| |

COMUNIDAD RECICLADA

El ser reciclado y un tesoro en la basura.

Nada puede reciclarse sin reciclarse a uno mismo; la idea de consumir lo mínimo utilizando lo que “ya está y fue desechado” aparece como una alternativa de consumo saludable para el planeta, más aún si el consumo es socialmente compartido. Por eso hablaré de Comunidad Reciclada,  pero ¿puede suceder en grande si no ha sucedido en pequeño?

La crisis global energética y el problema de la basura (la generación constante de toneladas de desechos fabriles y hogareños) hacen imprescindible empezar a torcer el rumbo del sobreconsumo y generar ideas alternativas. Replantearnos como consumistas puede ser el primer paso.

Somos seres sociales, compartimos sistemas de vida, generamos basura conjunta… pero, ¿la reciclamos en común?

Simultáneos, en el mismo tiempo y espacio, transcurren diferentes estilos de vida, pero aunque los actores estén viviendo al unísono, la relatividad de los hechos diferencian a unos y a otros.

Existe una estructura productiva que nos rodea, veloz, eficiente, fría y calculadora. Una estructura en la que estamos inmersos de un modo u otro. Pero emana de esa estructura otra que nace por comparación y en consecuencia: allí estamos los que vamos más lentos recorriendo el mismo camino. Una especie de contraste, la tendencia de una búsqueda del equilibrio.

ABRIR EL COFRE

Una comunidad reciclada como idea o proyecto aspira que sea posible una elección de vida donde reciclemos, recuperemos y reutilicemos, revalorizando e imitando lo que la madre natura hace tan sabiamente: transformar, generar, integrar, en constante y equilibrado flujo. Intenta restaurar valores como el respeto por la naturaleza, en todas sus manifestaciones y sin considerar el hombre como eje, sino como parte.

Esta estructura en la que vivimos, aparentemente perfecta (para algunos), impera y se impone; sin embargo desconoce el tesoro de origen como tal y lo maltrata, lo devasta. Terminamos comiéndonos la cola como gato loco, en un paranoico sistema consumista.

La meta de esta Comunidad sería reacomodar lo que está en desuso dándole un nuevo fin para que no se transforme en basura y para no generar más basura al construir o fabricar del modo tradicional, o simplemente vivir como vivimos. Un desafío ecológico y de reutilización del espacio en pos de generar trabajo, dignidad y un medio ambiente más sano y ordenado. Hay vastos ejemplos de comunidades similares en el mundo que surgen ante la crisis de sobreconsumo del planeta.

Para concretar esta idea se necesita solamente tierra y las mismas energías que tuvieron los pioneros que vinieron a quedarse a este hermoso valle; pero también se necesitan autoridades e instituciones con la “cabeza abierta” despojados de prejuicios con la capacidad de absorber y analizar nuevas ideas.

ZAPATERO A SU ZAPATO

En nuestra sociedad hay escuelas sin bancos y por otro lado hay sillas que sobran o están rotas. Hay computadoras viejas para algunos, nuevas para otros. Vidrios en desuso y gente con ventanas tapadas con cartón. Hay gente sin oficio y gente que quiere transferir su arte. Solo hay que ordenar algunas cosas ¿Por qué un hombre que sabe y disfruta haciendo una huerta y crando animales debe manejar un taxi? ¿Por qué una mujer que sabe hilar y tejer debe trabajar de empleada doméstica? Si son más productivos en sus oficios y se sienten mejor… ¿Por qué deben cumplir otra función?

Todo este mundo puede existir y, aunque no lo parezca, muchos pensamos parecido. Se puede ir en paralelo y se puede bajar la velocidad ¿Quién no se quiere bajar del tren?

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Kicillof le pide a Petri detalles sobre los ejercicios militares Mar del Plata, Bahía Blanca y Ushuaia

     

    Axel Kicillof elevó un pedido de informes al ministerio de Defensa de la Nación para conocer detalles del Ejercicio Tridente, un entrenamiento militar conjunto entre las Fuerzas Armadas de Estados Unidos y la Armada Argentina, que no cuenta con la autorización del Congreso.

    El ejercicio militar se realizará en las bases navales de Mar del Plata, Ushuaia y Puerto Belgrano (Bahía Blanca) entre los días 20 de octubre y 15 de noviembre de 2025.

    La autorización del gobierno libertario genera polémica, no solo por las implicancias geopolíticas que este movimiento pueda tener, sino también porque lo hizo sin el aval del Congreso Nacional.

    El permiso que se concede al Ejército de Estados Unidos se da mediante un instrumento administrativo, pese a que, según la Constitución argentina, una medida de esa naturaleza requiere previa autorización del Poder Legislativo.

    Reuniones militares secretas con Inglaterra, mientras Estados Unidos apunta a una base en Ushuaia

    «Se trata de una habilitación totalmente irregular, ya que la Constitución establece que es el Congreso el que debe habilitar el ingreso y egreso de tropas extranjeras al país», dijo Bianco durante una conferencia de prensa brindada este lunes en La Plata.

    Se trata de una habilitación totalmente irregular, ya que la Constitución establece que es el Congreso el que debe habilitar el ingreso y egreso de tropas extranjeras al país.

    El ministro de Gobierno dijo que Milei contaba con tiempo para tramitar la autorización en el Congreso, sin embargo optó por la vía del decreto. «Creemos que esto establece un precedente bastante riesgoso», dijo.

    En ese marco, el funcionario más cercano al gobernador sostuvo que «dos de las tres localizaciones son en nuestra provincia (Puerto Belgrano y Mar del Plata) y eso puede tener impactos ambientales, logísticos y en materia de seguridad».

    Luis Petri y Alvin Holsey, jefe del SOUTHCOM.

    En el texto que el gobierno provincial envió a Petri, se solicita «una copia de los antecedentes administrativos (documentación) que dieron origen al DNU 697/2025 mediante el cual se autoriza el ingreso de medios y personal de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos de América para la participación del Ejercicio Tridente».

    Bianco también denunció el ejercicio militar Cape Sword al que consideró «ilegal». La maniobra se lleva adelante en estos momentos en las Islas Malvinas, en cercanías de Puerto Argentino. De acuerdo a un comunicado del gobierno de las islas, se desplegó la 1° compañía del 2° batallón de Rifles.

    Se trata de una unidad de infantería ligera con alta movilidad y despliegue rápido. El Rifles, es el regimiento más numeroso del Reino Unido con operaciones y misiones en el extranjero, entre ellas Irak y Afganistán.

    Según trascendió, las maniobras comienzan con una «inserción» por tierra y mar en proximidades de Puerto Argentino. En terminología militar la inserción es el despliegue de una fuerza o elemento en una zona de operaciones, hostil, para cumplir una misión específica. 

     

    Difunde esta nota
  • Se realizan las capacitaciones del programa ‘Maratón Cultural’

    Hasta el próximo jueves 29, se llevan adelante en Villa Regina las capacitaciones en el marco de la segunda edición de Maratón Cultural, un programa de fortalecimiento y acompañamiento al sector cultural que lleva adelante la Secretaría de Estado de Cultura de Río Negro. Las mismas están destinadas a hacedores culturales del Alto Valle Este…

    Difunde esta nota
  • Werthein le avisó a Milei que renuncia si Santiago Caputo se suma al gabinete

     

    Gerardo Werthein le avisó a Javier Milei que si Santiago Caputo se suma al gabinete después de las elecciones del domingo, presentará la renuncia como canciller. 

    El Presidente confirmó el viernes en una entrevista con La Nación + que Caputo podía asumir un cargo importante dentro del gobierno como parte del cambio que se prepara luego de las elecciones para oxigenar lo que le queda de mandato. 

    Ante esto, fuentes al tanto de la situación confirmaron a LPO que Werthein habló con Milei y le dijo que si esa era su decisión, prefería dar un paso al costado. En esa llamada, el canciller dejó en claro que no tienen ningún problema personal con Santiago si no que se trata de diferencias de proyecto.

    Desconcierto en las bases libertarias por la feroz frase de Trump 

    La salida de Werthein sería un duro golpe para Milei, que perdería así uno de los pocos ministros con peso propio, que además es un actor central del círculo rojo de la Argentina.

    Werthein quedó bajo el ataque de los trolls de Caputo luego de la accidentada reunión con Trump en la Casa Blanca. Encabezados por el Gordo Dan, el esquema digital libertario criticó al canciller acusándolo de la supuesta confusión de Trump entre las elecciones de medio término y las presidenciales. Una tontería luego desmentida por un tuiteo del propio Trump en el que dejó en claro que hablaba de las elecciones de medio tércmino.

    Fuentes al tanto de la situación confirmaron a LPO que Werthein habló con Milei y le dijo que no tienen ningún problema personal con Santiago si no que se trata de diferencias de proyecto.

    «Si tan solo tuviésemos un canciller que en vez de andar llamándolo a Luis Juez para pedirle ‘perdón’ por las boludeces que dijo un gordo boludo en tuiter, escuchara lo que viene diciendo Donald Trump respecto del tema, o mejor, escuchara el RESUMEN de lo que viene diciendo Donald Trump en La Misa, la cosa hubiese sido distinta», dijo el Gordo Dan.

     El canciller respondió en una entrevista y dijo que no puede ocuparse de la opinión «de un tuitero». Luego de eso, publicó un tuit felicitando al equipo de la embajada argentina en Estados Unidos y al embajador Alec Oxenford en particular por el trabajo realizado en el marco de la bilateral en un mensaje que pareció responder a esa interna. 

    La Cancillería es uno de los lugares donde Santiago Caputo quiere desembarcar con más funcionarios de confianza pero hasta el momento solo tiene al secretario de Culto, Nahuel Sotelo. 

    Como adelantó en exclusivo LPO, en un hipotética negociación con el PRO para después de las elecciones, Macri quiere a Federico Pinedo como ministro de Relaciones Exteriores, pero esa opción acaso también podría cruzarse con los planes del asesor, que en su cuenta personal de X cruzó a Macri por pretender ocupar lugares en el gabinete.

     

    Difunde esta nota
  • Malvinas: La Última Carta, el primer videojuego argentino sobre la guerra de las Islas Malvinas

    «Malvinas, la última carta» es un videojuego argentino que homenajea a los soldados caídos en la guerra de las Malvinas de 1982. Desarrollado por El Burro Studio, sigue a un joven soldado que debe proteger las últimas cartas de sus compañeros fallecidos. Disponible pronto en Steam, promete recrear fielmente la historia.

    Difunde esta nota
  • Se renueva la propuesta GastroArte

    La Municipalidad de Villa Regina, a través de las Direcciones de Cultura y de Turismo, invitan a los comercios gastronómicos de la ciudad a formar parte de GastroArte, propuesta que busca revalorizar e impulsar a los artistas musicales y emprendimientos gastronómicos. Con este objetivo, los comercios deberán ofrecer en su menú un plato que refleje…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta