| |

COMUNIDAD RECICLADA

El ser reciclado y un tesoro en la basura.

Nada puede reciclarse sin reciclarse a uno mismo; la idea de consumir lo mínimo utilizando lo que “ya está y fue desechado” aparece como una alternativa de consumo saludable para el planeta, más aún si el consumo es socialmente compartido. Por eso hablaré de Comunidad Reciclada,  pero ¿puede suceder en grande si no ha sucedido en pequeño?

La crisis global energética y el problema de la basura (la generación constante de toneladas de desechos fabriles y hogareños) hacen imprescindible empezar a torcer el rumbo del sobreconsumo y generar ideas alternativas. Replantearnos como consumistas puede ser el primer paso.

Somos seres sociales, compartimos sistemas de vida, generamos basura conjunta… pero, ¿la reciclamos en común?

Simultáneos, en el mismo tiempo y espacio, transcurren diferentes estilos de vida, pero aunque los actores estén viviendo al unísono, la relatividad de los hechos diferencian a unos y a otros.

Existe una estructura productiva que nos rodea, veloz, eficiente, fría y calculadora. Una estructura en la que estamos inmersos de un modo u otro. Pero emana de esa estructura otra que nace por comparación y en consecuencia: allí estamos los que vamos más lentos recorriendo el mismo camino. Una especie de contraste, la tendencia de una búsqueda del equilibrio.

ABRIR EL COFRE

Una comunidad reciclada como idea o proyecto aspira que sea posible una elección de vida donde reciclemos, recuperemos y reutilicemos, revalorizando e imitando lo que la madre natura hace tan sabiamente: transformar, generar, integrar, en constante y equilibrado flujo. Intenta restaurar valores como el respeto por la naturaleza, en todas sus manifestaciones y sin considerar el hombre como eje, sino como parte.

Esta estructura en la que vivimos, aparentemente perfecta (para algunos), impera y se impone; sin embargo desconoce el tesoro de origen como tal y lo maltrata, lo devasta. Terminamos comiéndonos la cola como gato loco, en un paranoico sistema consumista.

La meta de esta Comunidad sería reacomodar lo que está en desuso dándole un nuevo fin para que no se transforme en basura y para no generar más basura al construir o fabricar del modo tradicional, o simplemente vivir como vivimos. Un desafío ecológico y de reutilización del espacio en pos de generar trabajo, dignidad y un medio ambiente más sano y ordenado. Hay vastos ejemplos de comunidades similares en el mundo que surgen ante la crisis de sobreconsumo del planeta.

Para concretar esta idea se necesita solamente tierra y las mismas energías que tuvieron los pioneros que vinieron a quedarse a este hermoso valle; pero también se necesitan autoridades e instituciones con la “cabeza abierta” despojados de prejuicios con la capacidad de absorber y analizar nuevas ideas.

ZAPATERO A SU ZAPATO

En nuestra sociedad hay escuelas sin bancos y por otro lado hay sillas que sobran o están rotas. Hay computadoras viejas para algunos, nuevas para otros. Vidrios en desuso y gente con ventanas tapadas con cartón. Hay gente sin oficio y gente que quiere transferir su arte. Solo hay que ordenar algunas cosas ¿Por qué un hombre que sabe y disfruta haciendo una huerta y crando animales debe manejar un taxi? ¿Por qué una mujer que sabe hilar y tejer debe trabajar de empleada doméstica? Si son más productivos en sus oficios y se sienten mejor… ¿Por qué deben cumplir otra función?

Todo este mundo puede existir y, aunque no lo parezca, muchos pensamos parecido. Se puede ir en paralelo y se puede bajar la velocidad ¿Quién no se quiere bajar del tren?

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Se retoma el horario habitual de recolección de residuos domiciliarios

    La Secretaría de Obras y Servicios de la Municipalidad de Villa Regina informa que a partir de hoy miércoles se retoma el horario habitual de las 20 para el inicio del recorrido del camión recolector de residuos domiciliarios en los siguientes sectores de la ciudad: Albino Cánova, Piana, Puerto Argentino, Mitre, Los Ángeles, Malvinas y…

    Difunde esta nota
  • El Senado de Brasil aprueba el proyecto de Lula para eliminar el impuesto las ganancias

     

     El Senado brasileño aprobó por unanimidad el proyecto de ley que amplía el tramo de exención del impuesto sobre la renta para quienes ganan hasta R$ 5.000 (930 dólares)

    La propuesta aprobada por el Congreso prevé, a partir del próximo año, la exención total para quienes ganan ese dinero mensual y amplía el límite de la exención parcial para quienes ganan hasta R$ 7.350 (casi 1300 dólares). 

    El aumento en el tramo de exención se compensará con un incremento de R$ 50.000 mensuales (9.300 dólares) para quienes ganan más de R$ 600.000 anuales (más de 100 mil dólares).

     Durante la sesión plenaria, los diputados de Lula destacaron que la medida beneficiará a 25 millones de brasileños y que esto se verá contrarrestado por un aumento en la carga tributaria para 200.000 personas con un patrimonio neto muy elevado. 

    Lula es líder con la mejor imagen de Brasil y ganaría en primera vuelta 

     La propuesta constituye una promesa de campaña de Lula como parte del plan de su gobierno para bajar el indice de pobreza. 

    Con la aprobación confirmada, Lula dijo en sus redes que «hoy es un día histórico» y remarcó que «hemos dado un paso decisivo hacia un país más justo, con un sistema tributario que equilibra las contribuciones y reconoce el esfuerzo de todos los que ayudan a construir Brasil». 

    Hemos dado un paso decisivo hacia un país más justo, con un sistema tributario que equilibra las contribuciones y reconoce el esfuerzo de todos los que ayudan a construir Brasil

    El líder brasileño sostuvo que «con la aprobación de nuestro proyecto de ley por el Congreso Nacional, que establece una exención total de impuestos para quienes ganan hasta 5.000 reales y una reducción para quienes ganan entre 5.000 y 7.350 reales, millones de personas que viven de su trabajo ya no tendrán que pagar impuesto sobre la renta o tendrán una tasa impositiva reducida, lo que les garantiza más dinero. Quienes ganan más contribuirán con lo que les corresponde. Esto se llama justicia fiscal». 

    En el mercado brasileño dicen que Lula ganará en primera vuelta 

    «Agradezco al presidente Davi Alcolumbre, al ponente Renan Calheiros y a cada uno de los líderes que guiaron el proceso de aprobación del proyecto de ley en el Senado, tras su aprobación en la Cámara de Diputados. Por unanimidad, en ambos casos. Una victoria para la democracia y la justicia social. El gobierno brasileño está del lado del pueblo brasileño», cerró.

    La medida demuestra el apoyo que tiene el gobierno de Lula de los bloques que forman parte de su alianza de gobierno y la estrecha relación con los partidos de centro en las vísperas del ingreso al año electoral. 

     

    Difunde esta nota
  • |

    MITO O REALIDAD SOBRE EL SUICIDIO

    El intento de suicidio y el suicidio consumado son significativos problemas de salud a nivel mundial, siendo este último una de las causas más frecuentes de muerte en adolescentes y adultos jóvenes. Hay varios factores que impiden su detección, y por ende, ejercer una adecuada prevención, estos son: Estigma social y silencios. Dificultad en la…

    Difunde esta nota
  • | |

    CIUDAD PROHIBIDA

    Durante el fin de semana el medio local «Periódico La Comuna» publicó una noticia bajo el título «Solicitan declarar a Villa Regina como ciudad Pro-Vida” donde se cita textualmente al pastor Gabriel Ballerini quien sostuvo que debe considerarse “la posibilidad de un proyecto presentado el año pasado para declarar a Villa Regina como ‘Ciudad pro…

    Difunde esta nota
  • QUE GANEN LOS PEORES

    ESCRIBE LORENA FAATH Hace unos días leí por ahí esta frase y pensé en la cercana elección provincial, un escenario más de la farsa democrática, donde nos hacen creer que elegimos algo, pero al final, como siempre, no elegimos nada. La carta más fuerte de uno de los bandos, la impugnación de candidatura del oponente…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta