Las Vegas, prepara su próximo golpe. Esta vez el objetivo de esta atrevida ladrona será la tiara de santa Águeda, una joya valorada en 240 millones de dólares, que portará durante su boda la hija del magnate mexicano del petróleo Emilio Villegas (Asier Etxeandia) y que se encuentra en Isla Esperanza, un lugar perdido en el Pacífico.

    Amber lleva tres años preparándose para realizar el robo y para lograrlo se ha infiltrado en la familia Villegas como institutriz. Este plan se tuerce cuando aparece en la isla el ladrón Rui (Álex González) con el que tuvo una complicada relación en Las Vegas durante otro de sus atracos.

    La vicepresidenta de producción original de Disney+ España Sofía Fabregas ha indicado lo siguiente sobre esta producción: ·»Desde Disney+ España estamos orgullosos y satisfechos de dar un paso más en nuestra producción original y continuar con nuestro compromiso con ficciones de calidad que lleguen a todos los espectadores. Ladrones: la tiara de santa Águeda, es una ambiciosa serie enmarcada en el género de robos que ofrece ingredientes de comedia romántica y de acción. Además del gran trabajo de guion de los creadores Verónica Marzá, Pablo Roa y Fernando Sancristóbal; Álex González y Silvia Alonso elevan cada secuencia consiguiendo una serie única y adictiva».

    Ladrones serie

    El reparto de esta serie de acción, comedia y misterio

    Los protagonistas de la serie Ladrones: la tiara de santa Águeda son el actor Álex González, al que conocemos por ficciones como Desde el mañana, Operación Marea Negra, El Príncipe y Vivir sin permiso, y la actriz Silvia Alonso a la que hemos visto en Sin instrucciones o ‘Fuerza de Paz, También tiene un papel de peso el actor Asier Etxeandia al que hemos visto en ficciones como Dolor y gloria, La novia o Sky Rojo.

    Además en el reparto de esta serie, están los actores Antonio Pagudo, Olga Hueso, Albert Baró, Alicia Jaziz, Jan Buxaderas, Eduardo Gómez, Cumelén Sanz, Oliver Ruano, Milena Radulovic, Saibon Wang y Ainhoa Santamaría, entre otros muchos.

    La serie Ladrones: la tiara de santa Águeda es uno de los estrenos más esperados de 2025 en Disney+. Además, a esta plataforma de streaming van a llegar este año las series Daredevil: Born Again, la temporada 4 de The Bear, la temporada 2 de Andor, Alien: Planeta Tierra, Ironheart, Entrepreneurs, Paradise, Chad Powers, Custodia compartida y Pesadillas: La desaparición.

     

    Difunde esta nota
  • AmuchArte, podrá visitarse durante septiembre

    Con la presencia del Intendente Marcelo Orazi, quedó inaugurada este domingo la muestra ‘AmuchArte’ en el Galpón de las Artes, que permanecerá abierta al público todos los domingos de septiembre en el horario de 17 a 19 horas. ‘AmuchArte’ es el resultado del trabajo de muchos años, refleja el proceso y la puesta en juego…

    Difunde esta nota
  • | |

    LALCEC: DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER

    Hoy es el Día Mundial Contra El Cáncer y sumándonos a la campaña de la Unión Internacional Contra el Cáncer, queremos recordar la importancia de la prevención y la detección temprana. Desde LALCEC trabajamos por una Argentina sin cáncer, a través de campañas de concientización y atención gratuita en todo el país. Cuida tu salud,…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta