| |

COMUNIDAD RECICLADA

El ser reciclado y un tesoro en la basura.

Nada puede reciclarse sin reciclarse a uno mismo; la idea de consumir lo mínimo utilizando lo que “ya está y fue desechado” aparece como una alternativa de consumo saludable para el planeta, más aún si el consumo es socialmente compartido. Por eso hablaré de Comunidad Reciclada,  pero ¿puede suceder en grande si no ha sucedido en pequeño?

La crisis global energética y el problema de la basura (la generación constante de toneladas de desechos fabriles y hogareños) hacen imprescindible empezar a torcer el rumbo del sobreconsumo y generar ideas alternativas. Replantearnos como consumistas puede ser el primer paso.

Somos seres sociales, compartimos sistemas de vida, generamos basura conjunta… pero, ¿la reciclamos en común?

Simultáneos, en el mismo tiempo y espacio, transcurren diferentes estilos de vida, pero aunque los actores estén viviendo al unísono, la relatividad de los hechos diferencian a unos y a otros.

Existe una estructura productiva que nos rodea, veloz, eficiente, fría y calculadora. Una estructura en la que estamos inmersos de un modo u otro. Pero emana de esa estructura otra que nace por comparación y en consecuencia: allí estamos los que vamos más lentos recorriendo el mismo camino. Una especie de contraste, la tendencia de una búsqueda del equilibrio.

ABRIR EL COFRE

Una comunidad reciclada como idea o proyecto aspira que sea posible una elección de vida donde reciclemos, recuperemos y reutilicemos, revalorizando e imitando lo que la madre natura hace tan sabiamente: transformar, generar, integrar, en constante y equilibrado flujo. Intenta restaurar valores como el respeto por la naturaleza, en todas sus manifestaciones y sin considerar el hombre como eje, sino como parte.

Esta estructura en la que vivimos, aparentemente perfecta (para algunos), impera y se impone; sin embargo desconoce el tesoro de origen como tal y lo maltrata, lo devasta. Terminamos comiéndonos la cola como gato loco, en un paranoico sistema consumista.

La meta de esta Comunidad sería reacomodar lo que está en desuso dándole un nuevo fin para que no se transforme en basura y para no generar más basura al construir o fabricar del modo tradicional, o simplemente vivir como vivimos. Un desafío ecológico y de reutilización del espacio en pos de generar trabajo, dignidad y un medio ambiente más sano y ordenado. Hay vastos ejemplos de comunidades similares en el mundo que surgen ante la crisis de sobreconsumo del planeta.

Para concretar esta idea se necesita solamente tierra y las mismas energías que tuvieron los pioneros que vinieron a quedarse a este hermoso valle; pero también se necesitan autoridades e instituciones con la “cabeza abierta” despojados de prejuicios con la capacidad de absorber y analizar nuevas ideas.

ZAPATERO A SU ZAPATO

En nuestra sociedad hay escuelas sin bancos y por otro lado hay sillas que sobran o están rotas. Hay computadoras viejas para algunos, nuevas para otros. Vidrios en desuso y gente con ventanas tapadas con cartón. Hay gente sin oficio y gente que quiere transferir su arte. Solo hay que ordenar algunas cosas ¿Por qué un hombre que sabe y disfruta haciendo una huerta y crando animales debe manejar un taxi? ¿Por qué una mujer que sabe hilar y tejer debe trabajar de empleada doméstica? Si son más productivos en sus oficios y se sienten mejor… ¿Por qué deben cumplir otra función?

Todo este mundo puede existir y, aunque no lo parezca, muchos pensamos parecido. Se puede ir en paralelo y se puede bajar la velocidad ¿Quién no se quiere bajar del tren?

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Dos nuevos talleres: ‘Canto y guitarra’ y ‘Reflexología para bebés’

    La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina informa que están abiertas las inscripciones para dos nuevos talleres: ‘Canto y guitarra’ y ‘Reflexología para bebés’. El primero se dictará los miércoles a partir de las 15 horas mientras que ‘Reflexología para bebés’, los martes y jueves de 15 a 17 horas. Las personas…

    Difunde esta nota
  • Se realizan trabajos previos a la repavimentación del kilómetro de Nardini

    La Dirección de Servicios Públicos de la Municipalidad de Villa Regina lleva adelante en estos días un intenso trabajo en las calles rurales. En principio se ejecutan tareas previas a la repavimentación del kilómetro de Nardini. Para ello se coloca calcáreo y ripio. Recordemos que el próximo 13 de enero se abrirán los sobres con…

    Difunde esta nota
  • |

    CONTAGIOS Y QUIRÓFANOS DE VILLA REGINA

     En un contenido anterior explicamos la situación de los #TESTEOS en #Villa Regina, tanto en el #Hospital público como en la #ClínicaCentral. Como ustedes saben la preocupación en #VillaRegina está enfocada en los centros de salud ya que todos los casos (12) fueron de #profesionales, con el dato destacado que la mayoría trabaja en la…

    Difunde esta nota
  • |

    SE CREA LA GUARDIA AMBIENTAL VOLUNTARIA EN VILLA REGINA

    CONVOCATORIA REGISTRO DE GUARDIA AMBIENTAL VOLUNTARIA. El Consejo Local de Ecología, Ambiente y Desarrollo Sustentable, te invita a ser parte de la Guardia Ambiental, una decisión de gran valoración, que forma parte de las acciones ambientales, que se sumarán y articularán dentro de un paquete de iniciativas en marcha. Esta estrategia está encuadrada por la…

    Difunde esta nota
  • |

    Itai Hagman: “El salvataje de Trump es una entrega vergonzosa de la soberanía nacional”

     

    Mientras Milei festeja lo que en realidad es una nueva entrega de la Argentina, el candidato a diputado nacional de Fuerza Patria, Itai Hagman, puso en palabras lo que muchos piensan: el supuesto alivio financiero anunciado por el gobierno de Donald Trump no es más que un apoyo político descarado al libertario, que deja al país en una condición de “semi colonia”.

    Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable


    Trump salva a Milei, no a la Argentina

    Hagman, en un entrevista con la Agencia NA, fue contundente al analizar la maniobra: “Es un salvataje financiero y político al gobierno: financiero porque no es solamente el swap, es también la posibilidad de usar otras herramientas como el crédito directo y la compra de bonos. El mensaje es ‘vamos a hacer todo lo que tengamos que hacer para sostener a Milei’. Y político porque Trump lo dijo explícitamente: es un apoyo de cara a la reelección del Presidente”.

    Es decir, no se trata de un beneficio para la economía argentina, sino de un negocio político entre dos aliados que comparten agenda. Para el dirigente, esto deja en claro que Milei está dispuesto a rifar la soberanía nacional con tal de sostenerse en el poder.


    Una Argentina convertida en “semi colonia”

    Lejos de cualquier épica libertaria, lo que se esconde detrás del acuerdo con Estados Unidos es dependencia total. Hagman lo explicó sin vueltas: “El Gobierno no tiene posibilidad de tener un posicionamiento internacional independiente. Estamos frente a una lesión a la soberanía sin precedentes en la historia reciente, una situación semi colonial”.

    La sumisión es tal que desde Fuerza Patria ya presentaron proyectos para interpelar a Luis Caputo y exigir que cualquier pacto con Washington pase por el Congreso. De lo contrario, anticiparon que lo considerarán nulo.


    Corrupción, estafa y cinismo libertario

    A la claudicación internacional se suma la podredumbre interna. Hagman recordó que “la estafa de Libra fue un hecho sin precedentes y Karina Milei sigue sin dar explicaciones”, lo mismo que ocurre con los negociados en la Agencia Nacional de Discapacidad. “Son hechos de corrupción escandalosos y Milei no pudo dar ninguna explicación convincente. Un gobierno más corrupto, más vendepatria y más insensible que este no recuerdo haber visto en la Argentina”, disparó.

    Prometieron barrer con la casta, pero lo único que hicieron fue cambiar de casta y abrazarse a Bullrich, Caputo y Sturzenegger. Milei mintió: dijo que iba a dolarizar, cerrar el Banco Central y no endeudar más al país, pero terminó entregando el futuro de generaciones enteras. “Lo de Milei fue una estafa electoral, mucha gente que lo votó se siente estafada”, remató Hagman.


    Octubre como bisagra

    De cara a las legislativas, Hagman fue claro: “Fuimos la oposición más firme a Milei y podemos articular una alternativa pensando en el recambio presidencial. Hay que frenar este proceso, porque está en juego la patria”.

    Frente a la Argentina del saqueo y el descarte que propone el oficialismo, Fuerza Patria impulsa un modelo que ponga en el centro a las personas: industrialización, empleo, vivienda, deuda resuelta con soberanía y una política laboral moderna. “El modelo de Milei es de saqueo y descarte: define como héroes a multimillonarios y descarta a todos los demás. Nosotros planteamos lo contrario”, explicó.


    La calle como límite al libertarismo

    El dirigente remarcó que sin movilización social no se habrían revertido vetos en temas clave como discapacidad, universidades o el Garrahan. “La política parlamentaria tiene límites: tenemos que combinar las dos cosas”, afirmó, reivindicando el rol de la militancia en las calles para frenar el atropello libertario.

    Mirando más allá del 26 de octubre, Hagman anticipó lo que viene: “Después de Milei vamos a necesitar un plan de reconstrucción con un Estado activo y una política internacional inteligente”.


    La denuncia es clara: Milei no solo gobierna para los ricos, sino que además se arrodilla frente a Washington. Lo que está en juego en octubre no es una banca más o menos en el Congreso, es la soberanía nacional frente a un gobierno de entrega y corrupción.

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta